Está en la página 1de 5

6.

11.-

7.-
5.-
15.-

8.- 13.- 1.-


2.-
10.-
12.- 4.- 3.-

9.-

14.-

13.-
Instrucciones:

Responde en los espacios en blanco (las especificaciones que se hacen entre paréntesis sirven para
responderlo).

1. Es el punto que separa enunciados dentro del mismo párrafo y se usa cuando se ha terminado una
oración y se sigue escribiendo otra sobre el mismo tema. (Horizontal)

2. Es el punto que separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una
misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. (Vertical)

3. Es el punto que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad.
(Vertical)

4. Se utiliza para separar palabras de una enumeración dentro de un mismo enunciado. (Vertical,
INVERTIDO)

5. Se usa para separar dos o más elementos de una frase si ya incluyen comas o para separar oraciones
que, aunque pudieran ser independientes, están íntimamente relacionadas por el sentido. (Vertical)

6. Se emplean cuando se reproducen citas textuales, proverbios o refranes muy conocidos, y se omite la
parte final a sabiendas de que el lector puede reconstruir el sentido completo. (Horizontal,
INVERTIDO)

7. Se usa para introducir las citas textuales, que aparecen entre comillas. (Horizontal)

8. Se utilizan cuando se interrumpe el discurso con una aclaración extensa que tenga poca conexión con
el texto o cuando aparecen datos aclaratorios, fechas, referencias a autores, a sus obras, etc.
(Horizontal, INVERTIDO)

9. Los signos de __________ se utilizan cuando se hace una pregunta. (Horizontal, INVERTIDO)

10. Son los signos que se usan en oraciones con las que se quiere llamar la atención, mostrar sorpresa,
dolor o entusiasmo, o dar una orden con energía. (Horizontal)

11. Si dentro de un texto que va entre paréntesis es preciso introducir alguna nota aclaratoria, se
emplearán los ________ y no otro paréntesis. (Vertical)

12. Se utilizan para reproducir citas textuales de cualquier extensión ya sea de artículos, noticias,
reportajes, poemas, cuadros...(Horizontal)

13. Se utiliza para separar las palabras al final del renglón o cuando se trata de aplicar conjuntamente a
un sustantivo dos adjetivos calificativos. (Horizontal)

14. Se utilizan en cuadros sinópticos y esquemas para establecer clasificaciones, agrupar opciones
diferentes, desarrollar lo expresado inmediatamente antes o después. (Horizontal, INVERTIDO)

15. Se utiliza como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto. (Horizontal)

Actividad parte 2

ORIGINAL.
INSTRUCCIONES: Colocar en el cuadro el signo de puntuación que le pertenece a la oración. Al
terminar evalúa tus resultados con el original y revisa en donde estas mal para que estudies y
comprendas mejor.

1° Pingüino, vergüenza, etc.

2° Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara, la caña de
pescar y la Vespa.

3° Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
El segundo single ha comenzado a sonar.

4° Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento;
dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

5° Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

6° Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”

7° Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a
Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…

8° ¿Qué tal estás?

9° ¡Hola! ¡Qué sorpresa!

10° Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.

11° Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran como su mejor novela
[1997]) es “Plenilunio”.

12° Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a
la altura de mis ambiciones”.

13° — ¿Qué me has preguntado?


—Yo, nada. Te has confundido de persona.

14° El caballo es de origen hispano-árabe

15° 120 km/h

16° Pienso * de que vendrá mañana (forma correcta: pienso que vendrá mañana)

17° Veáse §16

También podría gustarte