Está en la página 1de 31

PROGRAMA 5 “S”

¿Quiénes fueron al
Kinder?
Todo lo Aprendí en el Jardín de Niños
Todo lo que es necesario saber para vivir se aprende en el jardín de niños.
La sabiduría no se encuentra al final de la maestría universitaria, sino
alrededor de una mesa de jardín de niños; donde aprendes a compartir todo, a
jugar limpio, a respetar a las personas y lo que no te pertenece.
Aprendes a poner las cosas donde las encontraste, a recoger lo que utilizaste, a
pedir disculpas cuando lastimas a alguien, a agradecer a Dios por lo que
disfrutas.
Aprendes también a lavarte las manos antes de comer y la importancia de
comer bien y a jalar la cadena.
Se aprende a vivir una vida equilibrada: se dibuja, pinta, canta, se piensa algo,
se aprende algo, se baila y juega, se trabaja cada día un poco y se duerme bien.
Toma cualquiera de estos puntos y aplícalo a tu vida familiar, a tu trabajo...
al mundo.
Todos tendríamos una vida plena y feliz si siguiéramos haciendo lo que
aprendimos en el jardín de niños.
Robert Fulghum
PROGRAMA 5 “S”
5 S : unión de 5 palabras japonesas

1. Seiri 2. Seiton

5. Shitsuke

3.Seiso 4.Seiketsu
PROGRAMA DE LAS 5 “S”
• Metodología que hace énfasis en ciertos
PRODUCTIVIDAD
comportamientos que permiten un
ambiente de trabajo limpio, ordenado y
agradable.

• Técnica japonesa desarrollada en los años 80

• Orientada a pequeños grupos de trabajo.


1. Seiri 2. Seiton

• Es una vía muy efectiva para lograr la 5. Shitsuke

participación y la productividad.
3.Seiso 4.Seiketsu
PROGRAMA 5 “S”

Reacción en Cadena
AREA LIMPIA , CONFORTABLE Y SEGURA
Produce

AMBIENTE AGRADABLE
Produce

SATISFACCION DEL PERSONAL


Produce

CALIDAD COMPETITIVA DE LA EMPRESA


Produce

SATISFACCION TOTAL DEL CLIENTE


Requisitos indispensables para el éxito

COMENZAR LAS 5”S”


1 COMPROMISO DE
LA ALTA GERENCIA CON EDUCACION Y
ENTRENAMIENTO
2

1. Seiri 2. Seiton

5. Shitsuke

3.Seiso 4.Seiketsu

4 REPETIR EL CICLO CON UN


ESTANDAR MAS ALTO
INVOLUCRAR A
TODO EL PERSONAL 3
Compromiso de la alta gerencia
Condiciones adecuadas de
trabajo
Crear espacios de
participación para los
empleados
Actitud abierta, de
confianza y de
reconocimiento al trabajo
y a la creatividad

Participar en el proceso y
dar seguimiento
EL PROGRAMA DE LAS 5 “S” :
Principales objetivos

Desarrollar un pensamiento de PRODUCTIVIDAD

Mejora Continua y Excelencia.

Fomentar la participación de los


colaboradores por medio de grupos de
trabajo,

Mejorar la infraestructura de las


áreas de trabajo, para introducir
posteriormente, otras técnicas más
avanzadas para el Mejoramiento
Continuo- Kaizen
¿PORQUE LAS 5 “S”

Se puede aplicar a compañías de


cualquier tamaño : grandes,
medianas y pequeñas.
Puede ser aplicado en compañías
dedicadas a cualquier actividad :
manufactura, comercio, servicios.
El concepto es fácilmente
comprensible para cualquier persona,
no se requiere asimilar términos
difíciles.

Todos gustan de un lugar de trabajo


limpio, confortable y organizado.

Fomenta la participación
1 Seiri: Clasificación
¿Qué es?

Separar aquellas cosas que son


necesarias de aquellas que no lo son y
deshacerse de todo lo que no necesite.
Clasificar todo lo que tenga e identificarlo
según corresponda.
1 S: Clasificación
¿Cómo se logra?

1. Identificando los objetos necesarios.


2. Eliminando los objetos NO necesarios.
3. Estableciendo normas de eliminación.
4. Marcando pasillos para facilitar transporte
5. Planeando y practicando la selección y
eliminación periódicamente..
Criterios para eliminar artículos

DETERIORADOS

POCO FUNCIONALES E INNECESARIOS

OBSOLETOS

CADUCOS

DESCOMPUESTOS, ROTOS

MOHOSOS

PELIGROSOS

DOCUMENTOS DE MAS DE TRES, CUATRO O


CINCO AÑOS
Normas de eliminación de objetos

Objetos sin valor y Desechar inmediatamente


fáciles de eliminar
Objetos dañados con Enviar a reparar
vida útil

Objetos con algún


valor de venta Buscar el mejor comprador con
el mejor precio

Objetos sin valor pero


su desecho tiene un Buscar la forma de desecho
costo más razonable
1 S: Clasificación
¿Cuáles beneficios?

