Está en la página 1de 23

Pruebas estandarizadas inglés

6º Educación primaria A1

Cantabria, abril 2014

GUÍA PARA EL PROFESOR


APLICADOR EVALUADOR
6º EP A1 2014

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 1


INTRODUCCIÓN

Las presentes instrucciones pretenden marcar las actuaciones objetivas a tener en cuenta por el
profesor para la correcta aplicación y evaluación de las pruebas.

INSTRUMENTOS QUE COMPONEN LA PRUEBA

La relación de instrumentos que se ponen a disposición de los centros es la siguiente:

1.- La presente Guía para el profesor aplicador evaluador:

A. Descripción de la prueba:

o Bloque 1: Prueba escrita (Comprensión oral, comprensión de lectura y expresión e


interacción escrita)

 Calendario y horario del examen bloque 1

 Recepción de materiales y documentación

 Especificaciones del examen bloque 1

o Bloque 2: Prueba oral (Expresión e Interacción oral)

 Recepción de materiales y documentación

 Especificaciones del examen bloque 2

B. Corrección y evaluación de las pruebas

 Qué son y cómo se utilizan los baremos

 Solucionarios (key)

 Evaluación y calificación

 Grabación de resultados en la plataforma Yedra

C. Anexos:

o Rúbricas:

 Expresión e interacción oral (Anexo I)

 Hoja de toma de notas para la calificación oral (Anexo II)

 Expresión e interacción escrita (Anexo III)

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 2


2- - Documentos que se enviarán al director del centro en bolsas que contienen cuadernillos de
formato A3 doblados:

o Cuadernillo de la portada

o Cuadernillo para la comprensión oral

o Cuadernillo para la comprensión de lectura

o Cuadernillo para la expresión e interacción escrita

3.- Documentos que se descargarán de Yedra por el director del centro:

o Expresión e interacción oral e instrucciones generales: (Disponibles en Yedra a partir del día 8
de mayo)

o Situaciones comunicativas.
o Hoja de toma de notas para la calificación oral (Anexo II).

o Comprensión oral: (Disponible en Yedra a partir de las 8:30 del día 19 de mayo)
o Grabación en mp3

o Solucionario (Key) :

o Los solucionarios para la destreza de comprensión oral y comprensión de lectura se podrán


descargar al día siguiente de la aplicación de las pruebas.
o Rúbricas para evaluar la expresión e interacción oral (Anexo I) y la expresión e interacción
Escrita (Anexo III).
o Ejemplos de producciones escritas para facilitar la calificación por medio de rúbricas.

Las rúbricas y las instrucciones generales estarán también disponibles en “educantabria”, a primeros de
mayo.

*************

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 3


A- DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

La prueba consta de cuatro secciones que evalúan las cuatro destrezas: comprensión oral, comprensión de
lectura, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral. Cada una de esas secciones se
califica con hasta “20” puntos, los cuales deberán convertirse en una puntuación a una escala de “0”-“10”
con un decimal al trasladar la calificación de cada destreza a la portada (ver epígrafe: “Evaluación y
calificación”). Todos los alumnos deben realizar todas las secciones siguiendo las instrucciones específicas
para la aplicación de las pruebas.

Examen bloque 1: Prueba escrita


 Comprensión oral
 Comprensión de lectura
 Expresión e interacción escrita

Calendario
El examen Bloque 1: prueba escrita se hará en dos sesiones, teniendo en cuenta la edad de los niños de 6º,
para garantizar una buena concentración y rendimiento del alumno. En una sesión, se hará la comprensión
oral y la comprensión de lectura y, en otra, la expresión e interacción escrita. (Salvo en el caso previsto en
el artículo 9 de la Resolución de 18 de marzo de 2014, “Alumnado que no puede realizar las pruebas en los
días establecidos”, para el que se atenderá a lo allí dispuesto).

DESTREZAS 6º EP

Comprensión oral
20 de Mayo
Comprensión de lectura

Expresión e interacción escrita


21 de Mayo

Horario previsto:

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 4


20 de mayo:

9:30 Apertura de bolsa de cuadernillo de portada y de cuadernillo de comprensión oral (ubicación e


identificación de alumnos, comprobación del número de alumnos y de cuadernillos: solución de
incidencias).

9:45 Reparto de cuadernillo de portada, cumplimentación de datos por parte de los alumnos, se cierran
y se dejan encima de la mesa del alumno.

