Está en la página 1de 15

1

HUNIDAD 3
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Es el estudio de los fenómenos, de lo que aparece, tiene que ver con todo lo que es apariencia. La
tarea de la fenomenología sirve para ganar conocimiento. En este sentido responde a la pregunta ¿cuánto
puedo conocer de esta persona? La fenomenología buscara vislumbrar lo que está detrás: gestos,
lenguajes, modales, formas de vestirse; es decir la apariencia para poder ver que es lo que está detrás de
escena.
En el ver fenomenológico la mirada se dirige a lo que aparece, a la apariencia y a través de esa
apariencia a la esencia. Para poder ver fenomenológicamente se requiere de una Reducción Eidética
(epojé, que es exclusión de lo teórico o cualquier forma de saber), lo que pongo entre paréntesis es el
hecho real, pongo a la persona, al paciente. Me quedo solo con esa persona y con lo fenomenológico de
ella (lo que aparece lo fenomenológico de esa persona en donde se excluyen hipótesis, demostraciones y
cualquier saber adquirido, de tradición y sobre todo juicios)
Todo lo que tenga que ver con tradiciones se excluye. Con el Método fenomenológico nos
acercamos a esa unidad y peculiaridad de lo que aparece en ese momento, ese es el fenómeno que brilla.
Poner entre paréntesis no significa eliminar o destruir el saber previo de las cosas, lo aprendido,
sino que es dejar de lado en forma provisoria para poder ver las cosas fenomenológicamente. Esta epogé
es para el Análisis Existencial una forma de autodistanciamiento, un dejar de atender a si mismo para
ponerse en el lugar del otro.
Cuando nos acercamos al paciente sin supuestos ni preconceptos, el propio paciente es el que es
visto, se lo deja aparecer, se lo ve porque se lo mira con su unidad y singularidad propia.
Tarea fenomenológica:
Consiste en comprender a una persona desde si misma y no querer explicarla desde una teoría. La
fenomenología es una actitud comprensiva, no explicativa y esta comprensión no es desde los contenidos
del terapeuta sino de los contenidos del paciente.
Al Análisis Existencial, le interesa lo que es único, singular y propio de cada paciente, lo que le
pertenece a esa persona y no se compara con otros; hay algo que no se puede comparar, es esa parte
humana, ese DASEIN que es lo personal y hace único e irrepetible a cada persona.
Fenomenología es como habla, como decide, que le gusta, etc; es decir, como aparece esa
persona. Estas son formas de conectarse con el mundo y esto se demuestra a través de si mismo: la
conservación, la interacción, el fenómeno que se da frente a esa persona. Esa es la realidad para la
fenomenología. Dejar de ver la realidad tal como es, poniendo entre paréntesis la opinión sobre esa
realidad.
¿Qué es el Analisis Existencial Personal?
Este se puede definir como una psicoterapia fenomenológica centrada en la persona, cuyo objetivo
es el de orientarla (mental y emocionalmente) a enfrentar experiencias libres, a tomar decisiones auténticas
y a producir una forma de lidiar con la vida y el mundo de una forma responsable.
Esta es una psicoterapia para el tratamiento de problemas y trastornos psíquicos tales como:
angustias, depresiones, adicciones, psicosis, enfermedades psicosomáticas.
2

Fue establecido por Frankl en la década del 30’ y su meta es llegar a vivir con auto- aprobación
(autenticidad).
Según la antropología analítica- existencia, el ser humano alcanza la realización de su existencia
(sentido) en la vivencia afirmativa de su compromiso con los valores.
Como psicoterapia fenomenológica- persona, el trabajo está dirigido hacia una vivencia libre
(espiritual y emocional), hacia tomas de posición auténticas y hacia una relación auto- responsable con la
vida (propia) y el mundo.
¿Para qué nos ayudan las Intervenciones Fenomenológicas?
Las Intervenciones Fenomenológicas, buscan la comprensión de la vivencia que siempre transcurre
en un contexto histórico. Se espera que la persona en ese espacio del Análisis Existencial se sienta
motivada para poder rescatar su modo propio de comprensión de la vivencia y sea un puente para construir
un flujo que aún no fue elaborado.

TOMAR POSICIÓN
Impresión que
dejó una huella o Lo cual permite
herida
A través del Análisis Existencial se logra una
apertura de esa emoción que fue bloqueada

Desde este punto (la impresión), el Análisis Existencial tiende a ser minucioso, nos hace poner en
palabras eso que quiere expresar, y al poner en palabras nos acercamos a poner en lenguaje a partir de la
emocionalidad, Ej. Como viví la muerte de ese ser querido, como fue sentir esa separación, esa
descalificación que sentí, esa indiferencia, o la falta de aprobación.
Recordando Existencialismo: Es la ciencia que procura analizar y retratar al ser humano
superando la escisión sujeto-objeto. Se propone descubrir a la persona viva, a esa manera en que
experimenta su existencia, la asume, la orienta, la dirige de una manera singular y única. Entonces el
existencialismo es un enfoque dinámico que se va a ocupar de esas preocupaciones enraizadas en la
existencia del individuo.
Las 4 preocupaciones existenciales son:
 Relaciones interpersonales
 Muerte (finitud)
 Toma de decisiones (tomar posición y elegir)
 Falta de sentido vital
Estas preocupaciones están enraizadas en la existencia del hombre, cuando las 3 primeras se trabajan,
se elaboran la cuarta fluye.
3

ANALISIS EXISTENCIAL PERSONAL (AEP)


Este método es el que más profundamente llega en la psicoterapia. Este señala un giro hacia lo
personal en el Análisis Existencia al considerar lo emocional. Y esta consideración de lo emocional fue lo
que marco las diferencias con el Dr. Frankl, las diferencias se resumen en 1) el desarrollo del método AEP,
2) la inclusión de la biografía del paciente y 3) la aplicación de la autoexperiencia en los seminarios de
entrenamiento. Estas diferencias hicieron que este renunciara como presidente de la Sociedad de
Logoterapia de Viena, ya que opinaba que esas propuestas no pertenecían a la Logoterapia ni al concepto
de Autotrascendencia.
El método AEP confronta a la persona con todas sus dimensiones.
Dicho esto, pasa a la descripción de estar - en - el – mundo.

