Está en la página 1de 12

ANATOMÍA Pag.

1 USAMEDIC 2016

BANQUEO DE ANATOMÍA BÁSICA Y APLICADA USAMEDIC 2016 ENAM - INTERNADO

1.Las ramas de los nervios raquídeos que forman el plexo cervical son: RESIDENTADO 2015
a) Antero lateral
b) Posteriores
c) Anteroposterior
d) Laterales
e) Anteriores
2.¿Qué estructura anatómica es responsable de la continencia urinaria en el género femenino? RESIDENTADO 2015
a) Cuello vesical
b) Esfinter interno
c) Musculo detrusor
d) Esfinter externo
e) Musculo isquiocavernoso
3.¿Qué arteria se afecta con mayor frecuencia en el hematoma epidural intracraneal traumático? EXTRAORDINARIO 2014
a) Meníngea media.
b) Meníngea menor.
c) Oftálmica.
d) Cerebral media.
e) Cerebral anterior.
4.¿En cuál de las siguientes arterias se localiza con mayor frecuencia el aneurisma cerebral? RESIDENTADO 2014
a) Comunicante anterior.
b) Comunicante posterior.
c) Basilar.
d) Cerebral media.
e) Cerebral posterior.
5. Fractura de maxilar y unguis con ojo rotado en medial y aducido. Indique cuál es la lesión: ENAM R
a) Lesión de músculo recto interno.
b) Lesión de músculo recto superior.
c) Lesión de músculo recto externo.
d) Lesión de músculo recto inferior.
e) Lesión de músculo recto oblicuo menor.
6. El musculo ocular oblicuo mayor es inervado por el nervio: ESSALUD
a) Motor ocular común.
b) Motor ocular externo.
c) Patético.
d) Óptico.
e) Oftálmico.
7. El límite inferior del ventrículo laríngeo esta dado por: RESIDENTADO 2012
a) Epiglotis.
b) Cricoides.
c) Primer anillo traqueal.
d) Repliegue aritenoepiglótico.
e) Cuerda vocal verdadera.
8. Los cartílagos impares de la laringe son epiglotis, tiroides y… RESIDENTADO 2014
a) Cricoides.
b) Aritenoides.
c) Corniculado.
d) Cuneiforme.
e) Triticio.
9. La arteria carótida primitiva se divide en sus ramas interna y externa a nivel del borde superior del: ESSALUD
a) Hioides.
b) Cricoides.
c) Cartílago tiroides.
d) Cartílago cricotiroideo.
e) Ninguna anterior.
ANATOMÍA Pag. 2 USAMEDIC 2016
10. ¿Cuál de los siguientes músculos pertenece al grupo de los infrahioideos? ESSALUD
a) Milohioideo.
b) Genihioideo.
c) Digastrico.
d) Omohioideo.
e) Todos.
11. ¿Cuál de los siguientes nervios se encarga del control motor del músculo masetero? RESIDENTADO 2012
a) Facial.
b) Cérvico-facial.
c) Maxilar superior.
d) Maxilar inferior.
e) Oftálmico.
12. El conducto lacrimonasal drena en el cornete nasal… RESIDENTADO 2013
a) Inferior.
b) Superior.
c) Supremo.
d) Medio.
e) Lateral.
13. ¿Cuál es la localización más frecuente en la fractura de clavícula? ENAM R
a) Tercio medio.
b) Tercio proximal.
c) Tercio distal.
d) Porción acromial.
e) Porción esternal.
14. Varón de 20 años, sufre accidente de tránsito en su moto, presenta monoplejia e hipoestesia del miembro superior derecho. ¿Cuál es la
estructura nerviosa lesionada? ENAM R
a) Plexo braquial.
b) Nervio mediano.
c) Nervio músculo cutáneo.
d) Plexo cervical.
e) Nervio cubital.
15. En la lesión del canal epitrócleo-olecraneano se afecta el nervio: (ENAM)
a) Cubital.
b) Radial.
c) Mediano.
d) Cutáneo.
e) Olecraneano.
16. La fractura de la epitróclea se asocia con lesión de: (ENAM)
a) Arteria humeral.
b) Arteria cubital.
c) Nervio cubital.
d) Nervio radial.
e) Nervio mediano.
17. ¿Qué nervio se afecta en una fractura que compromete el canal de torsión del húmero? (ENAM)
a) Mediano.
b) Circunflejo.
c) Cutáneo.
d) Radial.
e) Cubital.
