Está en la página 1de 21

CAPÍTULO 1

PELIGROSIDAD SÍSMICA

RESUMEN

El Ecuador se halla ubicado en una de las zonas de mayor peligrosidad sísmica del
mundo, de tal forma que los proyectistas estructurales tienen que diseñar sus edificios
considerando que lo más importante es la acción sísmica. Es importante crear conciencia de
que los sismos no matan, lo que matan son las estructuras si es que no han sido
diseñadas en forma adecuada. Para tener una verdadera visión del problema se inicia el
capítulo estudiando el origen de los sismos, luego de ello se pasa a ver la sismicidad en el
Ecuador, luego se indica como se realizan los estudios de peligrosidad sísmica y se presenta el
mapa de zonificación del Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000.

Posteriormente se presenta en forma rápida la filosofía de diseño en la forma clásica y


en la nueva forma recomendada por el Comité VISION 2000, en la cual se necesita conocer
los sismos de diseño para cuatro eventos denominados: frecuente, ocasional, raro y muy raro.
Actualmente la mayor parte de las normativas sísmicas establecen un solo sismo de diseño y
es el correspondiente al sismo raro, de tal forma que si se desea realizar un análisis y diseño
sísmico por desempeño, de acuerdo a la nueva visión se debe empezar por definir la forma que
tienen estos cuatro sismos.

La forma de los sismos de análisis y de diseño se lo representa mediante espectros,


tema que es tratado en el próximo capítulo, donde se presenta una forma de hallar los
espectros para los sismos: frecuente, ocasional, raro y muy raro, a partir de los espectros
estipulados en las normativas sísmicas.

1.1 ORIGEN DE LOS SISMOS

Para entender el origen de los sismos, es necesario hablar sobre: deriva continental, la
composición de la tierra y placas tectónicas y las micro placas, temas que son abordados en el
2 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

presente apartado. Por otra parte, se indica los países cuya sismicidad está asociada al
Cinturón Circunpacífico o Cinturón de Fuego del Pacífico.

1.1.1 Deriva Continental

Hace muchos millones de años todos los continentes estaban unidos en una sola
masa, a la que se denominó Pangea, también llamada Pangaea. El único océano que le
rodeaba era el Panthalassa, como se aprecia en la figura 1.1.

Figura 1.1 Pangaea o Pangea y el océano de Panthalassa. Dietz y Holden (1970).

Esta masa empezó a moverse en forma lenta y se fue rompiendo. La primera rotura se
dio en el área de Groenlandia cuando se separa de Europa. Esta rotura originó dos continentes
denominados Laurasia y Gondwana (Canet y Barbat, 1988) como se ilustra en la figura 1.2.

Figura 1.2 Rotura de Pangaea y formación de Laurasia y Gondwana. Dietz y Holden (1970).
ROBERTO AGUIAR FALCONI 3
CEINCI-ESPE

La rotura se da en los perfiles que tienen los continentes actualmente, los mismos que
se han desplazado y rotado, pero este movimiento continúa. Esta teoría fue formulada por
Alfred Wegener (1912), con el nombre de Teoría de la deriva de los continentes.

Numerosos son los estudios que se han realizado para confirmar la teoría de Wegener,
en las últimas décadas. Si se examina con detenimiento, el perfil del continente Americano con
el de África y Europa, y si imaginariamente lo unimos, como un rompecabezas, se observa que
existe una extraordinaria coincidencia, lo cual hace pensar que en un tiempo estuvieron unidos
y luego se separaron quedando a la deriva cada uno de ellos.

Por otra parte, en las costas del Océano Atlántico de América y África, se ha visto que
sus minerales son de la misma naturaleza, no existen regiones montañosas en estas regiones
y lo más sorprendente es que su flora y fauna es muy parecida. Por ejemplo, las lombrices,
caracoles y peces de aguas superficiales, viven en las costas de los dos continentes.

1.1.2 Composición de la Tierra

Es importante destacar que los continentes se han movido en forma muy lenta desde
tiempos muy remotos y que actualmente continúan moviéndose. Para entender esto, es
necesario analizar la composición de la tierra, la misma que tiene un radio que está alrededor
de los 6400 Km.

Figura 1.3 Modelo de las corrientes de convención. Rikitake (1976).

En el centro se tiene un núcleo interno que es sólido pero el material que lo recubre es
líquido y finalmente se tiene la corteza terrestre que es sólida, la misma que tiene un espesor
variable. Es importante destacar que la corteza terrestre se encuentra sobre un manto líquido y
que es más pequeña bajo el mar y más ancha bajo las montañas, todo ello con relación al
grosor de la corteza en el resto del mundo.
4 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

Por otra parte, cuando se realizan excavaciones, estas no han llegado más allá de un
kilómetro y lo que se ha observado es que la temperatura y la presión aumentan a medida que
la profundidad crece.

El centro de la tierra está compuesto por materiales y minerales a muy altas


temperaturas, es una gran fuente de calor sobre la que se halla el manto líquido, cuyo material
está en continuo movimiento, el material de abajo, sube y el material de arriba baja, como lo
ilustra la figura 1.3 A esta hipótesis se denomina corriente de convección y es la causa para
que los continentes continúen moviéndose en diferentes direcciones.

