Está en la página 1de 2

Rodeo

El rodeo es un deporte en el cual dos jinetes montados sobre caballos de raza chilena pura
deben arrear y atajar un novillo en tres oportunidades consecutivas, sobre dos quinchas
acolchadas. Tiene todo un sistema de puntuación dependiendo de dónde se agarre al animal y
también existen penalizaciones si se enviste de mala forma al novillo.

Es toda una fiesta nacional, sobre todo desde la zona central de Chile al sur. Existen variados
clubes de rodeo a lo largo del país y es el emblema del huaso unido a su caballo.

Parada Militar
Como un reconocimiento a los integrantes del Ejército, se instituye el 19 de septiembre como
un día destinado al recuerdo de todas las "Glorias del Ejército de la República".

La Gran Parada Militar se realiza en el Parque OHiggins de Santiago, donde las tropas y
escuadrones de las diversas ramas de las instituciones armadas del país desfilan frente a las
máximas autoridades. El Presidente de la República y los generales asisten y es una
verdadera fiesta ver marchando al Ejército.

La Cueca
En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de
canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales
para los bailarines, acompañados de guitarras y canto.

Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfico al origen y al nombre de la danza,
derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación de los movimientos de
una polla requerida por el gallo. El baile de hombre equivaldría a la rueda y al entusiasmo que
pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la polla,
que se ve en la dama.

La Trilla
Huasos montados arrean un grupo de yeguas alrededor de una parva de trigo hasta que el
grano queda separado de la paja. En esta oportunidad, los jinetes dan demostración de
destreza. Finaliza al descubrirse una damajuana de vino y que pertenecerá al que la halló.
Mientras los corredores realizan la faena, los asistentes los animan con canciones y estribillos
alusivos. Terminada la trilla se realiza una fiesta en la que participan jinetes y lugareños.

Fondas y Ramadas
Son parte fundamental dentro de las tradiciones dieciocheras. Aquí se viven con gran alegría
las Fiestas Patrias. Se toca música alusiva a los huasos (aunque últimamente suenan más las
cumbias y salsa), se venden empanadas, fierritos, asados, bebidas, entro otros. También se
encuentra gran cantidad de juegos típicos como "botar los gatos", "botar los tarros", "achúntele
al sapo" y "la ruleta rusa", entre otros.

Circo
Cuando empiezan a llegar lo circos se sabe que se acerca el 18. La carpa y los animales son
un mundo de fantasía que ya forma parte del patrimonio pintoresco de Chile. Los payasos, los
malabaristas, los perritos que andan en bicicletas, el hombre bala, las cabritas, algodones y el
maní confitado son parte del paisaje habitual del circo.

Generalmente en este lugar las familias se reúnen para tener unas horas de diversión y los
más pequeños son quienes salen más felices y con ganas de volver nuevamente.

También podría gustarte