18. ¿Cuál es el nervio lesionado en un paciente con imposibilidad de extender la muñeca y los dedos? RESIDENTADO 2013
a) Cubital.
b) Mediano.
c) Radial.
d) Músculocutáneo.
e) Axilar.
ANATOMÍA Pag. 3 USAMEDIC 2016
19. ¿Qué nervio se lesiona con la fractura diafisiaria de húmero? ENAM R
a) Cubital.
b) Mediano.
c) Radial.
d) Circunflejo.
e) Musculocutáneo.
20. Varón de 28 años presenta dificultad para extender la muñeca y los dedos de la mano derecha. La noche anterior estuvo bebiendo licor
hasta embriagarse y se quedó dormido apoyado sobre una mesa. ¿Cuál es el nervio comprometido? (ENAM)
a) Radial.
b) Cubital.
c) Musculocutáneo.
d) Mediano.
e) Circunflejo.
21. ¿Qué nervio se lesiona con la fractura del tercio medio del húmero? (ENAM)
a) Radial.
b) Mediano.
c) Cubital.
d) Circunflejo.
e) Musculocutáneo.
22. En el síndrome del túnel carpiano, el nervio lesionado es el: (ENAM)
a) Radial.
b) Cubital.
c) Mediano.
d) Musculocutáneo.
e) Circunflejo.
23. El músculo oponente del pulgar está inervado por el nervio: (ENAM)
a) Cutáneo.
b) Radial.
c) Cubital.
d) Humeral.
e) Mediano.
24. Paciente que se cae de manos, no puede o presenta mucho dolor a la oposición del pulgar. ¿Qué hueso está comprometido? ENAM R
a) Ganchoso.
b) Piramidal.
c) Semilunar.
d) Escafoides.
e) Trapecio.
25. Paciente que llega a consulta con antecedente de traumatismo de mano. Al examen: dificultad para separar los dedos de la mano. Diga
usted cuáles son los músculos que están comprometidos: (ENAM)
a) Radiales.
b) Lumbricales.
c) Interóseos ventrales.
d) Cubital.
e) Interóseos dorsales.
26. Niño de dos años de edad, que sufre un corte con un vidrio en la palma de su mano derecha. Al examen presenta dificultad para cerrar
el tercer y cuarto dedo. ¿Cuál es la estructura anatómica lesionada? (ENAM)
a) La arteria palmar profunda.
b) El tendón del músculo flexor de los dedos.
c) El nervio mediano.
d) El nervio radial.
e) El músculo palmar corto.
27. El dedo en martillo se debe al arrancamiento del tendón del: (ENAM)
a) Flexor de la falange.
b) Extensor corto.
c) Flexor superficial.
d) Extensor de la falange distal.
e) Flexor profundo.
ANATOMÍA Pag. 4 USAMEDIC 2016
28. ¿Cuál es la articulación sinovial más grande del organismo? RESIDENTADO 2012
a) Cadera.
b) Rodilla.
c) Codo.
d) Tobillo.
e) Hombro.
29. ¿Qué tipo de articulación es la de rodilla? ENAM R
a) Anfiartrosis.
b) Sinartrosis.
c) Diartrosis.
d) Enartrosis.
e) Trocleartrosis.
30. ¿Cuáles son las articulaciones que tienen movimientos poliaxiales? (ENAM)
a) Trocoides.
b) Condileas.
c) Esferoideas.
d) Trocleares.
e) Planas.
31. El pie equino puede ser resultado de una lesión del nervio: (ENAM)
a) Femoral.
b) Tibial posterior.
c) Tibial anterior.
d) Crural.
e) Pudendo.
32. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al músculo elevador del ano? RESIDENTADO 2014
a) Pubocoxígeo.
b) Piramidal.
c) Transverso profundo.
d) Íleo rectal.
e) Íleo cavernoso.
33. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se encuentra comprometida en el rectocele? EXTRAORDINARIO 2014
a) Elevador del ano.
b) Piramidal.
c) Transverso del periné.
d) Bulbo cavernoso.
e) Esfínter anal.
34. En el musculo transverso profundo del periné se encuentra (n) empotrada (s): ESSALUD
a) Las glándulas uretrales.
b) Las glándulas vestibulares.
c) Las glándulas bulbouretrales.
d) La uretra prostática.
e) La uretra esponjosa.
