Está en la página 1de 3

Biografía Howard Gardner

Nació en estados unidos en 1943 es un psicólogo y pedagogo estadounidense


que ha dedicado gran parte de su vida a la investigación.

Gardner popularmente conocido por su historia de las inteligencias múltiples.

Como teórico, pensó que la visión de la inteligencia que existía hasta entonces
(en el momento que propuso su teoría) no explicaba la inteligencia humana en
su totalidad, y la medida del consciente intelectual no tenía en cuenta la distinta
las inteligencias que una persona puede poseer y desarrollar.

Su principal obra, estructura de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples


(en 1983).

Gardner explica su enfoque teórico y sus 8 tipos de inteligencia. Su


concepción de este constructos ha tenido gran impacto no solo en el ámbito de
la psicología, sino también en el campo educativo, donde ha inspirado a miles
de profesores y educadores que exploran nuevas maneras de enseñar gracias
a etas distintas inteligencias.

Gardner afirma que cada ser humano tiene una combinación única inteligencia.

El profesor Gardner está considerado como uno de los intelectuales más


influyentes del mundo, sus ideas han inspirado miles de escuelas de los 5
continentes, donde se cultivan las diferentes capacidades intelectuales en cada
alumno, y se prueban todo tipo de métodos innovadores para conseguirlos y
las ideas de Gardner incentivan la creatividad, proponen a los maestros que
piensen en nuevas formas de acercarnos a los conceptos que se quieren
explicar.

El psicólogo afirma que la educación memorística es superficial. Sostiene que a


los alumnos hay que proporcionarles las herramientas intelectuales para que
piensen tal como lo haría un científico o un pintor. Afirma que los alumnos
desarrollan teorías sobre todo lo que lo rodea antes de escolarizarse, y tan
importante es enseñarles las nuevas ideas de cómo combatir estas nociones
previas.

La teoría de Gardner ha suscitado un gran número de críticas del campo de la


neurología, hay científicos que la consideran una seudociencia, y se asegura
por ejemplo que el número de las inteligencias que establecen las teorías son
puramente aleatorias.
“Inteligencia”, del latín (intelligentia), es la capacidad de entender, asimilar y
elaborar, etimológicamente, inteligente, es aquel que, sabe escoger.

La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión.

La inteligencia según Gardner: la inteligencia se entiende como la habilidad


para responder a un texto de inteligencia, la inferencia que lleva de la
puntuación en los test a una habilidad subyacente se sostiene basado en
técnicas, estadísticas que comparan las respuestas de individuos de diferentes
edades.

Estos test dependiendo de las edades y a través de diferentes instancias,


corrobora la idea de que la facultad general de la inteligencia, no cambia
mucho con la edad o con el entrenamiento o la experiencia.

La teoría de las inteligencias múltiples por otro lado, pluraliza el concepto


tradicional. Una inteligencia implica la habilidad necesaria para reslver
problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto o
en una comunidad determinada.

La capacidad para resolver distintos problemas permite abordar una situación


en la cual se percibe un objetivo, así como para determinar también el camino
adecuado que conduce a dicho objetivo.

La teoría de las inteligencia multiples se organiza a la luz de los orígenes


biológicos de cada capacidad de resolver problemas. Solo se trata las
capacidades que son universales a la especie humana.

La tendencia biológica a participar de una forma concreta de resolver


problemas tiene que asociarse al entorno cultural. Por ejemplo: el lenguaje es
una capacidad universal que puede manifestarse particularmente en forma de
escritura en una cultura.

Como se identifica para Gardner las inteligencias: cada inteligencia debe


poseer una operación nuclear identificable, o un conjunto de operaciones.

Como un sistema computacional basado en las neuronas cada inteligencia se


activa o se dispara a partir de ciertos tipos de información presentadas de
formas internas o externas, por ejemplo, en el caso de la inteligencia musical
es las sensibilidades para entonar bien.

Una inteligencia debe ser también susceptible de codificarse en un sistema


simbólico: en un sistema de significados, producto de la cultura que capture y
transmita formas importantes de información, por ejemplo, el lenguaje, la
pintura y las matemáticas, son 3 sistemas de símbolos, prácticamente
mundiales, que son necesarias para la supervivencia y la productividad
humana.

También podría gustarte