Está en la página 1de 19

PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

MANTENIMIENTO DE BOMBAS
CENTRÍFUGAS
Mantenimiento de Sistemas
Electromecánicos

Índice
• Objetivos
1. Bomba de agua
2. Clasificación
2.1. Bomba Centrífuga
2.2. Bomba de paletas
2.3. Bomba de tornillos
• Glosario
• Bibliografía

1
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Objetivos

Identificar las partes de una bomba de agua.


Utilizar herramientas e instrumentos en el
mantenimiento de una bomba de agua.
Aplicar normas de seguridad para el despiece y
armado de una bomba de agua.

Bomba Centrífuga

ENERGIA ENERGIA
MECANICA BOMBA HIDRAULICA
n, T p, Q

VELOCIDAD PRESION
ANGULAR CAUDAL
TORQUE

2
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Clasificación de las Bombas


Centrífugas

Clasificación de las Bombas


Centrífugas
BOMBAS DE BOMBAS
DESPLAZAMIENTO
POSITIVO DINÁMICAS

Su funcionamiento se basa Se denominan bombas


en el principio de dinámicas porque su
desplazamiento positivo. movimiento es rotativo y el
Este consiste en el rodete comunica energía al
movimiento de un fluido fluido en forma de energía
causado por la disminución cinética
del volumen de una cámara.

3
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Bomba Centrífuga

El rodete comunica energía al fluido en forma de


energía cinética.
La altura de presión H depende de la geometría del
rodete y de la velocidad.
El caudal que entrega la bomba centrífuga depende
de la altura H.
No son reversibles.
Se utilizan genéricamente para altos caudales, bajas
presiones y todo tipo de fluído.

Clasificación de las Bombas


Hidráulicas

4
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Bomba Centrífuga
SALIDA DEL
FLUJO DESCARGA

CARCASA

SUCCIÓN

ROTOR O
IMPULSOR

Bomba Centrífuga

5
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Bomba Centrífuga

Bomba Centrífuga

6
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Bomba Centrífuga

Rodete

7
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Rodete

Bomba de Desplazamiento
positivo
Se basan en el principio de DESPLAZAMIENTO POSITIVO.
Siempre hay una cámara que aumenta de volumen (succión
de la bomba) y hay otra cámara que disminuye el volumen.
La bomba de desplazamiento positivo entrega un caudal
constante y la presión se formará como resistencia al
desplazamiento.
La curva característica H – Q será una paralela al eje H.
Son máquinas reversibles.
Son adecuadas para grandes presiones y bajos caudales en
líquidos limpios.

8
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Bomba de paletas

Bomba de Paletas de
una sola carrera

Bomba de tornillos

La presión se genera aplicando una fuerza sobre un área y es


constante en todo el volumen estanco y estático

9
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Engranajes exteriores

Bomba Centrífuga

10
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Bomba Centrífuga

Curva H–Q (Bomba


centrífuga)

H (m)
MAXIMA ALTURA DE LA
52
50 COLUMNA LIQUIDA: 52 m
MAXIMO CAUDAL 180 l/min
A 50 m DE ALTURA LLEGARAN
SOLO 40 l/min DE CAUDAL
20
A 20 m DE ALTURA LLEGARAN
150 l/min DE CAUDAL

40 150 Q (l/min)
180

11
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Bomba
Q=0

NIVEL ALCANZADO
H (m)
POR EL AGUA
5250
Q=0

20
H = 52 m
MAX

40 150 Q (l/min)
180

La bomba impulsa el fluido una altura


máxima , por lo tanto para alturas
mayores el caudal es cero.

Bomba

La bomba centrifuga puede


Q=0 trabajar aunque el sistema este
totalmente bloqueado
VALVULA
CERRADA
H (m)

52 50
5 bar

20

PRESION
MAXIMA

40 150 Q (l/min)
180

12
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Máximo caudal que envía la


bomba

H (m)
H =0m 52
50
LA BOMBA SOLO DESPLAZA
EL AGUA
Q = 180 l/min 20
Q = QMAX

40 150 Q (l/min)

180

Curvas de una bomba

13
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

NPSH (Carga neta positiva


en succión)

• Es la cantidad de energía que dispone


el líquido al ingreso de la bomba
centrífuga.

HPSH Disponible

Es la cantidad de energía que dispone el líquido


sobre la presión de vapor en la brida de succión
de la bomba a la temperatura de bombeo.
Depende de las características del sistema en la
cual opera la bomba, del caudal y de las
condiciones del líquido que se bombea tales
como: clase de líquido, temperatura, gravedad
específica, entre otras.

14
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Pérdidas
Q Q

CAUDAL
LONGITUD
VISCOSIDAD
RUGOSIDAD
FORMA DE FLUIR
FORMA DE LOS COMPONENTES
COMPONENTES SECUNDARIOS

Curva del sistema

PARA Q
H (m)
H = H0 + PERDIDAS.
CURVA DEL
SISTEMA

PERDIDAS
Q
H0

H0

0 3
Q (m /s)

15
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Curva del sistema

PARA Q

H = H0 + PERDIDAS. H (m)
CURVA DEL
SISTEMA

Q
H0 PERDIDAS

H0

0 3
Q (m /s)

Selección de una Bomba


H (m)

10 " D
50 1. ..Con la curva
H = 45
9"D del sistema
80 %
75 %
40
8"D 70 % 2...se elije una
65 % bomba cuyas
curvas coincidan
HO = 30 en caudal y presión
H (m)
3...tratando de
4 obtener la mayor
NPSH R
3 eficiencia posible
2
en el punto de
1
trabajo
100 200 300 400
Q (l/min)

16
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Selección de una Bomba

VISCOSIDAD
TEMPERATURA
DENSIDAD
PRESION DE VAPOR DEL LIQUIDO
INDICE DE ACIDEZ - ALCALINIDAD

CONDICIONES DE ABRASION

MATERIALES EN SUSPENSIÓN
CONTENIDO DE IMPUREZAS

Glosario

BOMBA: es un aparato mecánico accionado por un


motor que hace circular un elemento gaseoso o
líquido con un fin determinado.
ENERGÍA MECANICA: es aquella que se debe a la
posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto,
es la suma de las energías potencial y cinética de un
sistema mecánico.
ENERGÍA HIDRÁULICA: aquella que se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética y potencial
de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

17
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Glosario

DESPLAZAMIENTO POSITIVO: el aumento de presión


se realiza por el empuje de las paredes de las
cámaras que varían su volumen
CENTRÍFUGA: es un equipo que genera movimientos
de rotación, tiene el objetivo de separar los
componentes que constituyen una sustancia.
RODETE: El rodete es un tipo de rotor situado dentro
de una tubería o un conducto y encargado de
impulsar un fluido.

Bibliografía
• Althouse, Andrew (1988) Modern refrigeration and air conditioning. Illinois:
The Goodheart Willcox. (621.56/A43M

• Botero , Camilo (1987) Manual de refrigeración y aire acondicionado. México


D.F.: Prentice Hall. (621.56/B76)

• Carnicer Rojo, Enrique (1991) Aire comprimido. Madrid: Paraninfo.


(621.56/C23)

• Ramirez Vásquez, José (1994) Talleres electromecánicos bobinados.


Barcelona: CEAC. (621.3M/R23T)

• Sadiku, Matthew (2006) Elementos de electromagnetismo. México D.F.:


Alfaomega. (537/S13)

• Whitman, William (2010) Tecnología de la refrigeración y aire acondicionado.


Mexico D.F.: Cengage Learning. (621.56/W54T)

18
PFR Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

Fin de la unidad

19

También podría gustarte