Está en la página 1de 10

Amores que matan

(Lucía Laragione)

Historia 1
¡Esa niña es mía!

Personajes:
- Irina: niña que ha vivido toda su vida sin su madre
- Julio: papá de Irina. Es una persona que ama por sobre todo a su hija y es
muy comprensivo y paciente.
- Sonia: mamá de Irina. Vive como en la época antigua: con carruajes
tirados por caballos, en un palacio precioso, etc. Era delgada, de cabellos
largos y muy hermosa.
- Doctor Gerald: doctor en Teología que resultó ser el compañero de viaje de
Julio cuando fue a buscar a Irina a la mansión de los Vivoida. Era bajo,
colorín y de hablar inusual.

Historia: Irina es una niña que fue abandonada cuando era pequeña por su
madre y vivió todos esos años junto a su padre. Repentinamente su madre
pide verla y debe viajar a su hogar a Cluj, en Europa. Su sorpresa fue grande
cuando se dio cuenta que su madre vivía como en la época antigua en un
enorme y hermoso castillo. Cuando ella legó su madre estaba muy enferma,
casi muriendo; pero por arte de magia recobró la salud y se mejoró.
Vivieron esos días muy unidas, sobre todo porque el conde Vivoida – esposo de
su madre – andaba de viaje y nadie las molestaba y Sonia prometía una y otra
vez a su hija que nada malo le pasaría.
Un día su madre le tenía una magnífica sorpresa: reabrió el teatro clausurado
de la casa para montar una obra para su querida hija. Todo había salido bien
hasta que, al día siguiente, encuentran el cuerpo sin vida de una de las actrices
de la obra todo desangrado en el bosque. Sonia al saber esto se desmayó y
sólo podía decir “ha vuelto, él ha vuelto”.

Por mientras Julio estaba muy preocupada por su hija: el bombardeo por
equivocación a un pueblo cercano a Cluj, donde estaba su hija, hacía que la
comunicación con ésta fuera imposible, por lo que decidió viajar e ir a buscar a
Irina. En el trayecto conoció al doctor Gerald, un teólogo que iba al mismo
lugar pero con otro fin: destruir al vampiro Vovoida quien, en esos mismos
momentos, estaría haciendo lo imposible para alimentarse de la pequeña Irina.

Mientras ella dormía esa misma noche en su cuarto irrumpió un enorme lobo
decidido a matarla. De repente entró en el cuarto su madre para defenderla y
vio como ella se convertía en un animal salvaje que sacaba sus colmillos para
defenderla. No lo dudó un solo segundo y salió disparada del cuarto bajando
las escaleras donde se encontró con su padre que la venía a buscar y juntos
salieron de ese lugar.

Días después supo la historia verdadera: Vivoida había sido alrededor del año
1300 una persona muy mala que asesinó a quien se le cruzase en el camino
para conseguir sus objetivos. Fue así como murió asesinado y su alma se
convirtió en la de un vampiro y atacó a sus víctimas, siendo una de esas su
propia madre.

Lo que la niña no entendería nunca es que si cuando su madre cuando peleaba


con Vivoida cuando éste la quería devorar, gritaba “Esa niña es mía” para
defenderla o si no para devorársela como vampiro.

Historia 2
La sangre que alimenta a los dioses

Personajes:
- Ignacio Velázquez: joven hidalgo de 22 años que logra huir de la ciudad de
Tenochtiltán
- Capuán: caballero águila, un valeroso guerrero azteca quien lleva a
Ignacio Velázquez, herido de la batalla, a prepararse para su ofrenda. De
pelo y larga barba y de unos ojos azules hermosos.
- Ixcuina: joven azteca de largos cabellos y amante de Capuán, que debe
preparar a los prisioneros de guerra para los sacrificios a los dioses.

