Está en la página 1de 26

, Morfología

Distribución
Mico Agente causal Vía de entrada Población en riesgo Habitad Manifestación clínica Diagnostico Tratamiento
Vida libre F. Parasitaria geográfica
sis
Micosis cutáneas Infecta el estrato córneo.
Malassezia Máculas blanquecinas Examen directo azul de metileno o tinta de Ketoconazol
Pitiriasis Versicolor

Flora normal (zonas


(Hipercrormiante) en personas Parker , KOH (levaduras y seudohifas) Itraconazol
• furfur “Ovale” Levadura
redonda y en botella,
“Orbiculare”
filamentos cortos y
Autoinfección
Zonas costeras del ♀/♂
seborreica)
de tez oscura Cultivo en medio de Dixon, enriquecido con Ac. Alcohol salicilado
golfo y pacifico. Jóvenes Máculas cafés-rojizas Oleicos y Twin 80 Hiposulfito de Na.
• globosa con seudohifas cortas y
anguladas.
angulares
s/seudohifas
Cuello y brazos,
tórax.
Adultos
Ácido Azelaico 
toxico para
(hipocromiante) en personas Luz de Wood Amarillo Clotrimazol
blancas. Bifonazol
• sympadialis melanocitos
Presentan descamación Anfotericina B
Levadura ovalada con Palmas, dedos y dorso, bazo y Tintura de yodo
Hotaea werneckii Escamas de piel.
un septo transversal. ♀ 3:1 ♂ plantas.
Filamentos Hongo saprofito Examen Directo KOH hifas tortuosas
Tiña Negra

Maculas superficiales de color Ungüento de Whitfiel


(Phaeoannellomyces / pigmentados cortos ramificadas, cafés
Micelio ceptado Contacto directo Zonas tropicales <30 años café claro, marrón oscuro o
Exhophila werneckii) con agrupaciones y Suelo Cultivo
pigmentado, 4-5 μm, negra, irregulares, bordes Ácido salicílico 2%
levaduras. Detritus vegetales Colonias verde oscuro o negro.
fiálides y fialoconidos, hiperhidrosis precisos, no pruriginosas y poco
Hidrólisis de caseína.
agregados fialoconidios descamativas. Normalmente únicas. Azolicos
Micosis subcutáneas Piel, tejido subcutáneo
Examen directo levaduras incoloras
Linfática: Sigue el trayecto de los
Frotis levaduras Gram +
vasos. Pápula en el sitio de
Pus o esputo. Yoduro de potasio
inoculación  nódulo ulcerado
Cultivo: Sabouraud con AB (colonias blancas q
que cicatriza  Lesión
Solución de va oscureciendo, aspecto crateriforme) Itraconazol
ascendente
continuidad Infusión cerebro corazón para obtener la forma Fluconazol
Climas templados y Fija: lesión en el sitio de
Plantas (eucaliptos, parasit. (Amarillo cremoso): blastoconidos
Esporotricosis

húmedos. ♂ inoculación, en placa, ulcerosa o


Sporothrix schenckii Hifas finas septadas con (Material bugambilias, rosas, alargados c/ fragmentos de micelio. Terbinafina*
campesinos verrucosa, ulcero verrucosa o
• schenckii conidios ovales y Levadura contaminado que clavel, zacate, etc) Serología (+= 1:≥40) aglutinación de levaduras
Estados del centro jardineros acneiforme.
• luriei triangulares penetra en la piel) Material vegetal en en tubo. Termoterap
y occidente (Jal, empacad Pulmonar: hongo micelial. Similar
descomposición Aglutinación en látex
Pue, Gto) a Tb. Cavitaciones. Fiebre,
Herida Inmunofluorescencia
malestar gral y bronquitis.
Inhalación Intradermorreacción esporotricina Anfotericina B
Ósea: lesiones osteolíticas.
Histopatología HyE levaduras con células
Artritis c/ tendosinovitis
asteroides. Granuloma y células gigantes
Hematógena: lesiones úlcero-
Inoculación intratesticular en cobayo (+:
gomosas dist. Entre si.
orquitis)
Escamas
(Dermatitis verrucosa) Cromoblastomicosis

Material hematopurulento
Hongos dematiáceos Examen directo KOH Itraconazol
♂ 1. Nódulos cutáneos
(pigmentados) Cél. Fumagoides (Cuerpos de Medlar)
Phialophora  Climas tropicales y Suelo eritematosos verrugosos y
*Fonsecaea Cultivo: Dextrosa Sabouraud simple o con AB Terbinafina
fialoconidios subtropical (30 – 50 años) pediculados.
predrosoi, compacta. Colonia gris oscuro o negro, vellosas,
2. Ulceraciones de 1cm aprox
*Phialophora aterciopeladas. Anfotericina B
Rhinocladiella  Inoculación Huasteca Veracruz Agricultor Vegetales en con aspecto de coliflor.
verrucosa Células fumagoides Agar mycosel Agar mycobiotic
acroteca traumática puebla descomp. 3. Ulceraciones con material
*Cladophialo-phora Histopatología HyE Hongo marron o amarillo Azoles
tabasco hematopurulento. Con
carrioni palido, pared gruesa, c/s septos en grupos o
Cladosporium  chiapas Su desarrollo es zonas de cicatrización
*Rhinocladiella aislados. 5- fluoroscitosina
cladosporio franja del pacifico inhibido por la Madera en descomp. central.
aquaspersa Giemsa marrón verdoso.
progesterona 4. Elefantiasis
*Exophiala jeanselmei Granuloma por cuerpo extraño con Qx
microabsecos, hiperqueratosis, acantosis y
papilomatosis
Pus, exudado, material de biopsia.
Rx: Periostosis Ostolisis
Examen Directo Granos del micetoma
Hongo: negro
A.pelletieri: rojo plato roto
Eumicetoma
Mas frecuente en miembros A. madurae: blanco amarillento,
Nocardia ♂ Grande, contorno cartografico.
Actinomicetoma
inferiores
brasiliensis Streptomyces somaliensis: papa frita TMP-SMX
N. asteroides 20-40 años Saprobio N. brasiliensis: forma arriñonda con clavas. DDS
Zonas tropicales Aumento de volumen
N. caviae Actinomiceto Frotis Fite Kinyoun Gram + Rifampicina
entre trópico de
Micetoma

Madurilla Bacilos Gram + Inoculación en campesinos suelo Histopatología proceso granulo-matoso crónico Amikacina
cáncer y Fístulas
mycetomatis filamentosos y Granos heridas. (grano) Amoxicilina – ácido
capricornio. Cultivo Mycosel y / o Sabouraud
M. grises ramificados. Pastores Tierra clavulónico.
(NL, Jal., SLP, Mor, Secreción purulenta con granos A.pelletieri: rojo plato roto
Detritus vegetales
Gro.) A. madurae: blanco amarillento,
Actinomicetoma Granjeros Espina Eumicetoma
Afecta huesos Grande, contorno cartografico.
(97.7 %) Itraconazol
Streptomyces somaliensis: papa frita
Actinomadura Anfortericina B
Indoloro N. brasiliensis: blanca amarillenta, yesosa,
madurae palomitas de maíz.
Gram+, Hiidrolisis de caseina
Licua gelatina.
Atinomicetale agar sangre, infusió cerebro corazón,
Lowenstein Jensen y Sabaraud.
Micosis sistémicas
Examen directo
Poca utilidad
Respiratoria 98% Frotis (Giemsa o Wright) (hitopatol): Levaduras

Inoculación
♂♀ 95% asintomático dentro de los macrófagos
Cultivo
Asintomático:
Observación y reposo.
T° elevada y
plasmática Catarro común Sabouraud AB
Levadura.  niños: fulminante humedad Moderado:
Levadura P-Amonio
Histoplasmosis

Parásito intracelular Itraconazol


Forma Pulmonar Médula Ósea
Hitoplasma Hifas septadas con de macrófagos, PMN, Valle de Ohio, adultos: progresiva Guano de murciélago Vigilancia clínica
Hígado, bazo, MO, Cavitacinenes y/o focos Colonia A
capsulatum micronocidos y células epiteliales. Mississipi, sur de
ganglios linfáticos, calcificados Colonia B
capsulatum macrocinidos. EU, Limpiadores de Alimento para ganado Severo:
mucosa Son algodonosas, lisas o cerebriforme.
Aminopeptidasas México bocaminas. Itraconazol
Histoplasmoma Fase levaduriforme Agar sangre, BHI
Catalasas Gran cantidad de Vigilancia estrecha
Blanca lisa pegajosa
Guías de turistas nitrógenos y fosfatos.
Conidias se unen a Precipitación en tubo capilar (100%) IgM
Diseminada:
las integrinas CD11 Granulomatosis broncocentrica Doble inmunodifusión (70%)
Recolector de guano Anfotericina B
/ CD18 RFC Pronostico +=1:16 70% casos
Intradermorreacción
Histoplasmina (+:≥10mm)
Pulmonar 1ª Examen directo KOH
Inhalación
Octubre ♂ Cuadro gripal Esferulas con endosporas Itraconazol
Coccidioidomicosis

Coccidiodes Climas desérticos o Sales de boro y calcio cuadro gripal +esputo


Noviembre
posadassi semidesérticos de Raza negra, filipinos, sanguinolento hemoptisis, fiebre, Cultivo: Sabouraud AB. Polvoso. Tubo Anfotericina B
Artroconidio Filamentos Diciembre
(no California) Esferulas con América mestizos. Mezquite perdida de peso Triazólicos
hialinos septados. Potencial biótico
endosporas Sangre B Palo verde cutánea 1ª Frotis Azul d algodón (atroconidios)
Forma de barril más elevado.
C. Immitis Sur de EU y Norte HLA – A9 Yucas granuloma Vacuna en
La mayoría de las
(california) de México Infección laboral + Gobernadora pulmonar 2ª Histopatología HyE Esferulas con endosporas. experimentación
infecciones son
muertes. diseminada (SNC, hueso, piel FKS
asintomáticas
lampiña, articulaciones) Intradermorrección: Coccidioidina (esferulina)
Examen directo KOH o lugol: levadura
Inhalación
multigemante (timon de barco)
Ataque al sistema retículo Cultivo: Sabouraud AB, colonias blancas o
endotelial amarillentas, vellosas, definidas.

♂ (9:1)
Paracoccidioidomicosis

Neumonitis bilateral Agar sangre o levadura con cloranfenicol: fase


Micosis menos Latinoamérica
Diseminación a mucosa levaduriforme. Ketoconazol
Micelio septado con sintomática de
20-50años orofaríngea y conjuntival: úlceras Precipitación en tubo Itraconazol
clamidoconidios todas las Zonas de bosque
Paracoccidioides Levadura redonda HLA A9 exudativas poco dolorosas. RFC: Ag GP43
intercalares y sistémicas. tropical Suelo ácido, húmedo,
brasiliensis multigemante HLA A13 Abscesos fistulizados. Rx: lesiones nodulares, infiltradas, fibrótica o Anfotericina B
microconidios
Agrícolas cavitarias. Central e inferior.
piriniformes escasos. Costa del Golfo
Azucareros Progresiva: Juvenil, aguada, Intradermorrección: Paracoccidioidina buen TMP – SMX
Los estrógenos (Ver, SLP, Agc)
Cafetaleros pulmonar crónica, crónica Pronostico si hay títulos bajos d Av
impiden que el
diseminada, oportunista. Histopatología: HE
hongo pase a la
Muerte. R. granulomatosa, levadura multigemante,
forma
hiperplasia seudoepiteliomatosa (PAS,
parasitaria.
Grocott)
Micosis por oportunistas
Cutánea: lesión eritematossa, papulosa o
vesiculopapulosa, exhudativa con placas
blanquecinas. Prurito moderado, grietas y
dolor.
Examen directo KOH: levaduras
Onicomicosis: Eritema, edema (paroniquia),
redondas y filamentos,
surcos transversales o long, amarillas a negro,
pseudohifas.
Oportunismo onicólisis Limitar factores de
Cándida Frotis: Gram +, PAS. Levaduras
Mucosas Membranas mucosas: Enantema doloroso, oportunismo
• Albicans
• dubliniensis ♂♀ Tubo digestivo exudado blanco o beige, petequias o erosiones
redondas o alargadas.
Cultivo: Dextrosa Sabouraud AB
Oxido de zinc
Candidiosis

C. albicans A. respiratorio alto hemorrágicas, Costras, escamas. Pasta nascar


• Tropicales
• Parapsilosis
• Glabrata
• Guillermondii
Levadura

verdadero.
con
seudomicelio y micelio
No pigmento
No asimila inositol
No cápsula
• Glucosa +
• Maltosa+
• Sacarosa+
• Galcatosa +
 Prematuros
Lactantes
♀ que usan hormonales
Uso de antimicrobianos.
Piel
Detritus
Alimentos
Vaginal:Leucorrea, dipareunia, prurito.
Sistémica: fiebre irregular, astenia, adinamia,
mal edo. Gral.
Gadtoesofágica: hemorragia gástrica, disfagia,
y simple.
Agar Biggy Nickerson
Harina de maíz: producción de
clamidocibuduis
Nistatina
Azolicos
Terbinafina
5- fluorocitosina
Medios cromógenos : Verde
• Krusei • Xilosa +
• Trehalosa +
SIDA Diabetes vómito, dolor retroesternal.
Intestinal: Diarrea mucosoblanquecinas, dolor
Histopatología: Levaduras y
Anfotericina B
caspofungina
filamentos
abdominal, meteorismo.
Intradermorreacción: Candidita
Pulmonar: Sx neumonico (tos, dolor toracico,
Inmunidad celular
disnea, esputo blanquecino)
Urinaria: pielonefritis, polaquiuria, dolor vesical
uretritis.
Lesión granulomatosa que no deja cicatriz.