Esto implica que estamos siempre en contacto con lo otro, los otros, con el mundo, lo cual me
permite estar ahí, de tal manera que si no hubiera otro que está oponiéndome resistencia yo no podría estar
aquí, nuestra existencia es ese otro que nos enfrenta.
La conexión de la persona y su mundo es indisoluble, y va a perdurar toda la vida, expresado en
estar – en – el – mundo y que equivale al concepto de autotrascendencia de Frankl, es el modo existencial
de ser, es la situación ontológica del hombre.
¿Cuál es la situación existencial del hombre? Es una forma dinámica, porque el espíritu es puro
dinamismo ¿Qué es lo dinámico? Es esto otro que siempre tiende hacia uno. Todo lo que está hoy aquí va a
tener una influencia en mí: la gente, la luz, etc. Todo esto hace algo en mí, no se puede escapar de esta
influencia. Estamos expuestos, esta es nuestra situación existencial.
No estamos estables en el mundo sino continuamente influenciados por él, estamos vivos y esto
implica que nosotros también tenemos nuestra propia fuerza, tenemos potencial para reaccionar y actuar.
Estar vivos significa que transformamos y producimos nuestros recursos. Hay reacciones en el nivel físico,
psíquico y espiritual. El análisis existencial está interesado en las reacciones espirituales, que son
acciones. En el nivel somático y psíquico hablamos de reacciones. En el nivel espiritual hablamos de
influencias del mundo, del otro en mí, es una influencia específica, cuyo concepto seria “me está diciendo
algo”, “me interroga”, “me pregunta”.

Este otro me está diciendo algo, me pregunta, me está influyendo espiritualmente, provoca una
pregunta en mí, en la que me cuestiono a mí mismo intentando interpretar lo que el otro quiere de mí. En
esto consiste la “reacción espiritual”, en el hecho de estar enfrentado con lo otro. Este es el núcleo de la
teoría frankliana, y consiste en que “todo me habla y me pregunta” y a este suceso lo llamamos situación.
4

Por lo cual, siempre estamos en situación porque situación significa “estoy metido en algo más” que implica
que ese “donde estoy” va a actuar sobre mi porque me va a preguntar en un nivel espiritual. De modo que
soy yo quien da respuesta a esa situación, por intuición.

En las personas con neurosis existe alguna pena muy grande en su biográfica, esta actúa
interfiriendo entre ella y los otros y como consecuencia no pueden entender la pregunta y no logran dar
respuesta correcta para la situación ¿Cómo pueden comprender su situación de vida?, a través del AEP,
cuya meta es llegar a la persona pero, ¿Qué es la persona? Aquel que habla dentro de mí. Si yo le hablo
a otra persona soy autotrascendente, si hablo conmigo mismo me abro a la autodistancia. Porque cuando
les hablo a los otros, me estoy abriendo al mundo exterior y cuando hablo conmigo mismo me estoy
abriendo a mi mundo interior.

La persona, como vemos en el grafico es la intersección entre la intimidad y la otredad . De modo


que no soy una persona solo para mi sino que estoy conectado con el mundo, no existe un YO sin un TU,
solo me convierto en un YO frente a un TU.
En la terapia tenemos que ver estas dos polaridades de apertura y cierre, de intimidad y de otredad.
Porque la polaridad implica una situación paradojal que nos dice que al mismo tiempo, hay apertura (hacia
el mundo externo) y hay cierre (hacia el mundo entero). Reconozco que soy diferente del otro, que no es Yo
y nunca será Yo. Comprendo que tengo mis límites que me separan del otro pero que, al mismo tiempo,
estoy con el otro, sin embargo soy distinto a él.
¿Cómo podemos vivir esta situación paradojal? En el encuentro, porque es el dialogo que no solo
se compone de palabras sino también de acciones, gestos, conductas. Es todo lo que es dicho para un TU,
que está dirigida a alguien que es capaz de entender y que pretende ser entendido. Nuestra forma de estar
– en – el – mundo es una forma dialogal. Ser dialógico implica preguntar y responder. Dar respuestas es
algo que no podemos evitar. Todo lo que hacemos es una respuesta a algo que hemos comprendido en
determinada situación.
Hay un gran potencial en cada persona para el dialogo, que es la capacidad de oposición del
mismo, porque en el dialogo yo estoy en posición opuesta, que no implica desacuerdo sino intercambio.
¿Cómo mover esta potencialidad dialógica en la persona humana? Con los pasos del AEP, cuya
pregunta principal para el método es ¿Cómo puedo llegar a la persona (esta dimensión espiritual del
5

ser humano)? Y siendo más prácticos diríamos ¿Cómo puedo llegar a ese TU de la persona humana?
Es decir, queremos llegar a la dimensión espiritual, por tres pasos:
1. Por la apelación, llamando por un TU o por el nombre.
2. Por la comprensión, que implica querer comprender.
3. Por la respuesta dada

Siendo apelado, el TÚ trata de comprender


para dar una respuesta.

