Está en la página 1de 48

Enero / Marzo 2016 Nº 138

ENTREVISTA

Xavier Querol, Nigeria, Malena Alterio,


investigador del Instituto de la primera economía
una actriz eficiente
Diagnóstico Ambiental africana

PLANTAS SATÉLITE DE GNL


CLAVES PARA LA EXPANSIÓN DEL GAS
SUMARIO
3

Nº138

05 CARTA DEL PRESIDENTE


06 NOTICIAS
08 SEDIGAS INFORMA
09 SABES...

ENTREVISTA
10
42
Xavier
Querol,
investigador del
IDAEA
Priorat

ARQUITECTURA

San Mamés, 14
la nueva Catedral de Bilbao
LEGISLACIÓN

UE: hacia la seguridad 32


Portada: Planta Satélite de GNL de Puigcerdà (Girona).

energética sostenible
REPORTAJE DE INTERÉS

Nigeria, 18
la primera economía africana ANÁLISIS

BP Energy 34
Outlook 2016
EXPANSIÓN DEL GAS
Plantas satélite 24
de GNL CLIENTES

Nuevas tecnologías 38
al servicio del cliente
MERCADOS GLOBALES

¿Por qué baja el 30


petróleo?
EL GAS Y SU ENTORNO

Priorat, 42
viticultura heroica

14
Calor a gas en el nuevo
San Mamés PERSONAJE CON ENERGÍA

Malena Alterio 44
CARTA DEL PRESIDENTE 5

CAMBIO DE TENDENCIA
El nuevo año gasista empieza con un cam- Europa es uno de los puntos que contiene
bio de tendencia en el consumo de gas. Se en “Winter Package”, un paquete de medi-
trata de buenas noticias para el sector, que das, aprobadas por la Comisión el pasado
al finalizar el 2015 ve crecer la demanda mes de febrero, vinculadas en buena parte
de gas en todas las áreas de actividad — con el gas.
doméstico-comercial, industria y generación
eléctrica—, hasta alcanzar un aumento del Forman parte de este paquete, que analiza
4,4%. Las principales causas son el mayor este número de la revista, la propuesta de
funcionamiento de los ciclos combinados, revisión del Reglamento de Seguridad de
así como un mayor consumo en el sector Suministro; la estrategia sobre calor y frío; la
doméstico. estrategia sobre almacenamiento de gas y
GNL, así como la propuesta de revisión de
Por su parte, la red de transporte y dis- la Decisión sobre los acuerdos interguberna-
tribución de gas aumenta un 2,5%, hasta mentales en materia de energía.
ANTONI PERIS alcanzar los 50 nuevos municipios. En estos
momentos el número de municipios gasifica- Este número de Gas Actual también destaca
Presidente de Sedigas dos ya llega a los 1.688, donde se concentra la importancia de las plantas satélite para
el 79% de la población española. hacer llegar el gas a aquellos lugares donde
todavía no llega la red gasista. En este senti-
Estos resultados son posibles gracias al do, actualmente, existen en España un total
compromiso de la industria española del de 900 plantas satélite que suministran gas
gas para hacer llegar esta energía —limpia, a industrias y poblaciones sin gasificar.
segura y vinculada a continuos procesos de
innovación— a un ámbito mayor, mediante También les recomiendo un repaso a los úl-
una inversión que ha llegado a los mil millo- timos datos estadísticos, esta vez facilitados
nes de euros anuales en la última década. por el BP Energy Outlook, que sitúan al gas
natural como la fuente de energía tradicional
En relación con la seguridad de suministro, de más rápido crecimiento en los próximos
España continúa siendo uno de los países 20 años, con un 1,8% anual. Entre las princi-
europeos más seguros, al recibir gas de 9 pales causas se encuentran sus beneficios
orígenes distintos. En este sentido, no debe- medioambientales.
mos olvidar que nuestro país recibe gas vía
gasoducto y también mediante barco meta- Finalmente, con el fin de amenizar la lectura,
nero, en forma de gas natural licuado (GNL). no se pierdan la entrevista a Xavier Querol,
Y que en esta última vía de entrada, somos experto en contaminación atmosférica, así
una verdadera potencia a nivel europeo. como la ruta turística por la zona vinícola del
Priorat o la entrevista a Malena Alterio, una
En este ámbito, la utilización del GNL para de las actrices más “eficientes” del panora-
la mejora de la seguridad de suministro en ma televisivo actual.

Asociación Española del Gas, Sedigas Coordinador editorial: Cuper Doval.


Presidente: Antoni Peris. Dirección creativa: Belén González. Nº 138
Secretaria General: Marta Margarit. Diseño y maquetación: Estibaliz Olasagasti. Enero / Marzo 2016
Redactores y colaboradores: Juan Carlos
Comité Editorial: Marcos Bitrián (Cepsa); Iñaki Giménez, Concha Raso, Miguel López, Patricia
de Rojo (EDP); Mar Vilches y Jorge Álvarez Bacchetti, Miriam Bahillo y Jose Manuel Valiño.​
(Enagás); Luis Alonso (Gas Natural Fenosa); Publicidad: Josep Mª Gascón
Carmen Fernández (HC Energía); Marta Vila (jm.gascon@gasactual.es ) Tfno.: 649 419 293 Plaza Lesseps, 33, entresuelo 3 A
(Primagas Energía); Estefanía Somoza (Redexis 08023 Barcelona
Gas); Paloma Muñoz (Repsol) y Julio César Edita: Coonic Tel.: 93 417 28 04 Fax: 93 418 62 19
Gutiérrez (Unión Fenosa Gas).​ Tfno.: 944 034 050 / Fax: 944 048 197 e-mail: sedbcn@sedigas.es
C/ Alameda Recalde, 27, 7º A .48009 Bilbao
Directora de la revista: Carme Ferrer Badia. C/ Hortaleza, 104 – 1ª pta. 28004 Madrid Antracita 7, 4ª Planta - 28045 Madrid
E-mail: gasactual@coonic.com. Tel.: 91 467 03 59 Fax: 93 418 62 19
Depósito Legal: M-17309/1985. Consejero Delegado: Jesús Alloza. e-mail: sedmad@sedigas.es

Impresión: Graficolor. www.coonic.com


www.sedigas.es
Síguenos en Twitter (@sedigas)

Gas Actual no asume responsabilidad alguna por las opiniones, valoraciones o las informaciones y en Linkedin
contenidas en los artículos publicados, que corresponde en exclusiva a sus autores. (www.linkedin.com/company/Sedigas)
6 NOTICIAS

El proyecto español para BREVES


impulsar el GNL marítimo EDP, a través de su subsidiaria en Espa-
ña EDP Naturgas Energía, ha adquirido

recibirá fondos de Europa


82.000 puntos de suministro de gas propano
licuefactado (GLP) pertenecientes a Repsol.
El grupo prevé transformarlos a gas natural
en su mayor parte. Los activos adquiridos
están en el País Vasco, Asturias y Cantabria.
La transacción, valorada en 116 millones de
euros, permitirá a EDP aumentar un 9% sus
puntos de suministro de gas en España hasta
alcanzar un millón.
Reganosa cuenta desde febrero con el único
laboratorio acreditado para el análisis espe-
ciado de azufre en gas natural en España. El
centro ha obtenido la acreditación que reco-
noce su competencia técnica para realizar
ensayos en el sector industrial, conforme a la
norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005.
SENER ha desarrollado un diseño propio
para un buque de suministro de gas natural li-
cuado (GNL) de buque a buque (ship-to-ship
bunkering). La nave, que utiliza el propio GNL
como combustible, incluye una planta para
La Península Ibérica, con 8 plantas de regasificación, cuenta con una tratar el vapor que se genera en los tanques
posición geoestratégica y un know-how en la logística del GNL, claves para (Boil Off Generated) durante el proceso de
el desarrollo del proyecto y para su consolidación como referente europeo transferencia.
en este ámbito. En la imagen, la planta de regasificación de Huelva. Gas Natural Fenosa produce cuatro corto-
Foto: Enagás. metrajes en una nueva edición de CINERGÍA,
una iniciativa para promover la eficiencia
La iniciativa CORE LNGas Hive, ción de las infraestructuras y el energética e impulsar el talento en la industria
cuyo objetivo es el desarrollo de desarrollo logístico-comercial, cinematográfica española. Daniel Sánchez
Arévalo, Borja Cobeaga, Michelle Jenner,
infraestructuras que permitan que permitan el abastecimiento
Hugo Silva, Rossy de Palma y Daniel Guzmán
impulsar el gas natural licuado a pequeña escala y suministro son algunos de los directores, actores y
(GNL) como combustible para el de GNL como combustible para actrices que han participado en los nuevos
transporte en la Península Ibéri- barcos (bunkering). rodajes.
ca, recibirá fondos de la Comi- La Unidad de Gas de Cepsa ha obtenido el
sión Europea por importe 16,5 CORE LNGas Hive, cuya inver- Sello de Excelencia Europea EFQM 500+,
millones de euros. El proyecto sión global se cifra en 33 millo- otorgado a aquellas empresas que en su mo-
tiene como objetivo desarrollar nes de euros, recibirá los fondos delo de gestión empresarial adoptan criterios
de excelencia. Únicamente 64 entidades en
una cadena logística integrada, del mecanismo “Conectar Euro-
España, entre las que sólo hay 4 empresas
segura y eficiente para el sumi- pa” (CEF) para el desarrollo de del sector energético, cuentan con esta
nistro del GNL en el sector trans-la Red Transeuropea de Trans- distinción.
porte, especialmente marítimo. porte. En total se presentaron a
Unión Fenosa Gas ha recibido el permiso
la convocatoria de ayudas 681 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
La iniciativa, liderada por Puer- proyectos, de los cuales fueron para prorrogar hasta finales de julio la extrac-
tos del Estado y coordinada por seleccionados 263. ción de gas en pruebas del yacimiento Viura,
Enagás, cuenta con 42 socios que finalizaba en marzo. En 2015 el proyecto
Viura inyectó a la red nacional un promedio
de España y Portugal, entre La Península Ibérica cuenta con
de 5 millones de metros cúbicos de gas na-
los que se encuentran institu- una posición geoestratégica y tural al mes, el 84% de la producción total de
ciones, autoridades portuarias, unas infraestructuras gasistas gas natural en España el pasado año.
operadores de GNL, construc- claves para consolidarse como Redexis Gas ha puesto en marcha el ‘Centro
toras navales, regasificadoras referente europeo en GNL, cuyo de Control de Respaldo’ en Zaragoza, desde
y otras empresas. El plan, cuya uso como combustible marítimo el que la compañía vigila las instalaciones
ejecución se extenderá hasta contribuirá a la descarbonización que opera en toda España. El centro dispone
2020, contempla la realización de los corredores europeos del de información en tiempo real de más de
10.000 señales recibidas, desde más de 400
de 20 estudios para la adapta- Mediterráneo y del Atlántico. instalaciones de transporte y distribución.
7

Nuevos requisitos para los CALENDARIO


Agentes de Puesta en Marcha
13 de abril
CONAIF-SEDIGAS informa de la mo- ICB, ICC) para APMR, y la certificación JORNADA SOBRE EL
dificación de los requisitos para acce- de Instalador de Gas Habilitado en la MERCADO ORGANIZADO DEL
der a sus certificaciones de Agente de categoría ICA o ICB para APMR-AD. GAS
Puesta en Marcha (APMR) y Agente Madrid
de Puesta en Marcha + Adecuación NUEVAS ESPECIFICACIONES www.enerclub.es
de Aparatos (APMR-AD), que ahora DE GAS
deben ser obligatoriamente Instalado-
res de Gas.
Por otra parte, en junio de 2015 se ac-
tualizó el contenido de las Especifica-
14 al 16 de abril
ciones Técnicas para los Agentes de FERIA DE ENERXIA DE
Según la normativa vigente, además Puesta en Marcha e Instaladores de GALICIA
de superar un curso de formación y el Gas. Por este motivo, los técnicos con Silleda, Pontevedra
examen correspondiente, los solicitan- acreditaciones en vigor obtenidas an- www.feiraenerxiagalicia.com
tes tienen que estar en posesión de la tes del 2 de enero de 2016 están obli-
certificación de Instalador de Gas Ha- gados a conocer los cambios introdu-
bilitado en cualquier categoría (ICA, cidos para conservar su certificación. 24 y 25 de mayo
REUNIÓN ANUAL SEDIGAS
Más información: 91 539 73 62 / www.conaifsedigas.es Madrid
www.sedigas.es
8
SEDIGAS INFORMA

La demanda de Debido, principalmente, al


gas natural crece un mayor consumo de gas para
generación eléctrica y al uso

4,4% en 2015 de gas para calefacción.

La demanda de gas natural al- seguido de las centrales eléc- de una manera casi inmedia- o del 6% en Italia, entre otras).
canza un crecimiento del 4,4% tricas de ciclo combinado ta, ante cualquier interrupción El principal motor, en todos los
al finalizar el año 2015, hasta (19,4%) y del sector domésti- de las energías renovables. casos, es una mayor genera-
llegar a los 314.953 GWh (27 co-comercial (16,5%). Además, sus características ción eléctrica con gas.
bcm). Este incremento, que se tanto ambientales como eco-
manifiesta en todos los secto- CICLOS AL ALZA nómicas, la convierten en la SEGURIDAD DE
res de actividad (doméstico- Una vez más, los ciclos com- tecnología tradicional más SUMINISTRO
comercial, industria y genera- binados demuestran su valor eficiente. España se continúa caracte-
ción eléctrica en centrales de como garantes de la estabi- rizando por su elevada segu-
ciclo combinado), es el mayor lidad del sistema eléctrico y MAYOR CONSUMO EN ridad de suministro al recibir,
registrado en los últimos 7 como complemento de las CALEFACCIÓN durante 2015, gas natural de
años. renovables, en momentos de El mayor encendido de cale- 8 países distintos. Su doble vía
bajo funcionamiento de estas facciones durante los primeros de entrada hace posible que
Las principales causas de este energías. meses del año, es la principal el 58% del gas entre por ga-
comportamiento de la deman- causa del incremento de la soducto, mientras que el 42%
da son el mayor funcionamien- En este sentido, durante 2015, demanda del sector domésti- en forma de gas natural licua-
to de los ciclos combinados, a la actividad de los ciclos au- co comercial, que alcanza el do, a través de las 203 descar-
raíz de la ola de calor del pasa- menta en un 18,2% debido, 5,8%. Por su parte, la industria gas de buques metaneros rea-
do verano, así como un mayor principalmente, al incremento mantiene un consumo estable, lizadas en las 6 regasificadoras
encendido de calefacciones de la demanda eléctrica (del situándose cerca de un punto activas del sistema gasista es-
del sector doméstico-comer- 1,9% según REE), junto con por encima, en relación con el pañol.
cial, debido a unas temperatu- un menor funcionamiento de la año anterior.
ras más bajas durante los pri- generación hidráulica y de la Por su parte, las exportaciones
meros meses del año. energía eólica. El comportamiento del merca- por gasoducto crecen un 28%,
do gasista español en 2015, tanto en lo que a la frontera con
La industria continúa siendo el Las características técnicas sigue la línea de los principales Portugal se refiere como, sobre
primer consumidor de gas en de los ciclos combinados les países europeos (que manifies- todo, en el gas con destino a
nuestro país, con un 62,4%, permiten entrar en operación, tan subidas del 8% en Francia Francia.