Historia: en la noche en que los españoles huyen de la ciudad de Tenochtitlán,


Ignacio es herido en la pierna con una flecha y es incapaz de moverse. Capuán,
un joven azteca, lo encuentra y lo captura para prepararlo para la ofrenda de
los dioses.
Ixcuina es la encargada de preparar al joven español para el sacrificio: lo cura
de sus heridas y le da de comer. Ignacio cuando la ve no piensa en otra cosa
que en seducirla y ponerla de su lado para así salvarse y escapar de la muerte.
Al día siguiente ve que entra por la puerta de su cuarto un guerrero vestido de
tigre: cae de rodillas rezando pensando que su hora de la muerte ya llegó.
Descubre después que no es nada menos que Ixcuina vestida así y comprende
que se debe poner ese atuendo para salir y pasar desapercibido ante todos.
Pero su sorpresa fue enorme cuando se percata que Ixcuina lo está
conduciendo nada más que al Gran Templo donde están esperando su sangre
para ser sacrificada a los dioses. Nunca entendería el español que el amor que
Ixcuina sentía por él era tan grande que le dio la mejor prueba de amor para un
azteca: llevarlo directamente al sacrificio y asegurarse que su alma reposaría
junto a la del dios Sol.

Historia 3
Amor, cruel amor ¿por qué me matas?

Personajes:
- Protagonista: estudiante de teatro que viaja a Paris a poner a prueba a su
personaje – Dorotte Plusquamperfetto – en el carnaval Veneciano. Durante
el año trabaja de cajero en una casa de comida rápida.
- Signora Angelina: pensionista de Paris que acogió al muchacho.

Historia: es un estudiante de teatro que viaja a Paris a poner a prueba a su


personaje – Dorotte Plusquamperfetto – en el carnaval Veneciano. Apenas
llegó se compró la máscara y el disfraz de su personaje y salió a las calles a
disfrutar del carnaval y a actuar en las obras que se iban dando de manera
improvisada en los rincones de la ciudad.
Estaba actuando cuando se acerca a él un Sior Maschera, quien vestido con su
máscara y atuendo, lo coge de la mano y lo lleva a un lugar apartado.
Descubrió al andar que se trataba de una joven que olía un profundo perfume
de lilas que se lo llevó a un patio de un convento de la ciudad, y allí ambos se
escondieron tras una columna.
De repente apareció otra persona vestida de Dorotte y, segundos después, Sior
Maschera estaba junto suyo. El primero empezó a recitar las mismas frases
que el joven había dicho cuando la mujer se apareció, y a sus brazos corrió Sior
Maschera descubriéndose el rostro y dejando ver a una hermosa joven blanca
con pelo rojo. Al pasar esto la persona de Dorotte sacó un puñal y lo enterró en
el pecho de la joven sin vacilar por largo rato. Las últimas palabras de la joven
fueron “amor, cruel amor ¿por qué me matas?”. De la nada una gran masa de
personas salió por el patio del convento saltando y riendo mientras que el
joven estudiante pedía ayuda por el asesinato que se había cometido. Una voz
le dijo “todo es una broma de carnaval” y finalmente se desmayó en el sueño.

Tardó mucho en convencerse de quedarse en Venecia hasta el término de los


carnavales.
El último día de festividades en medio de bailes y carnavales se encontró
nuevamente con Sior Maschera. Atónito por esto la cogió fuertemente y,
cuando dieron las doce de la noche, se descubrió el rostro y dejo ver la
hermosa cara pálida con el pelo rojo del otro día. Fuertemente la trajo contra sí
para luego darse cuenta que era sólo una calavera de la que colgaban
mechones de pelo rojo. Fue lo último que vió antes de despertar en el hospital.
Después de dos meses de los sucesos extraños y ya en su casa, el joven
pensaba una y otra vez en aquella joven mujer de cabello rojo. Un día visitando
una tienda encontró un libro que tenía la imagen de la joven mujer. Decía
“Isabella Sforza, 1577 – 1592”, quien había sido una joven enamorada de un
joven actor veneciano, quienes escaparían juntos un día de Carnaval. En esto
fue sorprendida por su padre que se enteró de la fuga y los interceptó dándole
muerte a los dos.

Desde ahí nunca más se ha olvidado del perfume de lilas y nunca más encontró
alguien así.