Los pasos del AEP


El proceso de convertirse en persona sucede en cada ocasión, y esto se debe a que no somos
persona solo por la mera posibilidad de serlo. La persona tiene que estar despierta y puesta en actividad,
dándose cuenta de sí misma.
Tomando el grafico podemos preguntarnos ¿qué sucede cuando me siento llamado? La respuesta
es: los hechos me llegan como una flecha haciendo blanco en mí. Si yo llamara por su nombre a alguien,
esa persona obtendría una impresión, una impresión es algo que está presionando sobre mí, me empuja,
implica que va más allá de mi propio límite. Estoy siendo despertado como persona. Cuando soy llamado
recibo una impresión con un sentido especifico porque me siento llamado en mi individualidad. Soy llamado
a “eso en mí”, soy YO, del cual soy responsable. Ser llamado es estar en medio del escenario del mundo,
porque ya no estoy de incognito, porque soy re- conocido de ser alguien. Este es un sentimiento que no
puedo delegar porque soy yo y me está despertando. Es partir de ese momento que “me tengo que
mostrar”. A partir de ahora, es imposible que no dé una respuesta que va mostrando mi interioridad.
El llamado es la precondición para que se active la persona, ya que la impresión es algo que está
sucediendo en nosotros y no podemos evitarlo, sucede.
Frankl compara el ser persona con los ojos, podemos abrirnos hasta cierto grado, pero al mismo
tiempo, estamos expuesto a las impresiones dado que no podemos seleccionar aquello que nos sucede.
La experiencia interna que recibimos al ser apelados es la impresión. Pero ¿Qué hacemos con
nuestras impresiones? Si nos agrada la sostenemos, la fortalecemos, si nos desagrada nos queremos
apartar de ella o sacarla de algún modo. Recordemos que la impresión es como una flecha que viene de la
realidad y una vez que está en mí no la puedo sacar.
El analista existencial está interesado en ver como tratamos y transformamos las impresiones. Estas
son representaciones de la realidad, del mundo exterior, es una selección pero es esa parte que está
llegando a mí y me pertenece y comienza a ser parte de mí ahora, de modo que tengo una impresión pero
también soy la impresión porque estoy siendo golpeado por ella.
¿Cómo tratamos las impresiones?, aquí nos ubicamos en comprender que está sucediendo, porque
significa que ese hecho que está sucediendo está conectado con otros y todos se van a relacionar. En este
paso se relacionan las nuevas impresiones con las antiguas y con las actividades, decisiones, proyectos
hacia el futuro. Es una manera de digerir. Poco a poco está cada vez más en relación conmigo, una parte es
absorbida y el resto eliminada. La transformación espiritual es semejante a la que lleva a cabo el organismo.
6

La manera en que tratamos nuestras impresiones constituye el comienzo de este proceso de ser
persona. Comienza con comprender que está sucediendo. Esto nos lleva a la toma de posición: ahora
debo avanzar en la comprensión para convertirla en un elemento propio. La pregunta es ¿Qué es lo que yo
rescato de esto?
Se trata de un proceso íntimo: una vez que encuentro mi posición salgo en dirección al mundo. Dejo
mi intimidad y veo que es lo que quiero hacer con esa situación. Esto implica descubrir mi voluntad y es esta
voluntad la que me lleva al mundo desde mi conciencia moral. Volvemos al mundo al encontrar nuestra
respuesta. El aspecto interior de la respuesta es la expresión.

La expresión es como un nacimiento hacia el mundo. Doy mis expresiones por medio de acciones.
Ser persona es un proceso constante que debe ser repetido a lo largo de toda la vida. Es un proceso vivido,
un continum. No se es persona por una sola vez en la vida, sino que siempre estamos en estado de nacer,
somos una posibilidad completa de ser persona. A veces de manera completa pero otras veces no
completamente.
Motivaciones Fundamentales
Mientras que Frankl consideraba la búsqueda de sentido como la motivación mas profunda de los
seres humanos, el AE ha distinguido otras tres ME que preceden a la motivación por el sentido y que
mueven al ser humano profunda y constantemente
El arte de develar (sacar velos) la persona, es un camino que vamos a recorrer a partir de las
motivaciones fundamentales de la existencia como una estructura en el proceso motivacional.
La estructura da la posibilidad, través del método fenomenológico, no permite acceder al sistema
nosológico (todo lo relacionado a la psicopatología) para ver que está afectando en cada motivación.
Primero hay que ver la persona, porque y para que está sufriendo, en que motivación está afectada.

ANALISIS EXISTENCIAL PERSONAL

Método: “Fenomenología”

2da. 3ra.
Estructura de Sostén

4ta. “Motivaciones”
1ra.

LAS MOTIVACIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA- Längle


Podríamos decir que el comienzo de la vida no necesariamente es el comienzo de una vida plena,
realizada, una vida plena comienza cuando hay una aprobación de mi parte, cuando vivo aprobando mi día.
7

