Está en la página 1de 3

Vías Bolivia alista un nuevo sistema de cobro de peajes

Se dejará de preguntar al conductor por su destino porque declara el más cercano y se cobrará
de tranca a tranca. En las poblaciones, habrá un trato diferente.

(0)

Enviar

Imprimir

martes, 24 de junio de 2014

Vías Bolivia alista un nuevo sistema de cobro de peajes

Luis Escóbar / La Paz

Vías Bolivia modificará el sistema de recaudación de peajes en las carreteras y en lugar de


preguntar el destino al usuario se cobrará de tranca a tranca. De esta forma, se busca eliminar
las declaraciones falsas.

"Tenemos un tarifario de 1992 que permite cobrar el peaje de origen a destino. Eso quiere
decir que el usuario declara cual es su destino. Lastimosamente, dice que llegará al punto más
corto y no el recorrido final o real del vehículo, por lo cual se necesita hacer un ajuste”, explicó
el director de Gestión Institucional de Vías Bolivia, Fernando Tarifa.

Por ejemplo, si la movilidad sale de la tranca de Achica Arriba y debe llegar hasta Konani, el
conductor sólo menciona que viaja al poblado más cercano como Villa Remedios. De esta
forma, en lugar de pagar por los 100 kilómetros que va a recorrer sólo cancela por 15
kilómetros.

Tras un estudio realizado por la institución, se constató que la declaración falsa reporta
pérdidas de hasta el 30% a Vías Bolivia. Por esta razón, con la nueva estructura tarifaria, que
está en revisión, se cobrará por tipo de carretera, por kilómetro recorrido y por recorrer.

"Eso significa que el nuevo sistema tarifario e informático permitirá hacer un cobro de peaje a
peaje y se eliminan las declaraciones de destino”, precisó.

En las poblaciones intermedias se instalará un sistema "Punto a Punto”. Los choferes


deberán demostrar que viven en esas comunidades con facturas de energía eléctrica o de
agua y con ellas se empadronarán en Vías Bolivia, de tal forma que paguen una tarifa
diferenciada.

Control de peso

Vías Bolivia también iniciará en agosto el control de peso de los vehículos y comenzará a
aplicar sanciones más drásticas a los conductores que excedan los límites permitidos. Esta
nueva disposición fue promulgada en noviembre del año pasado mediante la Ley 441 de
Control de Pesos y Dimensiones.
"Estamos en plena reglamentación y prevemos arrancar en agosto en aquellas balanzas
certificadas por el Instituto Bolivianos de Metrología (Ibmetro), que se encuentran en
Cochabamba, Santa Cruz y Potosí”, agregó.

Actualmente, el país cuenta con 16 de estas balanzas y sólo seis de ellas tienen la certificación
de Ibmetro y con estas arrancará el control para evitar quejas de los transportistas.

En la construcción de la doble vía La Paz y Oruro también se arman dos equipos. Esto se
extenderá al resto de las dobles vías.

"Actualmente, pesamos un camión y si tiene exceso le pedimos que baje la carga. Por lo
general contrata a otro camión y creemos que en la carretera nuevamente se hace el
reembarque”, afirmó.

La nueva ley estipula multas por exceso de peso desde 500 bolivianos. "Si hay sobrecarga se
daña la plataforma y se producen ondulaciones, baches, grietas y la norma nos faculta a
poder multar y cobramos por peso excedido. (ver infografía)”, dijo.

Aún no se tiene previsto en qué porcentaje subirán las recaudaciones con este nuevo sistema,
pero se prevé un incremento. Vías Bolivia a su vez contempla el plan "carretera nueva, peaje
nuevo” anunciado por el presidente Evo Morales, la anterior semana en la inauguración de la
construcción de la Doble Vía Caracollo (Oruro)- Confital (Cochabamba).

Este plan consiste en un nuevo precio del peaje para las dobles vías que cumplen con
disposiciones internacionales y con lo cual se aguarda un alza de 30% en ingresos.

En 2013, Vías Bolivia recaudó 396,63 millones de bolivianos y esta gestión prevé captar 431,69
millones de bolivianos.

Habilitarán sistemas automáticos de recaudación

Vías Bolivia habilitará un sistema automático para el cobro de peajes que consistirá en la
compra de "crédito” o el débito automático de una cuenta de ahorro del usuario.

"Un conductor podrá comprar ‘crédito’ de una institución financiera que se irá descontando
automáticamente cada vez que pase por una tranca”, declaró el director de Gestión
Institucional, Fernando Tarifa.

Este sistema consiste en habilitar carriles exclusivos para el cobro automático para el paso de
los vehículos en las trancas. Un dispositivo escaneará el tag (stiker) que fue colocado por la
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en todos los vehículos. Este equipo descontará de su
crédito el costo del peaje para enviarlo a la cuenta de Vías; luego autorizará su paso y enviará
una señal a un semáforo para dar luz verde y abrir la barrera.

En este sistema, el conductor no tendrá que pagar nada en la tranca ni siquiera abrir la
ventanilla de su vehículo. Los que no tengan este servicio pasarán por un carril de cobro
manual para pagar en efectivo el peaje.
"Comenzará a funcionar este sistema entre septiembre y octubre con los vehículos del Estado
y las federaciones u organizaciones sindicales. Hasta fin de año, luego de negociar con el
sistema financiero, se podrá abrir al usuario en general”, afirmó el funcionario público.

También podría gustarte