Historia 4
Madera de ébano

Personajes:
- Mamboo: jefe de la aldea africana que es tomado preso por la tropa del
capitán Conneau. Es vigoroso, fuerte y de gran carácter.
- Kosha: amiga de Mamboo, pantera negra que lo ayuda en sus momentos
más débiles: cuando es apresado por los traficantes hasta en el momento
mismo de la muerte.
- Capitán Conneau: capitán líder de los traficantes árabes de esclavos.
- Kalí: pequeño niño africano muy valiente que ayudó en la victoria contra
los árabes.

Historia: los traficantes árabes rodean las aldeas de los africanos para
robarlos y luego cambiarlos como esclavos a América: lo hacen por café,
azúcar y tabaco que luego venderán mucho más caro en Europa. A los negros
los llamaban “madera de ébano”.
El capitán Conneau ya se embarca hacia América con una gran tripulación de
esclavos para venderlos, entre ellos con Mamboo, un africano indomable e
irrespetuoso.

En plena navegación ven una pequeña barca donde alguien desesperadamente


pide ayuda: socorren a la persona resultando ser una mujer negra de ojos
amarillos y belleza exuberante. El capitán – y toda la tripulación – quedan
encantados con su belleza y decide pasar la noche con ella mientras que los
demás mueren de envidia por dentro. Mamboo cuando la ve le encuentra algo
familiar, pero no logra ver por qué.

Al día siguiente en la cubierta del barco aparece el cuerpo sin vida del vigía con
la garganta desgarrada. El capitán da la orden de vigilar a todos los tripulantes,
y ellos obedecen a regañadientes porque mientras ellos vigilarán, él estará
disfrutando tranquilo del amor que le dará aquella mujer africana misteriosa.
En la noche Kalí, un niño africano, le lleva una pequeña hacha que ha sacado
de la cocina. Con ayuda de la herramienta logra liberarse y a unos cuantos
compañeros para organizar una levantada contra los árabes. Llegan a la cabina
del capitán y ven a la mujer rodeada de muchos blancos, y al instante, ésta
salta por el aire y se convierte en una ágil pantera negra, amiga fiel de
Mamboo. Al cabo de unas horas la victoria es para los africanos.

Pero no todo fue fácil: una vez solos en el barco se dieron cuenta que no sabían
maniobrarlo y la sed y el hambre los iba matando de a poco. La pantera se
acerca al derrotado Mamboo para vaciar de sus mamas una leche para que
sacie la sed y el hambre. Pero el hombre ve desfallecer al niño Kalí por lo que
lo pone bajo sus mamas para que él beba de aquella leche de los dioses.

Semanas más tarde la navegación encalla en costas africanas. Los habitantes


del lugar se acercan con cuidado al barco y sólo encuentran muchos cadáveres
de negros tirados por todos lados, menos uno: un niño que aún bebe leche de
una pantera que yace muerta a su lado.

Historia 5
El rostro del diablo

Personajes:
- Padre Böhm: párroco de la ciudad de Prossneck
- Henrich Krames: inquisidor del papa, enjuto y delgado vestido de negro.
- Jakob Sprenger: inquisidor del papa, rubicundo y rollizo y vestido de negro.
- Matías Berger: joven enamorado de Eloísa que la acusa de practicar pactos
con el diablo en el bosque.
- Eloísa Münzer: niña de 14 años que vive con su abuela y trabaja en el
huerto con sus animales.
- Tomás Münzer: hombre rebelde que llama a los campesinos alemanes a
levantarse contra los señores que hacen que ellos sean pobres.

Historia: en medio de una gran oleada de conjuros y hechizos de brujos y


brujas, el padre Böhm estaba muy preocupado por la situación que la Iglesia
estaba viviendo: supuestos brujos eran perseguidos, torturados y matados
pese a que sólo eran rumores los que corrían. Sobre todo que en unos días más
recibiría la visita de unos inquisidores del papa para recibir denuncias de
brujería por parte de los feligreses.