Esto implica que no importa tanto que hago sino que, en lo que hago, salga de mi interior. Es decir, un sí
que sea pleno, un si sentido (en plano de los afectos de las emociones). Cuando yo puedo decirme a mí
mismo: sí, estoy aquí, es en esta aprobación, donde empieza la vida plenamente vivida.
Decir si y tomar esto como algo que tiene valor es la definición de la vida plena, porque el individuo
tiene que vivir aprobando su vida. Para ello es fundamental la decisión, que implica la toma de posición,
para tener una vida plenamente vivida, vivir aprobando, diciendo sí.
Vivir aprobando
Al ser
¡SI! Al vivir
A mí mismo como persona
Al sentido, llegar a ser
Este sí, se plurifica en cuatro pasos: la dimensión somática, es el plano de lo factico que incluye lo
dado, la herencia, la facticidad; luego la dimensión psíquica que es el plano de la vivencia; y la dimensión
personal, la llamada noetica. Estas tres se abren a una cuarta dimensión, que Frankl llamo la existencia
como autotrascendecia y que constituye el plano del decidir.
Ser hombre es ser- en- el- mundo.
No podemos pensar al hombre a no ser con un permanente contacto con el mundo, con lo otro. En
efecto, con lo otro estamos en un dialogo ineludible, necesario. Siempre es un dialogo con el mundo.
Lo mismo ocurre en el plano psíquico, a través del dialogo recibimos impresiones que movilizan en
nosotros sentimientos sobre cuya base reaccionamos. Así, surgen tensiones que a veces terminan en
explosión. Es decir, q a veces las transformamos y no siempre salen por la reflexión. De modo que siempre
estamos influenciados por el ambiente, y por tanto, afirmamos que el hombre está abierto, está desplegado
en el mundo.
Las tres dimensiones antes mencionadas, ahora parten del mundo. En la base está el mundo, es el
medio ambiente (UM WELT). Luego desde el punto de vista psíquico, está el mundo con lo otro, el
mundo vivenciado (MIT-WELT). Desde el punto de vista de lo personal, el mundo es el mundo propio
(EIGEN-WELT). En la dimensión de la trascendencia el mundo aparece como sentido.
Si integramos estas dimensiones, aparecen 4 niveles: sostén, valor, otredad y sentido, los cuales el
análisis fenomenológico nos hace recorrer para trabajar con método de tipo inductivo. En el análisis
existencial no se habla de un valor absoluto, porque en cada nivel estamos relacionándonos, estamos
percibiendo. Precisamente esa forma inductiva es la que luego nos llevara al valor absoluto. Este trabajo
fenomenológico parte de la realidad y del mudo en que el hombre va existiendo. La fenomenología es
inductiva, nunca da nada por supuesto, todo se descubre.
Concebido así, el sentido es algo que ocurre, que acontece, según lo cual tengo la experiencia de
un llamado. La situación viene hacia mí y me dice que eso que está ocurriendo es algo bueno, que por allí
voy bien. Se me presenta como apoyo y sostén, como valor, como otredad y como sentido.
La persona es el núcleo y esta tensada hacia cuatro direcciones: ser, vivir, unicidad y devenir.
Esto constituye su intimidad. A su vez, cada uno de estas direcciones, se relaciona con el mundo que
constituye la exterioricidad. Para el ser la exterioricidad es el sostén, para el vivir es el valor, para la unicidad
8

es la otredad y para el devenir es el sentido. De esta forma se delinean las 4 motivaciones fundamentales
de la existencia.
 La primera motivación es el ser, aquí la persona que se pregunta ¿Qué es?, se pregunta por el
Ser. El mundo aparece como sostén, como punto de apoyo, que no es solo físico, también personal
y espiritual.
 La segunda motivación, es la relación con la vida. para la persona es el nivel del vivir que se
manifiesta en el mundo como valor. La percepción del valor es somático- psíquico y espiritual.
 La tercera motivación, es el ser si-mismo. En la persona es la unicidad que ocurre cuando la
persona se percibe como ella. En esta relación del yo con lo otro, el mundo aparece como la
otredad.
 La cuarta motivación, es la del devenir, la persona se pregunta por el devenir, el llegar a ser. Es
aquí donde el mundo se revela como sentido (no solo espiritual)
En las 4 motivaciones, están presentes las tres dimensiones del hombre planteadas por Frankl. La
cuadriplicidad es la cuádruple expresión del SI, que produce en nosotros una plurificacion, como si nos
abriésemos a mundo. Consiste decirle si al ser, a la vida, a la unicidad al devenir, esta es una actitud
compleja. Al abrirnos a ellas, conseguimos el sostén, el valor, la otredad y el sentido.
Esta teoría sostiene que se debe vivir siempre aprobando en estos cuatro planos.
1° MOTIVACIÓN FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA: EL SER
Tiene que ver con el poder ser o estar en el mundo, Yo soy, yo existo, yo estoy en el mundo, es
decir, YO SOY, PERO… ¿PUEDO SER EN ESTE MUNDO?, ¿Puedo ser en este mundo que me tocó vivir?
¿En este grupo de amigos? ¿Familia? ¿Puedo ser/estar con esta pareja? ¿Con mi cuerpo? ¿Con mi
entorno?
Este hecho es un hecho incomprensible por tanto la actitud adecuada es la de la admiración, el
asombro ante algo incomprensible. Esta pregunta yo soy- ¿pero puedo ser me está indicando un pasaje de
la ontología al análisis existencia, dado que paso del preguntarme, ¿de donde vengo, a donde voy?, con
asombro, al pasar a aceptar este hecho incomprensible y preguntar ¿puedo ser?
¿Puedo ser? Al responder esta pregunta encuentro que yo soy y al mismo tiempo estoy en peligro
de no ser, percibo que puedo dejar de ser y que el ser se me presenta como una tarea, la de mantenerme
en el ser. ¿Cómo mantener el ser? Para poder ser necesito determinadas condiciones, que son las que
debo percibir si quiero mantener la existencia. Para poder vivenciar las condiciones que vienen del mundo,
preciso de la percepción y la cognición, necesito del conocimiento, el pensamiento lógico y el desarrollo de
la inteligencia ya que me permiten adaptarme mejor a las condiciones del mundo.
Si se cumplen determinadas CONDICIONES, Puedo decir VIVO
Estas condiciones para poder ser y aceptar son:
 Sostén (protección): ¿Qué es lo que me da sostén en mi vida? En primer lugar el cuerpo que me
sostiene, el mundo, la familia, las regularidades, es decir, cosas que se repiten como la puesta de
sol, las estaciones, etc. También está el tema de la confianza, y la confianza en uno mismo, esta va
unida al coraje, estas, están fundadas en la confianza fundamental, que psicológicamente es el
9