Podríamos pensar como será el mundo después de cincuenta millones de años. Es


muy probable que algunos continentes se subdividan, que su posición no sea la que tienen
actualmente.

Figura 1.4 Principales placas tectónicas, en el mundo.

1.1.3 Placas Tectónicas

Debido a las corrientes de convección, los continentes continúan en movimiento. En el


siglo XIX ya se pensó que Groenlandia se movía, hipótesis que ha sido confirmada en el siglo
XX con estudios que demuestran que se separa de Europa.

Las corrientes de convección se producen en la parte superior del manto líquido, en


una capa denominada Astenósfera. En forma figurativa se puede decir que la corteza terrestre
flota sobre la Astenósfera.

El movimiento de la corteza no se da en forma uniforme, en el sentido de que todo se


mueve en la misma dirección y con la misma magnitud, no se presenta así. Existen regiones en
las cuales el movimiento es muy lento del orden de una centésima de milímetro al año y otras
ROBERTO AGUIAR FALCONI 5
CEINCI-ESPE

en las cuales este movimiento es muy rápido con movimientos de más de 10 cm. al año. De
igual forma, existen zonas en las que segmentos de la corteza chocan entre si y otras en que
no existe este choque.

Las principales placas tectónicas, se indican en la figura 1.4 y son las placas de:
Nazca, Sudamérica, Cocos, Norteamericana, Caribe, Africana, Euroasiática, Antártica, Pacífico,
Filipinas, Arábica, Australiana y de la India. Estas placas a su vez contienen micro placas.

Estos movimientos llamados tectónicos son los responsables de la aparición de las


montañas, de los volcanes, de los sismos, de la formación de plegamientos y fallas geológicas
en la tierra.

Investigaciones desarrolladas entre los años 1950 y 1960, encontraron que en el lecho
de los mares, existen largas y espectaculares cadenas montañosas con una forma muy similar
a la columna dorsal de los reptiles, de ahí su nombre de dorsal marino. Por lo tanto, en la tierra
existen dos tipos de montañas, las que se hallan en los continentes y las que se encuentran en
los mares con características diferentes.

Al chocar dos placas, una de las dos cede y se va para abajo con dirección al manto; la
región de la zona de choque se denomina zonas de subducción. Por otra parte, en la zona
donde no existe el choque, que es en los dorsales marinos aparece, una nueva superficie
terrestre. De esta forma se mantiene el equilibrio en el mundo, por las zonas de subducción
desaparece la superficie creada y por los dorsales marinos aparece nuevas superficies.

1.1.4 Cinturón Circunpacífico

En América del Sur, se tiene fundamentalmente el enfrentamiento de la Placa de Nazca


o Placa Oceánica con la Placa de Sudamérica o Placa Continental. Este enfrentamiento
produce el fenómeno de subducción, por el cual la placa de Nazca por ser más rígida y fuerte
se introduce por debajo de la Placa Sudamericana y continua moviéndose hacia el manto.
Como se indicó este choque genera los sismos que es lo que interesa en el presente capítulo.
Sin embargo se debe manifestar que como consecuencia del movimiento continuo de las
placas tectónicas se tienen las erupciones volcánicas y los sismos.

El fenómeno de subducción ha generado una fosa frente a las costas, la misma que
alcanza grandes profundidades. Se puede apreciar en la figura 1.4 que esta fosa continúa
por Centro América, México, Estados Unidos (California), Canadá, Alaska (Aleutian Trench),
Península de Kamtchatka, Japón, Filipinas y Nueva Zelanda. Esta fosa bordea el Océano
Pacífico a manera de un cinturón de ahí su nombre de Cinturón Circunpacífico y es una zona
de alta sismicidad. Por otra parte, en esta zona existe una intensa actividad volcánica de ahí
que también es conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico.

En la figura 1.5 se indica con más detalle la fosa de subducción, en la zona de


Colombia, Ecuador y parte de Perú. Nótese que en el fondo del Océano Pacífico existe una
cordillera llamada Dorsal de Carnegie que sigue creciendo e introduciendose bajo el
continente, esto es debido al movimiento de las placas. De igual manera se aprecia con una
pequeña flecha negra la dirección en que se mueve la placa de Nazca frente a Ecuador, se
estima que al año esta placa se mueve con respecto a la placa del continente de 5 a 7 cm.

Se aprecia también la Cordillera de los Andes que atraviesa el Ecuador en el sentido


Norte Sur y con triángulos se indican los nevados activos y pasivos que en ella existen.
6 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

Figura 1.5 Dorsal de Carnegie y Cordillera de los Andes

1.2 SISMICIDAD DEL ECUADOR

En el cinturón circunpacífico y concretamente en el Ecuador, el proceso de subducción


de la placa de Nazca, genera una alta sismicidad en su recorrido, buzamiento, hacia el Este.
Por este proceso en la costa ecuatoriana, tienen un hipocentro superficial y en la región oriental
los eventos sísmicos asociados con la subducción pueden tener profundidades focales
mayores a 200 Km. A más de la actividad sísmica asociada a la zona de subducción, existen
sismos que se generan por la activación de fallas geológicas locales.

El sismo que afectó a Bahía de Caráquez el 4 de agosto de 1998, tiene su origen en la


zona de subducción, en cambio el sismo del 2 de octubre de 1995, que causó el colapso del
puente sobre el río Upano tiene su origen en una zona de fallamiento local.

