Está en la página 1de 17

SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

Año de la Diversificación Productiva y


del Fortalecimiento de la Educación

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA,


METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

SISTEMA DE COMPUTACIÓN

• EAP: INGENIERIA METALÚRGICA

• PROFESORA:

• ALUMNO: JOHN ANDRÉ ESPINOZA FLORES

• CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

LIMA, 2016
I
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

A mis padres que me apoyan constantemente

y siempre están ahí cuando más los necesito.

A mi profesor que contribuye con nuestro

desarrollo integral de manera incondicional

para nuestra mejor formación.

II
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

INDICE
Introducción………………………………………………………………….. 4

Capítulo I: Sistema de computación……………………………….. 5

 Hardware
1. Dispositivos de entrada
2. Dispositivos de salida
3. Dispositivos de almacenamiento
 Software
1. Software de sistema
2. Software de programación
3. Software de aplicación

Capitulo II: Generación de computadoras

 1ra Generación………………………………………………………11
 2da Generación……………………………………………………..12
 3era Generación…………………………………………………… 13
 4ta Generación………………………………………………………14
 5ta Generación………………………………………………………15

Anexo……………………………………………………………………………. 16

III
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

INTRODUCCIÓN

La presente monografía recopila y ordena la información


proveniente de la investigación realizada a fondo y puntual acerca
del sistema de computación y sus partes.

Lo realizado en el presente trabajo se hizo con la finalidad de poder


comprender de una más clara y precisa conceptos elementales y de
suma importancia para el curso de Introducción a la Programación.

Esperando que el trabajo desarrollado sea de su agrado los


invitamos a dar una lectura enriquecedora de él para así llenarse de
mayor conocimiento en los temas ya mencionados y que a
continuación podemos observar.

4
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

CAPITULO I

SISTEMA DE COMPUTACIÓN
Se habla de un sistema de computación cuando se está en presencia de un
conjunto que incluye uno o varios procesadores con su respectiva unidad de
control más los periféricos que el caso amerita.
Se incluye como elemento integrante de este sistema, el Firmware y el
Software, ya que el Hardware solo, no es operable.
Desde el punto de vista formal, el equipo que usas es, en estricto rigor, un
sistema de computación.

El sistema de operación es una parte importante de un sistema de


computación. Un sistema de computación moderno consiste de uno o más
procesadores, memoria principal, relojes, terminales, discos, interfaces de red
y otros dispositivos de entrada/salida.

PARTES DE UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN

1. Hardware.-
Se define como todo lo tangible, material, o lo que se puede tocar del
equipo de cómputo, por ejemplo: los conectores, el mouse, el monitor,
el teclado; las unidades del disco flexible o drive, la unidad lectora de
CD, el CPU, el micrófono, el escáner, etc. Y se clasifica según su uso
por la computadora en: dispositivos de entrada, dispositivos de salida y
de almacenamiento.

1.1. Dispositivos de Entrada: Estos dispositivos permiten al usuario del


ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El
dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las
máquinas de escribir. Otros dispositivos de entrada son los lápices
ópticos, que transmiten información grafica desde tabletas electrónicas
hasta el ordenador; joysticks y el mouse, que convierte el movimiento
físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador.
5
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

 Lápiz Óptico: Es un puntero con un extremo fotosensible que se


emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para
seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el
lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores
ópticos que identifican la parte de la pantalla por la que está
pasando.

 Mouse: Es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado


con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo
detector que permite al usuario controlar el movimiento de un
cursor en la pantalla deslizando el mouse por una superficie
plana. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones en la
pantalla, el usuario pulsa un botón del mouse.

 Teclado: Es un dispositivo parecido a una maquina de escribir,


que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos
teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos
apuntadores integrados.

 Joystick: Es un dispositivo formado por una palanca que se


mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto
gráfico por la pantalla de la computadora.

 Módem: Es un dispositivo que conecta una computadora con una


línea telefónica y permite intercambiar información con otro
ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores que
envían o reciben información deben estar conectados a un
módem. El módem del aparato emisor convierte la información
enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas
telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte esta
señal en información electrónica para el ordenador receptor.

