Está en la página 1de 76

ADICIONES, ADITIVOS Y FIBRAS

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 1


Contenido
• Las adiciones puzolánicas
• Residuos y sub-productos industriales
• Fillers
• Los aditivos
• Nomenclatura, especificación y clasificación
• Efectos de los aditivos en estado fresco y
endurecido
• Fibras y su acción de refuerzo

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 2


Las Adiciones

Tecnología del Concreto


Agosto-Diciembre 2016 Ing. Rafael Robayo 3
Las adiciones: el concreto Romano

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 4


Puzolanas en el mercado?
OPC=7-15 % CO2 mundial Certificación LEED!!!

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 5


OPC=Emisiones de CO2

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 6


Puzolanas en el mercado?

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 7


Adiciones; definición
Aquellos materiales inorgánicos, naturales o artificiales que
finamente divididos y adecuadamente incorporados en calidad y
cantidad pueden contribuir a mejorar alguna de las propiedades
del concreto, conferirle características especiales o disminuir
costos.

No Reactivas ADICIONES Reactivas

Actividad

PUZOLÁNICA HIDRÁULICA

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 8


Generalidades; adiciones reactivas
Puzolana: Material síliceo o silicoaluminoso, el cual
posee de por si baja o nula capacidad cementante, que
finamente dividido y en presencia de humedad
reacciona con el hidróxido de calcio (Ca(OH)2) o
materiales que liberen Ca(OH)2 a temperatura ambiente
para generar compuestos cementantes.

Adición Hidráulica: Material finamente dividido no


cristalino o con baja cristalinidad que contiene suficiente
calcio para formar compuestos con características
cementantes.
Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 9
Reacción puzolánica
𝑷𝑼𝒁𝑶𝑳𝑨𝑵𝑨 + 𝑪𝒂(𝑶𝑯)𝟐 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑪𝑺𝑯; 𝑪𝑨𝑯; 𝑪𝑨𝑺𝑯
C-S-H
C-A-H
Reacción
Hidratación del C-A-S-H puzolánica
cemento

CEMENTO PUZOLANA

Hidratación del
cemento CAL
Ca(OH)2

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 10


Propiedades a evaluar en una puzolana
• Composición química (SiO2, Al2O3, CaO,…,)
• Finura
• Densidad
• Microestructura
• Requerimiento de agua
• Efecto sobre el calor y la contracción por secado
• Efectos sobre la durabilidad
• Proporción optima de uso
• Cristalinidad (Rietveld; DRX)
• Actividad puzolánica
• Ensayo de Frattini (Ca(OH)2)
• Ca(OH)2 fijado
• Solubilidad
• Índice de actividad puzolánica (IAP) (ASTM C311)

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 11


Reactividad de las adiciones
La actividad puzolánica es una reacción ácido/base. El contenido de óxidos
ácidos (SiO2, Al2O3 y Fe2O3) en la puzolana debe ser alta.
El material debe ser amorfo (bajo grado de cristalinidad)= reactividad.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 12


Efecto de reacción puzolánica

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 13


Efecto de reacción puzolánica

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 14


Clasificación

1: (N): Natural (I): Industrial (E): Energético (A): Agrícola (D): descontaminación (R): Residuo
2: (C): Cristalino (A): Amorfo
3: (S): Sustitución (A): Adición
Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 15
Puzolanas Naturales (PN)

11,6%

ASTM C311

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 16


Metacaolín (MK)
Arcilla natural (caolinítica) calcinada que esta constituida por
SiO2 y Al2O3 en estado amorfo.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 17


Cenizas Volantes (CV)

Sus características dependen del; Tipo de carbón, Impurezas del


carbón, Historial térmico y sistema de recolección.
Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 18
Humo de Sílice (HS)

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 19


Ceniza de Cascarilla de Arroz

SiO2 > 90%

Entre otras…
Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 20
Escoria siderúrgica (GBFS)
• Material de carácter hidráulico
• Elevado contenido de CaO (>40%)
• Basado en SiO2-CaO-Al2O3
• Elevada amorficidad (vítrea)
• Formación de geles C-S-H y C-A-S-H
• ASTM C989; grado 80, 100 y 120.