9:50 Reparto de cuadernillos de evaluación de comprensión oral, cumplimentación de datos por parte
de los alumnos.

9:55 Instrucciones de tareas y ejercicios de la comprensión oral.

10:00 Audición de la grabación de la comprensión oral.

10:20 Fin de la prueba, cierre de cuadernillos para la comprensión oral, se recogen junto al cuadernillo
de la portada. 5 minutos de descanso en el aula.

10:25 Reparto de cuadernillos de evaluación de comprensión de lectura, cumplimentación de datos por


parte de los alumnos.

10:30 Instrucciones de tareas y ejercicios de la comprensión de lectura. Se inicia la prueba.

11:00 Fin de la prueba, cierre de cuadernillos para la comprensión de lectura, se recogen y el profesor
los coloca dentro del cuadernillo de portada.

21 de mayo:

9:30 Apertura de bolsa de cuadernillos de expresión e interacción escrita (ubicación e identificación de


alumnos, comprobación del número de alumnos y de cuadernillos: solución de incidencias).

9:45 Reparto de cuadernillos de evaluación de expresión e interacción escrita, cumplimentación de


datos por parte de los alumnos.

9:50 Instrucciones de tareas y ejercicios de la expresión e interacción escrita. Se inicia la prueba.

10:25 Fin de la prueba, cierre de cuadernillos para la expresión e interacción escrita, se recogen y el
profesor los coloca dentro del cuadernillo de la portada.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 5


Recepción de materiales y documentación

Las pruebas serán recibidas en cajas que contendrán bolsas selladas con cuadernillos en su interior. Se
enviarán con antelación y serán custodiadas por el director del centro, garantizando su reserva hasta el
momento de su aplicación al alumnado.

El resto de documentos se podrán descargar de la plataforma Yedra por el director del centro con su
contraseña. Las audiciones podrán descargarse a partir de las 8:30 horas del día 19 de mayo y los demás
documentos a partir del día 8 de mayo. El director los hará llegar a los profesores responsables para su
revisión antes de la realización de las pruebas.

Por ello es muy importante, una vez que el profesor recibe los documentos, que:

 Lea con detenimiento la descripción de las pruebas que aquí se detalla.

 Compruebe que, salvo los cuadernillos, ha recibido todo el material necesario.

 Compruebe, EN EL AULA DONDE SE VA A REALIZAR EL EXAMEN, que el reproductor de sonido y el


audio funcionan correctamente y que el nivel y calidad del sonido es adecuado en toda la sala. El
director y el jefe de estudios deberán hacer una comprobación en las aulas en las que la prueba se
vaya a aplicar, guardando la confidencialidad sobre el contenido de las grabaciones.

Os encontraréis el primer día con tres bolsas selladas con cuadenillos en su interior: una con la portada,
otra con la prueba de comprensión oral y otra con la prueba de comprensión de lectura.

El segundo día sólo tendréis la bolsa sellada de la prueba de expresión escrita.

Cada destreza se presenta en un cuadernillo por separado, que es una hoja tamaño A3 doblada por la
mitad. El cuadernillo de portada servirá para recoger en su interior todos los cuadernillos de las otras
destrezas, así como para anotar en la primera página el nombre del alumno y las calificaciones de todas las
destrezas. En la primera página de cada cuadernillo tendremos:

 Espacio para que el alumno escriba sus datos.

 Información relevante sobre la prueba (parte inferior).

 Espacio para puntuar las tareas.

En primer lugar, el profesor repartirá el cuadernillo de portada, indicando a los alumnos qué secciones
deben cumplimentar (la de sus datos personales), indicándoles que lo dejen encima de la mesa del alumno.
Seguidamente, repartirá el cuadernillo correspondiente a la comprensión oral y procederá de la misma
manera.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 6


Al inicio de cada prueba, el profesor leerá todas las instrucciones con los alumnos, tanto las generales
como las correspondientes a las tareas y ejercicios. Estas instrucciones se pueden explicar en inglés o en
castellano, según el grado de madurez de los alumnos y el criterio del profesor, asegurándose de que los
alumnos las entiendan. Se informará a los alumnos del tiempo del que disponen para realizar cada destreza
antes de comenzar. Cuando termine el tiempo, se recogerá el cuadernillo correspondiente a esa destreza y
se colocará dentro de la portada. Cuando comience la siguiente, se repartirá el siguiente cuadernillo. Y así,
sucesivamente.