6
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

 Micrófono: Es un transductor electro acústico (dispositivo que


transforma la electricidad en sonido, o viceversa). Su función es
la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica
ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía
eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier
lugar o elemento.

 Webcam: Es una pequeña cámara digital conectada a una


computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a
través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras
computadoras de forma privada.

 Escáner: Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros,


negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden
reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a este se emplea
en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres).

1.2. Dispositivos de salida: Estos dispositivos permiten al usuario ver los


cálculos o de las manipulaciones de los datos de la computadora. Otros
dispositivos de salida mas comunes son las impresoras que son
periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la
imagen generada por computadora a papel u otro medio, por ejemplo
transparencias. Las impresoras se pueden dividir en categorías
siguiendo diversos criterios la distinción mas común se hace entre las
que son de impacto y las que no lo son.

 Pantalla: Convierte la información generada por el ordenador en


información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las
siguientes formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla
de cristal líquido.

7
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

 Impresoras: Reciben textos o imágenes de la computadora y los


imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean
minúsculos alambres que golpean una cinta entintada formando
caracteres.

 Parlantes: Los parlantes son salidas de audio y tienen su


regulador de volumen y existen en el mercado desde precios
módicos hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la
tecnología con la que se construyó.

1.3. Dispositivos de almacenamiento: En los dispositivos de


almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o
permanentemente los programas y datos que son manejados por las
aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.

 Disco Duro: Las unidades de disco duro almacenan información


en partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de
disco duro, que suelen ser una parte permanente de la
computadora, pueden almacenar grandes cantidades de
información y recuperarla muy rápidamente.

 CD-ROM: Constituye una innovación radical dentro de la


tecnología del almacenamiento de información. Es un nuevo
medio de edición, el centro de una nueva generación de
aplicaciones para la computadora y un instrumento educativo de
potencia hasta ahora inimaginable. Es el primer dispositivo
practico que permite a casi cualquier empresa confeccionar y
vender, y a cualquier usuario comprar y usar directamente bases
de datos digitales de gran volumen.

8
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

2. Software: Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de


un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes
lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario
realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado
software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente
permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando
también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las
aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

2.1. Software de Sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al


usuario y al programador de los detalles del sistema informático en
particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento
referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y
dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El
software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas
interfaces de alto nivel, controlador, herramientas y utilidades de apoyo
que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:

 Sistemas operativos
 Controladores de dispositivos
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores

9
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

2.2. Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que


permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando
diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera
práctica. Incluyen básicamente:

 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores

2.3. Software de Aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a


cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre muchos otros:

 Aplicaciones para Control de sistemas y automatización


industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software empresarial
 Bases de datos
 Telecomunicaciones
 Videojuegos
 Software médico
 Software de cálculo numérico y simbólico.
 Software de diseño asistido (CAD)
 Software de control numérico (CAM)

10
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

CAPITULO II
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

1RA GENERACIÓN

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las


computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó
que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de
los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas
tenían las siguientes características:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo


aproximado de 10,000 dólares).

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la


cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los
discos actuales.

11
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

2DA GENERACIÓN

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor


costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con
cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Características de esta generación:

 Usaban transistores para procesar información.


 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio
que un tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,
control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de
vuelo, "Whirlwind I".
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

12
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

3ERA GENERACIÓN

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos


integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.

Características de está generación:

 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.


 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes
electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento
o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más
eficientes.
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

13
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

4TA GENERACIÓN
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos
son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al
mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han
adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general
sobre la llamada "revolución informática".

Características de está generación:

 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 "LSI - Large Scale Integration circuit".
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la
unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria,
es operado por otros "chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de
"chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales
o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.

14
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

5TA GENERACIÓN

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial


se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de


computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya
está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales


o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.

15
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

ANEXO

Mouse Teclado

CPU Software de aplicación

Software de sistema Generación de computadoras

16
SISTEMA DE COMPUTACIÓN – FIGMMG - UNMSMM

17

También podría gustarte