Por otra parte, es importante destacar que el buzamiento de la zona de subducción del
sur del Perú, es diferente del buzamiento que se tiene en el centro y sur del Ecuador y a su vez
es diferente del que se tiene en Colombia.

Por lo general los sismos superficiales son los que causan mayor daño. Por este
motivo, se puede indicar que la Costa Ecuatoriana es la de mayor peligrosidad sísmica,
seguida por la Sierra y finalmente el Oriente. Por lo tanto, desde el punto de vista sísmico no
es lo mismo construir en la ciudad de Esmeraldas, donde la peligrosidad sísmica es muy
grande que en el Tena que tiene una menor amenaza sísmica.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 7
CEINCI-ESPE

Al analizar la ubicación de los epicentros e hipocentros de los sismos registrados, se


observa que existen zonas en las cuales la actividad sísmica es muy baja, como la región
oriental y otras regiones donde existe una alta concentración denominada nidos sísmicos.

En el Ecuador, existen dos nidos sísmicos localizados el uno en el sector del Puyo y el
otro en Galápagos. El Nido del Puyo, ubicado alrededor de las coordenadas 1.7 Latitud Sur y
77.8 Longitud Oeste, se caracteriza principalmente por un predominio de sismos de magnitud
entre 4.0 y 4.9 con profundidades focales mayores a 100 kilómetros. El Nido de Galápagos,
ubicado por las coordenadas 0.30' de Latitud Sur y 91 Longitud Oeste tuvo una gran actividad
sísmica entre en 11 y 23 de Junio de 1968.

Figura 1.6 Epicentros con magnitud mayor a 4 registrados en 1995 y 1998. (I.G. EPN)

En la figura 1.6 se observa a la izquierda la actividad sísmica en el Ecuador en 1995 y


a la derecha en 1998. En 1995, se aprecia una gran actividad en la región sur oriental, donde
se dio el sismo de Macas. Aguiar (2000). En cambio en 1998 se tiene una gran actividad frente
a la costa de Bahía de Caráquez.

En la figura 1.7 se aprecian los sismos superficiales con magnitud mayor a 6.0 que
se han registrado en el Ecuador entre 1977 y el 2007, se aprecia que en las provincias de la
sierra ecuatoriana prácticamente no se han registrado sismos fuertes, en estos 30 años. Esto
es una alerta que debe llevar a la reflexión de que a lo mejor se está acumulando energía y que
probablemente en un futuro cercano se tenga un sismo muy fuerte ya que históricamente la
sierra se ha visto afectada por sismos severos como el de 1797 que causó gran daño en la
antigua ciudad de Riobamba, el de 1868 que destruyó la ciudad de Ibarra y las ciudades
vecinas. Los sismos históricos a los que se hacen referencia y otros terremotos catastróficos se
indican en la figura 1.8, donde se presentan los epicentros de los sismos con Intensidades, en
la escala de Mercali, mayores a VI, registrados entre 1641 y 1880.

1.3 PELIGROSIDAD SÍSMICA

Se define como Peligrosidad Sísmica, la probabilidad de ocurrencia, dentro de un


período específico de tiempo y dentro de una región determinada, movimientos del suelo cuyos
parámetros: aceleración, velocidad, desplazamiento, magnitud o intensidad son cuantificados.
8 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

Para la evaluación se deben analizar los fenómenos que se producen desde el hipocentro
hasta el sitio de interés.

Figura 1.7 Sismos superficiales con magnitud mayor a 6.0 registrados entre 1977 y 2007.

Figura 1.8 Principales terremotos registrados entre 1641 y 1880 con Intensidad mayor a 6.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 9
CEINCI-ESPE

Para el diseño sísmico de estructuras, fundamentalmente se necesita conocer cual es


la aceleración máxima del suelo que se espera en la zona que se va a implantar el proyecto
durante la vida útil de la estructura. Si adicionalmente, se pueden establecer los otros
parámetros indicados en el párrafo anterior u otros adicionales como el tiempo y contenido de
frecuencias, que de alguna forma se están incorporando en los estudios de peligrosidad
sísmica, es mejor.

1.3.1 Etapas de cálculo

En la figura 1.9, se presentan las etapas que se siguen para la evaluación de la


Peligrosidad sísmica a nivel regional, tendientes a la obtención de parámetros para el diseño
sismo resistente, expresados en términos probabilísticas. Algermissen y Perkins (1972, 1976);
Grases (1975).

Figura 1.9 Etapas de la evaluación de la Peligrosidad Sísmica.

La información sísmica histórica, de eventos que se registraron en el período 1500 -


1900 es muy importante, por que son cuatro siglos de datos, razón por la cual es fundamental
su estudio. Lamentablemente, los sismos históricos no han sido estudiados con el detenimiento
del caso, primero porque es una tarea que demanda mucho tiempo y segundo por lo difícil que
resulta el conseguir la información. Las crónicas de los sismos históricos en algunos casos son
muy exageradas y tienden a sobredimensionar el daño ocasionado.