Las instrucciones deben leerse y explicarse para todas las tareas y ejercicios de cada destreza al principio
de cada una de ellas. Comprobad que los alumnos identifican todos los ejercicios de cada destreza. En
ocasiones, alguno de los ejercicios se encuentra en el reverso de la última hoja del cuadernillo.

Si se detecta algún error en cualquier apartado de la prueba, rogamos se comunique cuanto antes para
subsanarlo y avisar a todos los centros.

Especificaciones del examen bloque 1

Previo al examen bloque 1:

 Las audiciones han sido grabadas en un estudio profesional y deben poder escucharse
adecuadamente en el ordenador o en el reproductor de audio. El director y el jefe de estudios
deberán hacer una comprobación en las aulas en las que la prueba se vaya a aplicar, guardando la
confidencialidad sobre el contenido de las grabaciones. En caso de detectarse algún problema, se
debe notificar con antelación a la Unidad Técnica de Evaluación y Acreditación, en el correo
soporte.evaluacion@educantabria.es
 Las cajas podrán ser abiertas para verificar su contenido. Abridlas y revisadlas para detectar si hay
algún error. Recibiréis los cuadernillos en bolsas selladas dentro de las cajas. Las bolsas selladas
que contienen los cuadernos de evaluación no serán abiertas hasta 15 minutos antes de su
aplicación.
 El profesor utilizará esos 15 minutos para leer las instrucciones de cada tarea y luego poder
transmitirlas con claridad a los alumnos.
 Contad el número de copias por si falta alguna; en ese caso, habrá una persona encargada de
realizar las fotocopias necesarias y traerlas. Los profesores no deben abandonar el aula.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 7


Durante el bloque 1:

En la primera sesión, entregadles el cuadernillo de la portada para que rellenen sus datos y pedidles que lo
dejen en una esquina de la mesa. A continuación, les entregáis a cada alumno el cuadernillo para la
destreza de comprensión oral. Cuando terminan, la recogéis junto con el cuadernillo de la portada y hacéis
un descanso de unos 5 minutos. A continuación, entregáis el siguiente cuadernillo.

Los aspectos en los que debéis insistir son los siguientes:

 En cada destreza, aseguraos de que las instrucciones están claras. Si hay algún ejercicio con el que no
están familiarizados, explicad bien lo que tienen que hacer, incluso en castellano.
 Deben escribir a bolígrafo azul o negro, no a lápiz. Se puede utilizar corrector.
 La pregunta número cero (0) en negrita en las tareas es siempre el ejemplo.
 No deben escribir nada en las zonas sombreadas, en ellas el profesor escribirá bien una puntuación,
bien una señal (“tick”) si la repuesta es correcta.

 En la COMPRENSIÓN ORAL:
 Cada audición se escuchará TRES VECES, pero NO hay que parar y repetirlo de forma manual, lo
encontrareís ya grabado con las repeticiones y pausas.
 Una vez que pulséis el “play”, la grabación da todas las instrucciones necesarias en castellano y
vosotros sólo debéis estar atentos a que funcione correctamente. A partir de ese momento, no se
puede parar la grabación o dar más explicaciones.
 Pedidles siempre que lean las frases, preguntas o lo que corresponda ANTES DE INICIAR LAS
AUDICIONES. (La grabación les indica que tienen un minuto para ello). Esto les ayuda a prever la
información que necesitan entender. Para ello, la grabación dejará un margen suficiente.
 Cuando las tareas son de rellenar huecos, insistid en que normalmente tienen que escribir entre
una y tres palabras, hay alumnos que quieren escribir toda la frase y se pierden.
 Al comienzo, las instrucciones deben leerse y explicarse para todas las tareas y ejercicios de cada
destreza. Comprobad que los alumnos identifican todos los ejercicios de cada destreza y los que
corresponden a cada audición. En ocasiones, algún ejercicio se encuentra en el reverso de la
última página del cuadernillo.
 La primera tarea consta de un audio con tres conversaciones y un único ejercicio de rellenar
huecos.
 La segunda tarea consta de dos ejercicios. En la primera escucha, pedidles que se concentren en
identificar términos para el primer ejercicio. En la segunda escucha, pedidles que escriban T/F para
el segundo ejercicio. En la tercera escucha, pedidles que repasen y completen ambos ejercicios.
 Entre cada escucha de cada audio, se darán también unos cinco segundos para que el alumno
pueda reflexionar.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 8


 Al final de las tres escuchas de cada audio se da un minuto para que el alumno haga una última
reflexión.