Matías Berger sueña día y noche con Eloísa, una joven muchacha con perfume
de manzana que se entrega día a día a las labores domésticas con su abuela.
Siempre se esconde para verla hasta, que un día, la joven de la nada deja sus
tareas y camina hacia el bosque. Él la sigue. Ve que ella se detiene frente a un
álamo y, de la nada, sale un hombre alto, vestido de negro con una cara y
barba afilada. Sólo un rato trata de darse cuenta de la situación: él es el mismo
Lucifer, y ella, una bruja que se entrega a sus brazos con la ofrenda en sus
manos – un zapato negro – porque hizo pacto con él.

El padre Böhm se tranquilizó porque en ninguno de los días había recibido


alguna acusación de brujería. Pero en el mismo instante en que los inquisidores
llegaron a la parroquia, el padre se percató que había puesto un papel con una
denuncia: Eloísa Münzer, de tan sólo 14 años, había sido acusada de hacer
pacto con el diablo en el bosque. El padre no podía creerlo: la niña era la
bondad misma.

Los inquisidores están con la niña para que ésta confiese sus maleficios. Ante
las amenazas de ellos y del verdugo, ella está dispuesta a inventarlo todo para
que no sufra dolor. Con su captura la rebelión en el pueblo se da: todos se
persiguen entre ellos inventado denuncias y falsos aquelarres y pactos,
movidos algunos por la codicia y otros por venganza.

Martín un día llega a confesarse a la capilla porque no aguanta más que el


rostro de Eloísa lo vaya a visitar una y otra vez. Después de un hablar
prolongado el padre se da cuenta de todo lo que había pasado: ella en el
bosque se reúne nada más que con Tomás Münzer, el anónimo rebelde y, lo
que le pasa a él no es un tributo sino un bordado del baluarte de la lucha de los
campesinos contra los señores: una zapato negro.
El padre se da cuenta que el amor con Dios fue mucho más fuerte y sirvió para
matar a una niña inocente y que en la cara de los inquisidores del papa está
dibujada la verdadera cara del diablo.

Historia 6
Las manos

Personajes:
- Rudolf: esposo de la pianista Elizabeth.
- Elizabeth: amada de Rudolf, era una maravillosa pianista que se había
ganado el corazón de la emperatriz María Teresa en la presentación en la
corte. La llaman “la rival de Mozart”.
- Doctor Duerf: médico de Elizabeth.
- Hans: criado de toda la vida de Rudolf.
Historia: Elizabeth, esposa de Rudolf, es una prodigiosa pianista que enamoró
con sus dones a la misma emperatriz María Teresa. Practicaba todos los días
para poder aprender y seguir presentándose.
Un día una gran tos y fiebre se apoderó de ella y su esposo corrió a buscar al
doctor Duerf. Lo que tenía, según el doctor, era muy fuerte y debía luchar entre
la vida y la muerte. Lamentablemente el día llegó y Elizabeth falleció. Rudolf
entristeció y nada era como antes.

Sin embargo una noche Rudolf escuchó como el piano sonaba tal cual la
interpretación de una de las sonatas que tocara Elizabeth. Se despertó y vio la
tapa abierta del piano con las teclas aún tibias: ella estaba ahí. Hans, su criado,
estaba preocupado por su amo porque no se daba cuenta aún que ella estaba
muerta.

Al día siguiente Hans realizó un viaje hacia la abadía de los benedictinos para
traerle a su amo el licor que él tanto quería tener. Utilizó eso como excusa para
que Hans lo dejara solo en el castillo para que pudiera encontrarse con
Elizabeth. Bajó hasta el cementerio y abrió el ataúd donde reposaba Elizabeth
y, para su asombro, todo el cadáver estaba descompuesto menos las manos de
ellas que estaban intactas. Las llevó al castillo y allí tocaron el piano como
nunca. Rudolf no sabía nada más que acariciarlas y besarlas.