Por otra parte, en la mayor parte de países, el catálogo sísmico instrumental tiene
amplia información a partir de los años 1960 y 1970, por la implementación de un mayor
número de estaciones sismográficas. En el período 1900-1960 la información es escasa, no
porque no hayan ocurrido sismos sino porque no existía suficiente instrumentación sísmica.
Egred et al (1981). En consecuencia, antes de empezar un trabajo de peligrosidad sísmica lo
primero que se debe hacer es un estudio de completitud de la información sísmica, se puede
utilizar para el efecto, el procedimiento propuesto por Steep (1972), quien describe un
procedimiento basado en la varianza como parámetro estadístico en los cuales la tasa de
ocurrencia de los sismos es estable para distintos niveles de magnitud.

La información tectónica, geológica, geofísica y geotécnica son un complemento a la


información sísmica instrumental para poder definir un mapa sismotectónico de la región en
estudio.
10 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

1.3.2 Relación de recurrencia

Para la evaluación de la peligrosidad sísmica en cada una de las áreas fuentes es


necesario calcular la relación de recurrencia de la actividad sísmica, propuesta
independientemente por Ishimoto-Ida en 1939 y Richter-Gutenberg en 1944. (Gutemberg y
Richter, 1954, 1956). La misma que tiene la siguiente forma:

log N ( M ) = a − bM (1.1)

Siendo N(M) el número de sismos anuales de magnitud mayor o igual que M. Las
constantes a y b definen la sismicidad del área. Dowrick (1977).

• EJEMPLO 1

Encontrar la relación de recurrencia para los sismos registrados en el Ecuador en el


período comprendido entre 1990 y 2005. Del catálogo sísmico, se han obtenido los siguientes
datos:

Tabla 1.1 Sismicidad en el Ecuador en el período 1990-2005.

MAGNITUD Mb NÚMERO DE SISMOS

4.0 - 4.5 3566


4.5 - 5.0 1317
5.0 - 5.5 155
5.5 - 6.0 40
6.0 - 6.5 23
6.5 - 7.0 3
7.0 – 7.5 3
7.5 – 8.0 2
8.0 – 8.5 1

• SOLUCIÓN

En la figura 1.10 se indica la distribución de frecuencia de los sismos en el período


1990-2005. Nótese que en 1998 y en el 2005 se tiene una gran cantidad de sismos,
ventajosamente la mayor parte de ellos son de magnitudes comprendidas entre 4.0 y 4.5.

Las ecuaciones que conducen al cálculo de las constantes a y b son:

∑ log Y = N a + b ∑ X
∑ X log Y = a ∑ X + b ∑ X 2

En la tabla 1.2, se indican los valores de las sumatorias con las cuales se plantean las
dos ecuaciones que se requieren para determinar a y b.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 11
CEINCI-ESPE

SISMICIDAD EN EL ECUADOR DESDE


NUMERO DE SISMOS 1990 - AGOSTO DEL 2005

500
4,0 - 4,5
400
4,5 - 5,0
300 5,0 - 5,5
200 5,5 - 6,0
100 6,0 - 6,5
6,5 - 7,0
0
7,0 - 7,5
90

92

94

96

98

00

02

04
7,5 - 8,0
19

19

19

19

19

20

20

20
8,0 - 8,5
AÑOS
Figura 1.10 Sismicidad anual por rango de magnitud.

Tabla 1.2 Valores de cálculo de la recta de mínimos cuadrados.


N Mb Número de Log Y X X * log Y X2
(X) sismos (Y)
1 4.0-4.5 3566 3.5522 4.25 15.0968 18.0625
2 4.5-5.0 1317 3.1196 4.75 14.8180 22.5625
3 5.0-5.5 155 2.1903 5.25 11.4992 27.5625
4 5.5-6.0 40 1.6021 5.75 9.2118 33.0625
5 6.0-6.5 23 1.3617 6.25 8.5108 39.0625
6 6.5-7.0 3 0.4771 6.75 3.2206 45.5625
7 7.0-7.5 3 0.4771 7.25 3.4591 52.5625
8 7.5-8.0 2 0.3010 7.75 2.3330 60.0625
9 8.0-8.5 1 0.0000 8.25 0.0000 68.0625
Total 5109 13.0812 56.25 68.1494 366.5625

Al reemplazar valores se halla:

13.0812 = 9 a + 56.25 b
68.1494 = 56.25 a + 366.5625 b

La solución del sistema de ecuaciones reporta:

a = 7.12341 b = −0.90719
Log N = 7.12341 − 0.90719 M b

• EJEMPLO 2

En base a la ecuación de recurrencia encontrada en el ejemplo anterior hallar cuantos


sismos de magnitud 8 se registrarán en el Ecuador en los próximos 16 años, 25 años y 50
años.
12 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

• SOLUCIÓN

Tabla 1.3 Cálculo del número de sismos en 16, 25 y 50 años.


16 años 25 años 50 años
log N = 7.12341 − 0.90719 * 8 0.7342 16 0.7342 16
log N = −0.1342 X 25 X 50
N = 0.7342 25 * 0.7342 50 * 0.7342
X= = 1.1473 X= = 2.2945
16 16

En los próximos 16 y 25 años se espera 1 sismo de magnitud 8 y en los próximos 50


años se esperan 2 sismos de magnitud 8.

A la ecuación (1.1) se le conoce como ley de Richter, la misma que puede escribirse
también de la siguiente forma:

γ = α e−β M ( 1.2 )

Donde γ es la tasa de ocurrencia anual de eventos de magnitud mayor o igual que M.