35. ¿Cuál es la arteria que permite diferenciar una hernia inguinal directa de la indirecta? ESSALUD
a) Femoral.
b) Epigástrica inferior.
c) Folicular.
d) Deferente.
e) Del epidídimo.
36. Los ligamentos más importantes de sostén de la unión cervico-uterina: ESSALUD
a) Ligamentos de mackenrodt
b) Ligamentos redondos.
c) Ligamentos anchos.
d) Ligamento sacro.
ANATOMÍA Pag. 5 USAMEDIC 2016
37. ¿Cuál es la estructura principal que brinda soporte al útero? RESIDENTADO 2013
a) Ligamentos anchos.
b) Peritoneo.
c) Ligamento redondo.
d) Mesovario.
e) Diafragma pélvico.
38. Establezca la secuencia anatómica correcta de la trompa de Falopio, desde el útero: (ENAM)
1. Intersticio.
2. Ampolla.
3. Fimbria.
4. Istmo.
a) 3,1,2,4
b) 4,3,2,1
c) 1,2,3,4
d) 2,1,3,4
e) 1,4,2,3
39. La relación anatómica correcta de la arteria uterina con respecto al uréter es: ESSALUD
a) La arteria uterina se encuentra por dentro del uréter y lo cruza por debajo.
b) La arteria uterina se encuentra por fuera del uréter y lo cruza por encima.
c) La arteria uterina se encuentra por dentro del uréter y lo cruza por debajo.
d) La arteria uterina se encuentra por encima del uréter y no lo cruza.
e) La arteria uterina se encuentra por dentro del uréter y lo cruza por encima.
40. ¿De que rama deriva la arteria uterina? ESSALUD
a) De la arteria iliaca interna.
b) De la arteria iliaca externa.
c) De la pudenda interna.
d) Arteria vaginal.
e) Arteria cervico vaginal.
41. ¿Qué arterias irrigan la capa funcional del útero (endometrio)? ESSALUD
a) Arcuatas.
b) Radiales.
c) Rectas.
d) Espirales.
e) Helicinas
42. ¿Cuál es ligamento por donde discurre la arteria ovárica? RESIDENTADO 2013
a) Infundíbulo pélvico.
b) Cardinal.
c) Redondo.
d) Útero ovárico.
e) Útero sacro.
43. La triada portal está conformada por la vena porta,…RESIDENTADO 2013
a) La vena hepática y el ligamento hepatoduodenal.
b) El epiplon mayor y el ligamento hepatoduodenal.
c) La arteria hepática y el conducto biliar.
d) La arteria hepática y el conducto colédoco.
e) El epiplón menor y el ligamento hepatoduodenal.
44. Según la segmentación hepática actual, la vesícula biliar se encuentra entre los segmentos: ESSALUD
a) 1 y 2.
b) 2 y 3.
c) 3 y 4.
d) 4 y 5.
e) 5 y 6.
ANATOMÍA Pag. 6 USAMEDIC 2016
45. ¿Cuál de las siguientes estructuras es límite del triángulo de Calot? (ENAM)
a) Conducto pancreático.
b) Arteria hepática.
c) Conducto hepático izquierdo.
d) Conducto cístico.
e) Vena cava inferior.
46. ¿Cuál de las siguientes arterias, transcurre por la curvatura menor del estómago? RESIDENTADO 2012
a) Gastroomental izquierda.
b) Gastroduodenal.
c) Coronaria estomáquica.
d) Grastroomental derecha.
e) Vasos cortos.
47. Lesión punzocortante a la altura de la L2 paravertebral derecha. ¿Qué arteria puede lesionarse? ENAM R
a) Arteria hepática.
b) Arteria aorta.
c) Arteria renal.
d) Arteria colónica.
e) Arteria iliaca.
48. La arteria circunfleja en el corazón es rama de la: RESIDENTADO 2014
a) Coronaria izquierda.
b) Septal anterior.
c) Marginal.
d) Septal posterior.
e) Mamaria interna.
49. La abertura entre las hojas anterior y derecha del tendón central de diafragma se conoce como: ESSALUD
a) Hiato aórtico.
b) Hiato esofágico.
c) Trígono costo vertebral.
d) Agujero de la vena cava.
e) Agujero del conducto torácico.