 En la COMPRENSIÓN DE LECTURA, aseguraos de que las instrucciones están claras. Hay tres tareas,
cada una independiente. La primera consta de dos ejercicios. Es importante que los alumnos
identifiquen todos los ejercicios que corresponden a cada tarea. La tercera está en el reverso de la
última página del cuadernillo. Recordádselo para que no se despisten.

 En la EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA, es conveniente que indiquéis que el reverso de la última


página del cuadernillo de esa destreza puede usarse como borrador, pero aconsejadles que no
escriban toda la redacción en borrador, ya que puede limitarles el tiempo, sólo que organicen sus
ideas.
 Consta de dos tareas.
 Recomendadles que controlen bien el tiempo del que disponen. Si no lo hacen, pueden quedarse
cortos para la segunda tarea.
 Recomendadles que no se excedan, en la medida de lo posible, de la longitud máxima de cada
redacción, pero que tampoco escriban menos. Si escriben menos del 40% del número de palabras
que se les ha pedido, la calificación NO PODRÁ SER SUPERIOR A 3 PUNTOS.
 Pedidles que escriban sobre lo que se les pide. Si escriben sobre un tema que no tiene ninguna
relación, la redacción SE CALIFICARÁ CON UN PUNTO.
 Si en las instrucciones se les indica que tienen que escribir sobre unos puntos determinados y no lo
hacen de todos ellos, serán penalizados.

Después del examen bloque 1:

Guardad los cuadernillos de las distintas destrezas dentro del cuadernillo de la portada de cada alumno.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 9


Segundo bloque: Expresión e interacción oral

Recepción de materiales y documentación

Las situaciones comunicativas se podrán descargar de la plataforma Yedra por el director del centro con su
contraseña habitual a partir del día 8 de mayo. El director los hará llegar a los profesores responsables para
su revisión antes de la realización de las pruebas.

La prueba se realiza en el horario que el profesor especialista tiene asignado con su grupo. Debe realizarse
en un espacio distinto al que se encuentra el grupo-clase, pudiendo el grupo permanecer en su aula y el
profesor examinador en otro espacio o viceversa, con los alumnos que en ese momento están haciendo la
prueba, cuya duración no será mayor de 10 minutos. Cada centro determinará cuál es la fórmula más
razonable según su situación concreta de disponibilidad de aulas, profesorado, etc., siempre respetando el
plazo establecido.

Se han seleccionado 15 situaciones comunicativas para esta destreza. Constan de dos partes:

 Una introducción que se utiliza como “warming up” y como primera impresión para el profesor,
pero que no debe influir negativamente en la calificación del alumno, en la que brevemente los
alumnos se presentan. Primero, les hacéis tres o cuatro preguntas. Podéis utilizar las preguntas
que se encuentran delante de las situaciones de las que vayan a hablar; eso servirá como
introducción al tema, o bien podéis hacer las preguntas que os parezcan más adecuadas (Se
ofrecerá en YEDRA, junto con las situaciones comunicativas, un listado separado como sugerencia).

 El tema propiamente dicho: teniendo en cuenta la edad de los niños, hemos considerado que lo
más apropiado es darles unas preguntas o unas frases sobre las que tienen que hablar junto con
unos dibujos o unas fotos que les puedan ayudar. La duración total de la prueba será de unos diez
minutos para ambos niños (dentro de este tiempo están incluidas las preguntas del profesor). Si
hablan un poco menos, pero lo hacen bien para su nivel, lo consideramos perfectamente válido.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 10


Especificaciones del examen bloque 2

Previo al examen bloque 2:

Para la expresión oral se llevará al aula:

• La copia de las situaciones comunicativas para los alumnos, descargadas de Yedra,


conviene llevarlas en fundas de plástico para que no escriban encima.
• Una copia de las situaciones comunicativas la tendrá el profesor.
• Las rúbricas (Anexo I).
• Hoja de toma de notas para la calificación oral (Anexo II). Necesitarán una por alumno.

• Hojas de papel en blanco para borrador.

El profesor responsable de la aplicación y de la corrección y evaluación de las pruebas distribuirá a los


alumnos en parejas según el criterio que considere conveniente para lograr un mayor rendimiento de los
alumnos en esta prueba y les informará del día y hora en la que realizarán la prueba. Así mismo, el profesor
tendrá decidido qué situación comunicativa va a proporcionar a cada alumno.