El 85% de los nuevos autobuses que circularán por Madrid


en 2016 lo harán con gas
En los presupuestos del la calidad del aire en Madrid fuel) para la alimentación últimos meses, en la puesta
Ayuntamiento de Madrid para y en otras ciudades que simultánea de gas en 15 en marcha de medidas
2016, se confirma la compra también lo usan. autobuses, y ampliar los extraordinarias para paliar la
de 200 nuevos autobuses, de puntos de repostado de gas contaminación.
los cuáles 170 circularán con La Empresa Municipal de vehicular en Carabanchel y
gas. Esto significa que el 85% Transportes de Madrid Entrevías. El gas para vehículos
de los autobuses comprados (EMT) pasa del 43% al 50% disminuye las emisiones de
usará gas, poniendo de la flota de autobuses Es sin duda una gran óxidos de nitrógeno en un
de manifiesto que éste con gas. Además, prevé noticia para una ciudad que 80%, y reduce en casi su
combustible para el transporte invertir 225.000 euros para afronta graves problemas totalidad las partículas sólidas
público es una alternativa real la adecuación a sistema de contaminación y que ha y el azufre, así como el ruido
que está permitiendo mejorar multicombustible (dual desembocado, durante los ambiental.
9

¿Sabes...
…qué compañías gasistas españolas
figuran en los primeros puestos de los
índices de sostenibilidad mundiales?
Las compañías gasistas españolas ocupan los primeros puestos del índice Dow
Jones de Sostenibilidad (DJSI) 2014 y FTSE4 Good, dos de los principales referentes
mundiales para medir la aportación de las empresas al desarrollo sostenible.
La inclusión de las energéticas españolas en estos y otros muchos índices que
determinan las mejores prácticas en términos sociales, económicos y ambientales,
demuestra el interés por la gestión responsable del sector gasista español.

Ethibel
DJSI (Dow
CDP (Carbon Sustainability
Jones
FTSE4Good Disclosure Index (ESI) Y además
Sustainability
Project) Excellence
Index)
Europe
Líder mundial
en utilities y, Presente en el STOXX Global ESG
Presente
por cuarto año, Líder mundial Leaders y Euronext Vigeo (World 120,
de forma
de gas utilities. en el sector Europe 120 y Eurozone 120), MSCI
ininterrumpida Incuida en la
Presente utilities en el Global Climate Change, líder mundial
desde su edición 2015.
de forma período 2011- en sostenibilidad en el sector gasista
creación en
ininterrumpida 2014. del Anuario de la Sostenibilidad 2016
2001.
desde hace 10 de RobecoSam…
años.

Presente
Puntuación Presente en los índices ECPI, STOXX
de forma Presente Presente
máxima de Europe Sustainability Index, STOXX
ininterrumpida desde 2011. desde 2010.
100A. Global ESG Leaders…
desde 2008.

Presente
Presente en el Ethibel Pioneer &
de forma
Presente Excellence, Global Challenges Index,
ininterrumpida Presente Presente
desde MSCI Global Sustainability Indexes,
desde 2008. de forma de forma
2009. Última Global Compact 100, sexto puesto
Líder mundial ininterrumpida ininterrumpida
puntuación: mundial y líder del sector gas utilities
en el sector desde 2006. desde 2009.
99B del Global 100 Most Sustainable
gas utilities en
Corporations…
2011.

Presente Presente Presente Incuida en la Presente en el Euronext Vigeo –


desde 2006. desde 2006. desde 2006. edición 2015. Eurozone 120…

Única utility Presente en el Environmental Tracking,


en el índice Puntuación Ethical Boardroom, Vigeo y Euronext,
Presente
desde su máxima de World´s Most Ethical Compay, cuarta
desde 2009.
creación en 100A. utility del mundo en el Newsweek and
1999. Corporate Knights…
Presente
Puntuación Presente en el Newsweek and
de forma
máxima de Corporate Knights, Euronext Vigeo –
ininterrumpida
100A. Eurozone 120…
desde 2001.
10 ENTREVISTA

El gas natural puede contribuir


a reducir las emisiones de
material particulado y de NOx
de 2015, Madrid ya había agotado el límite para
todo el año fijado por la Unión Europea (sobre-
pasar en un máximo de 18 ocasiones la limita-
ción horaria de 200 microgramos de NOx por
metro cúbico de aire). Además, no es solo una
avier Querol, geólogo y profesor norma comunitaria. No olvidemos que nuestro
de investigación del Instituto de Real Decreto 102, de 28 de enero de 2011, tam-
Diagnóstico Ambiental y Estu- bién recoge estos límites. A veces parece que
dios del Agua (IDAEA), lleva tenemos que esperar acciones de la UE y por-
años investigando la calidad que nuestra legislación no aplica.
del aire y colabora habitualmen-
te con Naciones Unidas o la Unión Europea. Si ¿Es una cuestión que solo afecta a las dos gran-
hay que hablar de soluciones a la contaminación des ciudades?
atmosférica, como la que representa el gas natu- No solo Madrid y Barcelona. También Valencia,
ral, su voz está más que autorizada. Murcia y Granada tienen el problema del NOx e
incumplen la normativa. De hecho, la mayoría
La contaminación atmosférica, sobre todo en de las ciudades grandes de Europa lo hacen.
las grandes ciudades, se ha convertido en por- La diferencia estriba en que casi todas ellas han
tada de muchos medios. ¿Podemos decir que hecho mucho más que las nuestras para evitar-
vivimos un punto de inflexión en el seno de la lo, y la UE lo tiene en cuenta.
opinión pública?
Creo que ha habido cambios importantes en la El óxido de nitrógeno es, quizá, el contaminante
forma de ver el problema por parte de algunas más mediático pero no es el único…
administraciones. Estos cambios se han refle- Efectivamente, no solo se trata del NOx. El
jado en medidas incipientes que han tenido su contaminante con más efecto en la salud es el
impacto mediático y, por consiguiente, han po- material particulado atmosférico, y sus límites
dido influir en la opinión pública. también se incumplen en algunas zonas de As-
turias, Catalunya y Andalucía. Y ello a pesar de
En los últimos meses, Barcelona, Madrid y otras que los valores límites normativos europeos son
ciudades han vivido reiterados episodios de avi- muy laxos.
so a la población por alta contaminación atmos-
férica ¿Son hechos aislados? ¿Cuánto?
Esto no es nuevo. Es obligatorio respetar los va- La UE acepta más del doble de lo que aconseja
lores límite de óxidos de nitrógeno (NOx) desde la OMS o de los que están en vigor en EE.UU.
2010 y, desde entonces, se han incumplido. Un La propia Unión expone que alrededor del 85%
ejemplo: en las dos semanas primeras de enero de la población europea respira aire que su-
11

XAVIER
QUEROL
GEÓLOGO Y PROFESOR DE INVESTIGACIÓN
DEL INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL Y ESTUDIOS DEL AGUA (IDAEA)

Por Miguel López • Fotos CSIC


12 ENTREVISTA

pera los valores de protección en partículas tal como se hace en Alemania, el Reino Unido,
de la OMS. En España, esta proporción sería Austria, Dinamarca, entre otros países, desde
parecida si nos referimos a la población urba- hace años.
na y rural. Además tenemos contaminación por
ozono, cuyos valores más altos se alcanzan en Hablemos de soluciones. ¿Son suficientes las
zonas rurales periféricas a Madrid, Sevilla y Bar- medidas anunciadas por los grandes ayunta-
celona, entre otros puntos, debido a que se ge- mientos del país?
nera a partir de los óxidos de nitrógeno emitido No son suficientes. Hasta ahora tanto Madrid
en las ciudades. En el caso de Madrid se llegan como Barcelona solo han aplicado medidas epi-
ya a registrar superaciones en la ciudad. Y, por sódicas en lo referente al tráfico rodado privado
último, tenemos el benzopireno, un hidrocarbu- (no tanto en lo referente a la industria y transporte
ro aromático cancerígeno cuyos límites se su- público). Todos los grupos de trabajo expertos
peran en zonas rurales y urbanas de pequeñas coinciden en que las más efectivas y necesarias
dimensiones. son las medidas estructurales y permanentes,
que no arrancan en nuestras ciudades.
¿Es el tráfico rodado el principal culpable de la
acumulación de todos estos contaminantes? ¿Cómo se debería afrontar el problema?
Así es para la mayoría de ellos. El uso masivo del Lo primero es hacer los planes a escala me-
vehículo particular para transportes urbanos e tropolitana y no solo municipal, ya que más del
interurbanos es el principal agente en ciudades. 60% de los coches que circulan por Madrid y
Los vehículos diésel —incluso los nuevos— des- Barcelona son externos a la ciudad. La medi-
prenden altas emisiones en NOx. Los diésel más da principal en áreas urbanas es garantizar un
antiguos emiten también material particulado. transporte público, tanto urbano como interur-
Ese alto NOx es, además, el que causa los epi- bano, rápido, económico, ecológico y conforta-
sodios intensos de contaminación de ozono en ble. Antes de actuar para atraer ciudadanos al
Madrid y en ciudades como Tona, Vic y Manlleu, transporte público, éste debe ser atractivo. De
que reciben la contaminación desde Barcelona. lo contrario produciremos el caos.

¿Hay más factores? Hay ejemplos en otras ciudades…


El incremento del uso de la biomasa para ca- El que otras urbes hayan actuado antes nos da
lefacciones domésticas y residenciales ha cau- la ventaja de poder evaluar la efectividad de lo
sado un aumento de las emisiones de material que han conseguido. Hay que reducir el número
particulado y de benzopireno en toda Europa. de vehículos privados a costa de incrementar
No estamos en contra de la biomasa sino de el uso de transporte público. Se pueden crear
que exista una regulación estricta de las emisio- aparcamientos disuasorios en la periferia desde
nes de calderas y del origen de la propia bioma- donde se pueda emplear la red de transporte
sa —para excluir como tal maderas industriales público. Por ejemplo, la medida más efectiva en
recicladas que pueden contener metales—, Barcelona sería conseguir que Rodalies funcio-
nara tan bien como lo hace Cercanías en Ma-
drid. Esta solución no está en manos del ayunta-
miento, sino de la administración central.

Sin embargo, entidades locales y comunidades


autónomas pueden hacer muchas cosas
Lo que sí está en sus manos es la creación de
zonas de bajas emisiones. Hay 220 en Europa
y ninguna se encuentra en España. Estas zonas
“La mayoría de las ciudades pueden excluir de la circulación a los vehículos
más contaminantes en material particulado —
europeas han hecho más que los diésel antiguos—, además algunas tienen
las españolas para reducir la aparcamientos disuasorios que permiten redu-
cir el número de vehículos circulantes totales.
contaminación” Eso, y apostar por el transporte público. Ade-
más, para rebajar el coste de este transporte
13

para el ciudadano, se podría proponer que los La OMS cifra en 3,7 millones el número de Xavier Querol
bonos desgravaran en el IRPF de las familias. muertes prematuras relacionadas con la conta- recibió en 2013
el premio Jaime I
minación del aire. Son numerosas las patologías
en Protección del
Por otro lado, está la promoción de medios me- asociadas a la convivencia diaria con este tipo Medio Ambiente.
nos contaminantes. de agentes ¿Conocemos todos los efectos ne-
Sí. Se puede promover el uso masivo de la bi- gativos para la salud de la contaminación?
cicleta al nivel de Alemania, en donde en di- Efectivamente. En Europa, las muertes prema-
ciembre de 2013 alcanzaron el millón de bicis turas debido a la contaminación del aire alcan-
públicas. También defender el crecimiento de zan 450.000 cada año por dolencias respirato-
los vehículos menos contaminantes —que no rias, cardiovasculares y cerebrovasculares. La
de emisiones cero, como se suele decir— como OMS calificó de cancerígeno el material parti-
los de gas y GLP , los eléctricos, los híbridos culado atmosférico urbano y antes lo había he-
enchufables … Pero éstas son medidas adicio- cho con el hollín del diésel. Si se desarrolla una
nales o complementarias. normativa sobre la contaminación atmosférica,
se debe precisamente a su efecto perjudicial,
¿Cómo ve la incorporación del gas natural, que no es que la normativa nos haya hecho darnos
en muchas ciudades ya propulsa muchos auto- cuenta de ello.
buses interurbanos, camiones de basura o taxis,
al resto del parque móvil? Imágenes como la de un Beijing, asolado por
En Madrid y Barcelona tienen una buena implan- una nube gris, ofrecen un testimonio gráfico del
tación en el transporte público y en las flotas de impacto de una excesiva contaminación. En Es-
la administración, menos en las empresas. Hay paña, nunca hemos llegado a ese límite ¿Podría
un margen de trabajo para ello porque pueden ocurrir?
contribuir a reducir las emisiones de material par- No estamos ni estaremos a ese nivel. Estamos
ticulado y de NOx, si tienen tecnología adecuada. en una sociedad desarrollada que, debido a
Podrían abastecer camiones, autobuses o taxis que lo es, intenta reducir los efectos colatera-
pero también furgonetas y turismos privados. Ita- les negativos del crecimiento económico. Entre
lia es un ejemplo a seguir en este campo desde ellos, la contaminación. Lo que sí debemos es
hace muchos años. Actualmente tienen el 12% exigir que se cumplan nuestras normas en este
de su flota de vehículos de gas. sentido. Como en todos los ámbitos.
14 ARQUITECTURA

LA NUEVA
CATEDRAL
DE BILBAO

an Mamés Barria (“el Nuevo San Ma- Azcárate, arquitecto principal de un proyecto
més”) se une a otros edificios de refe- adjudicado a Idom, prestigiosa firma internacio-
rencia que han conformado el nuevo nal de servicios profesionales de arquitectura,
skyline de la ciudad, todos ellos ubicados jun- ingeniería y consultoría que tiene su sede en la
to a la ría del Nervión: apenas un kilómetro y capital vizcaína.
medio separa el nuevo estadio del Museo Gu-
ggenheim, y entre ambos se sitúan nuevas edi- El antiguo San Mamés, inaugurado en 1913, fue
ficaciones como la Torre Iberdrola, el rectorado el escenario donde se dieron a conocer todas
de la Universidad Pública Vasca, el Palacio las leyendas del Athletic Club de Bilbao, desde
Euskalduna o la biblioteca de la Universidad el mítico Pichichi hasta su actual ariete Aduriz,
de Deusto. pasando por figuras inolvidables como Zarra,
Gainza, Iribar, Dani o Julen Guerrero. Remode-
A los nombres de arquitectos de renombre inter- lado en numerosas ocasiones pero mantenien-
nacional como Frank Gehry, César Pelli, Álvaro do siempre su esencia británica, era conocido
Siza o Rafael Moneo se ha unido el de César popularmente como “la Catedral del fútbol”, y
15