Infección pulmonar 1ª: Levaduras rodeadas de cápsula.


neumonía, infiltrados, masas Examen directo
ocupativas. Tinta china
LCR Orina
Diseminación SNC, hueso, piel Frotis: PAS, Papanicolaou
Levadura cápsulada de
♂ Anfotericina B
Criptococcosis

Cultivo: Dextrosa Sabouraud simple. Colonia


Criptooccus
neoformans
Neoformans (A y D)
Gatti (B y C)
mucopolisacarido

Produce melanina
Inhalación  SIDA
Leucemia
Corticoesteroides
Materia fecal
palomas
Frutas
Vegetales
de
Meningitis (rigidez nucal, vómito
en proyectil, cefalea,
hipertensión endocraneana).
mucoide blanca amarillenta, rosada o marrón
palido, borde continuo.
Agar Niger: Marrón, síntesis de melanina
M, Christensen: Amarillo a rosa, rojo.
Liposomal

Itroconazol

IgG3 y gG1 Fluorocitosina


Cutánea: Nódulos, ulceras, Inositol +
papula, forma acneiforme, placas Histopatología: PAS, Grocott, Muci-Carmín.
ulceradas. Aglutinación en partículas de látex
Cromoagar: Gatti azul
Ósea: desmorona el hueso. Neofor… Amarillo

Esporangiosporas Trombosis arterial Limitar los factores de


Rhizopus aurhizus
Mucor ♂♀ Examen directo KOH: hifas anchas, de pared oportunismo
Mucormicosis

Inhalación Rinocerebral: Sobrevida s/Tx 15 gruesa e irregular, no septada y ramificada.


Absidia corymbifera
Degrada carbohidratos. Traumatismos Suelo días. Cultivo: medios sin cicloheximida Anfotericina B
Cunninghamella Cosmopolita inmunosupresión
Mesofilicos de limites Solución de Pulmonar: 30 días. Histopatología: HE, Grocott, PAS. Edema,
bertholletiae
superiores continuidad Gastrointestinal : 60 días necrosis, acúmulos de neutrofilos, cel Fluconazol
Syncephalstrum diabetes Cutánea 1ª: no mortal plamaticas, cel gigantes.
Saksenae
Ramifica a 90° Diseminada Desbridación quirúrgica

Frotis
Neumonía intersticial c/ exudado
Impregnación argentica (Grocott - Gomori) :
proteináceo.
Quistes. Giemsa: Trofozoito, quistes
maduros.
Inmunocomprometidos  Insuficiencia Respiratoria
Inmunofluorescencia (Quistes)
• Tos, fiebre, mal estado gral., TMP-SMX
Neumocistosis

ELISA PCR IFI


Ancianos u prematuros. taquipnea, taquicarda, disnea Pentamidina
Pneumocystis
Jiroveci (Carinii) Trofozoito

*Protozoario
Quiste Inhalación
 2ª. Micosis asociada al
SIDA
Alveolos humanos
y cianosis,
nocturna.
• Infiltrados
neumotórax y a veces
diaforesis

bilaterles,
Inmunoblot Fijación del comlemento
Histopatología HE y Giemsa: Trofozoitos
Grocott: Quistes, prequistes.
HE: Hiperplasia e hipertrofiade neumocitos II,
Pirimetamina
Atovaqoanona
Azitromicina
edema ensachamiento de septos alveolarees,
nodulaciones.
infltrado de celulas inflamatorioas. Exudado
MO, Bazo, Hígado, GL, TD,
eosinofilico intraalveolar.
Corazón, AGU, Piel.
No se a logrado cultivar.
Rx (Apoyo)
Examen directo: KOH 15%. Filamentos largos,
ramificados y septados, que ramifican a 45°, a
veces cabezas aspergilares y conidios.
Alérgica: Alveolitos o
broncopulmonar., asma. • Cavidad con O  Cabeza aspergilar
2

Pulmonar: Personas con


lesiones cavitaria o con • Cavidad sin O  Filamentos
2

bronquiectasias. Aspergiloma. Frotis c/ Azul de algodón : Hifas y cabezas


Tos, hemoptisis severa, malestar aspergilares. Aspergiloma
Limitar el factor de
general. Trombos. Cultivo: Sabouraud simple o c/ cloranfenicol y
oportunismo
Inmunosupresión Invasiva: + Pulmones. medio de Czapeck..
Quemados Filamentos en los tejidos. • A. fumigatus: Colonia polvosa, verde – azul
Sistemas de Anfotericina B
Infiltrados, fiebre, dolor, oscuro.


Aspergilosis

Aspergillus ventilación
hemorragias, dependen de la • A. flavus: Filamentosa verde amarillenta.
• Fumigatus
• Fluvus
Conidios Hifas inhalación ♀♂ Aire acondicionado
Heno, granos
zona afectada.
Diseminada: Secundaria a un
• A. Níger: Granular de color negro.
ELISA: Detección de galactamanana o β 1 –
Itraconazol

• Níger hojarasca Cirugía en lesiones


foco pulmonar previo. 3 glucana.
Ancianos Suelo. destructivas.
Nasoorbital rinosinusitis): Edema PCR
unilateral pro ptosis, dolor facial, Inmunodifsión: Ag crudos = Aspergiloma
Esteroides locales en la
cefalea, fiebre, lesiones IFI: Aspergiloma.
A. broncopulmonar.
desfigurantes, necrosis de Radioinmunoensayo en fase sólida:
paladar y cornetes. Aspergilosis invasiva o sitémica.
Ocular: Queratitis, endottalmitis. Histopatología c/ HE, PAS o Grocott:
Ótica. Hipoacusia, prurito, • Aspergilosis invasiva: Filamentos septados,
secreción y dolor discreto. dicotomizados a 45°, tortuosos, pueden
Cutánea invadir vasos sanguineos.
• Aspergiloma: Conglomerados de filamentos
paralelos, dicotomizados, septados y
freceuentemente cabezas aspergilares.

Seudomicosis profundas
 Volumen, deformidad de la
región afectada, fístulas que
Examen directo: Grano de azufre
 drenan material purulento,
granos, nódulos c/antecedentes
(amarillentos) de ≥ 2.5 mm Ө con clavas.
Frotis: Bacilo a veces ramificado Gram +
de caries.
(Pseudofilamentos y granos), Ziehl –
Muerte x septicemia.
Neelsen (-).
Cervicofacial: Dolor leve, edema Catalasa – Penicilina G cristalina
Heridas ♂>♀ Personas con mala
blando  duro, masas
Fermentación de glucosa con producción de
Actinomicosis

•Actinomyces isralii nodulares granulomatosas que


penetrantes de Comensal de la boca higiene y malas ácido. Eritromicina
•Arachnia propionica se abscesan y drenan material
abdomen. humana condiciones de vida. Cultivo: Medios anaerobios. Tioglicolato,
•A. naeslundi 30 – 40 años. purulento y granos amarillentos.
Tragar objetos *Principales agentes Garrod. Incubación en estufa. Colonias lisas Drenaje Qx
•Rothia dentocariosa Pulmonar Región hiliar.
punzocortantes causantes de caries. y rugosas.
Personas con Febrícula, tos productiva,
Histopatología: Reacción granulomatosa Penicilina VO
trauma bucal, hemoptisis, pérdida de peso,
crónica, abscesos y supuración. Granos
torácico o dolor pleural, fístulas a piel con
(100 - 300μ) con un centro filamentoso
abdominal secreción purulenta.
ramificado con disposición radial, cuerpos
Abdominal y pélvica: fístulas que cocoides en la parte medio, clavas en la
Uso de DIU drenan secreción purulenta con
zona periférica.
granos. Síntomas relacionados
con el área afectada.
Frotis c/ Gram, Kinyoun 
Pseudofilamentos largos, sinuosi,
ramificados, fragmentados.
Parcialmente ácido alcohol resistentes.
Cultivo: Agar dextrosa Sabouraud simple,
Lowenstein - Jensen. Colonia dura TMP – SMX
Pulmonar: Semejante a la Tb
Nocardiosis

cerebriforme color salmón blanquecino.


Nocardia asteroides Inhalación
 Tierra
hojarasca
♂70% : ♀ 30%
inmunodeficientes o
inmunosuprimidos
Cerebro: Abscesos
Cutánea: Ulceras, fístulas c/
drenaje purulento, nódulos.
Diseminada:
Histopatología: lesiones fibróticas, infiltrado
denso de células inflamatorias. Nódulos de
gran tamaño puede presentar fibrosis y
células de Langhans y necrosis caseosa.
Amoxicilina + ácido
clavulónico

