Está en la página 1de 4

Esetban Villagran

Sofia Michelena

Escritura academica

10 de abril 2018

Tema: Aspectos negativos del internet

El lado oscuro del Internet

Frase de Impacto: Interrogante

¿Alguna vez te has preguntado qué sería de nosotros si no hubiese existido el internet?

¿Seriamos una especie más unida sin tantos problemas en la sociedad?

Tesis: El internet es una de las herramientas que más ayuda, pero a la vez perjudica a la

humanidad, tanto es la preocupación que muchas personas no se desprenden de este

medio y causan peleas, aislamiento y adicción. De esta manera el internet ha dañado a la

sociedad con el transcurso de los años.

Contexto: El internet se creó el 1 de enero de 1983, sus creadores Robert Khan y Vinton

Cerf inventaron una red potente, la cual almacenba altas cantidades de información y

podias enviarlas sin tener que viajar largas distancias. Sus creadores sin darse cuenta

crearon un aparato, que con el tiempo iria destruyendo a la humanidad sin que alguien

pueda detenerlo, debido a que las personas han creado dependencia sobre este y se

alejaran de la sociedad, creando un mundo imaginario solo para ellos.


Frase Organizadora: Atreves del ensayo se analizara las posturas negativas del internet,

las cuales pueden causar Cyberbullying dentro de las redes sociales, seguido de una

adicción incontrolable que no permite a las personas desprenderse de esta herramienta y

crea una tendencia antisocial en las personas.

Párrafo de desarrollo

El incremento del acoso cibernético: El Cyberbullying es uno de los problemas más

grandes que ha causado el internet, debido a los altos numeros de suicidio que se

cometen.

Cita cuantitativa: . Un estudio desarollado en Estados Unidos por Michelle Wright

encontró que el 71% de niños entre 13 a 17 años utilizan él internet, y más del 50 % han

pasado por el acoso cibernético. A medida que los adolescentes y niños continuen

utilizando estos medios, el problema seguira aumentando y sera mas difícil detenerlo,

debido a que sus padres no le dan importancia a esta situación. Por último se analizó las

consecuencias del Cyberbullying y muchas de ellas llevaron a niños a cometer suicidio.

(Wright, 2018, p. 114).

Wright, M. (2018). Cyberbullying Victimization through Social Networking Sites and

Adjustment Difficulties: The Role of Parental Mediation. Journal Of The Association

For Information Systems, 19(2), 113-123. doi:10.17705/1jais.00486

La adicción: La adicción es uno de los problemas más grandes que atraviesan las

personas al utilizar el internet, convirtiéndolo en un arma de doble filo.

Cita cualitativa: Estudios recientes han demostrado que el internet puede ser un

obstáculo para el crecimientode las personas, en especial de los jévenes. La

investigación muestra que los adolescentes con adicción a Internet tienen malas
experiencias en sus relaciones con sus padres y más dificultades en lo que viene a ser su

vida (Ballarotto, 2018, p.5).

Ballarotto, G., Volpi, B., Marzilli, E., & Tambelli, R. (2018). Adolescent Internet

Abuse: A Study on the Role of Attachment to Parents and Peers in a Large Community

Sample. Biomed Research International, 1-10. doi:10.1155/2018/5769250

Tendencia antisocial: El internet genera tendencia antisocial en aquellos que no

controlan su tiempo en él.

Cita cuantitativa: “Los jóvenes pasan 5.5 horas al día en promedio conectados a las

redes sociales, algunos hasta 12 horas, convertidos en “zombis tecnológicos” que

exhiben conductas impulsivas, irritables y antisociales, según expertos universitarios.”

(Notimex. 2014).

Notimex. (2014). Abuso de redes sociales causa conductas antisociales. Recuperado de:

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/207865/abuso-de-

redes-sociales-causa-conductas-antisociales.

Conclusion (Cita de autoridad)

Como conclusión, en la nueva era de lo que es el internet, cada vez se ha ido

dificultando y las nuevas generaciones se han vuelto esclavos de el. Una celebre frase

nos explica lo siguiente: “En el pasado, eras lo que tenías. Ahora eres lo que

compartes.” (Godfried Bogaard).


Referencia

Ballarotto, G., Volpi, B., Marzilli, E., & Tambelli, R. (2018). Adolescent Internet

Abuse: A Study on the Role of Attachment to Parents and Peers in a Large

Community Sample. Biomed Research International, 1-10.

doi:10.1155/2018/5769250

Notimex. (2014). Abuso de redes sociales causa conductas antisociales. Recuperado de:

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/207865/abuso-

de-redes-sociales-causa-conductas-antisociales.

Wright, M. (2018). Cyberbullying Victimization through Social Networking Sites and

Adjustment Difficulties: The Role of Parental Mediation. Journal Of The

Association For Information Systems, 19(2), 113-123. doi:10.17705/1jais.00486

También podría gustarte