50. El plexo cardiaco tiene su origen en: EXTRAORDINARIO 2015
a) Nervio vago y ganglios simpáticos.
b) Ramas cervicales anteriores y ramo anterior del nervio T12.
c) Ramas anteriores del vago y del nervio T12
d) Ganglios simpáticos y ramas posteriores de nervios C3-5.
e) Ramas cervicales del vago y tronco simpático.
51. En relación a la vascularización pulmonar marque la alternativa que corresponde: EXTRAORDINARIO 2015
a) Las venas pulmonares transportan sangre pobre en oxígeno.
b) Las arterias pulmonares transportan sangre altamente oxigenada.
c) La vena bronquial derecha drena en la vena hemiacigos.
d) Las venas bronquiales drenan parcialmente la sangre aportada a los pulmones.
e) La vena bronquial izquierda drena en la vena ácigos.
52. Cuál es la estructura anatómica considerada como el más importante medio fijación del hígado?
a) Ligamento coronario
b) Ligamento falciforme
c) Vena cava inferior
d) Venas hepáticas
e) Pedículo hepático
53. Cuál es el segmento hepático cuyo drenaje venoso NO es por las venas suprahepáticas?
a) I
b) VI
c) III
d) IV
e) VIII
ANATOMÍA Pag. 7 USAMEDIC 2016
54. En que vena drena en la mayoría de los casos la vena ovárica derecha?
a) Mesentérica inferior
b) Renal derecha
c) Porta
d) Uterina
e) Cava inferior
55. Un paciente con hernia crural estrangulada, en la cirugía, para reducir el contenido se tendrá en cuenta el límite medial a nivel del anillo
femoral que está determinado por la siguiente estructura:
a) Ligamento inguinal
b) Arteria femoral
c) Vena femoral
d) Ligamento lacunar
e) Ligamento de Cooper
56. ¿A qué nivel se desarrollan las hernias de Bochdalek ?
a) Músculo gran dorsal
b) Músculo cuadrado lumbar
c) Fascículo costal y lumbar del diafragma
d) Pilares del diafragma
e) Músculo transverso del abdomen
57. ¿Qué estructuras vasculares se encuentran en el mesenterio?
a) Cólica derecha
b) Cólica media
c) Cólica izquierda
d) Mesentérico superior
e) Mesentérico inferior
58. ¿Qué estructura anatómica forma el límite posterior del hiato de Winslow?
a) Vena porta
b) Arteria hepática
c) Vena cava inferior
d) Hígado
e) Duodeno
59. ¿Dónde termina el drenaje venoso de la curvatura menor del estómago?
a) Cava inferior
b) Porta
c) Mesentérica superior
d) Esplénica
e) Hepáticas
60. ¿Qué estructura anatómica determina la tercera y la cuarta porción del duodeno?
a) Fascia de Treitz
b) Mesenterio
c) Vasos mesentéricos superiores
d) Cuerpo del páncreas
e) Mesocolon
61. En la anatomía funcional del hígado de Couinaud ¿Que estructura anatómica determina los sectores hepáticos?
a) Vena porta
b) Ligamento falciforme
c) Venas hepáticas
d) Arteria hepática
e) Sistema biliar intrahepático
62. ¿Qué estructura anatómica NO es parte del vestíbulo perineal femenino?
a) Meato urinario
b) Himen
c) Vagina
d) Labios menores
e) Glándulas de Bartholin
ANATOMÍA Pag. 8 USAMEDIC 2016
63. ¿Qué parte del conducto anal presenta tejido poli estratificado (escamoso)?
a) Pecten
b) Línea interesfinteriana
c) Línea dentada
d) Línea pectínea
e) Válvulas anales
64. ¿Qué estructura anatómica forma el ángulo anorectal?
a) Ligamento anorectal
b) Elevador del ano
c) Diafragma urogenital
d) Músculo puborectal
e) Peritoneo pélvico
65. ¿A qué nivel se encuentra ubicado la fascia de DENONVILLIER?
a) En el espacio de Retzius
b) Posterior al recto
c) Posterior a la próstata
d) Anterior a la vesícula seminal
e) En el diafragma pélvico
66. A qué nivel se encuentra al “ARBOL DE LA VIDA”
a) Vejiga
b) Conducto endocervical
c) Cavidad uterina
d) Istmo de la trompa
e) Vagina
67. ¿Qué estructura No está en relación al ligamento ancho?