Durante el examen bloque 2:

 Se hace entrar a una pareja de alumnos, se les da una situación comunicativa a cada uno (“Student A”
y “Student B”) y una hoja de papel en blanco para borrador.
 Les explicáis que tienen unos 5 minutos para preparar individualmente lo que van a decir, que pueden
tomar notas en la hoja y que luego podrán servirse de ellas, pero no leer como si fuera una redacción.
 Cuando casi hayan agotado el tiempo, se hace pasar a otra pareja y se repite el proceso. Les pedís que
se sienten al final de la clase, para que los que estén haciendo la prueba les molesten lo menos
posible.
 A continuación, mandáis sentarse a la primera pareja frente a vosotros y empezáis la prueba. Podéis
ayudarles con alguna pregunta o comentario. También podéis hacer preguntas dirigidas a los dos
alumnos y que cada uno de su opinión. Asimismo, los alumnos que están realizando la prueba pueden
interactuar entre ellos, sin necesidad de que el profesor intervenga en la situación comunicativa.
 La razón de hacerles pasar por parejas es que se pierde menos tiempo explicando el proceso a dos
niños a la vez que de uno en uno.
 Mientras hacen la prueba, tomáis notas en la hoja de calificación. Se puede apuntar lo que más os
llame la atención, positivo y negativo, para luego justificar la calificación que les deis.
 Si disponéis de medios, sería muy interesante que grabarais las pruebas.
 La duración de la prueba será de unos 10 minutos por cada pareja.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 11


 Las situaciones comunicativas son las más habituales para el nivel A2. Seguramente, se encuentran
entre las que practicáis habitualmente en clase y no variarán mucho de ellas. Es aconsejable que, una
vez finalizada la prueba, estas situaciones de examen no queden en poder de los alumnos y no se
utilicen en vuestras clases para practicar con ellas, sino que sigáis trabajando con las situaciones que
habitualmente se encuentran en vuestro material.

Después del examen bloque 2:

 Colocad las hojas de notas para la calificación oral dentro del cuadernillo de portada, junto al resto de
pruebas de cada alumno.

*************

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 12


B- CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS

Qué son y cómo se utilizan las rúbricas

Las rúbricas son y están pensadas para servir como herramienta que ayude a la hora de calificar la prueba
de expresión e interacción escrita y la prueba de expresión e interacción oral. En ellas se explican, de
forma general, los distintos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de corregir cada prueba y lo
que debiera demostrar un alumno según los distintos intervalos de calificación y según el nivel en el que
los estemos aplicando.

En nuestra experiencia, la rúbrica perfecta no existe, no hay ninguna herramienta que garantice una
fiabilidad matemática al calificar una prueba subjetiva. Pero este tipo de documentos ayuda a la hora de
homogeneizar un poco más y de determinar sobre todo cuál es la diferencia entre un “Apto” y un “No
apto” o cualquiera de las otras calificaciones.

Cada apartado contiene la descripción de una calificación concreta organizada por franjas ya que resultan
más claros. De todas formas, el nivel de competencia de un alumno puede oscilar entre una franja y otra
en los distintos apartados, de ahí que, por ejemplo, un alumno puede tener un “7” en una redacción
porque en un apartado tuvo un excelente, en otro un suficiente y en el tercero un bien.

Lo más destacable es que si un alumno está en la franja del suspenso en algún apartado de forma muy
significativa, la calificación de la destreza evaluada debería ser inferior al “5”.

Al aplicar las rúbricas, no se trata de ir dando notas individualmente a cada apartado y luego sumarlas y
ver qué resultado obtenemos. Se trata más bien de utilizarlas como ayuda para clarificar vuestras ideas y
ver la franja concreta en la que oscila el nivel de competencia de ese alumno.

Además, para facilitar la correcta evaluación y calificación de la prueba de expresión e interacción escrita,
se descargarán de YEDRA por el director del centro el día de la prueba, junto con los solucionarios
mencionados en el epígrafe siguiente, varios ejemplos de producciones escritas que se corresponden con
una franja de calificación de la rúbrica.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 13


Solucionarios (“key”)

Se proporcionará un solucionario (“Key”) para la destreza de comprensión oral y otro solucionario para la
de comprensión de lectura. Estarán disponibles para los profesores evaluadores al día siguiente de la
aplicación de las pruebas. El director descargará estos solucionarios de Yedra con su clave y los hará llegar
a los docentes responsables de la evaluación.

Revisadlos antes de empezar a corregir.