sentimiento que puede decir “esta fue al fin mi vida, y soy feliz si pudiese morir porque en la muerte
me sentiría más protegido, mas aparado que en el ser”
 Espacio (cuerpo): en primer lugar tenemos el espacio físico y psíquico, ¿Dónde tengo yo para mí
un espacio? ¿tengo el sentimiento de que tengo un espacio en el que puedo estar, en el que me
siento seguro, del cual puedo decir que es mi lugar?
Mi cuerpo es mi primer lugar de existencia ¿yo lleno mi cuerpo?, es muy importante darse cuenta
de esto con la respiración, si no puedo respirar profundamente, no esto plenamente aquí. Es porque
la base para la existencia se ha agotado y surge la angustia, por eso se llama así.
Debo construirme ese espacio en que estar en el mundo.
 Protección (ser aceptado): tenemos experiencia de amparo en el ámbito de las relaciones
familiares, cuando somos recibidos y aceptados por otros. Esta experiencia de haber sido aceptado
tiene el valor de ser un cobijo de mi existencia. Cuando no soy aceptado, falta el amparo y como
consecuencia siento mi existencia amenazada.
Todo esto, y en particular el sostén, también nos es proporcionado por todo lo que tiene
regularidad: Las regularidades nos dan sostén en la vida, me da un contenido de estructura y me
ayuda a tomar posición en la vida. Un valor que le da sentido a mi vida, mi cumpleaños, las estaciones
del año, los ciclos vitales, que el sol se levante todos los días, etc. Esto nos hace sentirnos protegidos
dentro de este ritmo.
Cuando encontramos el sentimiento que no se puede seguir viviendo, hay una amenaza para la
existencia, de modo que la cuestión es ser o no ser.
¿Cómo reacciona el individuo ante esta amenaza? Hay 4 reacciones básicas, cuatro reacciones de
coping (reacciones psicodinámicas), que son mecanismos de defensa frente a la angustia a nivel
psicodinámico, es decir que si no se cumplen estas condiciones, el síntoma de esta motivación fundamental
es la angustia.
Todas las reacciones de coping aparecen cuando el mundo se convierte en una amenaza hacia mí.
La angustia es hacia la incertidumbre, a lo que no conozco, ante lo que tengo que asumir
responsabilidad. Cuando esta aparece y no se va es cuando aparece la patología:
Reacciones psicodinámicas o Coping ante la angustia
1. Huida:
2. Lucha: frente a una amenaza
3. Agresión (odio): me descalifica, me desmorona frente a esa persona no me sostengo.
Si la segunda reacción no se sirve, se desarrolla al tercera, una forma especial de agresión, el odio.
La finalidad del odio es la aniquilación del enemigo, lo que la persona siente es una amenaza total
que lo lleva a sentir que no hay alternativa: o tú o yo.
4. Posición de muerto: bajar los brazos.
Todos estos sentimientos aparecen en todos los seres humanos, los necesitamos como modos de
protección ante el no ser.
Elaboración de las reacciones de coping.
El trabajo de elaboración de estas reacciones es a través de la percepción. En esos momentos en
que sentimos nuestra existencia amenazada nos damos cuenta que tenemos que mirar, que percibir, poner
delante de nosotros mismos ese sentimiento. El AE trata que la persona pueda pasar del plano de la
10

reacción psicodinámica al trabajo de percibir, de elaborar esa reacción. De lo que se trata es de ver los
hechos reales, lo que realmente paso, es decir, PERCIBIR LA REALIDAD.
Cuando el paciente puede salir del plano puramente psicodinámico puede ver la realidad, porque
está en condiciones de mantener o sostener la realidad, lo cual es decisivo porque tengo que soportar el
hecho que sucedió, se trata de tomar conciencia de que puedo soportar, para poder pasar a la aceptación,
es decir, pasar de sentirme victima a la aceptación de lo factico, hacia la aceptación de la vida.
Aceptar un hecho significa, tu puedes ser, yo puedo ser, ambos podemos ser. La enfermedad, la
muerte, todo puede ser si yo soy capaz de soportar esto. Para poder aceptar es necesario apoyarse en uno
mismo. El poder aceptar es fundamental para fundar la existencia. El aceptar es un si al ser.
Esta aceptación me deja en tal estado de paz y tranquilidad que yo puedo ser incluso viendo aquello
que esta frente a mí y que en su momento experimente como una amenaza para mi ser. Y las condiciones
para poder aceptar son, como bien ya señalamos protección, espacio, y sostén.
“Cuando yo puedo soportar, sostener es cuando puedo superar. Para tomar posición
necesito percibir la realidad tal cual es”
2° MOTIVACIÓN FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA: LA RELACION CON LA VIDA
Tiene que ver con cómo vivo, con la calidad de mi vida, YO VIVO, PERO… ¿ME GUSTA VIVIR?
¿Cómo vivo? ¿Qué calidad tiene mi vida? La calidad de mi vida se refiere a la relación que entablo con lo
que es valioso para mí.
¿Puedo identificar lo que es bueno para mí y lo que no lo es?
Cuando nos entregamos a algo que nos agrada somos felices, por eso importante que nos
preguntemos si lo hacemos con agrado o no. Lo que hacemos con gusto fortalece nuestra relación con la
vida, acrecienta la alegría de vivir. Pero... ¿Cuántas cosas hago en mi vida con gusto? ¿Son más las cosas
que hago con gusto o con disgusto? Todo lo que hago con disgusto me quita vida, lo experiencio como si no
estuviera viviendo, me siento muerto.
La calidad hace referencia a la relación que entablo con lo que es valioso para mí, aquello que toca
mi emocionalidad, que deseo, que me gusta. Cuando yo identifico lo que es valioso para mí lo que deseo
aparece.
Las CONDICIONES para poder tener acercamiento a la vida, para poder gustar de la vida son:
 Cercanía- movimiento interno (la vida sentida en mí): cuando nos acercamos a la vida, es
nuestra vida lo que es tocada, nuestro corazón, y surgen del ser tocado todos los sentimientos, es
decir, todo sentimiento es resultado de ser tocado. Cuando hay ese contacto, hay vivencia.
 Dedicación/ Tiempo (valores): la segunda condición es que me tome tiempo. Los sentimientos
necesitan tiempo para surgir y movilizarse. Aquello para lo que tenemos tiempo aparece como
valioso para nosotros. El tiempo mide el valor de la relación. Este tiempo que me doy para algo es
un tiempo que me doy para mi vida. Cuando ese tiempo se torna demasiado pesado surge la
depresión.
 Relación (sentimiento): es un fenómeno de cercanía, de tocarse, de sentimientos, de dedicación.
La relación se establece siempre que hay un contacto con el otro. Todo lo que está en contacto con
nosotros produce un sentimiento, es vivenciado por nosotros.
11