a) Parametrio
b) Mesometrio
c) Mesosalpinx
d) Meso ovario
e) Mesocervix
68. Es considerado como el “LIGAMENTO PROPIO DEL OVARIO”
a) Útero ovárico
b) Mesoovario
c) Infundíbulo pélvico
d) Ligamento suspensorio
e) Tubo ovárico
69. Paciente es diagnosticado de neumonía que compromete a la lígula ¿Que segmentos broncopulmonares estarán comprometido?
a) 2 y 3
b) 1 y 2
c) 4 y 5
d) 3 y 4
e) 5 y 6
70. Varón de 78 años ingresa a UCI coronarias por dolor retro esternal intenso, la ecocardiografía revela que el músculo del tabique
interventricular está hipo cinético, el ECG demuestra IMA de los 2/3 anteriores del tabique interventricular. Qué arteria está obstruida con
mayor probabilidad?
a) Circunfleja
b) Marginal izquierda l
c) Marginal derecha
d) Descendente anterior
e) interventricular posterior.
71. Donde termina principalmente el drenaje venoso de la pared toráxica?
a) Vena cava inferior
b) Sistema ácigos
c) Tronco venoso braquiocefálico derecho
d) Tronco venoso braquiocefálico izquierdo
e) Sistema de cavas
ANATOMÍA Pag. 9 USAMEDIC 2016
72. ¿Dónde termina principalmente el drenaje venoso del timo?
a) Tronco innominado
b) Cava superior
c) Sub clavia
d) Yugular interna
e) Yugular externa
73. Si se describe un tumor en la base del corazón. ¿Cuál será la estructura mayormente comprometida?
a) Aurícula derecha
b) Aurícula izquierda
c) Ventrículo derecho
d) Ventrículo izquierdo
e) Tabique interventricular
74. ¿A qué nivel se encontrará ubicado el nódulo sinusal?
a) Desembocadura de la vena cava superior
b) Fosa oval
c) Tabique interauricular
d) Músculos pectíneos
e) Cresta terminal
75. ¿Qué se encuentra a nivel del “Triángulo de Koch”
a) El nódulo aurículo ventricular.
b) Nódulo de Keith y Flack
c) El Haz de His
d) La arteria del nódulo sinoatrial
e) Seno coronario
76. Un paciente con cardiomiopatía crónica que comprometa también a la trabécula septo marginal. Estará también lesionando a:
a) Haz de His
b) Rama derecha del Haz de His
c) Rama izquierda del Haz de His
d) Fibras de Purkinge
e) Nódulo sinusal
77. ¿Qué arteria del corazón se obstruye en con mayor porcentaje?
a) Circunfleja
b) Marginal derecha
c) Marginal izquierda
d) Interventricular posterior
e) Descendente anterior
78. ¿Marcar lo correcto, entre las diferencias entre el bronquio derecho e izquierdo?
a) El derecho es más largo
b) El izquierdo es de mayor diámetro
c) El derecho más horizontal
d) El izquierdo es de menor diámetro
e) El izquierdo es más vertical
79. En la división bronquial. ¿Que se continua después del bronquio segmentario?
a) Bronquio lobar
b) Bronquiolo terminal
c) Bronquiolo respiratorio
d) Conducto alveolar
e) Sacos alveolares
80. ¿Qué estructura forma parte del “ ESPACIO MUERTE ANATÓMICO”?
a) Espacio pleural
b) Bronquiolo respiratorio
c) Bronquio lobar
d) Conducto alveolar
e) Atrio
ANATOMÍA Pag. 10 USAMEDIC 2016
81. ¿Qué estructura forma parte de “LA UNIDAD RESPIRATORIA TERMINAL”?
a) Bronquiolo respiratorio
b) Bronquiolo terminal
c) Bronquio lobar
d) Bronquio segmentario
e) Bronquio de segundo orden
82. Estructuralmente. ¿Qué NO presenta el esófago?
a) Capa muscular circular
b) Serosa
c) Sub mucosa
d) Capa muscular longitudinal
e) Epitelio escamoso
83. El mayor número de arterias que recibe el esófago se originan de:
a) La Tiroidea inferior
b) Gástrica izquierda
c) Aorta
d) Mediastínicas
e) Bronquiales
84. Un paciente que presenta quilotórax por ruptura del conducto Toraxico, ¿En que espacio del tórax se acumulará la linfa?