La relación que existe entre las variables a, b y α, β son las siguientes:

a = log α ( 1.3 )

b
β= = b ln 10 ( 1.4 )
log e

1.3.3 Magnitud máxima

En cada zona fuente, se debe determinar la máxima magnitud Mmax que se espera,
para ello existen diferentes fórmulas empíricas que relacionan la longitud de rotura de la falla
L, con Mmax. Una de las primeras relaciones fue suministrada por Idda en 1959 para fallas
inversas

M max = 5.47 + 1.0 log L ( 1.5 )


M max = 6.04 + 0.79 log L ( 1.6 )

La ecuación ( 1.5 ) es para sismos profundos y la ecuación ( 1.6 ) para sismos


superficiales e intermedios.

En la evaluación de la peligrosidad sísmica de Colombia, utilizaron las ecuaciones


propuestas por Ambrasseys para determinar la magnitud máxima, estas son:

L = e (1.150 M mx −3.35) Limite Inferior ( 1.7 )


L = e (1.596 M mx −7.56 ) Mejor Ajuste ( 1.8 )
L = e (1.615 M mx −8.58) Limite Superior ( 1.9 )
ROBERTO AGUIAR FALCONI 13
CEINCI-ESPE

Se aprecia que la relación entre la Magnitud Máxima Mmax y el logaritmo de la longitud


de rotura es de tipo lineal, de la forma:

M max = A log L + B ( 1.10 )

Donde A y B son constantes que se obtienen por regresión lineal. Es conveniente que
los valores de A y B se obtengan con sismos de una determinada zona geográfica como lo
propone Acharya (1979). Por otra parte, Slemmons (1977) propone calcular la magnitud
máxima en base al tipo de falla.

Para América del Sur, Acharya propone la ecuación (1.11) para encontrar la magnitud
máxima, la misma que fue obtenida a partir de 31 eventos con magnitud superior a 7. Por lo
tanto, para magnitudes inferiores su aplicación es incierta.

M max = 2.30 + 2.83 log L ( 1.11 )

• EJEMPLO 3

Determinar una relación entre Mmax y la longitud de rotura L, en base a los datos de la
tabla 1.4.

Tabla 1.4 Relación entre Magnitud M y Longitud de rotura L.

SISMO LONGITUD FALLA MAGNITUD


(L) (M)

Alaska, 1964 600 8.5


San Francisco, 1906 450 8.3
Mongolia, 1957 280 8.3
Kern Co, 1952 50 7.8
Niigata, 1964 100 7.5
Turkey, 1953 50 7.2
Imperial Valley, 1940 60 7.1
Fairview Peak, 1954 36 7.1
Montana, 1959 30 7.1
San Miguel, 1956 19 6.8
Parkfield, 1966 38 5.5

• SOLUCIÓN

La ecuación que se obtiene luego del ajuste por mínimos cuadrados, es:

M max = 4.86 + 1.33 log L ( 1.12 )

El coeficiente de correlación de la ecuación (1.12) es 0.782, que es un valor bajo. En


los estudios de peligrosidad sísmica se puede aplicar una ecuación como las indicadas para
14 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

encontrar la máxima magnitud esperada en la fuente pero es conveniente comparar el valor


obtenido con el registrado instrumentalmente. De igual forma en las ecuaciones que definen la
magnitud máxima se deben indicar parámetros estadísticos como el coeficiente de correlación
y la desviación Standard para incluirlos en la evaluación de la peligrosidad sísmica.

Finalmente, se debe indicar que hay ecuaciones en las cuales se incluye el


desplazamiento permanente D en la determinación de la magnitud máxima. Una de ellas es la
presentada en la ecuación (1.13), en la cual L y D, se expresan en centímetros, Grases (1997).

M max = 1.1 + 0.4 log( L1.58 D 2 ) ( 1.13 )

1.3.4 Leyes de atenuación

La fuente de mayor incertidumbre en los estudios de peligrosidad sísmica es la


determinación de la ecuación de atenuación que se va a utilizar. La ecuación o ley de
atenuación es una expresión semiempírica que relaciona Magnitud-Distancia-Intensidad
Sísmica; entendiéndose por estas últimas palabras a la aceleración, velocidad, desplazamiento
e intensidad propiamente dicha de eventos sísmicos; estas relaciones se obtienen de los datos
que existen sobre los parámetros mencionados.

En general, los procedimientos utilizados para obtener las leyes de atenuación,


consiste en ajustar curvas a los datos de movimientos sísmicos ocurridos en diferentes
regiones, por lo que las expresiones así obtenidas reflejan las características geotectónicas de
la región para la cual fueron obtenidas. Mal se haría con importar leyes de atenuación
derivadas de otras regiones para realizar estudios de peligrosidad sísmica.

La filosofía de las leyes de atenuación se puede sintetizar en dos aspectos, que son:

• A una misma distancia, R se espera tener la misma intensidad sísmica


(aceleración, velocidad, desplazamiento e intensidad propiamente dicha).

• La intensidad sísmica disminuye conforme la distancia aumenta y viceversa.