Cuando Hans volvió al castillo con el licor de su amo no pudo creer lo que con
horror veía: estaba su amo recostado encima del piano y entre sus manos unos
alargados y delgados huesos que alguna vez fueron las manos de Elizabeth.
Historia 7
La venganza del Rojo

Personajes:
- El Rojo: era un ladrón que fue llamado así porque su pelo, barbas y ropa
siempre estaban teñidas de la sangre de sus víctimas: robaba y mataba
porque sí.
- Juez: padre de Clara. Hombre recto, de una sola palabra, intachable.
- Madre del Rojo:
- Clara: joven hija del juez que, pese a haberse nacido sin su madre, crecía
alegre.
- Catalina: ama de llaves que había criado a Clara.
- Edmundo: eterno enamorado de Clara, primo de Fabio.
- Fabio: primo de Edmundo quien organizó la fiesta.
- Sombra: gatito de Clara.

Historia: cuando el Rojo fue condenado a la horca, él prometió regresar y


vengarse del juez que dictó su sentencia con quien él más ama. En esos
momento me imaginó a su pequeña hija Clara, pero sin vacilar dio la orden de
su ejecución. En el lugar donde fue ejecutado creció una extraña planta justo
donde él había orinado mientras lo estaban ahorcando: era una mandrágora,
planta que crece en el lugar mismo donde orinó una persona mientras está
siendo ahorcado. Y de esto se dio cuenta la anciana madre del Rojo, quien
practicaba la brujería y le iba a hablar todos los días.

Clara, la hija del juez, crecía sin mayor problema: era hermosa, joven, llena de
amigos y de enamorados. Un día vio pasar a un joven moreno de quien se
enamoró a primera vista: resultó ser Edmundo, el primo de su amigo Flavio.
Cuando Flavio la invitó a un baile en su casa ella no dudó un segundo en asistir
para sólo ver a Edmundo. Bastaron sólo un par de piezas bailadas junto a él
para haberla enamorado. Desde ese día asistía a todas las salidas en las que él
participara para lograr conquistarlo, aunque todo era en vano. El tiempo
pasaba y sólo restaban tres días para que el muchacho regresara a su tierra.
Algo tenía que hacer para retenerlo.

Mientras daba un paseo por una tienda, Clara vio a Edmundo comprando unas
hermosas telas y seda. Él le contó que serían para el vestido de su novia, su
futura esposa. Al saber esto Clara llegó a su casa envuelta en llantos y casi sin
nada de vida.
Tan triste y desolada la vio Catalina, su ama de llaves, que corrió donde la
hechicera del pueblo para que hiciera un conjuro para enamorar a Edmundo.
Lamentablemente no se dio cuenta que la hechicera a quien había ido era la
madre del Rojo, quien en venganza por la muerte de su hijo hizo una pócima
con el jugo que soltó la mandrágora – que era su hijo – cuando ella le sacó las
raíces.

Una vez que Edmundo bebió la pócima se enamoró perdidamente de ella,


pidiéndole la mano para que se casaran. El padre de Clara, el juez, se negó a la
petición porque él estaba comprometido de antes y la muchacha se fue del
lugar a vivir con su amado.
Ante toda esta desgracia Catalina se dio cuenta de lo que pasó y pidió al juez
perdonara a Clara y le explicó lo del brebaje. Al enterarse de esto él la despidió
y no dejó que Clara volviera.
Al pasar el tiempo Edmundo iba cambiando: estaba grosero, pesado, violento,
como nunca.
Un día él llegó a casa todo borracho con ganas de matar a sombra, gatito que
había acogido Clara quien fuese su única compañía. Al ver esto ella lo toma y
empuñando un puñal que Edmundo llevaba, le da muerte.

Cuando la policía llega al rato para apresar a Edmundo por un crimen que
había hecho, encuentran a Clara en un rincón meciéndose sin parar y
canturreando una canción de cuna y a sus pies al gatito Sombra. No la
pudieron llevar presa por lo que la encerraron en un manicomio.
Cuando supo esto el juez se lamentó al haber condenado y alejado él mismo a
su único y amada hija.

Historia 8
Mantícora

Personajes:
- Cazador
- Joven muchacha: vive sola en una pequeña choza en medio del bosque
donde vive la Mantícora. Su padre fue muerto por un enorme árbol que
cayó encima de él y, desde entonces, nunca se ha movido del lugar.
- Mantícora: bestia que tenía cabeza de hombre y cuerpo de león. En lugar
de ojos tenía dos rubíes rojos.