La suma de esas condiciones entabla un vínculo, un sentimiento dándole calidad a lo que vivo.
Cuando algo es valioso, le doy tiempo, cercanía y relación.
EL VALOR ES LO QUE TOCA MI VIDA. EL PLANO MAS PROFUNDO DE ESTA MOTIVACION
ES EL VALOR FUNDAMENTAL, QUE ES EL VALOR DE LA VIDA MISMA, ES LA MAS PROFUNDA
RELACION QUE YO TENCO CON MI VIDA, Y LO DESCUBRO EN LA MEDIDAD QUE ME PREGUNTO
SI TENGO REALMENTE GUSTO POR VIVIR ¿ME GUSTA VIVIR EN ULTIMA INSTANCIA?
Cuando hago que no me gustan o que debo hacer, siempre hay un valor detrás de eso que aparece
como un esfuerzo, pero que tiene siempre una recompensa. Aquí tengo que identificar el valor que siento,
que es importante que hace que me levante, ya que le doy cercanía, tiempo, hace que tenga un sentido lo
que hago en ese momento.
Si hago más cosas por obligación que por gusto, deviene la Depresión.
Cuando no me demoro, aparecen las reacciones de coping, que son mecanismos de defensa frente
a situaciones en las que hacemos cosas que no nos gustan. Cuando siento que en mi vida, en este
momento, hago cosas que me disgustan, se produce un desequilibrio conmigo mismo, para soportar esto
surgen las reacciones psicodinámicas de defensa ante lo que no nos gusta.
Mecanismos de defensa – Reacciones de Coping: Cuando estamos frente a algo que no nos gusta.
1) Retiro: esto le ocurre al depresivo, se esconde, se retira a su interior. Si hay alguien que no me
banco, me retiro
2) Activismo: el individuo se esfuerza para intentar tapar, para sentirse bien, se trata de cubrir el no
gusto con la actividad. Aquí tenemos también la desvalorización.
La relación conmigo está tan vacía, que hago muchas cosas para tapar esto, el activismo encubre
la depresión.
Se ve en los trastornos psicosomáticos, en donde se traslada al cuerpo que no estoy conectado
conmigo mismo, esto tiene que ver con el agotamiento del cual no tomo conciencia para darme los
descansos necesarios
3) Agresión/ Rabia: Sacudir al otro para que me vea, porque no se está dando cuenta de lo que
siento, es decir, el otro no toma consideración que sufro y eso me enoja. (siempre hay sufrimiento).
Para el existencialismo la rabia es muy valiosa, saca de mí esa persona, eso que quizá no soy.
Tiene que ver con una reacción que me ayuda a protegerme.
4) Resignación: Siento que no puedo hacer más nada. Cierro la relación con el mundo
Elaboración de las reacciones de coping
En esta segunda motivación se trata de sentir, volver a sentir, revivir el disgusto.
La elaboración ocurre en la medida en que tratamos de vivir, de sentir ese disgusto, de revivirlo y
ponerlo otra vez frente a mí, es decir poner. Aquí pongo frente a mí el sentimiento de vivir. En el sentir tengo
contacto conmigo mismo para identificar lo que quiero y lo que no.
En la medida que soportamos, sostenemos este sentimiento de sentir, tarde o temprano llega el
duelo. Duelo es la percepción que algo que era bueno para la vida pero que se perdió, es un valor que se
ha perdido: salud, relación, tiempo.
Cuando sentimos que hemos perdido algo valioso, sufrimos esa perdida, nos duele. Y cuando no la
tapamos y dejamos que surja ese sentimiento, nos dejamos tocar por ese dolor, las lágrimas son el primer
eslabón, que son la expresión de la vida. Esta agua disuelve la perdida. Hacer es hacer sentir, quedarme
12