Drenaje quirúrgico
HE: Filamentos muy ramificados, cadenas
de cuerpos bacilares.
ELISA
API –ZYM: Hemolisinas, lipasas, Danzas.
PCR
Micotoxicosis
 Micotoxicosis: Intoxicación x ingesta de productos metabólicos de hongos filamentosos.
۰ Primaria: Ingerir productos vegetales contaminados. ۰ Secundaria: Ingerir productos lácteos y/o cárnicos derivados de animales contaminados.
 Micotoxina: Metabolito secundario producido por hongos en condiciones especiales que provocan una respuesta tóxica. Se desarrollan principalmente sobre granos alimenticios almacenados en condiciones inadecuadas (humedad y Temperatura).
M ICOTOXINA H ONGO A LIMENTOS CONTAMINADOS E FECTO PRINCIPAL
Aflatoxinas Hepatotóxicas (B1 es la + potente)
Maíz
• B1 y B2 Aspergillus flavus Cancerigenas
Cacahuate
• G1 y G2. Aspergillus parasiticus Inmunosupresión
Semillas de algodón
Limite máx. permitido en un alimento es de 5μg/Kg de cereal.
Ocratoxina Nefrotóxicidad
Penicillum verrucosum (viricatum) Grasa porcina
Inmunosupresión
A. ochraceus, A. carbonarius Pan de cebada y de trigo
Probablemente carcinogénico
Fumonisinas Leucoencegalomalacia
Ataxia Extensas áreas del cerebro necrosadas. Afecta a caballos.
Fusarium moniliforme Maíz
Humano: Neurotóxico.
*Relación con cáncer esofágico.
Tricotecenos Aleucemia tóxica alimentaría
• Nivalenol Fusarium sporotrichoides • Leucopenia, Plaquetopenia, Hemorragias
• Deoxinivalenol F. graminearum Cladospoium Trigo y otros cereales • Infecciones, muerte.
Mucor Alternaria Penicillum Anorexia, vómito, diarrea, cefalea, escalofríos, mareos, convulsiones.
• Toxina T2
Zearalenona Maíz
Fusarium graminearum
Cebada Desordenes estrogénicos
Otras especies.
Trigo
Satratoxina Estauibotriotoxicosis
Stachybotris atra Paja
Exema, laringitis, faringitis, tos, dolor tipo ardoroso en vías respiratorias altas.
Derivados del ergot Ergotismo (El manual lo considera como micetismo)
• Ergotamina Cebada Aguda (Gran cantidad): Vasoconstricción, vértigo, convulsiones, delirio, asfixia, muerte.
• Dihidroergotamina Claviceps purpurea Centeno Crónica (Pequeñas cantidades): Gangrena de extremidades.
• Ergonovina Trigo Se usa en el Tx. De la migraña. Antihemorragico
• Ergometrina Tx: Laxantes, Vasodilatadores, Nitrito de amilo, Sulfato de magnesio.
Micetismo
 Micetismo: Intoxicación leve, moderada o grave causada por la ingesta de hongos macroscópicos, considerados como “venenosos”
 Macromicetos: Crecen sobre el suelo y detritos vegetales (bosques de climas templados o fríos, principalmente en época de lluvia)
 Clasificación por la naturaleza de la toxina y acción farmacológica.
• Grupo I: Ciclopéptidos  faloidano y parafaloidano • Grupo III: Coprina, disulfaranos • Grupo V: Isoxazol, muscimol, ácido iboténico  Muscarínico o • Grupo VI: Psilocina, psilocibina, muscimol  Cerebral
• Grupo II: Monometilhidrazina • Grupo IV: Muscarina  Muscarínicos o nerviosos nervioso • Grupo VII: Irritantes gastrointestinales
M ICETISMO H ONGO T OXINA Ó RGANOS Y TEJIDOS AFECTADOS M ANIFESTACIONES CLÍNICAS
Falidano Amanita phalloides. Falotoxnas Tubo digestivo Sx. Coleriforme: Gastritis, vómito, diarrea, oliguria,
A. virosa A. verna A. bisporigera Amanitinas (ciclopéptidos azufrados) SNC cianosis, hipotermia, parestesia, ictericia.
Diversos órganos Urticaria, púrpura hemorragia, Lisis
Tx: Suero antifaloidiano. Ac. α – lipoico. Muerte (48 – 72 h), si hay recuperación se queda con
Citocromo C Control hidroelectrolítico. Incubación 6 – 48 h. daño hepatico.
Parafaloidano Lepiota helveola Falotoxnas Tubo digestivo Sx. Coleriforme: Gastritis, vómito, diarrea, oliguria,
Cortinarius orellanus C. semisanguineus Amanitinas (ciclopéptidos azufrados) SNC cianosis, hipotermia, parestesia, ictericia.
Diversos órganos Urticaria, púrpura hemorragia, Lisis
Muerte (48–72 h), si hay recuperación hay daño hepático.
Muscarínico o Nervioso Amanita muscari A. pantherina Muscarina Tubo digestivo Vómito, diarrea, dolor abdominal, Diaforesis, lagrimeo,
Inocybe fatigata Chitocybe rivulosa Acido iboténico Sistema nervioso simpático rinorrea., Bradicardia, disnea, palpitaciones.
Muscazona Tx: Sulfato de atropina Paresias
Inconstante o condicionado Gyromitra esculenta Helvella infula Hemólisis Hematuria
Chlorohyllum molybdites Leptiola helveola Ácido helvélico Disulfaranos Diversos órganos (SNC, Aparato gastrointestinal e hígado) Náusea, vómito, diarrea, dolor cólico, debilidad, cefalea,
Coprinus Giromitrina ictericia.
Compuesto cancerigeno
Gatrointestinal Rhodophyllus lividus Russula emetica
Resinoides Muscarina Cetonas Tubo digestivo Vómito, diarrea, dolor abdominal, hemorragia gástrica.
Lactarius torminosus Boletus satanas
Cerebral Psilociybe mexicana Psilocibina Intoxicación / Priscotropia / alucinaciones
P. caerulescens, P. cuvensis, P. zapotecorum, A. Psilocina Cambios físicos:  TA,  T°, arritmias, nauseas, calosfríos
muscaria. Muscimol o cefalea.
Percepción: Los colores se observancon gran intensidad,
SNC alucinaciones visuales, haces luminosos.
Hongos alucinógenos Sinestesias: Los sonidos se ven y las caricias se oyen.
Emocionales: Cambios súbitos de estado de animo.
Entendimiento: Alteraciones esquizoide, desdoblamiento
de la personalidad, sensación de omnipotencia, perdida
del sentido del tiempo, distorsiones visuales.
PARASI L OCALIZACIÓN H UÉSPED
A GENTE CAUSAL P ATOGENICIDAD C ICLO VITAL T RANSMISIÓN M ANIFESTACIÓN CLÍNICA DX TX
TOSIS GEOGRÁFICA D EFINITIVO I NTERMEDIARIO
Trofozoito
 Colon ascendente, ciego, recto ELISA
Entamoeba histolytica
 Hígado, pulmón. A. Intestinal Asintomático:
Diarrea disinteriforme CPS • Diyodohidroxiquinolei
• Anaerobio c/ metabolismo Cosmopolita
Climas tropicales y
Eritrofagocitosis
Quiste tetranucleado 
hombre  Trofozoito (8)
mucosanguinolenta con tenesmo y
dolor abdominal
Cucharilla rectal (niños)
Examen directo en fresco
na
• Nitaoxanida
glucolitico Producción de
subtropicales  intestino  Ulceras en cuello de botella (lamina Frotis (HF o Tinción tricromica)
Entoamebosis

colagenasa, lectinas,
• Movimiento Amiboideo Endémica en
proteasas.
multiplicación  heces
O  circulación  Humano
Quiste tetranucleado
Fecal – oral
propia)
Amebota
Cultivo (Boeck y Drbohlav)
Emeboporos
• Cariosoma pequeño, México
Fosfolipasa
cavidades necroticas
extraintestinales (Hígado,
Ano – Mano - Boca Rectocolitis ulcerosa
Colitis fulminante (Mortalidad > 60%)
A. Hepática
Leucocitosis
• Metronidazol
redondo y central Efecto quimiotactico
Seropositividad de pulmón, etc.) Tiflo apendicitis amibiana Fosfatasa alcalina Serología • Qx (Apendicitis,
Lisis de tejidos y PMN
• Cromatina periférica 8.41% Absceso hepático (Fiebre elevada,
dolor intenso que irradia a escapula y
Sondas genéticas
PCR
perforación,
oclusión)
• Quistes con 1 -4 núcleos. hombro
Hepatomegalia)
derecho, anorexia, Histopatología Rx tórax
abdomen
y

Ecografía TAC
 SNC
MEAP
Quiste Inflamación y destrucción del tejido
Naegleriafowleri Inhalación nerviosa LCR c/ trofozoitos
Quiste  Trofozoito 
Naegleriosis

• Nucleolo central y grande, Fagocitosis Traumatismo nasal Cefalea intensa, fiebre de 39 – 40°C y Frotis con Wright o Giemsa. Anfotericina B
[Forma Flagelada (Agua)]
cubierta nuclear s/granulos Secreción de sustancia Niños o jóvenes anorexia. LCR: Purulento o Clotinmazol
mucosa nasal  placa
de cromatina. citolíticas sanos x bañarse en Náusea, vómito y signos de irritación sanguinopurulento, c/leucocitos, Miconazol
cribiforme  bulbos
• Trofozoito  Limax, Material citopatogenico agua dulce, lagos, meníngea c/Signo de Kerning + glucosa, proteínas. Rifampicina
olfatorio
puriforme albercas o canales de Afectación del sentido del olfato y TAC, RMN.
riego. gusto.
Puede haber ataques de tipo
epilépticos.
 SNC, ojo, etc. EAG: Ketoconazol
Penicilina c/
Amebas de vida libre

Queratitis Trofozoitos en LCR cloranfenicol


Acanthamoeba Cosmopolita
Infección crónica de la córnea. Quistes en tejido nervioso Sulfametazina
• Polyphaga
Acanthamoebosis

Dolor ocular, inflamación, cisión LCR: Glucosa y proteínas,


• Castellanii
afectada e infiltrado del estroma linfocitos. Queratitis:
• Culbertsoni Resistente a la Quiste
Quiste corneal x neutrófilos. Dibromopamidina +
•Acantópodos c/ lobopodos acción de Entrada por mucosas,
Trofozoíto Puede haber perdidida de la visión o Queratitis: ungünento y gotas de
hialinos desinfectantes piel, ojo, linfa.
del ojo. Cultivo de raspado corneal isotionato de
•Trofozoito con vacuolas
EAG (Enfermos o inmunosuprimidos) Histopatología de tejido corneal. propamidina y gotas
contráctiles , núcleo
Curso subagudo o crónico de Inmunofluorescencia indirecta. de neomicina.
circular c/ nucleolo central
semanas a meses o años. TAC, RMN. Drenaje quirúrgico
Alteración del estado mental, cefalea, Transplate (1os
ataques y rigidez cervical. casos.)
Pediátrico (4 m -15a) LCR c/ pleocitosis
Adultos (22 – 72 a) (>mononuceares), proteínas  y
Quiste
Hemipaseria y crisis convulsivas ≤glucosa.
Balamuthiosis

Trofozoíto Azoles con


Balamuthia mandrillaris Quiste Parálisis del NC VI (50%) Tinción con HE, Giemsa,
Piel o Tracto respiratorio fluocitosina
•Trofoíto irregular, con Piel o Tracto Niños: Cefalea, datos Tricrómico.
Circulación Anfotericina B
nucleolo central. respiratorio gastrointestinales, dolor abdominal y Inmunofluorescencia indirecta.
Riñón, glándulas adrenales, Corticoides
diarrea. Biopsia: Quiste y trofozoitos
lesión en piel.
Hipertensión endocraneal. alredeor de los vasos sang.,
TAC, RMN.
No tiene capacidad  Duodeno y yeyuno (Borde de las
microvellocidades)
invasiva. Sx. de mala absorción
Adhesión a la mucosa d Aguda: Autolimitante. Datos clínicos
Gardia lamblia (duodenalis) borde en cepillo. Metronidazol
Quiste  • Náusea, anorexia, hiperperistaltismo Quistes y/o trofozoitos en heces.
• 4 pares de flagelos. Atrofia de las desenquistamiento en superior, malestar, fiebre moderada y CPS
Tinidazol
Giardosis

vellosidades duodeno fisión binaria Quiste escalofrío. Examen directo


Secnidazol
• Disco adherente Cosmopolita  Lipasa pancreática y
tripsina.  peptidasa
 Trofozoito  heces Humano Fecal – oral
Ano – Mano - Boca
• Intolerancia a la lactosa
Crónica.
Cápsula de Beal
Sondeo duodenal
Ornidazol
Furazolidona
• Quiste: 2- 4 núcleos, 2 intestinal
inflamación local
Incubación de 7 – 21 días • Diarrea secretora
• Dolor epigástrico, distensión
ELISA
Western Blot
Benzimidazoles
trofozoítos. abdominal Nitazoxanida
Secreción de cisteína – • Nausea, Flatulencia
proteasa que degrada • Perdida o  del apetito
IgA1 • No causa fiebre
CPS
Quiste  Humano  ID
Balantidiosis

 Colon, recto sigmoides • [ ]: Sedimentación o flotación. Metronidazol


 desenquistamiento
Zonas tropicales y Quiste Asintomático • Fresco Tetraciclinas
Balantidium coli División binaria  Humano
subtropicales Fecal - oral Diarrea exudativa o disentería. Baerman (Remotropismo) Doxiciclina
Trofozoito  Colon 
Cólico, tenesmo, nausea, vómito. Rectoscopia
Quiste  Heces
NO Faust y Ferrera
Factor activador de  Mucosa vaginal, vesículas
neutrófilos seminales, uretra y glándulas
Trichomonosis urogenital

Promotor del Ca++i prostáticas. Metronidazol


Adherencia a células Trofozoitos en fresco en
epiteliales Trofozoito ♀: Descarga vaginal amarillo – secreción vaginal. Tx se da a paciente y
Tricomonas vaginalis  pH Fisión binaria verdoso, prurito vulvar, disuria y dolor a su pareja
• Movimiento rotatorio ETS Produce Ac. Láctico y ♀♂ Trofozoito
abdominal bajo de moderada ELISA
acético: Citocida y Incubación 4 -24 días intensidad. Intensidad antes o Cultivo inmunofluorescencia Nitroimidazoles
hemolítico. después de la menstruación. Cérvix indirecta o directa. Nimorazol, ornidazol y
Hemólisis en fresa. tinidazol
Adquisición de ♂: Asintomático. Uretritis, prostatitis o
macromoléculas epididimitis.
 Duodeno e inicio de yeyuno Ooquistes en heces Corrección del estado
Esporozoitos  Trofozoito
 Vesícula biliar, páncreas y aparato CPS [ ], flotación: Sheather hidroelectrolítico
Cryptosporidiosis

Atrofia de  Esquizontes 
respiratorio. (Sacarosa) Tx. Sintomatico
microvellosidades Merozoítos  2ª Humano
Ooquiste Diarrea secretora Faust o Ritchie (Sedimentición) Nitazoxanida (SIDA)
Elongación de criptas generación equizontes 
Cristosporidium parvun Cosmopolita Ganado bovino Fecal – oral Inmunocomprometidos dura 1 – 3 ELISA TMP –SMZ
Desarreglo celular 2ª G Merozoito  Macro y 4ª - 5ª- causa de
Persona – Persona semanas c/ 3 -12 evacuaciones / día. Frotis: Ziehl – Neelsen Clindamicina
Infiltración de la lamina Microgametocito  diarrea en niños
Sx coleriforme modificada Furoato de diloxanida
propia x leucocitos. fecundación  Cigoto 
Hiporexai, dolor abdominal, fiebre, Kinyoun (Rojo) Furazolidona
Ooquiste
vómito Giemsa, Gram, PAS
Ooquiste no esporulado 
Hiperplasia de criptas Humano  Intestino delgado (Yeyuno) CPS
Coccidias

esporulación  quiste
Atrofia de vellosidades Sx. Diarreico con anorexia y astenia - Fresco
Cyclosporosis

maduro  Humano ID


Inflamación Pacientes Ooquiste esporulado Diarrea explosiva, amrilla verdosa c/ - Concentración
 esquizonte  TMP – SMZ
Cyclospora cayetanensis Producción deficiente de inmunocopromet moco. Tinción de Kinyou (Rojo)
merozoito  entericito  Nitasoxanida
enteroquinasa   de la idos o Fecal - oral Dolor abdominal Ziehl Neelsen
esporogonio  micro y
absorción. inmunocompete Fiebre leve PCR
macrogametocito  cigoto
Infiltrado leucocitario ntes Estreñimiento. Epifluorescencia (azul - verdoso)
 heces
 Duodeno y yeyuno
Aplanamiento de Ooquiste  Humano
Isosporosis