Historia: en el corazón de un bosque vivía una Mantícora, extraño animal que


gustaba devorar carne humana. Todo quien entraba al bosque y se internaba
un poco caía presa de sus garras.

Un día un cazador llegó al bosque siguiendo a un jabalí y se encontró con una


joven que vivía en medio del lugar. Ella lo hospedó dándole agua y pan y él le
preguntó por qué vivía allí, acaso no le daba miedo morir en manos de la
Mantícora, a lo que ella responde que sólo son leyendas.
Al poco andar del cazador es asesinado por la cruel bestia.

El secreto que esconde la joven es que en el bosque efectivamente vive la


bestia acechando la carne humana. Ella está enamorada de la Mantícora y,
para acercarse a su lado, se unta en aceite de jabalí para que no reconozca su
verdadero olor a humano para ser devorada.

El bosque fue cerrado por las continuas muertes de los cazadores y la


Mantícora de a poco fue desfalleciendo al no poder alimentarse. La joven al
verla tan triste decide dejar el bosque para poder enamorar a algún cazador y
atraerlo al bosque para que así el animal pueda alimentarse. En esta travesía
la muchacha se desprende del aceite y corre a los límites del bosque para
poder ir a buscar a un hombre cuando de repente cae sobre ella la Mantícora
que, enceguecida por el hambre y la sed de carne humana, se la devora sin
darse cuenta quien es.

Pasa el tiempo y nadie ha entrado al bosque.


Un día un joven cazador entra al bosque que estaba clausurado a seguir un
jabalí que se le había escapado cuando se encuentra con el esqueleto de una
gran bestia que, en lugar de ojos, había dos rubís rojos. Al sacarlos de su lugar
de éstos empiezan a caer lágrimas: los ojos de la Mantícora lloran porque ella
misma asesinó a su joven amada.

Historia 9
Amores que matan

Personajes:
- Gabriel: apodado Perseo, era un ilustrador que había ganado un afamado
concurso de ilustración.
- Medusa:

Historia: Gabriel acababa de ganar un premio en Nueva York al ilustrar la


portada de un libro llamado Amores que matan, donde aparece la figura de una
medusa. La idea original la recibió de Florencia, donde una escultora llamada
así se la mandó para que él pudiese plasmarlo en la portada. Ahora viajaba
para agradecer el gesto personalmente.

Al llegar al lugar se percató de varias cosas que hicieron dudar de su cita: con
quien se encontraría era con una joven apodada Medusa y él se solía hacer
llamar Perseo. Cuenta el mito que la mirada de este ser petrificaba a
cualquiera y fue Perseo quien con una espada y un escudo como espejo pudo
cortarle la cabeza para que dejase de asesinar a más personas.

En plenos cálculos se iba a ir cuando una mano sobre su hombro lo sorprendió:


era ella, Medusa había llegado. Todos sus temores se esfumaron y ambos
empezaron a vivir un lindo romance rodeado de arte y la tranquilidad de la
ciudad. Marchaba bien su relación hasta el día en que él debía irse de allí: ella
estaba obsesionada con él y deseaba realizar una escultura suya.
Luego de vacilar un poco accedió y ella realizó un molde de yeso con él. Al
ponerle encima el yeso él no pudo moverse y sentía cómo de a poco iba
faltándole el aire y comprendió que ella lo había apresado para convertirlo en
su estatua de yeso con él adentro.

Fueron veinte minutos largos, los más eternos de su vida cuando de pronto
llegó Medusa y le apartó el yeso de encima. Él nunca supo la verdad: si ella
realmente lo quiso tener de verdad dentro de la escultura y a último momento
se arrepintió… lo que sí sabe es que con los dioses no se juegan y llegando a
su casa lo primero que hizo fue cambiar su nombre de internet: nunca más se
llamaría Perseo y no ilustraría nunca más libros con historias de terror.

También podría gustarte