con este sentimiento y esto hace que surja un saber, que todavía hay vida en mí, que a pesar de la pérdida
no estoy muerto sino vivo, y que a pesar de ella sigo viviendo, el acercar la pérdida a mi piel me da vida.
La segunda etapa del duelo es volver a revivir momentos que vuelven a acercarme a esa persona
(videos, fotos, biografía) que me acercan a mi emocionalidad, haciendo que luego aparezcan otros valores,
que me relacionan con mi vida, que me ayudan a seguir adelante, posteriormente de a poco surgen la etapa
de resignación y aceptación, es decir, me inclino a mi mismo, tengo el sentimiento de mi propio dolor. Sobre
esta base puedo volver a tener relaciones con los demás (tercer etapa del duelo)
3° MOTIVACIÓN FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA: EL SER SI- MISMO.
Tiene que ver con el sí mismo en relación con el mundo, la otredad. El otro me ayuda a
identificarme. El valor aquí es el “sí mismo”. YO SOY YO, PERO… ¿ME PERMITO SER COMO SOY? ¿ME
ES PERMITIDO SER COMO SOY?
¿Me permite mi familia, mis amigos, es decir, los demás ser yo mismo? (Autenticidad) ¿Tengo que
fingir para que me acepten? Se trata de tomar en serio nuestra individualidad, lo singular, lo personal, lo que
no podemos cambiar, el carácter intransferible de nuestra existencia. Acá surge la distinción de lo propio de
uno, y lo propio del otro y es esta diferencia lo que marca el límite de lo propio y lo ajeno, y es lo ajeno lo
que me permite conocer lo propio.
Pregunta existenciales:
 ¿Qué capacidad tengo para trazar un límite con el otro?
 ¿Temo no ser aceptado por decir algo distinto? Cuando digo que si a todo el mundo, a algo le estoy
diciendo que no (a mí mismo)
 ¿con quién me cuesta ser yo mismo?
Para poder trazar el limite necesito tener sentido de lo propio para poder separarlo del otro, es decir
que cuando puedo identificar lo propio, puedo ser yo mismo. Ahora si no se identificar lo mío, lo propio, hay
confusión.
Cuando el medio ambiente me dificulta ser yo mismo, aparecen las reacciones de coping. Cuando
sentimos que somos usados y que no somos visto como lo que realmente somos entonces reaccionamos.
Se trata de mecanismos destinados a proteger mi intimidad, mi individualidad.
Reacciones de Coping
1. Tomar distancia: cuando aparece el “tenes que”: me aparto, me alejo de la persona que no me
deja ser yo mismo
 Quedarse callado, pasar a otro tema, retirarse, levantarse bruscamente.
 Perfeccionismo: Hacer todo a la perfección
 Me da protección, autoestima, firmeza.
2. Sobreactuar/Dar la razón: aquí no me importa nada de lo que está sucediendo. Me dio y doy a
entender que no me importa nada. Así me escondo, guardo lo mío para ser aceptado, y para que el
otro no ejerza esfuerzo sobre mí, por tanto, no puedo aparecer desde lo que yo siento.
 hacer el teatro, justificarse
 Acción sin vivencia interior
 Operar en la relación: no hablar, hacerle pagar.
13

 hipocresía
 Objetivo: buscar en otros la aceptación que aún no se tiene de sí mismo.
3. Ira/Fastidio: me fastidia que el otro no me tenga en cuenta
La ira pretende poner un límite entre el otro y yo, porque el otro me invade. El fastidio también es
con uno mismo por haber previsto una situación.
4. Disociación: entre lo cognitivo y lo emocional. No me acerco a lo que siento, la persona cuenta una
vivencia sin calor emotivo como si hablara otro, es como si se viese como muerto para separarse
del dolor.
Elaboración de las reacciones de coping:
Estas reacciones se elaboran a través de la toma de posición, el aprecio y el juicio. Todo esto
permite formarme una imagen de lo que me pasa pero para esto, debo separarme de lo que me pasa, de lo
que motiva mi reacción. La toma de distancia es una tarea fundamental, con respecto al otro y me pregunta
sobre la propia valoración del otro. Aquí surge el perdón o el arrepentimiento. El perdón es cuando es
culpable el otro, capto que sufre por lo que hizo y lo perdono liberándolo de su culpa, sin exigir actos de
reparación.
El arrepentimiento comienza cuando me tomo distancia respecto de mi falta y veo que soy yo mismo
el que hizo lo que hizo.
Todo este proceso lleva al encuentro, yo tengo frente a mí a otra persona, frente a mi hay un tú, y
esto supone una distancia entre ambos.
Esto tiene que ver con la propia estima, es decir los pilares que sostienen a la autoestima, que son
las condiciones para esta tercera motivación.
Las condiciones básicas para el encuentro son:
 Consideración: tomar al otro en serio, en su esencia y también es necesario que me tome en serio
yo mismo.
 Aprecio: la valoración del otro respecto a mí y la valoración de mí mismo respecto de mí. Aquí se
construye el valor del sí mismo. ¿Qué aprecio de los demás y de mí?
 Justicia y equidad: ¿quién me da el derecho de ser como yo soy y de que me comporte como me
comporto? Aquí, tenemos la conciencia y el superyó de la sociedad.
Para poder tener un encuentro interpersonal es importante la conexión con mi conciencia, es
fundamental ori la voz de mi conciencia y esta consulta a la conciencia es la autoridad natural. La
conciencia me permite apoyarme en mi mismo.
Así llegamos a lo que está al fondo de la tercera motivación: el valor de sí mismo, la autoestima,
que es esa actitud con respecto a mí mismo, a lo que de mi viene, a lo que en mi empieza a
hablar, a lo que es propiamente mío.
El ser humano que se remite a su conciencia y se apoya en ella se consolida como persona y esa
actitud hacia sí mismo es el valor de sí mismo.
En el proceso de reconocimiento para uno mismo, ¿Qué reconozco como un valor para mí? ¿Qué
no aprecio de mí? Sobre la base de responder estas preguntas llego a ser yo mismo, teniendo que ver la
conciencia moral, es decir, no puedo ofrecer buen trato si no lo tengo conmigo, esto llega a un acuerdo de
poder identificar lo propio, lo que me pertenece y en esto hay una flexibilidad para aceptar a los demás.
14