La regeneración urbanística y arquitectónica de Bilbao FICHA TÉCNICA


tiene en su flamante estadio de fútbol su hito más
Arquitecto principal:
reciente. Un edificio espectacular que acapara elogios
César A. Azcárate Gómez (Idom/ACXT)
y reconocimientos, pero cuyo mayor reto ha sido
sustituir, en el corazón de los aficionados del Athletic Fecha de inicio de las obras (realizadas en 3 fases):
de Bilbao, el enorme caudal sentimental que a lo largo junio 2011
de un siglo acumuló la vieja Catedral. El calor en el Fecha de finalización del aforo completo:
campo lo generan los más de 53.000 espectadores
agosto 2014
que caben en las gradas. Del resto se encargan dos
calderas de condensación de gas natural. Superficie construida:
116.760 m2
Por Juan Carlos Giménez • FOTOS IDOM/ACXT
Capacidad:
53.229 espectadores

uno de los retos principales en el diseño de su terreno de juego y se remataron los acabados
sucesor ha sido mantener su mágica e intensa de la fase anterior. Con un estadio provisional
atmósfera de fútbol de la vieja “Catedral”. pero ya operativo de 36.000 localidades, las
obras continuaron hasta finalizar la construc-
La primera piedra del nuevo estadio se colocó ción, en agosto de 2014.
el 26 de mayo de 2010, en una emotiva ceremo-
nia en la que participaron todos los estamentos INTEGRADO EN LA TRAMA URBANA
del club. Las obras comenzaron el 25 de junio A falta de completar alguno de los equipamien-
del mismo año, y se llevaron a cabo en tres fa- tos inicialmente previstos (el Museo del club, el
ses para permitir al equipo seguir compitiendo área de restauración y diversas instalaciones
sin abandonar su sede tradicional. En una pri- deportivas de uso público), el nuevo San Ma-
mera etapa, hasta junio de 2013, se levantaron més luce en todo su esplendor casi en la mis-
las dos terceras partes de la edificación; en la ma ubicación que su predecesor, en uno de los
segunda, concluida en septiembre del mismo extremos de la trama urbana del Ensanche de
año, se demolió el viejo campo, se completó el Bilbao, asomándose de manera privilegiada
16 ARQUITECTURA

sobre la ría, como un nuevo icono de la Villa, radas a partir de un polímero termoplástico de
a la vez que en armonía con el resto de las edi- gran resistencia al calor, a la corrosión y a los
ficaciones que lo circundan. De hecho, uno de rayos ultravioleta denominada EFTE (etileno-te-
los primeros aspectos tenidos en cuenta en su trafluoroetileno), estas velas se iluminan durante
diseño fue su concepción como edificio urbano, la noche, creando un hito urbano sobre la ría
relacionado con su entorno. que proyectará una nueva imagen de Bilbao,
mediante uno de los sistemas de iluminación di-
Desde el punto de vista estético, uno de los ele- námicos LED más avanzados del mundo.
mentos singulares del nuevo San Mamés es el
tratamiento de la fachada, elaborada a partir de Su utilización abre un amplio abanico de posi-
2.500 piezas con forma de vela torsionada, que bilidades de ambientación en función del even-
aportan dinamismo y unidad al conjunto. Elabo- to que se desarrolle en el estadio. Los paneles
que forman la fachada pueden cambiar su color
blanco por cualquier combinación cromática y
de formas que pueda imaginarse. La fachada
exterior se completa con tres grandes ventana-
les enmarcados en rojo, uno de los cuales incor-
pora el escudo del Club.

La cubierta está formada por potentes cerchas


metálicas radiales orientadas hacia el centro del
terreno de juego, y recubierta con 480 cojines
de doble capa hinchados del mismo material
utilizado en la fachada, EFTE. La configuración
de las gradas está absolutamente volcada ha-
Área de vestuarios del nuevo San Mamés. cia el césped, haciendo que la presión de los

CERTIFICACIÓN LEED
El nuevo San Mamés ha sido ambiental en interiores, el circulación y evacuación, de iluminancia vertical a
el primer estadio europeo uso eficiente del agua y la sistemas de seguridad y de cámara fija de 1500 lux.
en conseguir la certificación selección de los materiales. protección contra incendios, Todos ellos están dotados
LEED (siglas de Leadership Tiene un carácter voluntario, sistemas audiovisuales para de equipo de reencendido
in Energy and Environmental y su objetivo es avanzar los medios de comunica- en caliente. La iluminación
Design, Liderazgo en Diseño hacia una sustancial mejora ción), están apoyados por de los recorridos generales
Energético y Ambiental), que del impacto ambiental del un grupo electrógeno y asi- de público y la de emergen-
califica edificios ejemplares sector de la construcción. mismo se dispone de un SAI cia se basa en luminarias
desde el punto de vista de la (Sistema de Alimenta- de tecnología LED (al igual
edificación sostenible. De los La instalación ción Ininterrumpi- que la fachada), al objeto
33.000 edificios certificados eléctrica, está da) de 500 kVA de minimizar los costes de
en todo el mundo, 77 están diseñada para que alimenta operación y mantenimiento
en España, y el nuevo San garantizar la a todas las del estadio.
Mamés ha sido el primer continuidad de tomas eléctri-
estadio de fútbol europeo. servicio ante cas de graderío Asimismo, el estadio dispo-
cualquier posible de prensa y ne de un BMS (Sistema de
El sistema LEED, desarro- fallo, gracias a una unidades móviles Gestión del Edificio, por sus
llado por el Consejo de la doble acometida en de TV, que asegura la siglas en inglés) que permite
Construcción Verde de Es- 30 kV y un suministro com- continuidad en las retrans- controlar el funcionamiento
tados Unidos e implantado plementario formado por misiones. de las instalaciones electro-
a partir de 1998, integra un dos grupos electrógenos mecánicas. Esto permite una
conjunto de normas orienta- de 1.600 kVA. Los servicios El terreno de juego se ilumi- eficiente gestión de las mis-
das a la eficiencia energéti- esenciales (Iluminación na con 204 proyectores de mas, que redunda en una
ca, el uso de energía verde, del campo de juego y de halogenuros metálicos de mayor eficiencia y un mayor
la mejora de la calidad espacios generales de 2.000 W, con un nivel medio ahorro en su operación.
17

espectadores sobre el juego sea máxima, recor- CALDERAS DE CONDENSACIÓN


DE ALTA EFICIENCIA
dando la “olla a presión” en la que se convertía
el viejo San Mamés en las grandes citas futbo-
lísticas.
Las áreas de vestuarios
En su interior, a las 53.000 localidades repar- deportivos, zonas de
tidas entre diversas tribunas, el estadio suma prensa, palcos y zonas
administrativas utilizan
amplias zonas para hospitality, con palcos
unidades de tratamiento
VIP, localidades premium, zonas de reuniones de aire dotadas de un
y eventos y una sala de prensa equipada con sistema free-cooling
alta tecnología para retransmisiones televisivas que aprovecha la
en alta definición, así como video-marcadores temperatura del aire
y pantallas de última generación a disposición exterior, cuando las
del público. condiciones son
favorables, para
disminuir el consumo
CATEGORÍA UEFA “ELITE” Y energético. La produc-
DISTINCIÓN ARQUITECTÓNICA ción de calor se realiza mediante Caldera de condensación
El nuevo campo del Athletic se ha diseñado calderas de condensación de Remeha Gas 310 Eco Pro.
como un estadio UEFA “Elite” según los requi- gas natural, las más eficientes, ya Foto: Remeha.
sitos establecidos por la máxima autoridad fut- que por regla general logran un
rendimiento estacional superior al para configuraciones modulares,
bolística europea en cuanto a diseño, confort,
100%, frente al 75 o 85% de otros debido a la pequeña superficie
seguridad, accesos y servicios. Se trata de la
equipos. Este rendimiento se que ocupan y a la posibilidad
máxima clasificación, que capacita al estadio consigue porque las calderas de para ser instaladas una al lado de
para albergar grandes eventos futbolísticos, ta- condensación pueden aprove- la otra.
les como finales nacionales e internacionales. char el calor latente contenido en
los gases de escape. Todas estas medidas colocan
La lista de criterios para lograr esta cataloga- al estadio en la vanguardia en
ción es muy amplia, pero incluye entre otros las Se trata de dos calderas Remeha materia de optimización del
(concretamente los modelos 310 consumo energético. A este factor
dimensiones del terreno de juego, el aforo, los
ECO PRO 285) con una potencia se le añaden otras componentes
servicios de catering para el público, las carac-
útil de 261 kW) y 310 ECO PRO de edificación sostenible como el
terísticas de los asientos y de las zonas VIP, las 575 (con una potencia útil de uso de materiales no nocivos para
instalaciones sanitarias, los vestuarios y aparca- 530 kW) y un extremadamente el medio ambiente y bajo impacto
mientos para los equipos, la sala y palcos de bajo nivel de emisiones de NOx. ambiental, con un alto componen-
prensa, iluminación, sistema de megafonía, vi- Estas calderas ofrecen su mejor te de material reciclado y proce-
gilancia, señalización, etc. rendimiento en grandes edificios dente de fuentes regionales, así
públicos e industriales, con una como la consideración de otros
potencia elevada y grandes pres- aspectos de inserción del edificio
En consonancia con esta calificación, el 19 de
taciones. Son muy apropiadas en la trama urbana.
septiembre de 2014 la misma UEFA eligió San
Mamés como una de las 13 sedes de la Euroco-
pa 2020, en la que se jugarán cuatro partidos: FICHA TÉCNICA DE LAS CALDERAS
tres de la fase de grupos y uno de octavos de
final. Remeha Gas Remeha Gas
Desde la conclusión de las obras, San Mamés
310 Eco Pro 285 310 Eco Pro 575
Caldera de pie de condensación Caldera de pie de condensación
Barria ha recibido comentarios elogiosos por
parte de la mayoría de los representantes de los Potencia útil Potencia útil
equipos a los que se han enfrentado los leones (80°/60°C): 51-261 kW (80°/60°C): 106-530 kW
a lo largo de una temporada y media. A ellos se Peso (vacía): 364 kg Peso (vacía): 531 kg
ha unido recientemente otra instancia, no ya de-
Rendimiento Rendimiento
portiva, sino perteneciente al ámbito de la arqui- anual: 109,6 % anual: 109,2 %
tectura: el 5 de noviembre de 2015, el estadio Nivel de Nox Nivel de Nox
fue premiado en el World Architecture Festival, a 0% O2: 33 mg/kWh a 0% O2: 36 mg/kWh
celebrado en Singapur, como el mejor edificio Consumo de Consumo de
deportivo del mundo de nueva construcción. gas natural: 28,1 m3/h gas natural: 57 m3/h
NIGERIA
18 REPORTAJE DE INTERÉS

LA PRIMERA ECONOMÍA AFRICANA


El segundo suministrador de gas natural de España es el
país más poblado de África y la primera potencia económica
del continente. Un estado con grandes oportunidades de
desarrollo y un futuro prometedor por delante.
Por Juan Carlos Giménez Elorriaga

Lagos, antigua capital de Nigeria y


actualmente la ciudad más poblada del país.
KANO
19
ABUJA

NIGERIA
Extensión: 923.768 Km2.
IBADAN
Población: 177,5 millones de habitantes *.
LAGOS CALABAR

Producto Interior Bruto: 518.000 millones de euros *.


CIUDAD BENÍN PORT HARCOURT
INB per cápita: 2.710 euros *. BONNY INSHORE TERMINAL

Lengua oficial: inglés.

Clima: ecuatorial en el sur, tropical en el centro y árido en el norte. Gas natural


Recursos naturales: petróleo, gas natural, minería (estaño, coltán,
mineral de hierro, carbón, plomo, zinc…). Reservas probadas: 5.100 bcm (2014) *

Año de la Independencia del Reino Unido: 1960. Producción anual: 38,6 bcm (2014) *

Principales ciudades: Lagos (13,4 millones de habitantes), Kano


Consumo: 15,69 bcm (2013) **
(3,5 millones), Ibadan (3,1 millones), la capital Abuja (2,4 millones), Exportación: 22,12 bcm (2013) **
Port Harcourt (2,3 millones), Ciudad Benín (1,5 millones).
Gasoductos: 4.045 km **
Sistema político: República Federal, integrada por 36 estados
y un distrito federal. Asamblea Nacional bicameral (Senado Planta de licuefacción de Bonny Island: 4
de representación territorial y Cámara de Representantes con tanques y una capacidad total de 421.00 m3.
diputados elegidos por distritos electorales).
* Según el BP Statistical Review of World Energy 2015.
Principales puertos: Bonny Inshore Terminal, Calabar, Lagos. ** Según el CIA World Factbook.
* Datos del Banco Mundial del año 2014
Una mujer porta una cazuela sobre su cabeza
en la región de Rimin Gado, al norte de Nigeria.
20 REPORTAJE DE INTERÉS
Foto: Chris Hondros/Getty Images

online. El resultado, un PIB correspondiente al


año 2013 de más de 510.000 millones de euros,
lo que situaba al país por delante de Sudáfrica,
hasta entonces la gran potencia económica del
continente (de hecho, lo sigue siendo en térmi-
nos de renta per capita).

Sectores pujantes como la música, la telefonía


móvil —139 millones de móviles en un país con
más de 177 millones de habitantes según datos
del Banco Mundial— o el cine —el conocido
como Nollywood, que algunos informes sitúan
como tercera e incluso segunda industria cine-
matográfica del mundo— han impulsado en gran
medida la economía nigeriana en los últimos
años. Sin embargo, el principal negocio siguen
siendo los hidrocarburos y, en especial, el petró-
leo, que representa el 90% de las exportaciones
y el 35% del PIB, y del que dependen aproxima-
damente el 70% de los ingresos del estado.

RELACIONES CON ESPAÑA


Los hidrocarburos son también la base de la
relación económica entre Nigeria y España,
el cuarto cliente comercial del país africano y
destino del 8,5% de sus exportaciones totales
en 2014. “Nigeria ha estado siempre entre los
n abril de 2014, y sin previo avi- cinco principales proveedores de petróleo y gas
so, Nigeria se convirtió en la pri- natural en la estructura de aprovisionamiento de
mera economía de África. ¿Cómo España”, explica Tomás Guerrero, investiga-
lo consiguió? Simplemente, el dor del Sovereign Wealth Lab de IE Business
país africano, siguiendo las reco- School.
mendaciones de la Comisión de
Estadística de la ONU, actualizó En el caso del gas natural —que llega a las re-
por primera vez desde principios de los 90 su gasificadoras españolas en forma de gas natu-
Producto Interior Bruto (PIB). ral licuado (GNL)—, la relación bilateral de Es-
paña y Nigeria es muy estrecha y ha seguido
Y lo hizo incluyendo industrias como las teleco- una evolución contraria al resto de Europa. El
municaciones, las tecnologías de la información, investigador de IE Business School explica que
el entretenimiento, la aeronáutica o el comercio “las exportaciones de gas natural licuado (GNL)

PIB (dólares americanos a precios actuales) y población


600.000.000.000
PIB (US$ a precios actuales)

190.000.000
Población

180.000.000 500.000.000.000
170.000.000
400.000.000.000
160.000.000
150.000.000 300.000.000.000

140.000.000 200.000.000.000
130.000.000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Según datos del Banco Mundial Fuente: Enagás.