ASTM C989

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 21


Propiedades

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 22


Fillers; definición

Se incluyen dentro de esta categoría


materiales que carecen de hidraulicidad
latente o potencial de actividad puzolánica,
si bien pueden ejercer alguna acción
química o física en la pasta de cemento.
Pertenecen a esta clase los rellenos (fillers)
calizos.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 23


Fillers (empaquetamiento)

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 24


Fillers

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 25


“Microfilerización” y Nucleación

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 26


Los aditivos para Concreto

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 27


Los aditivos; definición

Sustancia dosificada en un porcentaje menor al 5% respecto al peso del cemento.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 28


Los aditivos; historia

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 29


Los aditivos; propósito
20 razones para usarlos (ACI-212)
1. Aumentar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua o para reducir el contenido de agua, logrando la
misma trabajabilidad.
2. Acelerar la velocidad de resistencia a edades tempranas.
3. Aumentar la resistencia.
4. Retardar o acelerar el fraguado inicial.
5. Retardar o reducir el calor liberado.
6. Modificar la velocidad o la aptitud de exudación o ambos.
7. Aumentar la durabilidad o la resistencia a condiciones severas de exposición, incluyendo la aplicación de sales
para quitar el hielo.
8. Controlar la expansión causada por la reacción de los álcalis con ciertos constituyentes de los agregados.
9. Reducir el flujo capilar de agua.
10. Reducir la permeabilidad a los líquidos.
11. Para producir concreto celular.
12. Mejorar la penetración y el bombeo.
13. Reducir el asentamiento, especialmente en las mezclas para rellenos.
14. Reducir o evitar el asentamiento o para originar una leve expansión en el concreto o mortero, usados para
rellenar huecos o aberturas en estructuras.
15. Aumentar la adherencia entre el concreto y el acero.
16. Producir concreto de color.
17. Aumentar la adherencia entre concreto viejo y nuevo (juntas frías).
18. Obtener concretos con propiedades fungicidas, germicidas o insecticidas.
19. Inhibir la corrosión.
20. Reducir el costo unitario del concreto.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 30


Los aditivos; clasificación
• Reología
• Plastificantes
• Estabilizadores
• Superplastificantes
• Cinética de reacción
• Retardantes
• Plastificantes retardantes
• Acelerantes
• Reductores de retracción
• Activadores
• Durabilidad
• Incorporadores de aire
• Inhibidores de corrosión
• Impermeabilizantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 31


Los aditivos

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 32


Los aditivos; Plastificantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 33


Los aditivos; Plastificantes

Contenido de agua (lt)


Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 34
Los aditivos; Plastificantes
Los plastificantes deberían ser llamados
reductores de pasta en vez de reductores de
agua. Ellos permiten mantener una resistencia y
una manejabilidad dadas del concreto, con un
menor contenido de cemento y agua.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 35


Los aditivos; Plastificantes
• Dosificación <1% en peso de OPC. Tipo A
• Disminuye la viscosidad de la pasta.
• Permite una mayor distribución del agua.
• Disminuye la fricción por “repulsión”.
• Eliminación de micro-floculos.
• Debe reducir por lo menos 5% del agua de
mezclado.
• También llamados reductores de agua o
mejor “reductores de pasta”.
• Disminuye costos. Tipo D
• La disminución de la pasta implica
menor;
• Retracción.
• Calor de hidratación.
• Debe incrementar la trabajabilidad
y/o resistencia por menos en un 10%.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 36


Los aditivos

Tipo F y G

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 37


Los aditivos; Superplastificantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 38


Los aditivos; Superplastificantes

La magnitud de la fuerza de repulsión depende de;


• Cantidad de polímero absorbido.
• Espesor de la capa del polímero.
• Grado de cubrimiento de la partícula.
• Tipo de cemento (%C3A) y productos de hidratación

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 39


Los aditivos; Superplastificantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 40


Los aditivos; Superplastificantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 41


Concreto Autocompactante

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 42


Los aditivos; Retardantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 43


Los aditivos; Retardantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 44


Los aditivos; Estabilizadores
Los estabilizadores son un tipo de aditivo cuyo efecto sobre el concreto se concentra en estado
fresco, mas específicamente sobre la fluidez del concreto en el tiempo. Hoy en día han cobrado
importancia debido a que los tiempos de transporte se prolongan cada vez mas. Los
estabilizadores hacen posible mantener una manejabilidad prácticamente constante para que
el material pueda ser transportado, bombeado, manipulado y consolidado en tiempos
extendidos e incluso a altas temperaturas.