 En la primera motivación no basta con ser aceptado por otros sino que es fundamental que la
persona se decida a asumir esto
 En la segunda no es suficiente el ser querido por otro sino que se le exige a la persona la toma de
posición frente a la propia vida, la afirmación de la propia vida.
 En la tercera no es suficiente aquella valoración de la persona que viene de los otros sino que es
fundamental esa autovaloración de sí mismo
4° MOTIVACION FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA: EL SENTIDO.
Cuando experimentamos que hemos cumplido los pasos de las otras motivaciones, estamos ante la
pregunta fundamental:
YO ESTOY AQUÍ PERO… ¿PARA QUE ES BUENO QUE YO ESTE AQUI? Yo estoy en este mundo con
mis sentimientos, con mi autenticidad, pero… ¿para qué?
¿De qué se trata mi vida cuando me falta algo que no tiene que ver con el poder ser o estar, gustar
vivir o ser persona? Si nada permanece, si soy diferente a ayer, si todo cambia. ¿Qué debe crecer desde mi
vida en el mundo? ¿Qué puede cambiar en el mundo por mí? el mundo me llama, soy llamado por una
necesidad práctica, concreta y adecuada en el contexto donde esa acción implique un cambio. Una
carencia, un espacio vacío que el contexto me llama a llenar. Entonces yo DEBO hacer. Es un llamado
IMPERATIVO, que siempre va a tener incluidos el poder, gustar y permitir para que sea SENTIDO.
Eso es vivir existencialmente. Sentirse preguntado, vivir interrogado y dar respuesta, marcar
presencia y ponerme en un horizonte más grande (mundo). Relacionarme con otro (ser trascendente), con
el devenir, con lo que me espera. Cuando surge algo bueno de lo que he hecho, es sentir una vida esencial,
existencial.
Cuando no encontramos el sentido, el para que surgen las reacciones psicodinámicas.
Reaciones de coping.
1) Como reacción de defensa contra el vacío existencial, establezco relaciones provisorias.
La vida la vivo superficialmente. No me comprometo con nada ni con nadie.
2) Fanatismo: a la amenaza de falta de sentido, antepongo un activismo, una idea o tarea por
la que me obsesiono a fin de no darle espacio a la duda, pues esta puede hacer visible mi
carencia.
Idealización: lleno el vacío con alguna idea o persona que brille tanto que reemplace la
falta
3) El agredir al otro para hacer saber de mi falta causando destrozos, daños a través del
vandalismo. También el cinismo y sarcasmo son expresiones de esto.
4) Cuando no se tienen más fuerzas aparece la desesperación, donde la actividad y
pasividad están implícitas. Desesperanza y victimización. Esto también trae aparejado
apatía y nihilismo.
Para superar la falta de sentido se exige que a nivel existencia que, en primer lugar, intente conocer
la situación en la que me encuentro para poder realizar lo que la situación exige. Es importante que llegue a
un acuerdo con la situación y pueda referirme a un contexto más amplio (se tiene un sentido en la medida
que se trasciende la situación).
15

Para llegar a la acción de sentido, necesito una actitud de apertura a la pregunta de la situación,
pues no soy yo quien tiene interrogantes de la vida, sino que es la vida la que me interroga. Soy llamado a
responder ante mis actos y mis hechos, esto es el giro existencial, en lugar de preguntar a los otros o al
destino, yo soy el preguntado, la situación es la que me pregunta ¿Qué vas a hacer tu con eso que te toca?
El sentido existencial será aquella respuesta que yo de y será la más valiosa para cada situación. El
sentido existencial me da la orientación de lo que debería hacer en esa situación, pues es en la acción
donde realizo mi existencia.
Podemos distinguir 3 vías para construir sentido:
 Valores vivenciales: mi vida se enriquece de sentido si me dirijo y contacto con aquello que es
valioso para mí, que me es placentero. Ej.: un encuentro, disfrutar de la comida, sexualidad, leer un
libro, etc.
 Valores creativos: a través de la producción de valores, hacer algo bueno como escribir una carta,
atender pacientes, preparar una comida, etc.
 Valores actitudinales: cuando ya no puedo vivenciar ni crear, echo mano a un pequeño espacio de
libertad interna y cambiar mi actitud (¿Cómo y para quien soporto el sufrimiento?)
Condiciones fundamentales para vivir una vida con sentido:
1) Campo de actividad/acción: donde me siento necesitado, requerido, exigido, donde me puedo
entregar, hacerme productivo. Sentir que puedo contribuir con algo positivo en este mundo. Cuando
veo ese campo en un contexto mayor, se convierte en un DEBER.
2) Vinculación con un contexto mayor: es un horizonte en el cual hago algo, soy activo y este me da
una orientación. Es una estructura mayor. Ej.; la familia, la religión, un ideal, etc.
3) Valor en el futuro: mi acción debe focalizarse, dirigirse hacia un valor para lo cual lo hago. Mi
entrega debe ser una contribución a un devenir, a un llegar a ser. Lo que hay lo mejor, que esa
semilla de frutos.
En definitiva, el sentido de la vida es el valor central para lo cual uno quiere vivir.

También podría gustarte