21

de Nigeria a Europa han disminuido significati- NIGERIA:


vamente en los últimos años: si en 2010, Europa
importó alrededor del 67% del total, en 2013 esa
CULTURA Y NATURALEZA
proporción se redujo al 31%. Por contra, España
se posicionó, con una cuota de un 14%, como el
tercer mayor importador de GNL nigeriano. Las
cifras ponen de manifiesto, al igual que en el
caso de las importaciones de petróleo, el buen
estado de salud del que gozan las relaciones
comerciales hispano-nigerianas en el ámbito de
la energía.”

En cuanto al petróleo, Tomás Guerrero precisa


que “si bien es cierto que Europa es el principal Muestra de arte nigeriano del siglo XVI.
destino de las exportaciones de petróleo nigeria- Foto:Anthony Baggett/Getty Images
no, también lo es la disparidad con la que los
diversos países importan crudo de Nigeria. En Nigeria es un mosaico de pueblos y culturas diferentes que los
2014, el viejo continente consumió 900.000 ba- británicos unieron en una sola nación, en la que conviven cerca de
250 grupos étnicos. Los más importantes son los hausa y los fulani en
rriles diarios de petróleo procedentes de Nigeria,
el norte, los yoruba en el sudoeste y los ibo en el sureste. Desde 1991
lo que equivale al 45% de las exportaciones de su capital es Abuja, pero anteriormente lo fue Lagos.
crudo hechas por el país ese año. Dentro de ese
45%, España se situó, con una cuota de un 9%, No se trata de un destino turístico convencional, y antes de viajar es
como el segundo importador europeo de petró- recomendable ponerse en contacto con la Embajada, desde donde se
detallarán las precauciones a tomar. Pero el país tiene muchos atracti-
leo nigeriano, tan solo superado por los Países
vos, entre los que cabe destacar los siguientes:
Bajos, a donde fueron a parar un 10% de las ex-
portaciones de crudo nigerianas, y muy distante
de otros países europeos como Francia, Reino Lagos Parque Nacional de Yankari
Unido o Alemania, en donde las cuotas de impor- La antigua capital conserva 900 kilómetros cuadrados en los
en muchos de sus barrios un que abundan todo tipo de anima-
tación se situaron entre un 3% y 6%”. estilo colonial con bellos jardines, les, desde elefantes hasta leones
principalmente en la Isla Ikoyl, las y gorilas, con los Manantiales
Este experto considera que “en el caso del pe- Islas Victorianas y en el distrito Cálidos de Wikki en el que podre-
tróleo, el embargo europeo sobre las importa- de Yaba. Recomendable también mos bañarnos ante la presencia
ciones de crudo iraní y las interrupciones espo- una visita al Museo Nacional. de mandriles.
rádicas del suministro en Libia han contribuido Benin City Parque Nacional del lago de
significativamente al aumento de las importa- Una de las antiguas capitales del Kainji
ciones por parte de España; por el contrario, reino Yoruba. Destaca el Palacio 5.340 km2 que constituyen el
la entrada en funcionamiento del gasoducto de Oba y la Okada House, con mayor refugio de fauna silvestre
Medgaz, puede haber propiciado en los últimos raras esculturas. del país.
años una reducción de las importaciones de Calabar Cataratas de Owu
gas natural licuado nigeriano. La competitividad Capital tradicional del comercio. Las más espectaculares del
del precio del GNL, invita a ser optimistas y a Su parte antigua se conserva bas- oeste africano, con una caída de
adelantar en el corto y medio plazo un repunte tante bien y la antigua Residencia agua de 140 metros.
de las importaciones de GNL nigeriano”.  Británica es un magnífico museo.
Manglares
Kano Nigeria posee uno de los mayo-
UNA ECONOMÍA JOVEN La mayor ciudad del norte, aún res manglares del mundo. En él
Aunque las importaciones de hidrocarburos son conserva restos de su gran se pueden encontrar especies
importantes en la relación comercial entre Es- muralla. Se pueden visitar los vegetales en peligro de extinción,
paña y Nigeria, cabe destacar un incremento talleres donde se tiñen las telas, además de una gran variedad de
el Mercado Kurmi, el Palacio del especies animales como chim-
de las exportaciones en otros sectores. En este Emir y la Mezquita Central. pancés, elefantes, hipopótamos,
sentido, Tomás Guerrero observa que “en los gorilas, nutrias y mangostas.
últimos años hemos presenciado un incremen- Oshogbo
to significativo de las exportaciones españolas, Los Bosques Sagrados son su
pasando, según los últimos datos oficiales, de principal atracción, con el Santua-
rio de Oshun en el que se hacen
los 185 millones de euros en 2007 a los 334 ofrendas al Gran Pez en agosto.
22 REPORTAJE DE INTERÉS

millones en 2014. Entre las exportaciones Guerrero, los datos son concluyentes: “Nigeria
españolas más demandadas, destacan las de tiene una economía joven y dinámica, las últi-
productos cerámicos, bebidas, aparatos mecá- mas estimaciones le atribuyen un crecimiento
nicos y materias colorantes”. superior al 5% para los próximos años. Una
economía emergente, que a pesar de la fuerte
De cara al futuro, Nigeria opta a integrarse en dependencia del sector de los hidrocarburos,
el bloque de los países emergentes. A juicio de alberga un enorme potencial de crecimiento y
un buen conocedor de la región como es Tomás un sinfín de oportunidades para las empresas
extranjeras”.

Además, según Guerrero, la ausencia de in-


ENERGÍA fraestructuras, productos manufacturados y
servicios, “invitan a ser optimistas y a pensar
que en el corto y medio plazo veremos una
mayor presencia de empresas e inversiones
Gas Natural
españolas en el país. Algo que será beneficio-
Es el 22 productor del mundo de gas natural. En 2014 arrojó una ci- so para ambas partes y decisivo para contri-
fra de 38,6 bcm producidos, según el BP Statistical Review of World
Energy 2015. Alrededor del 40% se consumió en el propio país, y se
exportaron por encima de los 22 bcm, que posicionaron a Nigeria
como el décimo tercer vendedor mundial de esta fuente energética.
Sus reservas probadas suman 5.100 bcm, las novenas en impor- Orígenes del gas natural en
tancia en el planeta. El país cuenta con la planta de licuefacción de
Bonny Island, con 4 tanques y una capacidad total de 421.00 m3. España (2015)
Perú
3% Noruega
Petróleo Trinidad y Tobago 2%
Con 2.361 millones de barriles al día (según estimaciones de 2014 4%
de BP), Nigeria es actualmente el primer productor de crudo de Áfri-
ca y el duodécimo del mundo, además del quinto exportador, ya que Nigeria
la práctica totalidad del crudo extraído se destina a la exportación. 12%
Sus reservas superan los 37.000 millones de barriles, un stock que
supone el undécimo en volumen a escala global.
Paises
del Golfo
Argelia
Energía eléctrica 9%
El país centroafricano se autoabastece de energía eléctrica, con
60%
una producción de 27.270 millones de kWh y un consumo de 24.780 Francia
millones de kWh, según estimaciones del año 2012 del CIA World 10%
Factbook. Más del 80% de la producción eléctrica del país se ge-
nera con gas natural y el resto en centrales hidroeléctricas, según España recibió un total de 365,5 TWh de gas
natural procedente de ocho países distintos, lo
datos del Banco Mundial. El país no cuenta con centrales nucleares
que nos mantiene como uno de los países de
y su capacidad instalada suma 6,09 millones de kW.
la Unión Europea con mayor seguridad en el
suministro de gas.
Fuente: Enagás.

Evolución de las exportaciones de gas de Nigeria a España y porcentaje sobre el total


23,64%
100
Nigeria

18,89% 21,66%
80 20,13%
18,49% 15,13%
60
13,39% 11,85%
40
20 9,87%
8,22%
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

En 2015 Nigeria fue el origen del 12% de las importaciones de gas natural de España. El país africano envió a las plantas de
regasificación españolas gas natural licuado (GNL) equivalente a 43,30 TWh —un 36,8% más que en 2014—, lo que lo convirtió
en el segundo país de origen en volumen por detrás de Argelia.
Fuente: Enagás.
23

buir a la tan necesaria diversificación del tejido En este ámbito, la Agencia Española de Co-
productivo nigeriano”. operación (AECID) está en proceso de aper-
tura de su Oficina Técnica de Cooperación en
Las relaciones entre España y Nigeria no se ci- Abuja, la capital de Nigeria. Su principal co-
ñen exclusivamente al aspecto económico. Te- metido será apoyar el programa de coopera-
niendo en cuenta que el 70% de la población ción con la Comunidad Económica de Estados
nigeriana vive por debajo de los umbrales de de África Occidental (CEDEAO), que incluye
pobreza según el CIA World Factbook, la coo- el Centro Regional de Energías Renovables y
peración internacional resulta fundamental para Eficiencia Energética (ECREEE), con sede en
el desarrollo del país africano. Praia (Cabo Verde).

“Este es un país lleno los que está haciendo frente. La lucha


contra el terrorismo de Boko Haram, los

de posibilidades” conflictos entre agricultores y ganaderos


en la zona del Middle Belt o la urgen-
cia, como bien ha visto el Gobierno del
Presidente Buhari, de diversificar la
economía para crear empleo. Un pueblo
Alfonso Barnuevo que enfrenta sus problemas es un pueblo
con capacidad para resolverlos y creo
EMBAJADOR DE ESPAÑA EN NIGERIA que Nigeria se encuentra en ese proceso
y que además cuenta con el apoyo de
su ciudadanía, aspecto crucial para que
Nacido el 12 de diciembre de 1963 en lubricantes”. Año a año, las exportacio- puedan producirse avances. Los nigeria-
Albacete, Alfonso Barnuevo Sebastián nes españolas han ido aumentando, nos quieren para sí mismos una Nigeria
de Erice ha estado destinado en las salvo en 2015, año en que se ha notado mejor. Me parece que esta frase podría
representaciones diplomáticas españo- la caída de los precios del petróleo y las definir el espíritu de este país.
las en Gabón, Polonia y China. Antes restricciones en el acceso a divisas. Aun
de embajador en Nigeria, cargo al que así, el número de empresas que han par- ¿Cuántos españoles residen actualmente
accedió en 2014, fue consejero en la ticipado en acciones comerciales se ha en el país, en qué ciudades y qué tipo de
Representación Permanente de España multiplicado por cuatro. España también actividades desarrollan?
ante las Naciones Unidas y embajador mantiene una excelente cooperación En la actualidad están registradas en
de España en la República de Namibia, en asuntos migratorios y policiales para Nigeria 290 personas, aunque el número
entre otros cargos. luchar contra la trata de seres humanos. de españoles presentes en el país podría
En definitiva, España quiere acompañar ser algo mayor, en torno a los 300 o 320.
¿Cómo calificaría el momento por el que al nuevo Gobierno del Presidente Buhari La mayor parte de los residentes en el
atraviesan las relaciones entre España y en sus retos y desafíos, convencidos del país habitan en la ciudad de Lagos, que
Nigeria? enorme potencial del país. es la que más oportunidades de negocio
España y Nigeria mantienen unas ofrece. Sigue por porcentaje de españo-
excelentes relaciones a nivel bilateral, ba- ¿Cuáles serían a su juicio las claves para les la capital federal y, posteriormente, la
sadas en el mutuo respeto y la confianza describir el país y sus gentes? zona del Delta del Níger. La presencia de
ganada a lo largo de los años. Nigeria Nigeria es un país con un enorme potencial españoles en el resto del país es escasa.
es un país muy relevante en el seno del de futuro. Se ha convertido en el país con La mayor parte de los residentes trabajan
continente africano y en la subregión de mayor crecimiento de África y creo que ello en el ámbito de la construcción, la inge-
África Occidental con el que, por razones ha sido posible gracias a la actitud de los niería civil, en el ámbito agroalimentario,
políticas, económicas y de seguridad, propios nigerianos, que constantemente hidráulico o energético. También hay
mantenemos unas relaciones estrechas, dan muestras del orgullo que sienten por presencia en el ámbito de los transportes
en las que abunda el diálogo. su país. Si tuviera que describirlo, diría que las comunicaciones, en el de gestión y
es un país enérgico, con ganas de cambio asesoría, así como en el textil.
¿Qué oportunidades para las empresas y también con la capacidad para llevarlo
españolas existen en Nigeria? a cabo. Lagos, por ejemplo, destaca ¿Existe un buen grado de integración?
Nigeria es un país lleno de posibilidades: precisamente por ser una ciudad vibrante, Los españoles están, por lo general, bien
con profesionales muy bien preparados, con gran actividad empresarial y también integrados en el país. Algunos se han in-
de altísima formación en universidades en el ámbito cultural. ¿Quién no conoce la tegrado en Nigeria hasta tal punto que ya
europeas, americanas y nigerianas. Tiene industria cinematográfica de Nollywood o no contemplan regresar. A nivel de adap-
también unas enormes necesidades el festival LagosPhoto en África? Se han tación los retos que plantea este país son
en infraestructuras. Además, podemos convertido en una referencia. similares a los de otros países africanos.
considerar a Nigeria como un socio estra- La situación de inseguridad es un factor
tégico de España en materia energética. ¿A qué retos se enfrenta el país? que afecta ineludiblemente el día al día,
En 2015, España compró al país un total El país se enfrenta también numerosos pero a la que es posible adaptarse adop-
de 4.283 millones en “combustibles y retos que no deben ser desdeñados y a tando las debidas precauciones.
24 EXPANSIÓN DEL GAS

LA PLANTAS
Las plantas satélite se han
convertido en un medio eficaz y
seguro para el suministro del gas

SATÉLITE DE
natural en zonas donde no llega la
red general de gas. España cuenta
con cerca de 900 plantas que
reciben el GNL mediante camiones

GNL Y LA
cisternas procedentes de las
plantas de regasificación. A día de
hoy, nuestro país lidera el servicio
de carga de cisternas en Europa,

EXPANSIÓN
un mercado que, en los últimos
cinco años, ha representado cerca
del 5% del total de la demanda