La trabajabilidad del concreto depende de;


• La disolución y precipitación del yeso
• La evaporación de agua
• El inicio de hidratación del C3A
• Incompatibilidad entre los aditivos y el
cemento.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 45


Los aditivos; Acelerantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 46


Los aditivos; Acelerantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 47


Los aditivos; Acelerantes

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 48


Los aditivos; Incorporadores de Aire

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 49


Los aditivos; Incorporadores de Aire

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 50


Los aditivos; Incorporadores de Aire

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 51


Los aditivos; Reductores de Retracción
Estas sustancias están diseñadas para actuar sobre el material disminuyendo la
tendencia del concreto a retraerse durante su hidratación; tienen una acción doble
tanto sobre las características físicas del liquido intersticial al interior del concreto
(tensión superficial) como sobre la tendencia general del sistema a disminuir su
volumen original.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 52


Los aditivos

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 53


Las Fibras para Concreto

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 54


Por que Fibras?

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 55


Fibras; aplicaciones

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 56


Las fibras pueden generar una o varias de las
siguientes características en el concreto

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 57


Tipos de Fibras

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 58


Morfología de las Fibras

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 59


Factores y parámetros

Clasificación en función del Volumen de refuerzo en la mezcla de


concreto;
• Concretos de bajo contenido de fibras < 1% en volumen.
• Concretos de alto contenido de fibras 1%<Vf<5% en volumen.
• Concretos de gran contenido de fibras 5%<Vf<15% en volumen.

Factores de la mezcla de concreto que influyen en su desempeño;


• Tamaño y distribución de los agregados en la mezcla.
• Relación agua/cemento.
• Presencia de aditivos y/o adiciones,…, entre otros.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 60


Factores y parámetros
La efectividad del refuerzo en el concreto
dependerá de;
• Volumen de refuerzo (Vf).
• Morfología
• Tensión de adherencia y fricción.
• Distribución y orientación
• La Longitud de la fibra (lf).
• La esbeltez o relación de aspecto (l/d): debe
fluctuar entre 30 y 150.
Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 61
La longitud optima de las fibras

𝑭
𝝈𝒎
𝒔 =
𝝅𝒅𝑿𝒄

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 62


La longitud optima de las fibras

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 63


Mecanismo de refuerzo

Y en compresión?

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 64


Mecanismo de refuerzo

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 65


Mecanismo de refuerzo

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 66


Tenacidad en flexión

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 67


Tenacidad en flexión
es una medida de la energía absorbida por unidad de área agrietada
ASTM C1018

Trabajo de una fibra en


la superficie de fractura

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 68


Distribución efectiva de los esfuerzos

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 69


Tenacidad en Flexión

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 70


Desempeño de las Fibras

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 71


Desempeño de las Fibras

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 72


SIFCON

50,10 MPa 3 puntos: 15,12 MPa


24,44 MPa
4 puntos:
20,09 MPa

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 73


Consideraciones

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 74


Consideraciones

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 75


Bibliografía Recomendada
1. ACI 211. “Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass
Concrete”. American Concrete Institute. 2002.
2. Aitcin. “High-Performance Concrete”. E&FN Spon. ISBN 0419192700. 1998.
3. ASTM International Standards Worldwide.
4. Hewlett. “Lea’s Chemistry of Cement and Concrete”. Elservier. 4th Edition. ISBN 0750662565.
2004.
5. Kett. “Engineered Concrete; Mix Design and Test Methods”. CRC Press. ISBN 0849322774. 2000.
6. Kosmatka. “Diseño y Control de Mezclas de Concreto”. PCA Portland Cement Association. ISBN
0893122335. 2004.
7. Metha y Monteiro. “Concrete; Microestructure, Properties, and Materials”. McGraw-Hill. 3rd
edition. ISBN 007158919-8. 2006.
8. Neville. “Concrete”. Thomas Telford. ISBN 0727734687. 2006.
9. Newman y Choo. “Advanced Concrete Technology; Concrete Properties”. Elservier. ISBN 0-
7506-5104-0. 2003.
10. Normas Técnicas Colombianas ICONTEC.
11. Richardson. “Fundamentals of Durable Reinforced Concrete”. Spon Press. ISBN 0419237801.
2002.
12. Sánchez De Guzmán. “Tecnología y Propiedades”. Instituto del Concreto ASOCRETO. ISBN
9589670911. 2000.
13. Siddique. “Waste Materials and By-Products in Concrete”. Springer. ISBN 9783540742937.
2008.
14. Taylor. “Cement Chemistry”. Thomas Telford. 2nd edition. ISBN 0727725920. 1997.

Tecnología del Concreto Ing. Rafael Robayo 76

También podría gustarte