Isospora belli microvellocidades Esporozoito  Trofozoito CPS (Ooquiste no esporulado) Aporte


Ooquiste esporulado Diarrea intermitente
• Ooquiste  2 espoquistes Cosmopolita Hipertrofia de criptas  Esquizonte  Humano Agua Tinción con tricrómico hidroelectrolitico
Fecal – oral Nausea, Fiebre.
 4 eporozitos c/uno. Vacuolas citoplásmicas Gametocitos  Cigoto  Biopsia de intestino TMP – SMZ
Dolor abdominal
Inflamación Ooquiste
Perdida de eso, esteatorrea.
 Región apical de entericitos,
diseminación.
Fiebre. Diarrea. Mala absorción.
Frotis de materia fecal
Gusanos de Perdida de peso. Lesiones
Ziehl Neelsen
seda granulomatosas.
Espora  Humano  Tricrómica modificada de Weber
Microsporidiosis

Humano E. intestinales: Diarrea crónica, fiebre, Albendazol *


emisión del filamento polar Fluorescencia con calcoflúor
Encephalitozoon spp. hiporexia y perdiad de peso. Disemina
 celula  merogonia  Ingestión, inhalación (Uvitex B)
• Bieneusi Diarrea en a tracto biliar y púlmones, Fumagilina
esporogonia  Liberación de esporas Biopsia
• intestinalis pacientes queratoconjuntivits superficial.
de esporas  Heces, ELISA
inmunocomprom Coleangitis y colecistitis. Nitazoxanida
oriana o moco PCR
etidos E. Hellem: Queratoconjuntivitis,
IFI
sinusitis, traqueobronquites, nefritis
intersticial y hepatitis.
E. Cuniculi: Hepatitis, encefalitis y
Diseminación.
Anopheles  Hombre  Fase eritrocitica
Plasmodium Esporozoito  Hígado   Hígado y eritrocito. • Cloriquina , 8 –
hipnozoito (Uninocleados) • Calosfríos intensos, fiebre c/ aminoquinolina
• Vivax (>90%) fiebre 8 -12
Toxinas
 esquizonte sudoración profusa.
Frote
(Esquizonticida)
h, granulis Schüffner (Reproducción asexual) • Hipoxia tisular • Primaquina
Ag del parasito Gota gruesa
Merozoíto hepático  Focos hemorrágicos (Esquizontes
• Falciparum (2 -3%) fiebre Destrucción de celusas
Adhesión (Trombos)
Ruptura del hepatocito 
Esporozoito
Picadura de mosquito

• Zonas de isquemia
Inmunofluorescencia
QBC (Ag en orina)
hepaticos)
Malaria

8 -10 h, granulos Eritrocito  Trofozoito • Necrosis tisular • Quinina


Zona tropical Variación antigenica Anopheles Hombre Trasplante de órganos Pasinght – F
Ziemann inmaduro T. Maduro  • Hepatomegalia • Sulfadoxiprimentami
Afidnada ertricitiaca(O2, Trasfusiones ELISA
Esquizonte inmaduro  E. • Esplenomegalia na
• Malarie (6 – 7%) fiebre 8 Hb)
maufro  Merozoitos 
transplacentaria
• Fiebre (c/3 -4 días)
Agenorina
Sondas DNA
• Mefloquina
-12 h, granulos James gametocitos  Anophes • Paroximia febril Fase hepática
Producciónde pigmento PCR
 Maduración  • P. vivax, falciparum, ovale: 48 h • Doxiciclina
• Ovale Fiebre 16 – 36 h, Fecundación  Cigoto  • P. malariae: 72 h • Proguanilo
granulos Maurer Ooquineto  Esporozoitos • Anemia • Primentamina
 Gl. Salivales • Primaquina
Estudio del LCR
 Células nucleadas Biopsia ganglionar, hepática,
 Parásito intracelular estricto esplénica, muscular.
Congenita Generalizada: Miocarditis, Inoculación en animales
ictericia, Hepatoesplenomegalia, Cuantificación de IgG, IgM, IgA,
neumonía intersticial. IgE. TMP - SMZ
Destrucción de las Esporozoito / Bradizoito  - Ooquiste Congenitoa Encefálica: Hidrocefalia, Prueba de Sabin y Feldman (Dye Sulfadiazina
células infectadas x Gato  Intestino  - Fecal – oral macro o microcefalia, calcificaciones, Test) Pirimetamina
Hombre
linfocitos , monocitos y Esquizonte maduro  - Trasplacentaria retardo psicomotor, convulsiones. PCR Clindamicina
Toxoplasmosis

macrófagos Merozoito  Gametocitos (Taquizoito, Congenita ocular: Retinocoroiditis, ELISA Espiramicina


INF – γ: Citosina
Zoonosis Ruptura de quiste  Ooquiste  Ooquiste bradizoito, quiste o Uveitis, Iridociclitis. IFI
Toxoplasma gondii Gatos más importante en
Cosmopolita ocasiona esporulado  Heces pseudoquiste) Adquirida Ganglionar: Adenopatia, •IgG y IgM: T. Aguda reciente Congenita:
la protección vs T.
hpersensibilidad Humano  esporozoito - Transplante hiporexia, dolor abdominal, fiebre. • IgG o seroconversión: T. Espiramicina
gondii
retardada.  (Quiste o A. Ocular: Uveitis focal Recien nacido;
IL-2, TNF- α Aguda adquirida
Parásito intracelular Pseudoquiste  Taquizoito pseudoquiste) A. Meningoencefalitis: Hipertensión Pirimetamina + Ac.
•Ab, Lesiones, IgG y no IgM: T.
obligado  Invsión. - Accidentes de lab. endocraneal, convulsiones. Letargo, Folinico, Espiramicina.
cefalea, hemiparesia, paralisis facial, ocular
coma, alterciones de reflejos. •IgG materna: Niño
Inmunocomprometidos: Reactivación asintomático
precia, Enecefalitis (10 - 50%), •IgM e IgA: Toxoplasmosis
Neumonitis, Miocarditis. •No IgM e IgG: Activa en
inmunocomprometidos
 Intestino
 Macrofagos
(Ulcera de los chicleros) Leishmaniosis

Leshismanosis cutanea (L. tropica):


Imporonta
Picadura Humano  Ulcera en la piel
Cultivo (Promastigotes)
Destrucción de células Promastigotes  L. Mucocutanea (L. brasiliensis): Antimoniato de
Histopatología (Amastigotes)
del sistema fagocítico Amastigote Desfiguración, Espundida, metastasis meglumina
Leishmania Inoculación en animales
mononuclear (Macrófago) a mucosa nasal y orofaringe. Estiboguconato de
•Mexicana: piel PCR
Areas de cafe Inflamación  Multiplicación  Lutzomyia Precastigote Destrucción del cartílago. antimonio y sodio.
•Donovani: visceras IDR
Reacción exudativa Mosquito  Precastigotes L. visceral (L. donovani): Kala-azar, Nifurtimox
•Brasiliensis: Piel y mucosas ELISA
Reacción granulomatosa  reproducción enintestino ataque al edo.gral, cefalea, fiebre, Metronidazol
IFI
Parásito intracelular medio  migración a la dolor abdominal, astenia, diarrea, Primaquina
Western blot
Probosis micropoliadenitis,
Imnohitopatología
hepatoesplenomegalia,
Cutanea (L. mexicana): ulcera de los
chicleros. localizada, diseminada,
mucocutanea.
Americana

 Músculo
Datos clínicos
Signo de Romaña +
Gota gruesa
Chagoma (Nódulo subcutáneo) Nifurtimox
Frotis (Tripomastigotes en
Trypanosomosis

Tripomastigote metacíclico Miocarditi aguada fulminante


moviemiento)
en heces del triatomino  Lesiones neurologica (SIDA) Metronidazol
Hemocultivo NNN
Lugares calidos Destrucción de las picadura del triatoma  Triatoma Tromboembolias pulmonares y Nitrofuranos
Tripomastigote Inoculación en animales
Húmedos células del sistema tejidos  amastigote  (Chinche sistemicas. Primaquina
Tripanosoma cruzi Jombre metaciclico Xenodiagnóstico
Zonas tropicales o fagocítico mononuclear, Fisión binaria  besucona) Chagas crónico: Tetraciclinas
(Enfermedad de Chagas)

Heces de triatominos IFI


subtropicales SNC y SNP tripomastigote  Triatominos Megacolon Cardiomegalia Benzonidasol
ELISA
circulación  triatomino  Vólvulus. Megaesofago Sintomatico
PCR o Sondas de DNA
Epimastigoete Chagas congenita: Qx
Fijación del complemento
Fiebre, ictericia, anemia,
(Machado y Guerreiro)
trombocitopenia, lesiones en piel c/
parásitos, hepatoesplenomegalia.

Taenia solium
• Doble corona c/ ganchos Cisticerco en músculo
• 8 -10 ramificaciones Escólex se fija al intestino
• 4-6m  Intestino delgado
 ID (Adulto)  Cerdo
• 1000 proglótidos Tamizado de heces
Toxico alérgico Proglótido grávido en heces
Asintomático CPS de concentración
Teniasis

• Cerdo Expoliatiz  Huevo en heces  Carne infectada con Prazicuantel


Cosmopolita Humano Eliminación de proglótidos Coproantigenos
Taenia saginata Irritativo ingesta x bovinos, cerdos cisticercos Niclosamida
Alteraciones del apetito PCR en evolución
• S/ ganchos Mecánico  oncosfera atraviesa la
Astenia o adinamia ELISA
• 14 - 30 ramificaciones pared intestinal  Res
Dolor abdominal
• 8 – 16 m Circulación  cisticerco en
• 1000 – 2000 proglótidos músculo
• Res
 Músculo, SNC, Subcutáneo, ojo,
ME, etc.
Mecánico Tejido subcutaneo: Nódulos pequeños,
Irritativo solitario e indoloros.
Huevo embrionado,
Inflamatorio Huevos de taenia Músculo: Asintomático, mialgia, Resonancia Magneica
Cisticercosis

proglótidos  oncosfera se Qx
Fibrosis calcificaciones. TAC
libera en la pares  Antiinflamatorios
Taenia solium Cosmopolita Calcificaciones Consumir carne de Oculares: Obstrucción de la visión, Inmunoelectrotransferencia
Circulación  Cisticerco Prazicuantel
Vesícula oblongada cerdo cruda o mal procesos inflamatorios, alteraciones ELISA en placa
en cerebro, ojo, tejido Albendazol
blanco amarillenta con cocido. visuales.
conjuntivo
Cestodos

liquido hialino en su SNC. Cefalea, edema papilar, vómito,


interior. alteraciones de la visión, datos de
pares craneales, irritación meníngea,
convulsiones.
Huevo embrionado 
Hymenolepis nana
Oncosfera  Cisticercoide  Yeyuno e ileon
Hymenolepiosis

en vellosidades intestinales
• 2 – 4 / 1 mm CPS
Cosmopolita  Escólex se fija en Embrión hexacanto Dolor abdominal en epigastrio o
• escólex con ganchos Daña a mucosa - Directo en fresco Prazicuantel
Climas calidos y intestino  ID (Adulto)  Humano (Cisticercoide) periumbilical de tipo cólico.
protusibles Toxico alérgico - Concentración Niclosamida
templados Desintegración de Fecal - oral Metisprismo
• 4 ventosas.
proglótidos grávidos  Hiporexia
• huevos filamentosos
Huevo embrionado en Evacuacione spatosas o diarreicas.
• hermafrodita
heces.
Huevo embrionado en  Hígado, Corazón Pulmón
heces  Oncosfera
liberada atraviesa la pared QUISTE HIDATIDICO
del intestino Vesícula de tamaño variable, llena de Examen directo en fresco
Circulación Quiste liquido incoloro y transparente, pared Serología Albendazol
Hidatidosis

No es común en Hidatídico en hígado, con 2 capas, 7 – 6 cm. Ө, hidátide 4, IDR Mebendazol


Echinococcus granulosus Perro Hombre
México pulmón, etc. [ vísceras arenillas hidatídicas. ELISA Prazicuantel
ingeridas (De Carnívoros) Inmunoelectrotransferencia Qx
 Escólex del quiste  se Complicaciones: Ruptura del quiste c/ Imagenología
fija al intestino  ID diseminación sistémica de los
(Adulto)  Huevo escólices, Choque anafiláctico,
embrionado] infección secundaria del quiste.
Adulto  Huevos  Inicio
duodeno  heces c/ Inmunologia
Taumatismo tisular huevos no embrionados   Conductos biliares BH
Areas de necrosis agua --< miraciado  Inicio  Fiebre elevada, mal edo. Hiperγ globulinemia
Hombre
Fasciola hepatica Inflamación, Fibrosis caracol  esporocisto  Gral., dolor en hipocondrio derecho, Alteraciones de las pruebas de Biotinol
Fasciolosis