Es muy importante no penalizar una destreza cuando se está testando otra. Por ejemplo, como norma
general, en la comprensión oral sólo se penalizará si hubiera más de cuatro errores de “spelling” en un
mismo ejercicio; en este caso se descontará un punto.

En algún ejercicio, necesitan copiar palabras de los textos. Si las copian con problemas de “spelling”
tampoco se penaliza, salvo que se haga de forma reiterada o cambie completamente la palabra: si hubiera
más de cuatro errores de “spelling” en un mismo ejercicio se descontará un punto.

Es importante que advirtáis a los alumnos que en los ejercicios en los que hay que corregir errores, lo que
se les pide es que corrijan el error con alguna palabra del texto o de la audición, no simplemente negar la
frase que se le proporciona en el ejercicio.

Si alguna pregunta tiene más de una respuesta válida, se indicarán las posibles respuestas correctas. Al
haberse pilotado la prueba previamente, se ha podido contemplar en el solucionario de estas dos
destrezas un número de respuestas no esperadas que son válidas. Siempre puede ocurrir que una
respuesta sea adecuada y no esté prevista. No obstante, si el profesor evaluador considera que la
respuesta es correcta, debe puntuarla positivamente.

Evaluación y calificación

La evaluación y calificación se regirán por lo establecido en la Orden ECD/124/2013 (modificada por la


Orden ECD/44/2014) y por la Resolución de 18 de marzo de 2014.

La prueba consta de cuatro secciones que evalúan las cuatro destrezas: comprensión oral, comprensión de
lectura, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral. Cada una de esas secciones se
califica con hasta “20” puntos, los cuales deberán convertirse en una puntuación a una escala de “0”-“10”
con un decimal al trasladar la calificación de cada destreza a la portada.

Los resultados de cada destreza se reflejarán en la portada con una calificación numérica entre “0” y “10”
con expresión de un decimal, considerándose positiva cualquier calificación igual o superior a “5”.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 14


La calificación de la prueba se expresará en términos de “Apto” y “No apto”. La superación “Apto” exige
que el alumnado demuestre un nivel suficiente de competencia (igual o mayor que “5”) en todas y cada
una de las 4 destrezas. En caso de “Apto”, se acompañará de una valoración numérica (media aritmética)
de “0” a “10”, sin decimales. En caso de que al realizar la media aritmética, el resultado que tengáis sea
una nota con decimales, se procederá de la siguiente manera: Entre el decimal “1” y el “4”, se redondea al
número entero menor y entre el decimal “5” y el “9” se redondea al número entero mayor.

Se realizará una sesión de evaluación, presidida por el jefe de estudios en la que participarán todos los
docentes encargados de su evaluación. Los resultados de la evaluación se recogerán en un acta de
calificación, establecidos en la Orden ECD/124/2013 (modificada por la Orden ECD/44/2014) que regula
las pruebas estandarizadas. Los resultados de la corrección de las pruebas se grabarán en la plataforma
Yedra (epígrafe siguiente).

La fecha límite para la corrección de las pruebas, la grabación de resultados en la plataforma Yedra y la
sesión de evaluación será el 11 de junio de 2014.

Grabación de resultados en la plataforma Yedra

Una vez activados en Yedra los grupos y alumnos que participan en las pruebas estandarizadas, los
resultados deberán grabarse en ella. El equipo directivo organizará este proceso.

Yedra generará todas las actas y documentos previstos en la Orden ECD/124/2013 (modificada por
la Orden ECD/44/2014) que regula las pruebas estandarizadas de lenguas extranjeras para el
alumnado que cursa educación primaria y educación secundaria obligatoria en la Comunidad
Autónoma de Cantabria.

*************

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 15


PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 16
C- ANEXOS:
Anexo I: Rúbrica: Expresión e interacción oral

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 17


Adecuación a la tarea y Fluidez e interacción Repertorio gramatical Repertorio léxico Pronunciación
cohesión (4 puntos) (4 puntos) (4 puntos) (4 puntos) (4 puntos)

Dentro de su nivel, sigue No hay errores de pronunciación en


Perfectamente comprensible. perfectamente la conversación Muy variado y apropiado para el nivel las palabras de uso común.
Very Good Trata todos los puntos de la tarea. Expresa sus ideas con muy buena Utiliza con corrección y sin apenas y la terea. Su pronunciación es perfectamente
/ Contenido muy relevante. fluidez y autonomía para el nivel. errores, un repertorio de estructuras No hay repeticiones. inteligible.
Registro perfectamente apropiado Reacciona perfecta y rápidamente a sintácticas y elementos morfológicos Ausencia de expresiones / Escasa o nula influencia de la
Excelente para el nivel y la tarea. preguntas y opiniones. adecuados al nivel y la tarea. exclamaciones en castellano. lengua materna en el acento, ritmo y
17-20 Ideas perfectamente organizadas. Cumple perfectamente la tarea entonación.
asignada.