DEL GAS
convencional del sistema gasista
español.
Por Concha Raso

Camiones l proceso de expansión del gas natu- En este proceso, las plantas satélite de gas na-
cisterna ral es una realidad. En los últimos años tural licuado (GNL) se han convertido en un me-
cargando GNL
el número de puntos de suministro ha dio eficaz y seguro para suministrar gas natural
en una planta de
regasificación. experimentado un notable crecimiento en Es- a consumos locales en zonas donde no llega la
Foto: Enagás. paña. Las compañías gasistas están realizando red general de gas. Se trata un conjunto de ins-
importantes inversiones en la construcción de talaciones de almacenamiento, regasificación
nuevas redes en diferentes zonas del país, para y regulación cuyo abastecimiento, en nuestro
mejorar la garantía de suministro y cubrir con país, se efectúa mediante la descarga de ca-
eficiencia el incremento de la demanda, dando miones cisterna que transportan el gas por
así acceso a este combustible a un mayor nú- carretera desde las plantas de regasificación,
mero de consumidores. en las que se almacena el gas natural licuado
25

procedente de buques metaneros. De ahí el Según Jordi Costa, “el uso de plantas satélite
nombre de satélite, ya que este tipo de plantas en distintos países del mundo está suponiendo
dependen de una planta de almacenamiento de una gran evolución. En los últimos ocho años se
mayor capacidad para abastecerse. ha desarrollado e implantado esta tecnología en
países como Ecuador, República Dominicana,
UN REFERENTE MUNDIAL Chile, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Puer-
La primera planta satélite del mundo fue la de to Rico y Argentina, entre otros. Actualmente
Borrego Springs, en el desierto de California, se está iniciando en Bolivia y, en el corto plazo,
que entró en servicio en 1968 para abastecer también en Perú”.
a un parking de 300 caravanas. En España la
primera fue la de Figueres (Girona), en 1970, Los principales clientes de este tipo de plantas
donde llegaba el GNL procedente de la recién son las industrias, que suponen el 92% del total
estrenada planta de regasificación de Barcelo- según datos de Enagás. El 8% restante corres-
na, para dar suministro a una zona donde no era ponde a plantas de distribución de gas natural.
posible llegar con gasoducto. Se trata de negocios y municipios ubicados en
zonas alejadas de las redes de suministro, a los
Con la construcción de las terminales de rega- que la llegada del gas natural les confiere im-
sificación de Cartagena y Huelva, a finales de portantes ventajas.
los años 80, comienza el proceso de expansión
de las plantas satélite por toda la geografía es-
pañola. Actualmente, España cuenta con cerca
de 900 plantas satélite que se abastecen de las
plantas de regasificación de Cartagena, Huel-
EL CONTADOR
869
va, Barcelona, Sagunto, Mugardos y Bilbao. En España hay un total de 869 plantas
satélite, de las que 105 son plantas propiedad
De estas casi 900 plantas, cerca de 800 su- de compañías distribuidoras de gas natural
ministran gas natural a industrias y un total de plantas que abastecen a 89.610 clientes, que viven en
poblaciones aún sin gasificar. El resto de las
105 abastecen a poblaciones aún sin gasificar.
Éstas últimas, según datos aportados por las
satélite plantas abastecen a industrias.
empresas distribuidoras, dan servicio a 89.610

54
clientes. Para finales de año se espera que en- A finales de 2016 se espera que entren
tren en operación 54 nuevas plantas satélite en operación 54 nuevas plantas satélite
propiedad de compañías distribuidoras, alcan- propiedad de compañías distribuidoras,
zando un total de 159 plantas, lo que supondrá nuevas llegando a un total de 159 a finales de año, es
decir, un 51% más respecto al año anterior.
un crecimiento del 51%.

90%
“Las empresas españolas son un referente a ni- La Península Ibérica dispone del 90% de
vel mundial y están inmersas en el desarrollo de la capacidad total de carga de camiones
proyectos e instalaciones en diferentes países”, cisternas de todo el continente europeo.
explica Jordi Costa, Gerente de Cryogenicas
T.A.I. y experto en proyectos de plantas satélite Solo en 2015, el número total de cisternas
y transporte de GNL, que también apunta que
“España es el país con más experiencia en este
34.400 cargadas en las plantas de regasificación de
Enagás fue de 34.400.
tipo de instalaciones, con más de 45 años de
conocimiento y existencia”.
En los últimos 10 años se han cargado más de
30.000 400.000 cisternas, que han abastecido una
“Nuestro país ocupa la tercera posición a nivel depositos año media de unos 30.000 depósitos al año.
mundial en número de plantas satélite, precedi-

59
da de Turquía que, con más de 3.000 plantas y
En 2015 los camiones cisterna españoles
unos 500 camiones cisterna circulando diaria-
abastecieron a un total de 59 plantas en
mente, ocupa el segundo puesto en el ranking.
Portugal, Francia, Italia, Suiza y Macedonia.
Aunque la palma se la lleva China, con un nú-
mero muy superior de plantas satélite y cister-
En 2015 los camiones cisterna de GNL
nas de GNL”, señala Costa. 9 millones españoles recorrieron unos 9 millones de
de km kilómetros, 214 veces la vuelta al mundo.
26 EXPANSIÓN DEL GAS

En el caso de las industrias, la seguridad en vehículos y para el abastecimiento temporal de


el abastecimiento representa, en muchas oca- zonas de distribución o de gasoductos por ave-
siones, una opción tecnológica y económica rías o incidencias.
muy beneficiosa para su proceso productivo, ya
que les permite competir con otras industrias de LÍDERES EN EL TRANSPORTE DE
su misma actividad que sí reciben el gas natural CISTERNAS
por tubo. El auge del comercio internacional del gas na-
tural licuado entre países productores e impor-
Respecto a las plantas de distribución, éstas tadores así como la proliferación de terminales
permiten la gasificación de núcleos urbanos de GNL a nivel mundial, ha provocado que bue-
o polígonos alejados de las redes de gas y na parte de ellas dispongan de cargaderos de
promover la creación de infraestructuras ga- cisternas para abastecer a las plantas satélites,
sistas iniciales con unos costes de explotación especialmente en países en fase de desarrollo
y mantenimiento reducidos y unos niveles de y con escasa infraestructura de redes de gas
seguridad elevados. natural canalizado.

Las plantas satélite también se emplean en es- España lidera, en la actualidad, el servicio de
taciones de servicio de gas natural licuado y carga de cisternas en Europa, un mercado que,
gas natural comprimido (GNC) para flotas de en los últimos cinco años, ha representado

EL MERCADO DE CISTERNAS EN ESPAÑA (2015)

10.715 GWh/año 34.400


(-1,3% vs 2014) Cisternas cargadas

HUELVA CARTAGENA MUGARDOS BARCELONA SAGUNTO BBG (Bilbao)

24% 21% 20% 18% 14% 3%


2,6 Twh 2,3 Twh 2,1 Twh 1,9 Twh 1,5 Twh 0,3 Twh
202 destinos 217 destinos 140 destinos 232 destinos 232 destinos 51 destinos

El 24% de las cisternas se cargaron en la El mayor número de destinos corresponde al gas procedente de la planta re-
planta de Huelva, el 21% en la de Cartage- gasificadora de Barcelona —con un total de 232—, seguida de la de Sagunto
na, el 20% en la de Mugardos, el 18% en la —con 225—, Cartagena —con 217—, Huelva —con 202—, y Mugardos y
de Barcelona, el 14% en la de Sagunto y el BBG con 140 y 51 destinos, respectivamente.
3% en la de BBG (Bilbao).
Fuente: Enagás.
27

SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
DE LAS PLANTAS SATÉLITE
La seguridad en cualquier instalación ver el funcionamiento de la instalación y En caso de detectarse alguna incidencia,
relacionada con el gas es fundamental. adelantarse a los problemas. las plantas tendrán que realizar las ac-
Cumplir con la normativa vigente, estable- tuaciones correctivas correspondientes.
cer medidas de prevención, elaborar los PLANES DE EMERGENCIA INTERIOR Son bastante poco frecuentes y suelen
planes de emergencia pertinentes y rea- Para prevenir las acciones a realizar en estar relacionadas con disfunciones de
lizar simulacros periódicos, son algunas caso de emergencia en el interior de la válvulas, reguladores de GNL y gas na-
de las estrategias a seguir para garantizar planta. tural, válvulas de seguridad, mediciones
la seguridad. En este sentido, los riesgos de control erróneas, fallos eléctricos o de
asociados a las plantas satélites son los PLANES DE EMERGENCIA EXTERIOR comunicaciones, pequeñas fugas de gas
propios de cualquier almacenamiento de Para prevenir las actuaciones a realizar natural o GNL y pérdidas de vacío.
gas combustible en fase líquida. en el entorno de la planta y que obliga
a la inclusión y coordinación de otros Para poder ser transportado a presiones
Raúl García Díaz, responsable de Cali- agentes externos como los servicios de relativamente moderadas en estado
dad y Seguridad de Red en el negocio Protección Civil, bomberos, Ayuntamien- líquido, el gas natural precisa ser licuado
de distribución de gas España de Gas to, autoridades locales, etc. a muy bajas temperaturas, lo que hace
Natural Fenosa, enumera con más detalle necesario que los depósitos de las cis-
cuáles son, a juicio, los elementos y/o ac- REALIZACIÓN DE SIMULACROS ternas sean de aceros especiales y estén
tuaciones clave relativos a la seguridad PERIÓDICOS. muy bien aislados del medio ambiente
de las plantas satélite. exterior para mantener el gas en estado
MANTENIMIENTO Y TRANSPORTE líquido.
SISTEMA CONTRA INCENDIOS Las labores de mantenimiento de las
plantas satélite vienen reguladas por el La legislación establece que cualquier
EQUIPOS DE MANTENIMIENTO Y Reglamento de gases combustibles. Lo cisterna de GNL debe llenarse en origen
URGENCIA ESPECIALIZADOS habitual es llevar a cabo un mantenimien- hasta un nivel máximo, de modo que
to preventivo realizado por una empresa cuando actúe su válvula de seguridad, el
DEPÓSITO EN EL INTERIOR DE UN especializada y acreditada —en el caso porcentaje de llenado no supere el 95%
CUBETO DE HORMIGÓN de plantas en industrias— o por la propia de su capacidad volumétrica total. Esto
La colocación en el interior del depósito compañía distribuidora entre dos y cuatro se logra limitando que el llenado no supe-
de la planta satélite de un cubeto de veces al año, además de las inspeccio- re el 85% del volumen geométrico interior
hormigón cerrado impide que, en caso nes periódicas de los equipos a presión. de la cisterna.
de derrame accidental o pérdida del de-
pósito, el GNL se disperse por el entorno.

VÁLVULA DE CORTE DE FRÍO


Impide que, en caso de avería, el GNL
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS
DE SEDIGAS
salga distribuido a las redes dañándolas
En línea con la seguridad en las plantas satélite,
irreversiblemente.
Sedigas ha elaborado la “Guía de Buenas Prácticas
de seguridad y medio ambiente en plantas satélite
VÁLVULAS DE CORTE POR EXCESO DE
de GNL”. Muy sencilla, visual y fácil de leer, la guía
PRESIÓN
explica, de forma didáctica, las medidas preventivas
Cortan el suministro cuando detectan una
y de actuación relacionadas con la seguridad en este
sobrepresión del gas natural a la salida
tipo de plantas, encaminadas a reducir las situacio-
de la estación de regulación.
nes de riesgo más comunes que puedan producirse
durante la fase de descarga de las cisternas, en
TELEMANDO DE LAS VÁLVULAS MÁS
caso de fuga del depósito de GNL, por rotura de la
IMPORTANTES
tubería del gas líquido, etc. La guía también incluye
Permiten la apertura y/o el cierre a distan- Precio de venta:
medidas para la prevención de riesgos laborales y
cia de aquellas válvulas que se consideran 5,20 € (socios) sobre la gestión de residuos inertes y peligrosos de
críticas para la seguridad o la explotación. 8,95 € (no socios) cara a la protección del medio ambiente.

TELECONTROL DE LOS PARÁMETROS


Esta publicación está a la venta en la web de Sedigas (www.sedigas.es).
NECESARIOS PARA SU EXPLOTACIÓN Para pedidos on line visite la sección de Publicaciones/Catálogo de ventas/
Y CONTROL DE LA SEGURIDAD Manuales de dicha web o envíe un correo electrónico con su solicitud a
El control a distancia de las presiones, publicaciones@sedigas.es o un fax al número 93 418 62 19.
temperaturas, caudales, etc., permite
28 EXPANSIÓN DEL GAS

cerca del 5% del total de la demanda con- ellas. La planta de Bilbao tiene capacidad para
vencional del sistema gasista español. La ca- cargar 30 cisternas diarias y la de El Musel —
pacidad media de almacenamiento de las cis- la única que no se encuentra operativa— está
ternas suele estar en el entorno de los 56 m3 preparada para ofrecer este servicio con dos
geométricos, equivalente a unos 47 m3 de gas cargaderos con capacidad para dar soporte a
líquido. 30 cisternas al día.

De las siete plantas de regasificación del país A día de hoy las instalaciones de Enagás supo-
—de las que Enagás es propietaria, total o nen el 48% de la capacidad total de carga de
parcialmente, de seis de ellas—, las plantas camiones cisternas de todo el continente euro-
de Barcelona, Cartagena y Huelva disponen peo. Si a este porcentaje se suma la capacidad
de tres cargaderos y con una capacidad para del resto de terminales que operan en este mer-
abastecer hasta 50 cisternas al día cada una de cado, se puede afirmar que la Península Ibérica

Cómo funciona una planta satélite


La estructura de una planta producto odorizante (THT) para
satélite no se diferencia en poder identificar su presencia
exceso de la de una planta de en caso de fugas. A partir de
almacenamiento y regasifica- este momento, el gas cumple
ción de mayores dimensiones. todos los requisitos para ser
En España las encontramos enviado a la red de distribución.
con diferentes capacidades En algunos casos, principal-
que van desde los 5 m3 hasta mente industriales, no existen
los 200 m3; algunas incluso equipos de medida, ya que la
pueden llegar hasta los 1.000 m3. comercialización se realiza en
El número de depósitos en base a las cartas de porte y
cada planta puede variar en- datos facilitados por la terminal
tre uno y cinco, pudiendo ser de llenado de las cisternas.
horizontales o verticales en
función del espacio y equipos Todo este proceso es contro-
disponibles. lado por el panel de control de
Planta Satélite de GNL para distribución en Arroyomolinos la planta, que se encarga de
Las plantas satélite están (Madrid) de Gas Natural Fenosa. vigilar que todos los pará-
compuestas por varios ele- metros se encuentren dentro
mentos principales: sistema instalaciones de seguridad y y elementos auxiliares son de de los valores normales. La
de descarga de las cisternas; defensa contra incendios. tecnología criogénica para potencia total necesaria para
sistema de almacenamiento un correcto funcionamiento a el funcionamiento de la planta
—con uno o varios depósitos El gas natural licuado es trans- temperaturas tan bajas. es inferior a 10 kW, por lo que
criogénicos, horizontales o portado hasta la planta satélite se alimentan en baja tensión.
verticales, con aislamiento al en los camiones cisterna a Una vez descargado, el gas na-
vacío preparados para conte- una temperatura de -161°C. tural licuado, que se encuentra Además, normalmente dispone
ner el gas licuado—; sistema Cuando llega a la planta, el almacenado en estado líquido de un sistema de alimentación
de regasificación del GNL a gas licuado se descarga en en el depósito criogénico, pasa ininterrumpida con baterías y
gas natural mediante aporte el depósito de almacenamien- lentamente por las tuberías grupo electrógeno de pequeña
de calor; sistemas de regula- to. En plantas con tanques hasta los vaporizadores donde potencia, que permite efectuar
ción de presión y odorización pequeños, la descarga del se calentará para gasificarlo. el suministro eléctrico a los
del gas antes de su salida de GNL suele durar entre 20 y 25 equipos prioritarios en casos
la planta; sistemas de control y minutos, mientras que en una Una vez convertido en gas, de caída de tensión. Todas las
registro de los parámetros de planta de mayor capacidad avanza a la Estación de Regu- instalaciones están protegidas
funcionamiento de la planta; se puede tardar entre hora y lación y Medida (ERM) donde por un vallado perimetral para
además de otras instalaciones media y dos horas. Tanto las se fija la presión de salida impedir que personas ajenas
complementarias como obra cisternas, como los depósitos (normalmente inferior a 4 bar). al servicio puedan manipular la
civil, instalación eléctrica, de almacenamiento, equipos A su salida se impregna con un instalación o acercarse a ella.
29

cuenta con cerca del 90% de la capacidad total


de carga de cisternas de Europa.