Vaca Plantas acuáticas


Atrofia del parenquima radia  cercaria  agua Caracol heptomegalia, leucocitosis c/ función hepatica Prazicuantel
Cosmopolita Borregos (berros) o agua con
• Ventosa oral Hepatomegalia  metacercaria  plantas Plantas acuáticas eosinofilia. Nitazosanida
Cerdos metacercarias.
• Hermafrodita Obstrucción biliar acuáticas  borrego, Estado Hepatomegalia, icetira Estado: Triclabendazol
Etc.
Dilatación de los bovinos, hombre  pasajera, fiebre, nausea, vomito, CPS de concentración x
conductos biliares duodeno  peritoneo  hipoxia, colecistitis, colelitiasis, cirrosis. sedimientción (Hevos)
cápsula de glisson  Contenido duodenal
parénquima hepático Capsual de Beal
Metacercaria en crustáceos
 desenquistamiento en  Pulmon
estomago  penetración
pared intestinal  cavidad Pulmon: Tos crónica, dolor toracico,
Traumatismo x el paso
abdominal  diafragma  Caracol: expectoración sanguinolenta, Examen directo en fresco
Paragonimosis

del parásito x el
cavidad pleural  adulto Araopyrgus allei Ingestión de hemoptisis, disnea. (Esputo, liq. pleural)
parenquima pulmonar
en cavidades quistita de los crustáceo crudo o mal Estudios de concetración Bithionol
Paragonimus mexicanus Cosmopolita Atraviesa el diafragma Humano
pulmones  huevo no Crustáceos de río cocido con Abdominales: Dolor, diarrea, vómito, (Esputo y heces) Prazicuantel
Hemorragias focales
embrionado, operculado en Pseudothelphusa metacercarias masa intraabdominal. IDR
Infiltrados d leucocitos
expectoración o heces  dilatate
Fibrosis  granuloma
desarrollo del embrión en Piel y tejido subcutaneo: Absesos y
agua  mircidio caracol úlcera
 esporocito  redia  Cerebral –> Solo Asia
cercaría en crustáceo
 Intestino grueso
Huevo larvado  Ingerido
Traumatico Dolor abdominal CPS (Huevos) Mebendazol
x Humano  Larva se
Irritación de plexos Tenesmo. Meteorismo Cuantitativo y cualitatibo. Albendazol
Trichuriosis

libera en el intestino 
nerviosos Geohelminto Larva 2 Diarrea crónica
Penetra la mucosa 
Trichuris trichuria Expoliatriz (0.005 mL de Evacuaciones mucosanguinolentas > 5000 Invasiva Prolapsso rectal:
Ciego (Adulto)  Huevos
sangre/día) Hombre Fecal - oral Disentería > 10000 Muy grave Reducción manual
en heces  Forma con 2
Inflamación de criptsa  del apetito y peso. con previo retiro de
céluals  división
 peristaltismo Anemia Rectosigmoidoscopia helmintos.
avanzada  huevo larvado
Complicaciones: Prolapso rectal
Apendicitis
 Ileon (ID)
Fase de migración: Respiratorias: Tos, expectoración y
• Ruptura de capilares fiere. Sx Löeffer .
y pared alveolar Intestinales: Dolor abdominal difuso,
• Hemorragias focales diarrea, meteorismo, náuseas, vómito,
• Inflamación abombamiento abdominal y Piperacina
Huevo embrionado (L2)
granulomatosa suboclusión u oclusión intestinal Pirantel
Humano  ingerido 
crónica (Volvulus, infarto hemorrágico o Fase migratoria: Mebendazol
circulación  tráquea  Huevo larvado 2º
Ascariosis

Fase intestinal: perforación intestinal, fiebre, signos de Hemaglutinación indirecta Albendazol


faringe  deglutido  ID estadio
Ascaris lumbricoides • Mov y presión peritonitis)
(Adulto)  huevos (240
ejercida Migraciones erráticas: Fase intestinal: Manejo
000/ día) en heces  Fecal – oral
• Competencia x • Vías biliares: Dolor agudo CPS hidroelectrolitico
fecundación  división 
nutrientes hipocondrio derecho, ictericia,
Huevo embrionado
• Interfiere en la fiebre y vómito. Laparotomía
digestión de • Hígado: Dolor en hipocondrio
proteínas. derecho, malestar gral.,
• Inflamación de abombamiento de pared abdominal
mucosa. • Apendicitis
• Pancreatitis
Necator americanus
Uncinaias

Cosmopolita Lesiones que pueden Larva filariforme  piel  Larva filiforme de 3er. Duodeno CPS cualitativo y cuantitativo Pirantel
Necatorosis


• cápsula bucal con infectarse x bacterias. circulación  pulmones  Estadio Cutaneas: Reacción inflamatoria Cultivo para identificar la Mebendazol
ganchos. Ruptura de alvéolos traquea  faringe  interdigital o dorsal del pie. Maculas, uncinaria x metodo de Harada – Albendazol
Succionan sangre (0.005 Deglución  ID (Adultos) pápulas, vesículas pruriginosas. Mori.
– 0.2 mL/día)  huevos (10 – Manchas discromicas al cicatrizar. Anemia: Paquete
20000/día) Heces  Pulmonares: Tos, expectoración, fiebre globular, sales de
larva raditoide  Suelo y eosinofilia. Sx de Löeffer o neumonía hierro y dieta rica
eosinofilica. enproteíans.
Intestinales: Dolor epigastrico,
distenición abdominal, náuseas,
Ancylostomosis

vómito, pirosis, diarrea simple o con


Ancylostoma duodenale moco, melena, esteatorrea c/ maeria
• cápsula bucal con placas fecal fétida.
cortantes. Generales: soplos cardiacos x anemia,
cianosis, paidez de mucosas y
tegumentos, edemaen miembrso y car,
cansancio y fatiga.
reptante Dermatitis verminosa

Traumatismo x migración Larva filariforme  piel   Piel (manos, pies, gluteos)


Larva filariforme Ivermectina
de la larva capas superficiales del
Huésped Penetración Clínico (Lesiones) Albendazol
Ancylostoma caninum Destrucción celular tegumento. Gatos Eritema lineal serpiginoso
Uncinaria Paratenico: percutanea Epidemiológico Congelación o
Ancylostoma brasiliensis Reacc. Alérgica c/ Perros Vesículas, pápulas
HOMBRE Parasitologíco extracción de la larva
infiltrado de eosinofilos No completan su ciclo en el Prurito intenso
(Cloruro de etilo)
PMN humano Pueden crecer unos cm x día.

 Duodeno, yeyuno superior.

Cutáneas: Prurito, máculas, pápulas,


Larva filariforme  piel 
eritema y edema.
circulación  pulmones 
Respiratorias: Similar a necatorosis.
Strongyloidosis

Inflamación traquea  faringe  Eosinofilia


Sx. Löeffer
Ulceración superficial deglutidos  ID (adultos) Estudio microscópico del líquido
Strongyloides stercoralis Larvas filariformes Digestivas: Dolor epigástric, punzante Ivermectina
Zonas tropicales Esfacelan porciones  huevos  Larva duodenal
Piel o ardoroso, diarrea pertinaz, Albendazol
extensas de mucosa. raditoide en heces Larvas rabditoides en heces x
constipación, náusea, vómito e
adultos en suelo  metod de Baermann.
hiporexia.
huevos (30/ día)  larva
Enteriris ulcerativa
raditoide
Sx. mala absorción
Superinfección en pacientes
inmunocomprometidos.
 Visceras ELISA
Granulomatosis verminosa visceral Inmunofluorecencia
Larva migrans visceral

Eosinofilia e hipergama globulinemia Hemaglutinación indirecta


Inflamación Perro Gato  circulación
Fiebre, malestar gara, tos, Histopatoogía
granulomatosa crónica  Intestino  heces 
Huésped broncoespsmo, dolor abdominal,
Toxocara canis Focalización de Huevo larvado  Perro Gatos Qx
Paratenico: Huevo larvado convulsiones focales o generalizads.
Toxocara cati eosinofilos, macrófagos, Gato hombre  Perros Albendazol
HOMBRE Hepatoesplenomegalia
PMN circulación  vísceras (No
Endoftalmitis crónica, leucocoria,
Necrosis focal se convierte en adulto)
estrabismo, conjuntivitis y agudeza
visual. Uveitits, Corriorretinitis.
Granuloma retiniano circunscrito
 Colon Albendazol
Enterobiosis

Huevo larvado  Humano Prurito anal Mebendazol


Huevo larvado
 ID  Colon  Hembra Irritabilidad Método de Graham (Raspado Pamoato de pirivino
Enterobius vermicularis Cosmopolita Humano Ano – Mano – Boca
 Región perianal en la Insomnio Perianal ) Piperazina
Aerotransportados
noche pone huevos Complicaciones: Apendicitis, Pamoato de pirantel
Vulvovaginitis, Salpingitis- Ac. Kaínico
L3  Piel
Consumo de carne Cutaneas: Inflamatoria, serpenginosa,
cruda o o seudoforuncular, mixta, edema c/s
insuficientemente eritema.
Clinico
cocida de peces Oculares: Dolor, equimosis, uveitis,  Metronidazol
Gatos, perros, cerdos  Epidemiologico
Gnathosmosis

Traumatico duceacuicolas, aves presión intraocular, hemorragias en Alvendazol


Ghathostoma spp. huevos  heces  Gatos Pez ELISA
Expoliatriz de corrar, cerdos. retina y vitreo, cegera, edema Tiabendazol
G. binucleatum (MEX) Huésped intermediario  Perros Huésped Edema subcutáneo intermitente,
Toxico – alergico unilateral bipalpebral. Prazicuantel
G. spinigerum (ASIA) L1  Copepodo L2  L3 Cerdos Paratenico: eosinofilia,  IgG e IgE
Inflamación Visceral: Pulmonar, gatrointestinal, Quinina
 Animales HOMBRE especifica y totales.
hepatica, ginecologica, urologica. Esteroides
Neurologicas : Cefalea, radicuomielitis,
encefalits, hemorragia intracraneal,
radiomieloencefalitsi, hidrocefalea,
obstructiva.
 Músculo esquelético
Intestinal Intestinal:
Necrosis Enquistamiento muscular
Larvas enquistadas en CPS fresco y [ ] Albendazol
Miositis Fase de convalecencia
Trichinellosis

carne  Humano  larva Carne de cerdo cruda Mebendazol


Fibrosis Desaparece la fiebre, sintomatologia
liberada en ID Adultos o mal cocida Extraintestinal
Trichinella spiralis Soonosis Calcificación muscular recurrente, somnolencia,
 Larva enquistado en m. Rata – rata Biopsia Corticosterides
Focalización periquistica debilidad muscualr, perdida de peso,
estriado  Larvas en Rata – cerdo - hombre BH AAcS
de linfocitos, monocito y mialgia, miocarditis.
mucosa  Circulación Serología •
eosinofilos. Complicaciones: Neumonitis,
IDR
miocarditis, meningoencefalitis, nefritis.
Inflamación
Microfilarias  Simulado
Reacción fibroblastica  Piel y ojo
 m. toracicos  Larva 2
Onchocercosis

Fenómenos alérgicos Biopsia de piel


 larva 3  Migra a la
Irritación tisular Larva 3er estadio Oncocercoma Biopsia de nódulos
probosis  hombre  Ivermectina
Onchocerca volvulus Opacificación corneal Humano Humano Picadura Erisipela de la costa Histopatología
picadura  piel  tejido Desnodulación
Iridociclitis Vector: Simulium Mal morado Inmunología
subcutaneo  adultos
Linfoadenitis (África) Liquenificación Observación del fondo de ojo
nodulos  microfilarias 
Mal morado o cara de Oculares
piel
perro

MEAP Meningoencefalitis amibiana primaria EAG  Encefalitis amibiana granulomatosa. Heces sólidas  Quistes Heces semisólidas o líquidas  Trofozoítos
Sx Löeffer  Tos espasmódica, expectoración abundante a ocasionalmente hemoptoica, cuadro agudo de fiebre, estertores bronquiales, signos de condensación pulmonar, Eosinofilia.
Signo de Romaña (Edema bipalpebral unilateral con infartación ganglionar postarticular y fiebre 39 – 41°C
Huésped definitivo Alberga la fase adulta o sexual del parásito
Huésped intermediario  Alberga la fase larvaria o asexual del parásito.