Sigue adecuadamente la Escasos errores de pronunciación


conversación. Utiliza con notable corrección, sin Vocabulario variado y apropiado para en palabras de uso común.
Good Discurso comprensible
Se expresa con notable fluidez y errores sistemáticos, un repertorio de el nivel y la tarea, aunque con Su pronunciación es claramente
Trata la mayoría de los puntos de la
/ tarea.
autonomía. estructuras sintácticas y elementos algunas repeticiones inteligible
Reacciona bien a preguntas y morfológicos adecuados al nivel y Aplica estrategias de compensación. Acento, ritmo y entonación buenos
Bien Contenido bastante relevante.
opiniones. tarea. aunque con influencia de la lengua
Ideas bien organizadas.
7-13-168 Pocas pausas. materna.

Pronunciación suficientemente
Discurso bastante fluido aunque con Muestra suficiente control del inteligible para un nativo de la
All right Discurso comprensible aunque hay
pausas.
Utiliza con suficiente corrección un
vocabulario necesario para el nivel y lengua.
que pedir alguna aclaración. repertorio de estructuras sintácticas y
/ Contenido suficientemente relevante.
Entiende las preguntas y responde
elementos morfológicos adecuados al
la tarea. Algunos errores en palabras de uso
adecuadamente. Tiene recursos para expresar ideas común que no impiden la
Suficiente Ideas suficientemente organizadas
lógicamente.
Suficiente organización de la
nivel y tarea. Aunque comete errores
éstos no afectan seriamente a la
aunque no conozca el vocabulario. comunicación.
10-12 Consigue cumplir la tarea asignada.
información y las ideas como para
mantener el discurso
comunicación.
Repeticiones frecuentes y algunas
interferencias con la lengua materna.
El acento, el ritmo y la entonación
no se alejan demasiado de la
norma.
Discurso lento, con excesivas pausas Vocabulario limitado, inferior al Inadecuada pronunciación con
Discurso comprensible haciendo y falta de autonomía. correspondiente al nivel. errores que comprometen la
Weak algún esfuerzo. Algunas dificultades para seguir la
Escasa variedad en el uso de
Repite mucho las mismas palabras y comunicación.
estructuras sintácticas y elementos
/ Contenido poco relevante. conversación o pedir aclaraciones.
morfológicos con errores importantes
conectores Marcada influencia de la lengua
Ideas desorganizadas. Expresa sus ideas con notable Invención de palabras. materna que exige un esfuerzo de
Regular No se corresponde totalmente con la esfuerzo.
que pueden afectar seriamente la
comprensión.
Las limitaciones léxicas dificultan comprensión por parte del
8-9 tarea. Resulta difícil la comunicación seriamente la comprensión. interlocutor.

Very poor Discurso muy lento con largas pausas


y sin autonomía.
/ Discurso incomprensible.
Serias dificultades para seguir la
Falta considerable de variedad,
Vocabulario tan reducido que no
Contenido irrelevante. complejidad y corrección de Muchos errores de pronunciación
Nivel Ideas muy desorganizadas.
conversación o pedir aclaraciones.
Se limita a respuestas breves y
estructuras sintácticas y elementos
puede expresarse más que con
frases cortas y sin cohesionar.
que hacen que la comprensión sea
muy bajo No se corresponde con la tarea
muchas veces inapropiadas.
morfológicos para el nivel que pueden
hacer la comprensión casi imposible.
Difícil de comprender
casi nula

1-7 La comunicación es mínima.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 18


Anexo II: Hoja de toma de notas para la calificación oral

ORAL EXAM: RATING SHEET

STUDENT'S NAME: __________________________________________________________________


GROUP: ___________________EXAMINER: ______________________________________________
TOPIC: _________________________________________________________DATE: ______________

(+) (-)
TASK FULFILMENT
Very good ( 4 )
Good ( 3 )
All right ( 2 )
Weak ( 1 )
Very poor ( 0 )

FLUENCY AND INTERACTION


Very good ( 4 )
Good ( 3 )
All right ( 2 )
Weak ( 1 )
Very poor ( 0 )