Además de abastecer a las plantas satélite


del país —un total de 869 el pasado año—,
los camiones cisterna también suministran el
gas a plantas ubicadas en otros países euro-
peos. Solo en 2015 abastecieron a un total de
59 plantas en Portugal, Francia, Italia, Suiza y
Macedonia.

En función de su capacidad y del uso que se


haga del gas natural a lo largo del año, la fre-
cuencia en el número de cargas de las plan-
tas satélite varía notablemente. En España hay
plantas que reponen combustible una vez cada
cuatro meses —lo que supone el uso de entre
dos y tres cisternas al año— y otras que reciben
entre cinco y seis camiones al día —unos 1.500
al año— o incluso más en el caso de proyectos méstica de Gas Natural Fenosa en la ciudad de Operación de carga de
especiales. Albacete, que en el último invierno que estuvo un camión cisterna en la
planta de regasificación
en funcionamiento llegó a descargar entre 19 y
de Reganosa.
El récord mundial en cuanto a cargas realizadas 20 cisternas diarias. Desde hace seis años, la Foto: Reganosa.
en un año lo tiene la planta de distribución do- ciudad se abastece ya por gasoducto.
30 MERCADOS GLOBALES

El petróleo Brent, la referencia


europea en cuanto a la cotización
internacional del crudo, cerró el
mes de febrero con un precio
de 36,95 dólares por barril, pero
llegó a tasarse a 27,77$ el 20 de
enero. Teniendo en cuenta que su
máximo histórico alcanzó los 146,08
dólares en julio de 2008, y que

¿POR QUÉ BAJA


hace apenas un año y medio se
cotizó en el nivel de los 115$, cabe
preguntarse qué está ocurriendo

EL PETRÓLEO?
para que la caída sea tan acusada
y hasta dónde puede llegar este
desplome.
Por Juan Carlos Giménez

l precio del crudo se mantuvo relativa- la cotización de su moneda en un momento de


mente estable entre 1988 y 2004, en el fuerte demanda mundial), en apenas dos me-
que apenas rebasó los 40 dólares en ses el precio volvió a derrumbarse por debajo
dos ocasiones, y permaneció por debajo de los de los 40 dólares, en el contexto del crack de
20 la mayor parte del periodo. La primera gran Lehman Brothers.
escalada alcanzó su pico en 2006, con 78,30$,
fruto del incremento de la demanda internacio- Desde la “Primavera Árabe” de 2011 hasta los
nal y de la tensión en Corea y en Oriente Medio. avances del Estado Islámico en Irak, en junio de
Tras el mencionado pico de los 146 dólares/ba- 2014, el barril se mantuvo casi siempre entre los
rril en 2008 (provocado fundamentalmente por 100 y los 120 dólares. Pero en la segunda mitad
la caída en las reservas norteamericanas y en de ese año se iniciaron descensos muy acusa-
dos que, con repuntes puntuales, han llegado
hasta hoy.
Evolución del precio del petróleo Brent
Los expertos coinciden a la hora de explicar
(marzo de 2014 a marzo de 2016)
las razones. “Hay una oferta creciente —apunta
Gonzalo Escribano, investigador del Real Ins-
tituto Elcano—, tanto de los países de la OPEP
(Arabia Saudí, Irak, Irán…) como de los que no
forman parte de esta organización, especial-
mente Rusia y los EE.UU. con su creciente pro-
ducción a partir del fracking. Y ha habido una
caída por el lado de la demanda por la ralenti-
zación del crecimiento mundial, especialmente
en China, con lo que la sobreoferta se estima
por encima de un millón y medio de barriles/día
en el mercado”.

Por su lado, el profesor del IESE, Miguel Ángel


Ariño subraya el factor chino como principal
desencadenante, sin olvidar otras circunstan-
cias: “La principal razón es la desaceleración
en China, dadas las dimensiones que ha alcan-

En dólares por barril. Fuente: Cinco Días.


31

zado su economía. A ello se une el interés de los cuando menos se espere, pero no creo que ése
países productores en que a Estados Unidos no sea el escenario; pienso que se van a mantener
le sea rentable la extracción de petróleo no con- en una franja quizás no tan baja como la actual.
vencional. Estos países, especialmente Arabia Un entorno cómodo para los países producto-
Saudí, no quieren perder cuota de mercado, por res estaría en 60-70 dólares, pero no es creíble,
lo que mantienen la producción sin importarles porque a ese precio habría muchos pozos de
los bajos precios”. petróleo no convencional estadounidenses pro-
duciendo al máximo”.
En cuanto a los precedentes de la actual coyun-
tura, ambos expertos convienen en que no es A la hora de establecer el balance de una co-
una situación nueva: “A finales de 1986 también yuntura como la actual para las economías de
Arabia Saudí se puso a producir sin límites para los países importadores, ambos expertos se-
defender su cuota de mercado, nadie quiso re- ñalan que es netamente positivo, si bien Ariño
cortar su producción y los precios se hundieron, precisa que “está claro que los precios altos del
lo que llevó a serias dificultades a muchos países petróleo estimulan la búsqueda de procesos de
productores, una situación similar a la actual”, producción que sean energéticamente eficien-
opina Gonzalo Escribano. Por su lado, Ariño pre- tes, y eso es siempre bueno“.
cisa que “el petróleo es una commodity que ha
sufrido grandes variaciones en precio. Cada si-
tuación es distinta, y aunque se puede aprender

¿Y EL GAS?
del pasado, nunca se repite la historia de la mis-
ma manera, al menos en asuntos económicos”.

El mercado del gas presenta una las dinámicas de oferta y demanda


MANTENIMIENTO A LA BAJA diferencia sustancial con respecto del propio gas”.
DE LOS PRECIOS al del crudo: no es global, sino que
Mirando al futuro, Miguel Ángel Ariño estima se encuentra fragmentado en tres En Europa también se ha producido
que “es difícil de aventurar por cuánto tiempo grandes regiones aisladas entre un cierto desacoplamiento entre el
se mantendrán bajos los precios, pero yo creo sí debido al coste del transporte: precio de uno y otro hidrocarburo.
que será una larga temporada, porque no es EE.UU., Europa y Asia. Aunque el viejo continente cuenta
una situación coyuntural. Las principales cau- con una tradición de contratos
sas que inciden en las variaciones del precio Este aislamiento explica, por ejem- de larga duración e indexados al
son geopolíticas, más que razones de oferta y plo, que el descenso del precio precio del petróleo, el mercado
demanda natural. Es una incógnita a qué pre- en el mercado norteamericano, gasista europeo está evolucionan-
cio se estabilizará a medio plazo, pero el precio debido al incremento de la oferta do hacia una fijación de precios
del shale, no se haya trasladado al más cortoplacista y condicionada
medio del petróleo se ha situado históricamente
resto del mundo. Entre el año 2007 por la oferta y la demanda locales,
entre los 90 y los 110 dólares, con grandes fluc-
y 2013 la producción americana favorecido por menores costes de
tuaciones en los diversos periodos”. de gas aumentó un 26%, llegando transporte, cambios regulatorios
el shale a representar el 40% de la que han liberalizado el mercado
Por su lado, Gonzalo Escribano vuelve a desta- producción total (frente a menos energético y fuertes fluctuaciones
car la relevancia del petróleo no convencional: de un 5% a principios de los 2000). en el precio del petróleo.
“El proceso de ajuste de la oferta está siendo La caída del precio subsiguiente
más lento de lo esperado; se pensaba que gran alcanzó el 45%. Las previsiones a largo plazo apun-
parte de la producción estadounidense no se- tan hacia una confluencia, tanto
ría rentable con estos precios, pero gracias a la Gonzalo Escribano explica que “en en los precios de gas y petróleo
flexibilidad del mercado y a su capacidad para los últimos años ha habido cierta como entre el nivel de precios entre
autofinanciarse y para ajustar sus costes, están disociación entre el precio del las tres grandes regiones mundia-
petróleo y el del gas. Sobre todo les. Las mayores facilidades que
aguantando. Una parte importante de la produc-
en el caso del GNL, los mercados ofrece el GNL para su exportación
ción del fracking estadounidense es rentable en
son mucho más líquidos, y ya no y la enorme diferencia de precio
el entorno de los 40 dólares de modo que, en
hay tantos diferenciales como solía respecto a Asia (que actualmen-
cuanto se rebase ese nivel, volverá a aumen- haber en los distintos mercados te cuadruplica el precio del gas
tar la producción. El verdadero problema es la regionales. Pero todavía una parte norteamericano), van a facilitar
volatilidad y la incertidumbre de los precios, fo- importante del gas está indexada al las exportaciones por parte de
mentada por algunos actores del mercado. Se petróleo, de ahí que su precio esté los EE.UU. y que los tres grandes
apunta que los precios van a rebrotar con fuerza igualmente en los mínimos de la mercados dejen de ser comparti-
última década. Y a esto se suman mentos estancos.
32 LEGISLACIÓN

SEGURIDAD ENERGÉTICA
SOSTENIBLE
La Comisión Europea ha presentado un paquete de
medidas con el objetivo de guiar la transición energética
hacia una economía sostenible y mejorar la seguridad de
suministro de energía. Para la CE, el gas natural licuado y
las infraestructuras de almacenamiento de gas son claves
para alcanzar este último objetivo.
Por Patricia Bacchetti

a Comisión Europea (CE) tar la producción de energía en Euro- tégica necesaria para completar el
ha presentado un paquete pa, seguir desarrollando un mercado mercado interior de la energía —es-
de medidas para mejorar la interior de la energía efectivo y diversi- pecialmente en las zonas más vulne-
seguridad energética, considerada ficar las fuentes, proveedores y rutas. rables del continente para diversificar
como la piedra angular de la Estrate- las fuentes de suministro— y la identi-
gia de la Unión de la Energía, además GNL, ALMACENAMIENTO E ficación de los proyectos necesarios
de una de las principales prioridades INTERCONEXIONES para acabar con la dependencia de
políticas de la Comisión Juncker. Europa es el mayor importador de algunos Estados miembros respecto
gas natural del mundo, sin embar- de una sola fuente. Esto implica po-
El paquete se centra en cuatro apar- go la CE estima que sigue habiendo tenciar el uso de las capacidades
tados básicos: Estrategia sobre Gas grandes disparidades a nivel regio- que existen en almacenamientos
Natural Licuado (GNL) y almacena- nal en cuanto al acceso al GNL. En subterráneos y regasificadoras para
miento de gas; Reglamento sobre este sentido, la Comisión establece mejorar el funcionamiento del merca-
seguridad de Suministro de Gas; una estrategia que permitirá mejorar do interior de la energía.
Acuerdos Intergubernamentales en el acceso a este combustible como
el Sector de la Energía; y Estrategia fuente alternativa de energía a todos Partiendo de la base de que las in-
de calefacción y refrigeración. los Estados miembros. fraestructuras de regasificación exis-
tentes son suficientes, pero no distri-
Entre otras medidas, se propone mo- Los elementos centrales son la cons- buidas de una manera apropiada, se
derar la demanda de energía, aumen- trucción de la infraestructura estra- pone como objetivo general acelerar
la construcción de las infraestructu-
ras de conexión necesarias, con el
fin de aprovechar la capacidad de
entrada de las regasificadoras en los
EUROPA TRAS LA puntos con mayor dependencia ener-
gética.

COP21 Las infraestructuras de conexión


El paquete de medidas sobre seguridad energética presentado entre los diferentes hubs gasistas
por la Unión Europea, se hace en el contexto del nuevo acuerdo permitirán también que los precios
universal sobre Cambio Climático, acordado a nivel internacional
de los diferentes mercados conver-
por los dirigentes mundiales el 12 de diciembre de 2015, en la
jan. Asimismo, el documento pone
COP21 París. El acuerdo de París envió a las empresas y los res-
ponsables políticos un mensaje firme que sitúa a la energía limpia
de manifiesto el  problema derivado
en un camino irreversible y sienta las bases para una transición de la diversidad de tarifas y falta de
energética mundial.
33

oferta de servicios en los almacena-


mientos subterráneos.

En el caso de los proyectos pendien-

LAS CLAVES
tes en la Península Ibérica, la CE
señala grandes avances para poder
poner en marcha el proyecto MidCat
(interconexión gasista entre España y GNL y Almacenamiento bros para garantizar el suministro a
La Comisión propone mejorar el ac- hogares y servicios sociales básicos.
Francia por Cataluña) y la tercera co-
ceso de todos los Estados Miembros
nexión con Portugal. Además, acon-
al GNL mediante la construcción Calefacción y Refrigeración
seja hacer proyectos adicionales de
de la infraestructura energética La Comisión aconseja la eliminación
refuerzo de algún eje dentro del sis- necesaria y la identificación de los de los obstáculos a la descarboni-
tema gasista francés. proyectos necesarios para acabar zación en los edificios y la industria,
con la dependencia de una sola así como el aumento de la eficiencia
GARANTIZAR EL fuente. La consideración de la CE re- energética y el uso de fuentes de
SUMINISTRO vela la fortaleza del Sistema Gasista energía renovables.
El gas desempeña un papel funda- Español.
mental en la transición a una econo- Contratos Transparentes
mía baja en carbono y sigue siendo Suministro Seguro La CE comprobará que los Acuer-
importante en la combinación ener- La CE recomienda poner en marcha dos Intergubernamentales entre
gética de la UE. No obstante, la de- medidas relativas a la seguridad de los Estados miembros con terceros
abastecimiento energético a nivel países en materia de energía sean
pendencia actual del exterior obliga a
regional y establecer un principio de más transparentes y acordes con las
la Unión a aumentar la capacidad de
solidaridad entre los Estados Miem- normas europeas.
resistencia de sus mercados ante po-
sibles interrupciones del suministro
de gas, como las que se produjeron
en 2006 y 2009. ción de empleo y crecimiento en la ción de los obstáculos a la descarbo-
UE y protegiendo el medio ambiente. nización en este ámbito.
La Comisión propone un cambio,
pasando del enfoque nacional a un La propuesta se centra en modificar Asimismo, hace hincapié en que el
enfoque regional, a la hora de elabo- la Regla de Suministro. Si bien la de- aumento de la eficiencia energética
rar medidas de seguridad de abas- finición de “consumidor protegido” se y el uso de fuentes de energía reno-
tecimiento. La propuesta introduce, mantiene, se definen con mayor de- vables repercutirán sobre la seguri-
además, un Principio de Solidaridad talle que servicios esenciales (salud, dad energética. Abordar este sector
entre los Estados miembros. Asimis- emergencia y seguridad) que se con- de una forma más estratégica resul-
mo, se hace un llamamiento al Par- siderarán consumidores protegidos. ta fundamental, ya que la UE quiere
lamento Europeo y al Consejo para reducir su dependencia respecto a
que las propuestas presentadas se La revisión exige la realización de proveedores externos.
conviertan con carácter prioritario en planes preventivos y de emergencia
legislación, a fin de reforzar la capa- a nivel regional. Dentro del ámbito de ACUERDOS
cidad de resistencia de Europa frente cooperación regional y de los planes INTERGUBERNAMENTALES
a posibles interrupciones del sumi- de evaluación de riesgos comunes, Por último, la CE recomienda que los
nistro de energía. España ha quedado enclavada en un acuerdos intergubernamentales firma-
corredor junto con Holanda, Francia, dos por sus Estados miembros con
El objetivo de la UE de la Energía es Portugal, Bélgica y Luxemburgo. terceros países que resulten pertinen-
ofrecer a los consumidores europeos tes para la seguridad del gas en la UE
—hogares y empresas— una ener- ESTRATEGIA SOBRE CALOR sean más transparentes y plenamente
gía segura, sostenible, competitiva Y FRÍO conformes con el Derecho de la UE. A
y asequible. La consecución de este Según el documento de la Comisión, tal fin, se introduce un control de com-
objetivo exigirá una transición funda- la calefacción y la refrigeración de patibilidad previo a cargo de la Comi-
mental de nuestro panorama energé- los edificios y la industria consumen sión. Los Estados miembros deberán
tico. La CE brinda asimismo la opor- la mitad de la energía de la UE. La tener en cuenta de una manera plena
tunidad de fomentar la innovación en estrategia de calefacción y refrigera- el dictamen de la Comisión antes de
el sector, contribuyendo así a la crea- ción de CE se centra en la elimina- firmar los acuerdos.
34 ANÁLISIS BP ENERGY OUTLOOK 2016