B ACTERIOLOGÍA
Cápsul
Bacteria Características Pared Esporas Antigeno Virulencia Hemólisis Patogenia Pruebas bioquímicas Diagnostico Tratamiento Prevención
a
ENFERMEDADES DEL TRACTO RESPIRATORIO

Streptococcus +    Proteina M Estreptocinasa β Faringitis Catalasa – Frotis Penicilina G Profilaxis con


pyogenes  Ácido Proteína T y R Hialuronidas Fiebre escarlatina (rash) Pigmento verde Cultivo (agar sangre carnero 5%) benzatinica penicilina
 Hialuro- Carbohidratos Esteptolisina O Toxina eritrogena Piodermas (impetigo) (biliverdina) Disco de bacitracina Eritromicina benzatinica.
nico de grupo Hemolisinas Erisipela Glucosa + Prueba PYR Cefalosporinas
Anaerobio  Peptidoglucano Unión a fibronectina Celulitis Manosa + Identificación de la proteína M
facultativo fagocito Fascitis necrotizante Producción de ácido Ab anti estreptolisina O
sis Sx. Choque tóxico láctico.
Inmóvil Fiebre puerperal
pili Fiebre reumatica
Glomerulonefritis aguda
Streptococcus +    Ácido Teicoico Cápsula α Neumonía Produce H2O2 Cultivo (Medio enriquecida con Penicilina Vacuna
pneumonie  Neuroamididasa (1 – 8 adultos gentamicina) Eritromicina (neumonía,
(neumococo)  Hialuronidasa 6, 14, 19, 23 niños) Prueba de sensibilidad a Cloranfenicol meningitis,
Sinusitis optoquina (meningitis) endocarditis,
Anaerobio Otitis media Solubilidad en bilis Cefalosporinas otitis)
facultativo Meningitis Prueba de tumefacción de la Vancomicina
Capnofilico Bacteremia cápsula Clabulin
Reacción de Quellug
Inmóvil Inyección intraperitoneal de
esputo en ratones.
Mycobacterium Bacilo  Peptidoglucano  Muramidilpeptid Factor del cordón Debilidad, perdida de peso, falta de Catalasa + Baciloscopia con tinción Ziehl BCG
tuberculosis Ziehl Neelsen + Mesodiamon o (Thiddkldk***** apetito, escalofríos, fiebre Niacina Nelssen, Kinyoum Isoniacida
pimelico Ácidos vespertina, sudores nocturnos. Nitrato a nitritro Medio Lowestein – Jensen Rifampicina
Aerobio estricto Ac. Micólicos Micólicos Medio Agar Middlebrook
Lípidos PLS Tuberculosis Pulmonar Tele de torax
Inmóvil Arabinosa (Complejo Gohon: calcificción, Inmunofluorescencia
Galactosa ganglio, traqueobronquial) Tos, PCR ELISA IEF
Parásito dolor en el pecho. Intradermoreacción
intracelular Tuberculina (PPD- S)
obligado Tuberculosis Extrapulmonar: SNC,  >1cmm 12 – 72 h
genitourinaria, gastrointestinal,
1–4 μm long / pericárdica, ósea, etc.
0.3–0.5 μm
ancho
Streptococcus +    Ácido Teicoico Β Septicemia Catalasa - Cultivo Penicilina
agalactiie  Grupo B Neumonía Test CAMP (+) Aminoglucósidos
 Lancefiel Meningitis Hidrólisis de hipurato Vancomicina
Anaerobio Sepsis neonatal Sangre con Ab.
facultativo
Legionella Bacilo - Ácidos Grasos Proteasa Neumonía (Enf. Legionario) Datos clínocsa Eritromicina
pneumophila Colorante  de cadenas Fosfatasas Fiebre de Pontiac (Tipo gripal) Catalasa + Legionella en muestras Tetraciclina
argéntico de ramificadas Lipasa Oxidasa + Cultivo en medio con sales de Rifampicia
Dieterde carbones 14 -17 Danza No fermentadora hierro Fluoroquinolona
Colorante de Ubiquinonas RNAasa Hidrolias: Almidón, L. cisteína
Jiménez 99 – 14 un de Citotoxina Gelatina, Hipurato. Agar con extracto de levadura y
Aerobio Isopreno Hemolisina carbon tamponado (BYCE)
Móvil: Flagelos Agal ALCA.
polares. Determinación Ab

ENFERMEDADES DE LA PIEL

Staphylococcus +    PS – A β Sx choque tóxico Catalasa + Cultivo en agar sangre. Cefalosporinas 1ª


aureus  Ácido Teicoico Osteomielitis Coagulasa + Prueba de la coagulasa generación
 Algunos Proteína A Endocarditis Glucosa + Prueba de la DNAasa Vancomicina
 Artritis septica Manitol + Flucoxacilina
Anaerobio fagocito Absceso (Infección de heridad) Gelatina + Cloxacililina
facultativo sis Otitis Sensibilidad a la Clindamicina
Neumonía (40%) bacitracina + Ciprofloxacina
Inmóvil Sx. Piel escaldada
Septicemia (20 – 40%)
Staphylococcus +    Inf. nosocomiales Catalasa + Cultivo en agar sangre. Oxaciclina
epidermidis  Cateterismo Coagulasa + Prueba de la coagulasa Vancomicina
 Endocarditis Glucosa + Prueba de la DNAasa
Infeccion x prótesis articulares Gelatina +/-
Enterocolitis necrosante en
neonatos. Flora normal
Mcobacterium Bacilo Ácido Lipidos Lepromina Lepra o Enfermedad de Hansen No cumple con los postulados de Dapsona Quimioprofilax
leprae Alcohol Incubación 2 – 4 años • Lepromatosa: Prueba de la Koch. Rifampicina is c/
(Hansen) Resistente lepromina negativa. Clofacimina sulfonamidas
+ Débil - Nodular: Facie leonina. Baciloscopia α Etionamida BCG
- Difusa: Ausencia de cejas y IL - 2
Globias pestañas, piel de la cara lisa y Cultivo en cojinete plantar de Interferón γ
turgente. Zonas de la piel hipo o ratón.
Aerobio anestesicas.
• Tuberculoide: Engrosamiento de Reacción de Fernandez –
Parasito los nervios periféricos, no es Mitzuda
intracelular prgresiva, hay lesiones cutáneas +  > 5 mm
obligado maculares (granulomas biopsia
maduros). Prueba de la
lepromina positiva. Anaemia y
linfadenopatía. Buen desarrollo
de la respuesta inmune.
• Indeterminada: Máculas mal
defindas, hipocromicas,
anestesicas, en ocasiones
neuritris.
• Dimorfa: Placas erittematosas c/
borde externo mal definido.
Puede haber neuritis, rinitis,
conjuntivitis. Dependiendo el
estado inmunologico progresa a
Lepra tuberculoide o
lepromatosa.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO


Escherichia coli Bacilo – Mureina  Antígeno Factor adherente EPEC Aislamiento en heces
LPS somático (EPEC/EAF) Pkasmido Flora natural del Medio de Mac Conkey Rehidratación
Anaerobio Fosfolipidos (Antígeno O) Intimina • Diarrea secretora intestino Eosina azul de metileno (EMB)
facultativo Lipoproteínas A. flagelar : H Proteína Tir Medio Verde Brillante (VB), TMP - SMZ
A. capsular: K • Aguda, lactantes Reduce nitratos a nitritos Salmonella – Síguela (SS).
Móvil: Flagelos Fimbrias Invasiva EIEC Glucosa + Pruebas bioquímicas Infecciones
peritricos • Diarrea con moco y sangre Lactosa – Esquema de Kuuffman extraintestinales:
Ag O tipo 4, 7, Verotoxinas (Vt) EHEC Oxidasa – • Antígeno somático O Aminoglucósidos
75: Infecciones Toxinas semejante a • Colitis hemorrágica a febril Catalasa + • Antígeno flagelar H Cloranfenicol
de vías Shiga (SCT)  STX • Sx. uremicos hemolítico Hidrólisis de triptofano a • Antígeno capsular K Cefalosporinas 3ª.
urinarias Lucus de esfocelamiento • Púrpura trombocitopenico indol Tinción de actina fluorescente Generación
de entericito (LEE) Inmóvil O157,H7, O111, O26, Descarboxilación de • EPEC Tetraciclinas
Sist. Secreción III O121, O145 lisina • EHEC
Fimbrias EAEC EHEC  Producción STX
Enterotoxina • Diarrea secretora acuosa Lactorerrina feal
termoestable 1 (GMPc) mucosanguinolenta. IL – 8 en heces
EAEC  adherencia a células
Enterotoxina TTL, TTE ETEC HEp – 2
ST(AMPc, GMPc) • Diarrea del viajero Producción LT, ST en células
(Enterocolitis) CHO
• Diarrea de lactantes PCR
Salmonella Bacilo –  Antigeno V Fimbrias Salmonelosis Lactosa – Hemocultivo Rehidratación
enteriedis (capsular) Sistema secreción I y III • Diarrea acuosa Nausea, vomito, Sacarosa – Mielocultivo 1ª. Sem
Anaerobio Antígeno H fiebre, espasmos intestinales, Glucosa +
facultativo Antígeno O cefalea, mialgia, artralgia. Catalasa + Urocultivo
Coprocultivo 2ª. Sem
• Septicemia Oxidasa –
Móvil: Flagelos Plasmados • Fiebre entérica A. Sulfhídrico (H2S) Prueba Widal Ab “O” ≥ 1:80
peritricos Reducción de nitratos a
nitritos

Shigella Bacilo –  Antígeno O Sistema secreción IV Cuadro clínico


(Ipa A, Ipa B, Ipa C, Ipa Disentería bacilar o Shigelosis Oxidasa – Evacuaciones disenteriformes Rehidratación
Anaerobio Plasmado D) • Espasmos abdominales Lactosa – con leucocitos
facultativo - Endocitosis Toxina Shiga • Diarrea mucosanguinolenta Glucosa s/gas Coprocultivo Ampicilina
- Lisis Endotoxina (LPS) • Fiebre, deshidratación. Citrato - PCR TMP - SMZ
Inmóvil IL – 1 • Anorexia, flatulencia, nauseas, Medios:
vómito. (2º - 3er día) Flora del tracto • Verde brillante (VB) , SS Ac. Nalidíxico
gastrointestinal. • Mac Conkey Fluoroquinolonas
(incubación 24 – 72h) • EMB, XLD Ciprofloxacina