GRAMMATICAL COMPETENCE
Very good ( 4 )
Good ( 3 )
All right ( 2 )
Weak ( 1 )
Very poor ( 0 )

VOCABULARY
Very good ( 4 )
Good ( 3 )
All right ( 2 )
Weak ( 1 )
Very poor ( 0 )

PRONUNCIATION
Very good ( 4 )
Good ( 3 )
All right ( 2 )
Weak ( 1 )
Very poor ( 0 )

COMMENTS: TOTAL: _____ /20

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 19


PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 20
C- ANEXOS:
Anexo III: Rúbrica: Expresión e interacción escrita

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 21


Valoración global, adecuación a la Ortografía y
Repertorio gramatical (3 puntos) Repertorio léxico (3 puntos)
tarea y organización (3 puntos) puntuación (1 p)

Very Good Totalmente comprensible en la primera Muy buen uso y variedad de estructuras Lenguaje muy adecuado para la tarea y Perfecto uso de la
lectura. gramaticales para el nivel. nivel. puntuación y la
/ Se corresponde con la tarea y trata todos los Perfecto orden en los elementos del sintagma. Amplio registro de vocabulario arriesgando ortografía, casi sin
Excelente puntos. Muy buen uso de formas verbales. incluso alguna expresión idiomática. fallos.
9-10 Rico en contenidos y ajustado a la extensión. Prácticamente sin errores gramaticales. Léxico usado con acierto y variedad.
Registro adecuado para el nivel. No hay repeticiones.
Ideas muy bien organizadas y desarrolladas.

Good Comprensible en la primera lectura. Notable uso y variedad de estructuras Lenguaje adecuado para la tarea y nivel. Escasos fallos de
Se corresponde notablemente con la tarea. gramaticales para el nivel. Buen registro de vocabulario. puntuación y
/ Trata casi todos los puntos. Orden adecuado en los elementos del sintagma. Utiliza con variedad el vocabulario ortografía.
Bien Contenido y extensión adecuados. Buen uso de formas verbales. correspondiente al nivel.
7-7-8-8 Registro bastante apropiado para el nivel. Algún error gramatical. Hay algunas repeticiones.
Ideas bastante bien organizadas.

All right Comprensible en una primera lectura aunque Suficiente uso y variedad de estructuras Lenguaje suficientemente adecuado para la Uso adecuado
hay pasajes que deben ser releídos. gramaticales para el nivel. tarea y nivel. aunque con errores
/ Se corresponde con la tarea. Orden aceptable en los elementos del sintagma. Tiene recursos para expresar ideas aunque que no comprometen
Suficiente El contenido, la extensión y el registro son Formas verbales suficientemente correctas. no conozca el vocabulario. la comunicación.
5-6 suficientes para el nivel. Aunque comete algunos errores no se Algunas palabras no existen o inventadas.
Ideas suficientemente organizadas. compromete la comunicación. Repetición frecuente de vocabulario.

Weak Se entiende con dificultad. Escasa variedad de estructuras gramaticales Lenguaje inadecuado para la tarea y nivel. Inadecuado uso de la
Se corresponde sólo parcialmente con la para el nivel. Vocabulario de nivel inferior al que puntuación y la
/ tarea. Orden incorrecto en los elementos del sintagma. corresponde. ortografía con
Regular Pobre en contenidos. Formas verbales inadecuadas. Invención de palabras o huecos en blanco. bastantes errores.
4 Las ideas no están bien desarrolladas ni bien Los errores gramaticales pueden dificultar la Repeticiones demasiado frecuentes.
organizadas. comunicación Demasiados calcos erróneos de la lengua
El texto es poco coherente y el registro poco materna.
adecuado.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 22


Very poor Difícil o imposible de comprender. Uso incorrecto e inadecuado en la mayoría de las Lenguaje completamente inadecuado para la Mal uso de la
No se corresponde con la tarea. estructuras gramaticales. tarea y nivel. puntuación con
/ Muy pobre en contenidos. Hay demasiados errores por todo el texto y Vocabulario de un nivel muy inferior al que muchos errores de
Nivel muy Las ideas no están desarrolladas ni pueden hacer imposible la comunicación. corresponde. ortografía que
bajo organizadas. La transmisión del mensaje resulta dificultan la
1-3 El texto es incoherente y el registro
inadecuado.
incomprensible comunicación.

PEI 2014 6º EDUCACIÓN PRIMARIA A1 23

También podría gustarte