CAMBIOS EN EL
PANORAMA ENERGÉTICO
El BP Energy Outlook dibuja un panorama energético
mundial para los próximos 20 años, en el que el gas es el
combustible tradicional con mayor y más rápido crecimiento.
Por Patricia Bacchetti

a expansión económica de Asia


continuará impulsando el creci-
Producto Interior Bruto Mundial (PIB) y
miento de la demanda mundial
de energía durante los próximos 20 consumo de energía primaria
años, a un promedio anual del 1,4%. 1200
Index (1965=100)

Mientras tanto, el gas natural será la 1000 PIB


fuente de energía de más rápido cre-
Energía Primaria
cimiento dentro de los combustibles 800

tradicionales, con un aumento del 600


1,8% anual hasta 2035, impulsado
igualmente por el continente asiático. 400

200
Éstas son algunas de las previsiones
de la edición 2016 del BP Energy 0
1965 2000 2035
Outlook, que examina las tendencias
a largo plazo de la energía y de- El consumo de energía crecerá a un ritmo del 1,4% al año, por debajo del 2,3%
registrado entre 2000 y 2014, mientras el PIB se incrementará más del doble.

SHALE GAS,
LA REVOLUCIÓN CONTINÚA
Según el estudio de BP, el shale gas crecimiento de la producción total de la pasada década, que representa
(gas de esquisto) cada vez tendrá más gas. Como resultado, la participación alrededor de dos tercios del aumento
importancia en el mercado del gas na- del gas de esquisto en la producción de los suministros mundiales de gas de
tural a nivel global, doblando su cuota mundial de gas pasa a ser más del esquisto.
de mercado. doble: de 11% en 2014 a 24% en 2035.
En 2035 se espera que la producción
A nivel mundial, se espera un incre- El aumento del suministro estará do- de shale gas se expanda fuera de
mento del shale gas del 5,6% anual minado por la producción de América América del Norte, sobre todo en Asia
entre 2014 y 2035, muy por encima del del Norte, tal como ha sucedido en Pacífico, y en particular en China.
35

2035
LAS CIFRAS CLAVE

34%
El consumo mundial de
Evolución del mix energético energía aumentará un
34%.
50%

95%
El 95% del crecimiento
provendrá de países de
40% fuera de la OCDE.

La generación eléctrica

56%
será responsable de más
30%
Petróleo del 56% del crecimiento
Gas natural de consumo de energía
Carbón primaria.
20%

285%
Las renovables crecerán
un 285%.
10% Renovables
Hidroeléctrica El carbón supondrá me-
Nuclear
nos del 25% de la ener-
0%
1965 2000 2035
25% gía primaria, el nivel más
bajo desde la revolución
industrial
La importancia del gas natural y de las renovables aumenta
significativamente en el mix energético.
La tasa de crecimiento
de las emisiones de CO2
entre 2014 y 2035, se
2,1% espera que sea del 2,1%
anual, más de la mitad de
Demanda de gas por sector la de los últimos 20 años
que fue del 0,9%.
500 Transporte
Otros
Industria
Generación eléctrica

“CASO BASE”
375

El informe BP Energy Outlook


250 considera un “Caso Base”, que
describe la trayectoria más probable
de la demanda de la energía. La
previsión está basada en hipótesis
125 sobre los futuros cambios en la
política, la economía y la tecnología.
En este “Caso Base”, se prevé
que el PBI mundial sea más del
0 doble, pero debido a mejoras
1965 2000 2035
sin precedentes en eficiencia
El aumento del consumo de gas se reparte casi equitativamente entre energética, la energía necesaria
el sector industrial y la generación de electricidad, debido a que las para alimentar el mayor nivel de
principales impulsoras, las economías emergentes, se encuentran en
actividad de incrementará sólo
proceso de industrialización.
alrededor de un tercio.
36 ANÁLISIS

LAS CLAVES DEL GAS NATURAL,


sarrolla proyecciones sobre los
mercados mundiales para las dos
SEGÚN BP
próximas décadas. El gas natural es el combustible tradicional que más crece: 1,8% al año.

Según el informe, los combustibles China e India son responsables del 30% del incremento y Oriente Medio del 20%.
fósiles seguirán siendo la fuente do-
minante de energía para respaldar La producción de shale gas crecerá un 5,6% al año. Su participación en la produc-
la expansión de la economía global: ción global de gas pasará del 10% al 24% en 2035.
cubrirán el 60% del aumento previsto
de la demanda y representarán casi El comercio internacional de gas crecerá en línea con el consumo, de manera que
el 80% del suministro total de energía la cuota del gas en el comercio global se mantendrá en torno al 30%.
en 2035. Por otro lado, las energías
renovables crecerán rápidamente, El comercio de GNL crecerá el doble de rápido y su cuota de consumo pasará del
casi cuadruplicando su influencia en 10% en 2014 al 15% del total en 2035.
el periodo analizado y representarán
más de un tercio del crecimiento de Se espera que más del 40% del incremento del suministro de GNL tenga lugar en
la producción eléctrica prevista. los próximos 5 años.

El informe prevé que la Unión Euro-


pea continuará siendo líder en efi-
ciencia energética y será la econo- procedente de EE.UU., las expecta- provocará la confluencia progresiva
mía con menos emisiones de CO2 a tivas favorables para el comercio de de los precios regionales del gas.
partir del 2020, en un contexto en el gas natural licuado (GNL) y las po-
que las emisiones seguirán crecien- líticas ambientales para reducir las A medida que crezca la demanda de
do mundialmente a un ritmo del 2,1% emisiones de CO2, que favorecerán gas, también crecerá el comercio en-
anual hasta 2035. el empleo de gas natural. La mayor tre las regiones, y a principios de la
parte del incremento de la demanda década de 2020 la región de Asia Pa-
GAS NATURAL provendrá de las economías emer- cífico superará a Europa como la ma-
Según BP, el gas natural será el com- gentes, con China e India, que repre- yor importadora neta de gas. El creci-
bustible fósil con mayor y más rápido senta el 30% del aumento, y Medio miento continuo del gas de esquisto
crecimiento: un 1,8% anual, con un Oriente más del 20%. también implicará que en los próximos
aumento gradual de su participación años Estados Unidos pase a ser un
en el consumo de energía primaria. En 2035, el GNL superará a las impor- exportador neto de gas. De hecho, se
Este incremento se sustentará en el taciones por gasoducto como princi- prevé que EE.UU. será autosuficiente
suministro asegurado del shale gas pal forma de comercio de gas, lo que en términos energéticos en 2021.

Comercio total de gas


40%

30% Comercio total

20%
GNL
Gasoducto
10%

0%
1965 2000 2035

En 2035, el GNL superará a las importaciones por gasoducto como principal forma de comercio de gas.
38 CLIENTES

NUEVAS TECNOLOGÍAS
AL SERVICIO DEL CLIENTE
El uso del teléfono móvil y de Internet ha abierto un de la red. Sin embargo, cada vez existe un ma-
amplio abanico de posibilidades a las compañías yor abanico de opciones, que el usuario puede
consultar y ejecutar desde cualquier lugar, sin
de gas para mejorar la calidad del servicio con sus
estar sujeto a horario alguno, ni día de la sema-
clientes. Con las nuevas aplicaciones, el usuario tiene la
na concreto.
posibilidad de realizar un amplio número de gestiones
de manera cómoda, rápida y gratuita. Endesa lleva tiempo ofreciendo una gran varie-
Por Concha Raso dad de alternativas con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de sus clientes en su relación
con la compañía.
Los tiempos han cambiado y las nuevas tecno-
logías han pasado a ocupar un lugar prioritario En este sentido, ha desarrollado una App en la
en nuestras vidas. que los consumidores de gas pueden realizar
sus gestiones en todo tipo de dispositivos: tan-
Las empresas energéticas, conscientes de la re- to smartphones como tabletas y tanto en iOS
levancia de las herramientas informáticas y los como Android. A través de esta aplicación pue-
dispositivos móviles, están generando nuevos den consultar y descargar las facturas del gas,
servicios para adaptarse a la nueva situación. visualizar el gráfico de evolución de las factu-
ras, modificar los datos del contrato —titular,
En línea con los objetivos de atención y proxi- pago, dirección, potencia y tarifa—, realizar el
midad al cliente, muchas de las comercializa- pago de los recibos, así como aportar y consul-
doras y distribuidoras de gas en España han tar las lecturas del contador.
evolucionado con la apertura de nuevos ca-
nales para interactuar con el cliente, con un Desde la compañía aseguran que “las interac-
objetivo principal: solucionar de forma rápida, ciones y gestiones de nuestros clientes realiza-
sencilla y eficiente las consultas y gestiones de das desde la aplicación tienen cada vez mayor
los usuarios. peso” y están seguros de que durante los próxi-
mos años serán más las gestiones realizadas
Una de las opciones pioneras que las compa- con el móvil que con el ordenador tradicional,
ñías ofrecieron a los consumidores fue la posibi- “por lo que debemos continuar con la estrategia
App de Endesa. lidad de visualizar la factura energética a través de abrir nuevos canales”.

Otro ejemplo de buenas prácticas en el


desarrollo de soluciones digitales para
cubrir las necesidades del cliente lo en-
contramos en Iberdrola. La compañía
cuenta con una Oficina Virtual —acce-
sible a través de la web o de la nue-
va App de clientes—, desde la que el
usuario puede consultar sus facturas y
descubrir nuevas ofertas, actualizar sus
datos, ver las características del contra-
to, y conocer las recomendaciones que
39

sobre eficiencia energética


en el consumo de gas reali-
za la compañía.

Pero la novedad más im-


portante para clientes de
gas es lo que Iberdrola de-
nomina “Hogar Inteligente”,
que supone la instalación,
de manera sencilla, de un termostato inteligente aplicaciones digitales suponen una oportunidad “Oficina Online”
que permite al cliente programar el encendido, para nosotros, ya que con ellas podemos poner de Viesgo.
el apagado y la temperatura de la calefacción al cliente en el centro de nuestras decisiones y
directamente en el termostato o desde el móvil, mejorar su experiencia respondiendo a su de-
tableta u ordenador con una app específica. manda, generando una relación de confianza y
transparencia”.
Según Íñigo Alonso, Director de Marketing de
Iberdrola, “a diferencia de la gran cantidad de in- Audax Energía también se ha metido en la ca-
formación disponible para el cliente de electrici- rrera de obstáculos para ponerse al día en el
dad, en el suministro de gas no existen curvas de tema de las herramientas digitales. Actualmente
consumo horario ni diferentes precios para cada dispone de varias vías de comunicación, al-
momento, con lo que el servicio de información
en tiempo real está más limitado. Sin embargo,
con este tipo de soluciones, conseguimos me-
jorar la vinculación del cliente con Iberdrola, ya
que estos nuevos servicios permiten incrementar
la interacción aportando mayor valor”. SOLUCIONES
PARA LAS EMPRESAS
Viesgo también está involucrada con las nue-
vas tecnologías y, en los últimos años, ha lanza- No sólo los clientes domésticos, también las empresas se
do numerosas ofertas y servicios de gas cuya pueden beneficiar de los nuevos servicios tecnológicos.
Concretamente, la compañía EDP ha lanzado ACTIR, una
información se encuentra disponible, de forma
nueva aplicación que permite el acceso de empresas
permanente, en su página web. Además, todos
y grandes cuentas a la información relativa a todos sus
los clientes tienen a su disposición “Tu Oficina suministros energéticos a través de un entorno web.
Online”, a la que pueden acceder los 365 días
del año y en la que, además de encontrar infor- A través de ACTIR, y desde cualquier dispositivo móvil
mación de su consumo, pueden chatear con un u ordenador, el cliente puede visualizar sus facturas y
experto para solucionar rápidamente cualquier recibir avisos por email sobre su emisión, consultar los
duda. Esta herramienta también cuenta con una suministros, acceder a informes y estadísticas, recibir
versión móvil para smartphones y tabletas. notificaciones y alarmas sobre cualquier incidencia,
consultar las condiciones de los contratos (precios,
Según Javier Anzola, Director General de Ne- potencia, consumos), realizar diversas gestiones (cambio
de potencia, baja de suministro, cambio de domiciliación
gocios Liberalizados de Viesgo, “el cliente quie-
bancaria, etc.) o pedir cita con un gestor.
re ser cada vez más protagonista, por eso las
40 CLIENTES

gunas de ellas online, para relacionarse con contabilizado 20.000 descargas y 12.000 lectu-
sus clientes, “ya que nos hemos dado cuenta ras enviadas. La App también avisa al usuario
de que cada día valoran más la proximidad y del momento en el que le toca realizar la lectura
cercanía frente a los call centers exteriorizados del contador y le permite acceder al histórico de
e impersonales”, señala José Barrios, Conseje- lecturas para que pueda llevar a cabo el control
ro Delegado de la compañía. de su consumo.