a) Mediastino
b) Mediastino anterior
c) Mediastino medio
d) Mediastino posterior
e) Mediastino superior
85. Un paciente con ictericia obstructiva no dolorosa y es diagnosticado de ampuloma, se somete una duodenopancreatectomia, el nivel
de sección del páncreas es en cuello. ¿Qué estructura anatómica determina el cuello del páncreas?
a) Vena porta
b) Aorta
c) Arteria y vena esplénica
d) Vena cava inferior
e) Vasos mesentéricos superiores
86. ¿Qué arteria NO forma parte del ARCO DE DRUMMOND.?
a) Cólica izquierda
b) Cólica media
c) Rectal superior
d) Sigmoideas
e) Ileocólica
87. Que arteria está relacionado al “ PUNTO CRÍTICO DE SUDEK”
a) Sigmoidea
b) Hemorroidal media
c) Cólica izquierda
d) Yeyunales
e) Ileales
88. ¿Qué estructura tiene como medio de fijación a la fascia de coalescencia de “TOLD”?
a) Duodeno
b) Páncreas
c) Yeyuno
d) Colon ascendente
e) Sigmoides
89. La irrigación del cuerpo y cola del páncreas dependen principalmente de la arteria:
a) Mesentérica inferior
b) Mesentérica superior
c) Esplénica
d) Coronarias estomáquica
e) Tronco celiaco
ANATOMÍA Pag. 11 USAMEDIC 2016
90. Un paciente presenta quiste hidatídico en el segmento lateral superior derecho del hígado. ¿A qué segmento hepático corresponde?
a) VI
b) V
c) IV
d) VIII
e) VII
91. El nervio de Laterjet tiene función:
a) Simpática
b) Parasimpática
c) Sensitiva
d) Inhibidora
e) Sensorial
92. ¿Qué músculo forma parte del “tendón conjunto”?
a) Recto anterior
b) Oblicuo lateral
c) Transverso
d) Piramidal
e) Psoas iliaco
93. Si un paciente presenta hernia de Petit, ¿Que músculo esta relacionado al defecto?
a) Transverso del abdomen
b) Oblicuo lateral
c) Rectos anteriores del abdomen
d) Diafragma
94. ¿Cuál es el músculo que participa MAS en la formación del conducto inguinal?
a) Oblicuo lateral
b) Oblicuo menor
c) Transverso del abdomen
d) Rectos
e) Oblicuo medial
95. ¿Cuál es la estructura anatómica que NO es irrigada por la arteria uterina?
a) Vagina
b) Ligamento redondo
c) Segmento ampular de la trompa uterina
d) ovario
e) Cérvix supra vaginal
96. ¿Cuál es la principal arteria que da la irrigación al periné anterior y posterior?
a) Iliaca externa
b) Pudenda interna
c) Perineales
d) Obturatríz
e) Sacras laterales
97. ¿Qué arteria irriga el tercio medio de la vagina ?
a) Uterina
b) Ovárica
c) Pudenda interna
d) Hemorroidal media
e) obturatríz
98. ¿Qué estructura anatómica participa en la delimitación del estrecho inferior de la pelvis?
a) Ligamento sacro tuberoso
b) Retro pubis
c) Cresta pectínea
d) Promontorio
e) Escotadura isquiática mayor
ANATOMÍA Pag. 12 USAMEDIC 2016
99. Que diámetro del estrecho superior se puede determinar en el tacto vaginal?
a) Conjugado anatómico
b) Conjugado obstétrico
c) Conjugado diagonal
d) Transverso
e) Oblicuos
100. ¿A qué nivel se encuentra la uretra posterior?
a) Diafragma urogenital
b) Elevador del ano
c) Transverso profundo del periné
d) Próstata
e) Cuerpo esponjoso
101. ¿En qué estructura anatómica se encuentra la fascia de Buck?
a) Escroto
b) Testículo
c) Pene
d) Pubis
e) Epididimo
102. ¿Qué lóbulo de la próstata es menos probable que desarrolle neoplasia?
a) Posterior
b) anterior
c) Medio
d) superior
e) Lateral
103. En el síndrome piriforme. ¿Cuál es el nervio comprometido?
a) Gluteo superior
b) Ciatico
c) Fibular
d) Pudendo
e) Gluteo inferior

También podría gustarte