Ahora, comparemos que ha sucedido en la realidad; al respecto veamos que pasó con
el sismo de San Fernando del 09-02-71, uno de los eventos mejor documentados, a una
distancia promedio aproximada de 42 Km. del epicentro se registraron aceleraciones
horizontales máximas del suelo que variaron entre 58 y 245 gals. Es decir no se tuvo la misma
intensidad sísmica a igual distancia; existen varios casos similares al descrito.

Lo expuesto tiene como finalidad mostrar la incertidumbre que conlleva el uso de una
ley de atenuación a pesar de que ésta fuera obtenida de registros instrumentales. Para
contrarrestar esto se acostumbra incluir en las fórmulas un término que corresponde a la
desviación estándar σ, el mismo que se calcula suponiendo que los logaritmos naturales de los
cocientes de las intensidades sísmicas predichas a las registradas instrumentalmente tienen
una distribución log normal.

En la tabla 1.5 se indican algunas de las leyes de atenuación que han sido utilizadas en
estudios de peligrosidad sísmica en diferentes regiones del mundo.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 15
CEINCI-ESPE

Tabla 1.5 Leyes de atenuación de la aceleración máxima de suelo.

REGIÓN LEY DE ATENUACÍON AUTOR

Chile-Argentina ln Amax = 8.54 + 0.57M - 1.73 ln (R+60) Saragoni et al (1982)


Saragoni et al (1982)
Perú ln Amax = 8.18 + 0.68M - 1.63 ln (R+60)
Perú ln Amax = 4.23 + 0.8M - ln (R+25) Casaverde (1980)
Aguiar (1989)
Ecuador ln Amax = 6.35 + 0.99M - 1.76 ln (R+40) ± 0.6
Grases (1997)
Venezuela-Transcurrentes ln Amax = 3.75 + 0.47M - 0.57 ln (R+10) ± 0.67
USA-Transcurrentes Donovan (1973)
ln Amax = 6.98 + 0.5M - 1.25 ln (R+25)
Goula (1993)
USA-Japón-Europa ln Amax = 0.14 IMM + 0.24M - 0.68 log R + β
β=0.60 Costa Occidental USA
β=0.69 Japón
β=0.88 Europa

1.3.5 Metodología de Evaluación

La evaluación de la peligrosidad sísmica se ejecuta utilizando los algoritmos propuestos


por Algermissen (1972, 1976), cuya metodología de cálculo se resume a continuación.

i) Dividir al País en una cuadrícula de 30 minutos por 30 minutos.

ii) Determinar en cada área fuente, los coeficientes a y b de la ecuación de


recurrencia, con los datos correspondientes a sismos de magnitud mayor o igual a
Mmin. Siendo Mmin la magnitud mínima seleccionada en el estudio. En la evaluación
de la peligrosidad sísmica de Venezuela se consideró Mmin = 4.0 y en la evaluación
de la peligrosidad sísmica de Colombia Mmin = 3.0.

iii) Determinar la longitud de rotura de la falla y la máxima magnitud esperada.

iv) Calcular la frecuencia anual de ocurrencia de aceleraciones en cada vértice de la


cuadrícula. Se puede utilizar el programa de ordenador de Mc Guire (1976) o el
programa Crisis de Ordaz (2000). Previamente se habrá seleccionado una ley de
atenuación de movimiento del suelo.

v) Obtener la aceleración o velocidad máxima esperada en cada vértice de la retícula,


utilizando el programa: "Line Source Model" de A. Der Kiureghian (1977) o utilizando
una distribución de valores extremos tipo II que fue lo seleccionado para el caso de
Ecuador, por Aguiar en 1982.

La distribución de valores extremos tipo II, aplicada al caso de aceleraciones es de la


siguiente forma:

ln[− ln F ( A)] = − β ln K − β ln Amax ( 1.14 )

Que puede escribirse de la siguiente manera:

−β
F ( A ) = e − ( kA max ) ( 1.15 )
16 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

Siendo F(A) la probabilidad de no excedencia de la aceleración máxima Amax. Los


parámetros β y k se obtienen del ajuste por mínimos cuadrados.

vi) Se dibuja el mapa de isoaceleraciones, si se ha estado trabajando con aceleraciones o


puede ser el mapa de isovelocidades o el parámetro seleccionado para el estudio de la
peligrosidad sísmica.

• EJEMPLO 4

En la tabla 1.6, se indica las tasas de ocurrencia esperadas en Quito, halladas por
Aguiar (1982), para diferentes aceleraciones del suelo. Esto se obtiene de un estudio de
peligrosidad sísmica y se desea determinar la aceleración máxima del suelo en roca para una
vida útil de la estructura de 50 años y con una probabilidad de excedencia del 10%

Tabla 1.6 Aceleración máxima y tasa media de ocurrencia para Quito.