1. Facilitar el trabajo al eliminar los obstáculos.


2. Prever productos defectuosos o fallas en equipos.
3. Eliminar exceso de inventarios y costos de custodia.
4. Evitar distracciones e interrupciones.
5. Eliminar excesos de equipo.
6. Descartar objetos obsoletos e inutilizables.
2 Seiton: Organización
¿Qué es?

Ordenar los objetos necesarios en


un orden lógico de forma que
sean fácilmente accesibles y
retornables.
Un lugar para cada cosa y cada
cosa en su lugar.
2 S: Organización
¿Cómo se logra?
1. Toda área debe estar identificada.

2. Etiquetando los objetos y su sitio de localización.

3. Separando herramientas designadas a equipos específicos

4. Ubicando cerca los objetos de uso frecuente.


Normas de organización de objetos
necesarios

Si se usa cada momento Ubíquelo en el área de trabajo


o cerca de las máquinas

Si se usa una vez al mes Ubíquelo cerca del sitio de


trabajo

Si se usa cada 3 meses Ubíquelo en el almacén o en un


o esporádicamente depósito
2 S: Organización
¿Cómo se logra?
1. Todo lugar debe estar identificado.
2. Etiquetar los objetos y su sitio de localización.

3. Separar herramientas designadas a equipos específicos.

4. Ubicar cerca los objetos de uso frecuente.


5. Mostrar objetos de manera visible y accesible.

6. Rotular los objetos peligrosos o de cuidado.


2 S: Organización
¿Cuáles beneficios?

1. Prever pérdidas de tiempo.


2. Facilitar acceso, transporte y devolución de objetos.
3. Eliminar daños y pérdidas del producto.
4. Mantener el flujo de producción y materiales.
3 Seiso: Limpieza
¿Qué es?

Consiste en limpiar a consciencia


su lugar de trabajo, eliminando
la suciedad del piso, de las
máquinas, mobiliario, equipos y
herramientas.
Limpiar correctamente :

Nada de basura

Nada de suciedad

Nada de grasa

Nada de polvo
Limpiar correctamente :
3 S: Limpieza
¿Cómo se logra?
1. Practicando la limpieza y el mejoramiento de su área
de trabajo específica.
2. Identificando causas de suciedad y desorden
3. Repitiendo frecuentemente el ciclo de barrer, limpiar,
revisar y reparar.
4. Estableciendo programas de limpieza diario,semanal, etc.
5. Asignando un propietario o responsable por cada
máquina o equipo.
6. Organizando un día dedicado a la “Gran Limpieza”.
3 S: Limpieza
¿Cuáles beneficios?

1. Mantener un área de trabajo segura y


confortable.
2. Asegurar la producción con una calidad
estable.
3. Prever el mantenimiento correctivo.
4 Seiketsu: Alto estándar
¿Qué es?

Establecer y mantener un alto


estándar de orden y limpieza en
su lugar de trabajo.
4 S: Alto estándar
¿Cómo se logra?

1. Estableciendo un estándar o medida temporal.


2. Oficializando e informando a todos del estándar.
3. Manteniendo los estándares.
4. Mejorando el estándar con experiencia y ayuda.
5. Promoviendo auditorías.
6. Promoviendo competencias entre las áreas.
4 S: Alto estándar
¿Cuáles beneficios?

1. Prever retrocesos en el nivel alcanzado.


2. Atacar las causas de la suciedad y el poco
confort.
3. Garantizar la seguridad laboral de los
trabajadores.
4. Promover la innovación y creatividad.
5 Shitsuke: Disciplina
¿Qué es?

Se refiere a que cada empleado


mantenga como normas personales
altos estándares de orden y limpieza en
su lugar de trabajo y los practique
continuamente con autonomía y rutina.
5 S: Disciplina
¿Cómo se logra?
1. Promoviendo el flujo de información.
2. Practicando el compañerismo y el trabajo en equipo.
3. Planteando sus ideas de mejoramiento.
4. Manteniendo su lugar de trabajo limpio y ordenado.
5. Acatando y respetando las medidas de seguridad.
6. Manteniendo buenos hábitos de higiene personal.
7. Ingiriendo alimentos y fumando en los lugares
designados.
PONERLO EN PRACTICA :
SITUACION ACTUAL : ¿Tiene ud. actitud
disciplinada en lo que se propone hacer? ¿Es
hábito para ud. el cuidado del ambiente de
trabajo?

COMO MEJORAR : ¿ Qué va a hacer usted


para mejorar su disciplina en relación con el
ambiente de trabajo?
5 S: Disciplina
¿Cuáles beneficios?

1. Fomentar la cultura de las 5 “S” en la empresa.


2. Crear autodisciplina de orden y limpieza.
3. Promover el trabajo en equipo.
4. Plataforma para implementar un sistema de gestión
de la calidad.

También podría gustarte