Está en la página 1de 3

Aparato de Golgi

El Aparato de Golgi está presente en células eucariotas (núcleo) y se compone


por una serie de sacos aplanados o cisternas, este presenta conexiones
tubulares que llevan las sustancias hacia las cisternas. Funciona como una
planta empaquetadora ya que modifica las vesículas del retículo. Sus principales
funciones son: recibir, clasificar a través de modificaciones postraduccionales y
enviar ya empaquetadas las proteínas sintetizadas del RER a diferentes
destinos.
La Cara Cis : Es la más interna y se encuentra cerca del retículo, esta es la que
recibe las vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que han sido
sintetizadas en la membrana del RER. Estas vesículas de transición son el
vehículo de dichas proteínas que serán transportadas a la cara externa del
aparato de Golgi.
La Cara Trans: Es la que se encuentra más cerca de la membrana plasmática.
Esta se encarga de empaquetar y enviar las proteínas y lípidos previamente
modificados mediante la formación de vesículas de secreción que serán los
vehículos que llevarán los productos a su destino correspondiente.
Vesículas secretoras
Del Aparato de Golgi derivan vesículas que forman parte de la vía secretora, que
son los vehículos de almacenamiento y transportación de productos (hormonas,
enzimas, neurotransmisores, etc.) que van hacía el exterior de la célula por un
proceso de exocitosis o incorporada a los lisosomas.
Liberación continua: Es aquella que no necesita de una señal externa para que
la proteína sea secretada.
Liberación regulada: Esta necesita una señal externa para que la proteína
salga de la célula.
Lisosomas
Los lisosomas son organelos que participan en la digestión celular (son el
estómago de la célula), y para ello contienen enzimas digestivas en su interior,
que digieren (descomponen) las macromoléculas seleccionadas. Una vez que la
digestión de las macromoléculas este completa, los subproductos son
transportados al citosol para ser reciclados o removidos de la célula.
Lisosomas primarios: son los que salen de las cisternas del aparato de Golgi,
contienen enzimas hidrolasas y todavía no han participado en la digestión.
Algunos de ellos pueden verter sus enzimas fuera de la célula y digerir materia
extracelular. Para digerir el producto, la célula la rodea con parte de la
membrana, formando una vesícula con el producto en su interior (fagosoma).
Los lisosomas primarios que salen del aparato de Golgi se dirigen a ella,
fusionando su membrana con la del fagosoma y vierten sus enzimas digestivas
que digieren la bacteria y se forma así un lisosoma secundario (vacuola
heterofágica).
Lisosomas secundarios: se forman al unirse con otras vesículas, por lo que
han realizado la digestión. Dependiendo del origen del material que han digerido
se pueden denominar de dos maneras: vacuolas digestivas o vacuolas
autofágicas. Los lisosomas primarios que salen del aparato de Golgi se dirigen
a ella, fusionando su membrana con la del fagosoma y vierten sus enzimas
digestivas que digieren la bacteria y se forma así un lisosoma secundario
(vacuola heterofágica). Al igual que antes, los lisosomas procedentes del
aparato de Golgi se dirigen hacia allí y se fusionan con el autofagosoma, se
forma así un lisosoma secundario (vacuola autofágica).
Endosomas

Los endosomas son vesículas membranosas delimitados por una


sola membrana de clatrina que se forman en el citoplasma o en orgánulos
membranosos como el Golgi contiene materiales captados en el exterior de la
célula. Muchos de estos materiales son transportados al lisosoma para su
degradación.

Tienen un pH interno ácido y actúan como intermediarios entre la membrana


plasmática y el aparato de Golgi, Hay dos tipos de endosomas: tempranos, que
se encuentran cerca de la membrana plasmática son los encargados de recibir
las vesículas de endocitosis. Desde ellos o desde los endosomas de reciclaje se
da un intenso proceso de reciclado de moléculas que vuelven a la membrana
plasmática, pudiendo representar hasta el 90 % de las proteínas y el 60 % de los
lípidos endocitados., y tardíos, localizados en zonas más profundas son la
antesala de la degradación de las moléculas endocitadas, la cual se realiza
finalmente en los lisosomas gracias a unas enzimas denominadas hidrolasas
ácidas.

El aparato de golgi es indispensable para el trasporte y síntesis de proteínas.


Posee una cara cis, una media y otra trans, donde se produce la descarga y
transporte de proteínas. Está vinculado con las vías secretoras en donde
contiene vesículas que será importantes en el almacenamiento y transportación
de lípidos y proteínas para la correcta digestión y funcionamiento del aparato de
Golgi.

Bibliografía
H, D. (2010). Histología de Ham .

Maillet, M. (s.f.). Manual de Biología Celular. Masson.

Saavedra, J. S. (2010). Texto Atlas De Histología Biología Celular y Tisular . Mc Graw Hill.

También podría gustarte