LUGAR ACELERACÍON MÁXIMA TASA DE OCURRENCIA


(cm/s2) (veces/año)

Quito 50 0.382
100 0.0389
150 0.0105
200 0.00392
250 0.00177
300 0.000891
400 0.000269
500 0.0000996

Con los datos de la Tabla 1.6, se obtuvo que la relación entre el ln A y el ln[-ln F(A)] es
lineal de la forma planteada en la ecuación (1.14), con lo cual se determina:

β=3.543 k=0.025

La ecuación (1.15) es válida para un año. Para el caso de 50 años, tiempo de la vida
1
útil de las estructuras, lo que cambia es el valor de k, ahora será k 1
. En consecuencia la
50 β
ecuación (1.15), queda:

−β
⎛ ⎞
⎜ k ⎟
−⎜ 1 Amax ⎟
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 50 β
F ( A) = e ⎠
( 1.16 )

Para el sismo raro o severo, la probabilidad de no excedencia en 50 años se consideró


del 90%. Luego al reemplazar en la ecuación (1.16), se tiene:
ROBERTO AGUIAR FALCONI 17
CEINCI-ESPE

−β
⎛ ⎞
⎜ k ⎟
−⎜ 1 Amax ⎟
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 50 β
0.9 = e ⎠
De donde:
1
1
β
⎛ 1 ⎞ β 50
Amax = ⎜ ⎟ ( 1.17 )
⎝ 0.10536 ⎠ k

Reemplazando los valores de k y β, encontrados para Quito, en la ecuación ( 1.17 ) se


obtiene:

Amax = 227.37 cm/s2 = 0.232 g

1.4 ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CEC-2000

En la figura 1.11 se presenta el mapa de zonificación sísmica estipulado en el Código


Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000 y que fue obtenido de un estudio de peligrosidad
sísmica para estructuras que tienen una vida útil de 50 años y con una probabilidad de
excedencia del 10%.

Figura 1.11 Zonificación sísmica del Ecuador del CEC-2000.


18 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

En base a estos dos últimos valores se halla el período de retorno que es el tiempo
promedio transcurrido entre dos movimientos sísmicos que tienen la misma aceleración
del suelo. La ecuación que se utiliza para hallar el período de retorno T es la siguiente:

1
T≈ 1
( 1.18 )
1 − (1 − p ) t

Donde p es la probabilidad de no excedencia y t es el tiempo de vida útil de la


estructura. Al reemplazar p = 0.10 y t = 50 en ( 1.18 ) se encuentra que el período de retorno
es de 475 años.

La zona de mayor peligrosidad sísmica del Ecuador está definida por una aceleración
máxima del suelo en roca igual a 0.4 g., siendo g., la aceleración de la gravedad y la menor
peligrosidad está caracterizada por 0.15 g. La costa y la sierra están inmersas en la zona de
mayor peligrosidad sísmica.

En la tabla 1.7 se indica las zonas sísmicas en la forma que presenta el CEC-2000, en
la cual se indica únicamente el coeficiente de la aceleración de la gravedad, que se denomina
factor Z .

Tabla 1.7 Zonificación sísmica del Ecuador del CEC-2000


Zona Sísmica 1 2 3 4
Factor Z 0.15 0.25 0.30 0.40

Considerar una aceleración máxima del suelo en roca del 40% de la aceleración
de la gravedad para la sierra ecuatoriana, a criterio del autor de este libro es demasiado
alto. Este valor se debe a que los sismos históricos están sobredimensionados en cuanto a los
daños que ocasionaron. De tal manera que si se elimina la zona 4 de la sierra y se deja todo
como zona 3 sería lo más apropiado.

El comentario realizado en el párrafo anterior, tiene un sustento en el estudio de


peligrosidad sísmica realizado por Aguiar (1982) y que se presenta en la figura 1.12. En este
estudio se determinó la aceleración máxima esperada asociada a un período de retorno de 475
años y la aceleración más probable.

Existe bastante similitud entre la zonificación del CEC-2000, figura 1.11 y la


zonificación de Aguiar (1982) en el primero y por razones de seguridad está ligeramente
mayorado la aceleración máxima del suelo. Se concuerda que la costa ecuatoriana es la de
mayor peligrosidad sísmica y que la región oriental es la de menor peligrosidad. Para que la
aproximación sea adecuada se debe dejar, en la normativa del CEC-2000, a la sierra en la
zona 3 con una aceleración máxima del suelo en roca del 30% de la aceleración de la
gravedad.

En Quito, desde la época de la colonia no se ha tenido un sismo cuyo daño haga


presumir que se tuvo una aceleración máxima del suelo en roca de 0.4 g. Diseñar un edificio
para 0.4 g., considerando un valor apropiado para el factor de reducción de las fuerzas
sísmicas debida a comportamiento no lineal, tema que se verá en el próximo capítulo, implica
tener elementos estructurales de apreciables dimensiones.

Lo que están haciendo algunos proyectistas estructurales es considerar 0.4 g., y el


valor más alto estipulado por el CEC-2000 para el factor de reducción de las fuerzas sísmicas
sin verificar el factor de reducción asignado lo que significa que en la realidad están
ROBERTO AGUIAR FALCONI 19
CEINCI-ESPE

considerando valores más bajos al 0.4 g., ya que el factor de reducción de las fuerzas sísmicas
obtenido en dichas estructuras es menor al que se impusieron, Aguiar (2006).

Figura 1.12 Zonificación sísmica del Ecuador encontrada por Aguiar (1982).

1.5 FILOSOFÍA DE DISEÑO TRADICIONAL

La filosofía de diseño tradicional establece tres niveles de desempeño estructural que


son: i) Servicio, ii) Daño, y iii) Colapso. Ante tres sismos de análisis definidos como: i) Menor,
ii) Moderado, y iii) Severo, como se indica a continuación.