Campylobacter Bacilo –  LPS (Membrana Adhsesinas Enteritis aguda Catalasa + Microscopia Rehidratación
jejuni externa) Citotoxicas • Diarrea, fiebre. Oxidasa + • Campo oscuro Macrólidos
Forma de coma Enterotoxicas • Malestar general Ureasa – • Contraste de fases (Eritromicna)
• Dolor abdominal Hidrólisis de hipurto + Tetraciclinas
Microaerofilico Colitis Indoxil acetato + Cultivo en agar sangre Quinolonas
Bacteremia Reduce nitratos a nitritos Sist. Api ZYM Aminoglucósidos
Móvil: Flagelo Septicemia
polar Sx. Guillian Borre
Salmonella Bacilo –  Endotoxoina (Lípido A) Fiebre tifoidea Medio SS, VB Cloranfenicol
typhi Sistema secreción III • Fiebre elevada, esplenomegalia, Catalasa + Hemocultivo Ampicinlian Vacuna
Anaerobio ataque al edo. Gral., mialgias, Lactosa – Mielocultivo Amoxicilina atenuada
facultativo escalofrios, anorexia. Glucosa + ≥ 1 sem.: urocultivo, TMP – SMZ
Fiebre paratifoidea Gas coprocultivo Quinolonas
Inmóvil: Flagelo • Menor intensidad Reduce nitratos a nitritos Reacción WIdel ≥ 1 – 160 Reposo
peritrico • Mayores complicaciones Ácido Sulfhídrico Urocultivo + depuse de la 2a Rehidratación
Roseola tifoidica en abdomen y semana Extirpación de la
tórax. Coprocultivo + 2ª semana vesícula biliar.
Vibrio cholerae Bacilo –  Antígeno O Mucinasas Cólera Glucosa + Datos clínicos Rehidratación
Forma de coma Ogawa AB Flagelo • Evacuaciones liquidas de color Lactosa + Filamento de vibrio en heces Tetraciclinas Turistas::
Inaba AC Fimbria claro y moco, olor fétido, Sacarosa + • Agar sangre Dicloxacilina • Vacuna
Anaerobio Hikajima ABC Factor de adherencia • deshidratación. Oxidasa + • TCBS Eritromicina atenuad
facultativo Antígeno H Toxina colérica Ek Tor Manosa + Transporte en Medio Cory Blair TMP - SMZ a
• Sub B Ogawa Arabinosa + Pruebas bioquímicas y • Vacuna
Móvil: Flagelo • GM1 Vibrio O1, O139 Reduce nitratos a serologicas. inactivad
polar fimbriado No O1: Diarrea secretora nitritos. a
ENFERMEDADES DE VÍAS URINARIAS
Proteus Bacilo –   Antígeno Ureasa Infecciones intrahospitalarias Catalasa + Cefalosporinas Asepsia
capsular K Flagelos Infecciones de tracto urinario (P. Glucosa c/gas + EGO Quinolonas rigurosa
Anaerobio Antígeno O Fimbiras mirabilis) Oxidasa – Prueba del nitrito TMP - SMZ Higiene
facultativo Antígeno H PME Pielonefritis Hidrólisis de urea Miicroscopia
Proteína LPS Cistitis Alcalinización de orina
Móvil: Flagelo membrana Hemolisinas Heridas Desaminación oxidativa
peritrico externa Alcalinización de orina. Neumonía Reduce nitratos a nitritos
Fimbrias Septicemia Producción de
DNA de doble Celulitis: En Inmunocomprometidos cetoacidos
cadena Ácido sulfhídrico
Reacción VP-
Reacción Rojo metileno +
Flora normal TD
Bacitracina: Proteínas
Klebsiella Bacilo –   Antígeno K Infecciones intrahospitalarias Glucosa + Agar Mac Conkey Aminoglucósidos
pneumoniae Pares o cadenas LPS Antígeno O (11) Bacteremia Lactosa + (Colonias + Inositol, carbenicilina. Cefalosporinas
Infección Venopuncióon rosadas) Incapacidad para descarboxilar Criterios de
Anaerobio Infecciones vías urinarias Β Lactamasa + ornitina Koss
facultativo Heridas expuestas Oxidasa + Hidrólisis de urea (lenta)  Urocultivo
Enfermedad pulmonar Reduce nitratos a Antisueros Ag capsular 10000 –
Inmóvil Cistitis nitiritos Agar Chocolate, sangre de 100000 +/-
Pielonefritis carnero. <10000 -
Flora normal TD Células Mikclicr (Bipsias) > 100000 +
Prueba IMVIE (Indol, rojo metilo,
Voges – Proskauer y citrato)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Neisseria Diplococo –   Proteína IA (18) Pilis o fimbrias Blenorragia (Gonorrea) Frotis con Gram: Leucocitos Cefalosporinas de 3ª
gonorroeae Proteína IB (28) Proteasa de IgA Uretritis Catalasa + PMN, diplococos Gram –ñ generación
(Gonococo) Capnofilico Proteína II LPS Vulvovaginitis, cerviacitis Glucosa + Examen directo
Proteína II Bartolinitis gonococcica Maltosa – Cultivos Penicilina G
Inmóvil Factor citotóxico Salpingitis Oxidasa + • Agar chocolate procaínica
Transferían Proctitis Producción de ácido a • Thayler . Martin
T3 y T4  No Gonorrea faringea partir de glucosa y • Müller - Hinton Eritromicna
virulentas Conjuntivitis (Optalmitis maltosa. Prueba de las oxidasas
neonatorum9 Prueba de la fermentación de Tetraciclinas
Gonorrea diseminada: Endocarditis, glucosa
artritis, miepericarditis, perihepatitis, Ig vs pilis y proteina membrana Quinolonas
periesplacnitis, meningitis, externa
gonococcemia. ELISA Nitrato plata
Heamophilus Cocobacilo –  LPS  Endotoxina (LPS) Agar GC suplementado con 1 – Eritromicina
duecreyi Pares / cadenas Dsr A Producción de ácido 2% Hb y 5% suero fetal de Cefriatxona
Anaerobio acético ternera. Amoxicilina
Chancro blando (Chancreoide)
facultativo Ácido láctico Factor X PCR TMP- SMZ
Asido succínico Medio huevo Besreka, Ciprofloxacina
Inmóvil Caldo de Martín Ácido clavulanico
Ureaplasma -   Glucolipido H2O2 Hidrolisi de urea
urealyticum PS Proteína Hidrólisis de urea  Reduce cloruro de  antisuro humano Tetraciclina
Pleomorfico membrana amonio Uretritis no gonocócicca trifenitetrazolo PCR Eritromicina
Proteasa de IgA Mycotrim
Anaerobio Infertilidad Caldo urea
facultativo Medio c/ plasma de caballo y
urea.
Chamidiae Coco – No pared celular  PS de grupo Internalización (bacteria Linfogranuloma venereo (LGV)  Cultivo en celuas Tetracclinas
trachomatis Utiliza ATP intracelular) 15 serotipos Síntesis de folatos • Mc Coy Eritromicina
Inmóvil Edhesinas (L1, 2, 3) • HeLA Quinolonas
Endotoxina TRACOMA  12 serotipos • BHJ – 21 Doxaciclina
0.1 – 0.4 μm Uretrits ♀ Tinción Giemsa
♀: Cervicitis mucopurulenta, Fijación complemneto
salpinguitis Prueba Frei
Inclusiones citoplásmicas con Inmunofluorescencia
glucógeno. PCR ELISA
Treponema Espiroqueta –  N – Acetil  Casual • Sífilis temprana (1ª): CHANCRO No se puede cultivar < 1 Año
pallidium muranico Mucopolisacaridos (Duro, indoloro 3 – 6sem) Micrografía de campo oscuro Penicilina benzatinica
Microareofilico o N – Acetil (Adherencia) • Sífilis 2ª. : 6 – 8 sem, Chacro 1º. (Sífilis 1ª, 2ª, reactiva) Tetraciclinas
anaerobio glucosamina Maculas y papulas, Pruebas serologicas Eritromicina
CONDILOMA LATA, alopecia • No treponemicas > 1 Año
Móvil difusa. Ab IgE e IgM (Cardiolipina Ag) Penicilina B
Flagelos axiales, • Sífilis latente o asintomática: VDRL RPR Tetraciclinas
finos, flexibles. Presencia LCR anormal. KOLMER Floculación Neurosifilis
• Sífilis 3ª. (Tardía): GOMAS • Treponemicas Penicilina G
0.1 - 0.3 μm / 2 – T. careteum: Mal del SIFILICAS, NUEROSIFILIS, Ab antitreponemicos especificos P. procaínia
2.5 long. pinto Sífilis cardiovascular. Confirmación TP P. Benzatinica
T. endemicum: Bejel • Sífilis neonatal o congénita: Fta + ABS Aglutinación Embarazo
T. pertnue: Fambresia CHANCRO 1º., triada de TPHA AMHA – TP Penicilina
Hatchinson ELISA PCR
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
Neisseria Diplococo –   Cápsula Pilis Meningitis endémica o Glucosa + LCR:  Glucosa,  Neutrofilos. Penicilina G Rifampicina
meningitidis LPS (A, B, C, D, PS capsular meningococcica Maltosa + Frotis: Leucocitos PMN, Cloranfenicol o Vacuna W35,
Aerobio E, H, T, K, L, X, LPS Fiebre. Vómito, cefalea, rigidez del Oxidasa + diplococos Gram – Cefalosporinas de 3ª A, C
Y, W34) Endotoxina cuerllo, llega al coma en pocas Catalasa + Agar chocolate generación
Inmóvil Proteasa IgA horas. Producción de ácido a Medio Thayler Martín
partir de glucosa. Medio Bifasico de agar y caldo
tripticaseína
Flora norma de Pueba de las oxidasas
nasofaringe Fermentación CHO BH
Haemophilus Diplobacilo –   Polisacárido Meningitis Catalasa – LCR
influenzae LPS capsular (PRP) Epiglotitis Oxidasa + Sangre Cefalosporinas de 3ª. Vacuna AgB
Aerobio Neumonía con derrame pleural Reduce nitratos a nitritos Frotes con Gram Generación
Anaerobio Celulitis Factor de Crecimiento X: Cultivo DTP +
facultativo Artritis séptica Hemina • Gelosa Fildes Cloranfenicol H.Inflenza.
Requiere CO2 Otitis V: NAD • G. Levendnel
Sinusitis Flora normal de aparato • G. Chocolate Rifampicina
Inmóvil respiratorio • GHBEL
• Sangre de cobayo
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS ANAEROBIAS ESPORULADAS
Clostridium Bacilo +  Antígeno O Tetanospasmina β Tétanos Catalasa – Datos clínicos
tetani Anaerobio  (Neurotoxina) Generalizado: Espasmos de m. Glucosa – Microscopia Antitoxina tetanica Toxoide
Tetanoslisina maseteros, abdominales, Lactosa – Cultivo: Meto Brewer en Homologa: 250 – 500 tetanico
Móvil: Flagelos Redondas (Hemolisina) paraespinales, faríngeos y de Indol + Gaspack UI DPT
peritricos Terminales cuello. Espasmo m. respiratorios, Heterológa:1500–
Contractura de m. maseteros, 5000 UI
Espasmo generalizado
Localizado: Rigidez persiste de un Penicilina
grupo muscular en la proximidad de
la lesión.
Cefálico: Parálisis facial u
oculomotora (NC III, IV, VII, IX, XII)
Neonatal: Muñón umbilical
Clostridium Bacilo +  Toxina A (Lectinasa), B, β Desbridamiento
perfringens  C, D, E. Gangrena gaseosa Catalasa – Datos clínicos quirúrgico Quimioprofilax
Anaerobio Mionecrosante Celulitis anaerobia + C. nouyi, C. Glucosa + Muestra de secreción teñidas Drenaje abierto ia con
ovaladas Hemolitica septicum. Lactosa + con Gram Penicilina penicilina
Inmóvil centrales Colagenasa Indol - Cultivo Oxigeno hiperbarico
Hialuronidasa Intoxicación alimentaría 105 microorg. /g de alimento Amputación
Danza 106 bacterias/g de heces
Enterotoxina
Clostridium 
Enterotoxina (Tóxina A) Retirar medicamento
difficile Bacilo + Colitis pseudomembranosa Aislamiento en heces
Citotoxina (Toxina B) causante
 Determinación de citotoxina
Factor de adhesión Metronidazol
Anaerobio Inmunoanalisis (Enterotoxicna)
hialuronidasa Vancomicina
Clostridium Bacilo +  Toxina botulínica A, B, β Botulismo Datos clínicos Soporte ventilatorio
botulinum C, D, E, F y G - Alimentario: Debilidad, sequedad Catalasa – Aislamiento de bacterias Antitoxina borulinaica
Anaerobio  Neurotoxina bucal, visión borrosa, Parálisis Glucosa + Det. Toxina en alimentos trivalente (ABE)
(Parálisis flácida) flácida simétrica y Lactosa – Inyección intraperitoneal de Eliminación:
Móvil Ovalada desdecendente, Muerte por Indol - toxina en emulsio con sol. salina Metronidazol
Subtermina parálisis bulbar. en ratones (+) 24 h  Penicilina
l Lavado gástrico
- Lactante: Estreñimiento, Llanto
débil, Dificultad para moverse,
Puede evolucionar hasta llegar a
parálisis flácida y paro
respiratorio

- Heridas: Síntomas idénticos a


los de la infección alimentaría.
OTROS MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA MÉDICA
Brucilla Cocobacilo - LPS Membrana Porinas Brucelosis Humana (Fiebre de Microscopia
Canis Antígeno O  Plasmática Proteínas membrana Malta u Ondulante) Catalasa + Cultivo de MO o sangre Tetraciclina Vacunación
Ovis Pares / cadenas Lípido A Interna externa (PME) - Aguda: Malestar general, Oxidasa – Medio doble de Ruíz Castaneda + Boreptomicina o de animales
Capta escalofríos, sudoración, astenia, Zoonosis (Caldo de Gelosa tripticasa - gentamicisa
Meiitensis Aerobio pertidoglicanos mialgias, pérdida de peso, soya)
Abortus Membrana artralgias, y tos no productiva. Seroaglutinación TMP - SMZ
Inmóvil externa Fiebre intermitente. ELISA
Antigeno A y M - Localizada: Síntomas digestivos, Prueba cutanea
Parásito intracel. Porinas lesiones osteolíticas, derrames
articulares, síntomas
respiratorios, manifestaciones
cutáneas, neurológicas o
cardiovasculares.
- Crónica
Corinebacteriu Bacilo +  Arabinosa  Antígeno PS Exotoxina diftérica Ureasa – Datos clínicos Antitoxina DPT Vacuna DTP
m dipthariae Galactosa Antígeno PTE (Fago β  Gen Tox) Catalasa + Cultivo heterologa
Aerobio Ácido micolico Difteria Forma ácido a partir de • Loeffler Penicilina
(Respiratoria y cutánea) glucosa y maltosa. • Agar cisterna – Taurina Eritromicina
Inmóvil • Agar sancre cordero Cefalosponias
• Prueba ELEK??? Tetraciclinas
Bordetella Cocobacilo –   Antígeno O Hemolisina Tos ferina Medio Bordet – Gengou (Agar Eritromicina Vacuna DPT
pertussi Aerobio estricto Antígeno K Hemaglutinina papa – sangre - glicerol) TMP – SMX
Inmóvil filamentosa Datos clínicos Quinolonas
LPS (Endotoxina ) Enfermedad de Lyme: B. burgdoferi c/ azul de toluidina: Gránulos
meta cromáticos
Serratia Bacilo –   Antígeno O DNAasa Infecciones intrahospitalarias Glucosa c / gas + Producción de Indol , Ornitiina
Antígeno H Lipasa Infecciones de vías urinaria DC Cefalosporinas
Anaerobio Gelatinasa Infecciones de heridas Reacción Voges-ProsKauser Aminoglucósidos
facultativo Neumonía Biotipificación Ribotipificación Cloranfenicol
septicemia Serotipificación Ciprofloxacina
Móvil: Flagelos Tipificación por bacteriofagos TMP – SMZ
peritricos Análisis de plasmidos
PCR