Entre sus proyectos para 2016, “se encuentra La compañía señala que la información propor-
el desarrollo de una aplicación visual e intuitiva cionada a través de YoLeoGas tiene prioridad
para que nuestros clientes puedan comunicar- respecto a las lecturas realizadas por otros ca-
se con nosotros o para que puedan consultar nales que Gas Natural Fenosa ya tiene para fa-
los suministros de gas que tengan contratados, cilitar la lectura a sus clientes: teléfono gratuito,
explica el representante de Audax Energía. correo electrónico, página web. “Hay toda una
generación de consumidores, que podríamos
LECTURA DEL CONTADOR caracterizar como digital-friendly, que aprecian
Otra de las opciones más recientes que algu- el valor que aportan este tipo de soluciones tec-
nas compañías están poniendo en práctica es nológicas”. “Nuestro objetivo al desarrollar una
la posibilidad de que sea el propio cliente el que aplicación como ésta —explican desde la com-
tenga la opción de leer su consumo de gas y pañía gasista—, es adaptarnos a la nueva reali-
enviarlo directamente a la compañía con la que dad digital del consumidor. Muchos de nuestros
tenga contratado el suministro. usuarios ya han hecho de su tableta o móvil un
centro desde el que gestionan los suministros y
Gas Natural Fenosa ha lanzado “YoLeoGas”, servicios que tienen contratados”.
una aplicación móvil con la que el usuario puede
comunicar a la compañía la lectura de su con- Al igual que Gas Natural Fenosa, la empresa
tador usando el móvil o tableta. Disponible para Gas Extremadura, perteneciente al Grupo CL
los sistemas operativos iOS y Android, a través Industrial, también ha adaptado sus sistemas
de las plataformas App Store y Google Play, el para que cualquier cliente que vaya a estar au-
cliente solo tiene que registrar en la aplicación sente del domicilio en el momento de realizar
el número del CUPS que figura en la factura y la lectura del contador, pueda enviarla directa-
hacer una foto al equipo de medida. La App avi- mente a la compañía a través de un número de
sa al cliente si la foto es correcta y la envía a los Whatsapp que aparece en la tarjeta de ausen-
sistemas informáticos de la distribuidora, que la cia, adjuntando una foto del mismo. El cliente
procesan de forma automática. también puede enviar por email y a través de la
“YoLeoGas”,
web la información de su lectura.
aplicación móvil de Desde que se puso en marcha esta aplicación
Gas Natural Fenosa. —antes del verano—, Gas Natural Fenosa ha
41

Según Federico Alonso, Director Comercial tramitar reclamaciones, verificar el estado de Las comercializadoras
de Gas Extremadura, “aunque llevamos poco su punto de suministro o conocer el histórico de y distribuidoras
de gas en España
más de un año con este sistema implantado, consumos. La página web ha sido optimizada
han apostado por
la aceptación por parte del cliente ha sido muy para acceder desde dispositivos móviles y, en nuevos canales para
buena, con un porcentaje de acogida del 10% el futuro, está previsto proporcionar una App. interactuar con el
de lecturas recogidas”. Además, la compañía tiene habilitado un buzón cliente.
de correo electrónico, a través del que el usua-
“Como medida de refuerzo —señala Alonso—, rio puede enviar la foto reciente de su contador
la compañía también realiza envíos masivos para que, una vez verificado, el sistema infor-
mediante SMS a los clientes con las lecturas fa- mático registre la lectura marcada.
llidas con contador en vivienda como recordato-
rio para que nos faciliten la lectura del contador.
Mediante SMS, también informamos a nuestros

VENTAJAS DE
clientes de la obligación de realizar la inspec-
ción periódica de gas en el año en curso”. “Ade-
más de reportar comodidad y flexibilidad al
usuario, este tipo de aplicaciones nos permiten LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
aumentar la calidad y eficiencia de las lecturas
Accesibles para cualquier usuario de Internet y
y dejar constancia del histórico de cada uno de telefonía móvil.
nuestros clientes”, comenta el Director Comer-
cial de Gas Extremadura. Transparencia en la gestión.

Madrileña Red de Gas cree a pies juntillas en Información real y actualizada de forma
las bondades de las nuevas tecnologías y no inmediata.
quiere perder la oportunidad que les brindan
para ofrecer a sus clientes información actuali- Flexibilidad y comodidad para el cliente.
zada en tiempo real, de cara a poder atender de
una manera más efectiva a los usuarios “cuan- Agilidad en la tramitación de gestiones.
do contacten con nosotros, cuando hayamos
Eficiencia y proximidad entre compañía y
programado una visita o cuando se produzca
cliente.
una incidencia en el servicio”.
Mejora de la eficiencia y de la calidad en la
A través de su página web, el cliente puede rea- respuesta.
lizar diversas gestiones de autoservicio como
Gratuidad del servicio.
42 EL GAS Y SU ENTORNO

Priorat,
viticultura heroica

Panorámica del Priorat y el


Monasterio de Escala Dei.
Foto: Consell Comarcal del Priorat.

A los pies de la Sierra


del Montsant, al oeste de
Monasterio de Balcón del Priorat
Tarragona, se extiende una
comarca con un paisaje único Scala Dei del Montsant
y fácilmente reconocible. Es Cuenta la historia que Alfonso II El Casto Es la versión española del Preikestolen,
(rey de Aragón y conde de Barcelona) en- el púlpito, la famosa roca que está en
el Priorat, cuna de apreciados
vió a dos caballeros a buscar un territorio Noruega. Un mirador natural que corta la
vinos cuya elaboración se al sur de Cataluña para ofrecérselo a los respiración, una enorme mole suspen-
remonta a finales del siglo monjes cartujos de Provenza (Francia). dida en el vacío en el Circo Mayor del
XII, cuando los monjes Llegados a la Sierra del Montsant, un Montsant y que en su parte superior tiene
pastor les habló de un árbol desde el que una repisa accesible, el Balcón. A sus
cartujos se instalaron en la los ángeles subían al cielo a través de pies tenemos una increíble panorámi-
comarca y trajeron consigo una escalera. La historia encandiló al rey, ca del Priorat histórico y de las sierras
los conocimientos y técnicas que cedió el lugar donde se encontraba de Llaberia y de Gritella. Partiendo de
dicho árbol a la orden de los cartujos. En La Morera de Montsant, el pueblo más
propias de la viticultura.
la última década del siglo XII los monjes alto de la comarca, debemos atravesar
Aunque el Priorat es mucho se desplazaron hasta allí y levantaron un el sendero del Grau dels Barrots, que
más que vinos. monasterio, la primera Cartuja de España, presenta algunas dificultades técnicas,
que tomó su nombre de la leyenda: Scala para llegar hasta este punto. Por cierto,
Por Miriam Bahíllo Dei. Sus restos, excelentes, son de visita el Balcón no es apto para personas que
obligada. padezcan de vértigo.
43

Siurana
La Morera

Escaladei

PRIORAT
Porrera

Falset

El gas natural y
El Priorat
Gas Natural Fenosa, a través de su
compañía distribuidora, Gas Natural
Distribución, llevó el suministro de gas
a Falset, capital del Priorat en el año
2013. Para ello, instaló una planta de
gas natural licuado (GNL), y construyó
una red de distribución de alrededor
de 4 kilómetros. Actualmente, unas 400
viviendas y establecimientos comerciales
disfrutan del servicio.

Caracoles al vino
del Priorat
Ingredientes:
2 kilogramos de caracoles.
1/4 de litro de vino tinto del
Siurana y Porrera Ruta por las Priorat.
El Priorat está lleno de pequeños pueblos Bodegas Pimienta negra en polvo.
con encanto pero, sin duda, Siurana se
Se dice que la viticultura del Priorat es Una hoja de laurel.
lleva la palma. Encaramado sobre una
heroica por las condiciones en que se
roca a más de 700 metros de altura, Aceite.
desarrolla: poca mecanización debido
fue el último reducto de la reconquista
a las dificultades orográficas, viñedos Sal.
de Cataluña –cayó en 1153- debido,
pequeños, fragmentados, a menudo
precisamente, a lo inexpugnable de su Preparación: Limpiar los cara-
organizados en terrazas, y condiciones
situación. Aún hay restos del castillo coles y cocer. Posteriormente,
climáticas adversas. Pese a todo, sus
sarraceno que vigilaba la frontera de un ponerlos en una sartén con el
vinos tienen fama mundial. Por eso no
pueblo lleno de leyendas, como la de la aceite y la hoja de laurel. Vamos
puedes dejar de hacer una ruta para visi-
reina mora Abdelazia, que ante la llegada removiéndolos a la par que se
tar alguna de las bodegas más famosas
de las tropas cristianas, prefirió despe- sofríen. Luego añadimos el vino
(como las de Álvaro Palacios, creador del
ñarse con su caballo por un acantilado. tinto, la sal y la pimienta negra.
famosísimo caldo L’Ermita, en Grata-
También merece una visita Porrera, un Seguimos removiendo hasta
llops). En estos momentos son 102 las
pequeño pueblo que cuenta nada menos que los ingredientes estén bien
que se engloban en la Denominación de
que con 14 relojes de sol, casi todos del mezclados y, acto seguido, los
Origen Calificada Priorat.
siglo XIX. tapamos y ya están listos para ser
servidos.
44 PERSONAJE CON ENERGÍA

MALENA
ALTERIO
Inmersa en la gira teatral de “Atchúusss!!!”, y
a la espera del estreno en TVE de la serie “El
hombre de tu vida”, Malena Alterio prosigue
su trayectoria sin renegar del papel de Belén
en “Aquí no hay quien viva”, pero marcando
distancias con el personaje que le ha abierto
nuevos horizontes profesionales.
Por Jose Manuel Valiño

Tras “Tío Vania” y “La gaviota” vuelves con “Atchúusss!!!”,


otra obra de Chejov. ¿Cómo es la experiencia de interpre-
tar al dramaturgo ruso?
Es uno de mis autores favoritos, por no decir mi preferido.
Lo disfruto mucho porque me encanta y porque lo entien-
do. Habla sobre cosas que me pasan a mí también pese al
tiempo que ha pasado desde que las escribió.

Compartes escenario por primera vez con tu hermano Er-


nesto. ¿Cómo se lleva actuar con alguien que conoces tan
bien?
Al principio tenía un poco de miedo porque pensé que si
nos enfadábamos o teníamos algún roce podría repercutir
en la armonía familiar. Pero por suerte no ha sido así. Estoy
contenta y si antes lo quería, ahora lo quiero mucho más.
Me está encantando descubrirlo como compañero.

Con esta obra regresas a la comedia. ¿Tenías ganas de


volver al género después de interpretar otros papeles más
dramáticos?
La verdad es que sí. Casi todo lo que he hecho en teatro
ha tenido un componente bastante dramático y hacer una
buena comedia me gusta. Además, poder transitar por los
dos géneros está muy bien.

¿Dónde te sientes más cómoda?


No puedo decantarme por uno u otro. Me considero ac-
triz y trato de reflejar la condición humana, y dentro de
ella está la comedia y el drama. En realidad lo que me
45

gusta es contar historias y que estén bien con-


tadas, independientemente que sean dramáti-

Con el tiempo
cas o cómicas.

El personaje de Belén en “Aquí no hay quién

soy cada vez


viva” ha significado un antes y un después en tu
carrera. ¿Temes que te ‘persiga’?
No me preocupa que me sigan recordando por

más eficiente
Belén. Si dentro de diez años lo hicieran solo
por ese papel me empezaría a preocupar. Para
mí ha significado que me llamen para otros tra-
bajos que de otra manera tal vez no lo hubieran
hecho. Es un personaje al que le tengo mucho
cariño y le estoy muy agradecida.

Uno de tus próximos proyectos es el “El hom-


bre de tu vida”. ¿Cómo ha sido trabajar con José
Mota?
Hemos hecho ocho capítulos que terminamos
de grabar hace unos meses y creo que en este
primer semestre TVE la emitirá. La convivencia
y el trabajo con Mota es fantástico porque tiene
una enorme experiencia en el campo de la co-
media y porque también tiene ese entusiasmo
en abrirse camino en otro estilo, en la ficción. Lo
pasamos muy bien en el rodaje.

Has participado en el proyecto Cinergía de Gas


Natural Fenosa. ¿Cómo ves esta iniciativa?
Es genial porque por un lado ayuda a los cor-
tometrajistas y a la difusión de los trabajos que
hacen los directores y la gente que aparece
nueva, y por otro lado la temática está muy bien.
Es importante saber que hay que hacer un con- so cuando no es la mía y voy a los teatros, si veo Malena durante
sumo moderado de la energía. la luz del camerino encendida, la apago. el rodaje de
Cinergía.

Protagonizas “Beta” de Josep Pujol, ganador del ¿Qué otros proyectos tienes para este año?
Certamen Talento Cinergía. En él tratas de sal- Continuaré con “Atchúusss!!!” hasta final de ju-
var tu matrimonio y convertir tu hogar en más nio y después hay cosas que están todavía en el
eficiente. ¿Crees que la sociedad española está aire, a la espera del resultado de “El hombre de
concienciada de la importancia de ser eficientes? tu vida”, que si tiene buena aceptación tal vez
Creo que no hay mucha conciencia. Por eso hagamos una segunda temporada.
es importante que haya proyectos e iniciativas
como la de Gas Natural Fenosa, que nos expli-
can y nos hacen ver que no debemos malgastar
la energía. PREGUNTAS CON ENERGÍA
¿Es Malena Alterio una persona “eficiente”? ¿En casa utilizas cocina de gas o eléctrica?
Sí, a ratos. Con el tiempo creo que soy cada vez Eléctrica.
más eficiente. En mi infancia se me quedó en la
cabeza la voz de mi padre recordándome apa- ¿Y la calefacción, gas natural o eléctrica?
gar la luz. Yo dejaba encendidas todas las luces Gas natural.
de la casa y él iba detrás de mí apagándolas.
¿Qué coche tienes? Gasolina, diésel, eléctrico…
Eso se me ha grabado porque en mi casa, inclu-
Diésel.
¿Quiere recibir Gas Actual?
ENVIAR

as.es
Para: publicaciones@sedig

Envíe un e-mail a Asunto: PARA GAS ACTUAL


publicaciones@sedigas.es digital
s Actual en versión
con el asunto “PARA GAS ACTUAL”. [ ] Deseo recibir Ga impresa
s Actual en versión
Si desea distribuir la versión digital de la revista entre [ ] Deseo recibir Ga
s
los empleados de su compañía, envíe un mail a esta Nombre y apellido
misma dirección con el asunto “PARA GAS ACTUAL
o
VERSIÓN DIGITAL” Empresa/Organism
Advertencia de Privacidad: Sus datos personales se Cargo n y provincia)
(calle, C.P., població
Dirección de envío
incorporarán a ficheros de la Asociación Española del Gas
(en adelante SEDIGAS) con fines de prospección comercial y
publicidad, incluido el envío (vía postal, email u otros medios
electrónicos) de comunicaciones comerciales sobre productos, País
servicios, promociones y noticias del sector de la energía y de la
certificación de personas. Usted puede ejercer sus derechos de Teléfono
acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de
sus datos personales dirigiéndose por escrito a SEDIGAS (Plaza E-mail
Lesseps, 33, Ent. 3 A - 08023 Barcelona).

También podría gustarte