• En el Estado de Servicio, se espera que ante Sismos Menores, que pueden


ocurrir frecuentemente durante la vida útil de la edificación, no ocurra ningún daño
tanto en los elementos estructurales como en los no estructurales.

• Para el Estado de Daño, se espera que la estructura trabaje en el límite de su


capacidad resistente elástica, es decir la estructura como tal no sufre daño pero sí
hay daño en los elementos no estructurales. Este comportamiento es esperado
ante Sismos Moderados, que pueden presentarse durante la vida útil de la
edificación.

• Para el Estado de Colapso, la estructura, ante un Sismo Severo que puede ocurrir
rara vez en el tiempo de vida útil, incursiona en el rango no lineal, experimentando
daño pero en ningún momento la edificación llega al colapso. Se espera cierto
grado de daño en los elementos estructurales y un daño considerable en los
elementos no estructurales.
20 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS

Los códigos, normalmente presentan los estudios de peligrosidad sísmica para


el Sismo Severo. Esto ha sucedido en el Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000,
en las Especificaciones Sismorresistentes de Venezuela COVENIN 1756-98 y en la Norma
Técnica de Perú de 2003, entre otros. En que se indica las zonificaciones sísmicas para
una vida útil de 50 años y con una probabilidad de excedencia del 10%.

Para poder verificar el comportamiento que tendrá una estructura ante los sismos
denominados menor y moderado, es necesario definir la aceleración de estos eventos, de una
manera similar a la efectuada para el sismo severo. Caso contrario la filosofía clásica de
diseño quedará como un simple enunciado estructural.

No basta indicar que el sismo menor o sismo pequeño se va a presentar durante la


vida útil de la estructura o que es probable que el sismo moderado se registre alguna vez en el
tiempo de vida medio de la edificación.

Tampoco se deben establecer valores generales, como indicar que la aceleración


máxima del suelo en roca, para el sismo pequeño es menor a 0.06 g (6% de la aceleración de
la gravedad) y que la aceleración para el sismo moderado es menor que 0.12 g. Estos valores
pueden ser adecuados para un determinado lugar pero en términos generales no lo son,
puesto que en el mundo existen zonas con diferente peligrosidad sísmica.

1.6 SISMOS DE ANÁLISIS DE ACUERDO A VISION 2000

Tanto el SEAOC ,Structural Engineers Association of California, 1995 como el ATC-33


(1995), en sus documentos VISION 2000 y guía NEHRP, establecen claramente la manera de
cuantificar las características de los sismos que deben considerarse en el análisis sísmico de
estructuras. En primer lugar, se debe indicar que no son tres los sismos de análisis, como se
tenía anteriormente, ahora son cuatro los mismos que están definidos de la siguiente manera:

• Sismo Frecuente, que debe obtenerse para una vida útil de la estructura de 30
años con una probabilidad de excedencia del 50%. El período de retorno de este
evento es de 43 años. Por lo tanto, este sismo se va a dar por lo menos una vez
durante la vida útil de la estructura.

• Sismo Ocasional, que se calcula para una vida útil de la estructura de 50 años y
con una probabilidad de excedencia del 50%. El período de retorno es de 72 años.
Por lo tanto, durante la vida útil de la estructura (50 años) es probable que este
sismo se registre alguna vez.

El sismo ocasional es equivalente al sismo moderado y el sismo frecuente es


equivalente al sismo menor.

• Sismo Raro, también conocido como Sismo Excepcional o como Sismo de


Diseño. En fin existen una serie de nombres que se le dan a este sismo, el mismo
que se obtiene para una vida útil de la estructura de 50 años y con una
probabilidad de excedencia del 10%. En consecuencia, es equivalente al Sismo
Severo. El período de retorno de este evento es de 475 años.

• Sismo Muy Raro, también denominado Sismo Extremo que se calcula para una
vida útil de la estructura de 100 años con una probabilidad de excedencia del 10%.
Este evento tiene un período de retorno de 970 años.
ROBERTO AGUIAR FALCONI 21
CEINCI-ESPE

Para cada uno de estos eventos el Comité VISION 2000 define un nivel de
desempeño de la estructura o un nivel de comportamiento global de la edificación, tema que
será analizado posteriormente.

En 1992 la Sociedad de Ingenieros Estructurales de California se reunieron para


analizar las grandes pérdidas que se han producido en sismos recientes, que estuvieron
diseñados para un solo sismo, con la filosofía de que no colapsen ante un sismo severo pero
se han venido registrando sismos de menor magnitud que no han llevado al colapso de la
estructura pero han producido grandes pérdidas en elementos no estructurales, las mismas
que se agravan cuando se tiene que suspender las labores para reparar estos daños. Estas
pérdidas que representaban varios miles de millones de dólares fue lo que motivo la creación
del Comité VISION 2000 quienes en 1995 presentaron los primeros resultados, que fueron
como una nueva luz para el diseño sísmico de las estructuras en el siglo XXI.

En lo que atañe a lo estudiado en el presente capítulo se ha indicado que para el


análisis y diseño de las estructuras se necesita definir cuatro eventos sísmicos denominados:
frecuente, ocasional, raro y muy raro tema que será tratado en el próximo capítulo después de
que se indique lo que son los espectros de diseño.

Figura 1.13 Fotografías del Volcán Tungurahua. (Instituto Geofísico de la E.P.N.)

También podría gustarte