TRACTO RESPIRATORIO

VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento

Envoltura: Periodo de incubacion (PI) AyB Celulas NK A No necesario Amantadita


Hemaglutinina (HA) 1-4 dias Escalofrios Cel T Otitis media aguda ELISA Rimantadina
INFLUENZA A, B y C Neuraminidasa (NA) Via de entrada (VE) Cefalea IFN Bronquitis Inmunoflouresencia Zanamavir
Respiratoria Tos seca, fiebre Neumonía Cultivo (HA) Oseltamivir
Ortomixovirus Transmisión: T.R. superior e inferior (necrosis Malestar gral. Encefalitis Serologia
Encapsulado Secreciones respiratorias / c) C Sx. Reye Síntomas:
ARN (-) fómites Afecta epitelio de la mucosa Síntomas raros B Paracetamol
nasal Catarro comun Sx. Reye Antihistamínicos
Viremia transitoria Vacunas (v. atenuados)

Sensibles a pH acido PI: 2-4 dias 1° causa de resfriado Ab neutralizantes Otitis media aguda No es necesario Vasocontrictores nasales
RINOVIRUS
4 proteinas VE: T.R. alto Estornudos Obst. Nasal IgA, IgG Sinusitis Pleconaril
VP1-4 Secreción nasal IFN Bronquitis IFN nasal
Picornaviridae
Dolor faringeo Neumonía (niños)
+100 S.T.
Transmisión: Cefalea, Tos leve
No envueltos
Gotas de aerosoles/fomites Malestar gral.
RNA (+)
Proteinas: PI: 2-5 dias 2° causa de resfriado Ab(no evitan Asma y neumonia ELISA No hay
CORONAVIRUS E2 (adherencia) VE: respiratoria Catarro reinfeccion)
Aspecto de corona solar E1 (matriz) Secreción nasal
N (NC) Malestar gral
ARN (+) Transmisión:
NC: helicoidal Gotas respiratorias
(NP) nucleoproteina PI: 2-6 dias 2° causa en enf. de las vias IgA 1y2 Frotis faringeo/nasal Laringotraqueobronquitis:
PARAINFLUENZA 1-3 (P) fosfopolimerasa VE: respiratoria resp. inferiores Proteina F CRUP Lavado nasal Vahos frios/calientes
(L) ARN pol Replicación en T.R. Rinitis Laringotraqueitis ELISA
Paramixoviridae (M) matriz NO viremia Faringitis
ARN(-) Se inactiva con ph acido Bronquitis 3
NC: helicoidal Transimision: Bronquiolitis
Envuelto Gotas respiratorias Neumonía

VSR (NP) nucleoproteina PI: 4-5 dias 1° enf. de vias resp. Inf. Tapones de moco Neumonía Inmunoflouresencia Ribavirina
(P) fosfopolimerasa VE: respiratoria Infeccion aguda y fatal de T.R. (obstrucciones) Otitis media ELISA Inmunoterapia (Ig VSR)
Paramixoviridae (L) ARN pol, (M) matriz Formación de sincitios en lactantes y niños IgA CRUP Aislamiento: Vahos frios
ARN(-) Se inactiva con ph acido NO viremia Resfriado comun C humanas HeLa y
NC: helicoidal Transimision: Bronquiolitis, Tos Hep2
Envuelto Gotas respiratorias Sibilancias y tiros intercostales

VE: T.R./fecal-oral Tos, congestion, catarro Faringitis febril aguda PCR


ADENOVIRUS PI: horas, 5-8 dias. Fiebre, cefalea Fiebre faringoconjuntival ELISA
Malestar gral. Enf. resp. Aguda.
Escalofrios. Neumonía

INFECCIONES GASTROENTERICAS

VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento

Capside interna PI: 1-4 dias 50% causantes de IgA Puede causar muerte ELISA Terapia hidroelectrolitica.
ROTAVIRUS VP1 polimerasa A las 8 horas ya hay proteinas gastroenteritis IFN por deshidratación. PCR
VP2 transcriptasa sintetizadas. Habitual en niños Electroforesis De:
Reoviridae VP3 Accion citolitica y toxica. Diarrea acuosa ARN
ARN bicatenario VP6 estructural Replicación en el citoplasma de Vomito, dolor abdominal Aglutinación del latex
NC: icosaedrica de doble NSP1 union a ARN las vellosidades intestinales. Fiebre y deshidratación.
capa VP7 capside interna Se libera por lisis cel.
NO envueltos
Transmisión: heces y respiratoria
NORWALK Resistentes a: PI: 24-30 horas 10% de gastroenteritis Se cura a las 12-60 RIA Elevar la ingesta de liquidos
Detergentes, desecacion y acido Se liberan por lisis Diarrea, vomito, nauseas y Fiebre. horas sin problemas ELISA Subsalicilato de bismuto
Calicivirus Principalmente en niños.
ARN(+) Transmisión fecal oral o sanguinea
NC: icosahedrica
No envueltos
Capside: PI: 2-9 dias A AyB PCR Plecoranil
COXSACKIE VIRUS A VP1-4 Frecuente en escuelas y Meningitis aseptica LCR No hay vacunas.
Herpangina (faringitis vesicular)
yB Transmisión: guarderias. Enfermedad febril respiratoria Cultivo (cel. Mono)
Conjuntivitis hemorragica
Enterovirus Fecal oral Mas frecuente en verano Hepatitis y paralisis ELISA
Enfermedad mano-pie-boca
Comida y agua contaminada, fomites, B RT-PCR
Picornaviridae gotas aereosoles y sanguinea Pleurodinia
ARN(+)
Miocarditis
NC: icosahedrica
Pericarditis
NO envueltos
Meningoencefalitis
INFECCIONES VIRALES DE LA INFANCIA

VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento


NP nucleoproteina (proteccion PI: 9-11 dias Fiebre, malestar gral. Humoral y celular Otitis Aislamiento en NO hay tratamiento
SARAMPION del ARN) Epitelio > replicacion local>viremia Catarro, conjuntivitis. TODA LA VIDA Neumonía celulas humanas y de antiviral especifico.
Morbillivirus P fosfopolimerasa primaria>sistema reticulo Manchas de koplik Encefalitis postinfeccion mono. Vacuna de sarampión-
M matriz (ensamblado) endotelial>viremia secundaria>erupcion. Rash maculopapular Sarampión atipico Frotis nasofaringeo parotiditis-rubeola (SPR)
Paramixoviridae HN hemaglutinina- Eritema polimorfo Panencefalitis ELISA  Virus vivos atenuados
ARN(-) neuraminidasa (adherencia) esclerosante subaguda  Subcepas Schwartz o
NC: helicoidal L proteina mayor (polimerasa) (PEES) Moraten de la cepa
Envuelto Edmonton B.
Transmisión por gotas Vitamina A
respiratorias.
PAROTIDITIS Transmisión por gotas PI: 7-25 dias Fiebre, malestar gral. Humoral y celular Meningitis aseptica Síntomas NO hay tratamiento
Morbillivirus respiratorias. Replicación en celulas epiteliales> Anorexia TODA LA VIDA Orquitis Muestas de saliva, antiviral especifico.
Viremia>glandulas salivales y otros Tumefacción de las Materno fetal Esterilidad orina y LCR. Vacuna de sarampión-
Paramixoviridae organos sistemicos glandulas parotidas y Pancreatitis ELISA parotiditis-rubeola (SPR)
ARN(-) salivales Tiroiditis Inmunoflouresencia  Virus vivos atenuados
NC: helicoidal Afecta a todas las Sordera nerviosa Inhibición de la cepa Jeryl Lynn.
Envuelto glandulas hemaglutinacion

ONCOVIRUS

VIRUS Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento


V.E. parenteral, sexual y Asintomatica que progresa a: Ab contra GP46 Leucemia linfocitica aguda en el ELISA Aciclovir
maternofetal Leucemia linfocitica aguda con adulto PCR INF α
En íel infecta a linfocitos lesiones cutaneas
TCD4>crecimiento
HTLV
excesivo clonal>leucemia
linfocitica en adulto

VE. Sexual, oral, contacto Verrugas Inmunidad celular Cancer cervicouterino Pcr Quitar las verrugas.
directo. Verrugas genitales Papanicolau
PAPOVAVIRUS Replicación en epitelio Papilomas laringeos(6,11) Hibridación
(PAPILOMAS) escamoso de la piel y Displacia y neoplasia cervical Southern blot
membranas mucosas> (16,18) Inmunoflouresencia
proliferación celular
VIRUS EPSTEIN-BARR VE: secresiones salivales, Mononucleosis infecciosa Hiper-reactiva: Mononucleosis infecciosa Sintomatología
(VEB) oral. Enfermedad linfoproliferativa Monomucleosis Carcinoma nasofaringeo ELISA
Es parasito de Linfoma de burkkit infecciosa Ab de IgM
Herpetoviridae linfocitosB>proliferacion de
DNA bicatenario linfocitos>activacion de LcT Ineficaz:
NC: icosahedrica Linfoma
Proteccion de porvida
VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento

HERPES 1 Y 2 Proteínas: PI: 3-5 dias VHS-1 INF VHS-1 Cultivo ¢ Aciclovir
Alfaherpes gB, gC, gD, gH adherencia Replicaron local> flujo axonal NIÑOS Estomatitis herpetica Frotis de Tzank Penciclovir
gB fusion e infectividad retrogrado> ganglios de la raiz Fiebre, faringitis, lesion vesicular y Linfocitos citoliticos Queratitis herpetica  ¢ gigantes Valaciclovir
Herpetoviridae gC, gE, gI Evasión y dorsal (infecc. Latente) neuronas. ulcerosa, edema, gingivoestomatitis, naturales Panadizo herpetico multinucleadas Famciclovir
DNA bicatenario estructura. linfadenopatia submandibular, Meningitis  Cuerpos de inclusión Adenosina arabinosa
NC: icosahedrica Transmisión: Infeccion litica: anorexia. Linfocitos T helpers Encefalitis herpetica Cowdry tipo A Iosodesoxiuridina
Saliva, secreciones vaginales, Fibroblastos y cel. Epiteliales ADULTOS Herpes oral Inmunoanalisis enzimatico Trifluridina
liquido de la lesion. Amigdalitis y faringitis VHS-2 Tincion inmunoflourecente
VHS-1: ARRIBA DE Oral, sexual y por contacto Eczema herpeticum PCR
LA CINTURA con ojos y piel rota. VHS-2 Herpes genital Serologia IgM
VHS-1 oral Herpes genital Infeccion de recien nacido
VHS-2: ABAJO VHS-2 sexual y neonatal Proctitis
Meningitis
Herpes oral
VARICELA ZOSTER Transmisión respiratoria PI: 14-18 dias VARICELA Humoral : ADULTOS Cultivo ¢ Aciclovir
Alfaherpes Mucosa de T.R.> circulación y sist. Fiebre, exantema maculopapular Limitar difusión Encefalitis Frotis de Tzank Famciclovir
Linfatico> sist. Reticuloendotelial> viremica Neumonía  ¢ gigantes Valaciclovir
Herpetoviridae viremia secundaria>cuerpo y piel ZOSTER INMUNOCOMPROMETIDOS multinucleadas VZIG
DNA bicatenario (exantema) Dolor cronico (neuralgia Celular: Diseminación a pulmon, cerebro e  Cuerpos de inclusión Plasma inmunizado
NC: icosahedrica postherpetica) Curar la infeccion higado. Cowdry tipo A contra zoster
HERPES ZOSTER Infeccion bact. Secundaria, Inmunoanalisis enzimatico Vacuna viva de cepa
X´Reactivacion neumonía, encefalitis, síndrome Tincion inmunoflourecente OKA
Se replica y avanza por el nervio de Guillain Barré, de Reye. ELISA
provocando exantema en el Varicela diseminada
dermatomo. Varicela congenita.
CITOMEGALOVIRUS Transmisión: PI: 4-5 semanas. Infeccion congenita: Ab especificos: Niños/adultos: Cito e histología: Ganciclovir.
(CMV) Recien nacido: Enf. citomegalica: Polineuritis, mielitis,  Cuerpo de inclusión Foscarnet.
Betaherpes transplacentaria, intrauterina, Linfotopo> infeccion latente en Microcefalia. IgM, IgA, IgG. mononucleosis, síndrome ojo de búho.
secreciones cervicales. linfocitos mononucleares, ¢ Hepatoesplenomegalia. postransfusional, carditis, Deteccion de antigeno.
Herpetoviridae Lactante: leche materna, estromales de M.O. >organos. Exantema. hepatitis, sordera y retraso. PCR
DNA bicatenario saliva, lagrimas, orina. Perdida auditiva. Hibridación in situ de
NC: icosahedrica Adulto: sexual (+semen), Retraso mental. Inmunocomprometidos: ADN.
transfusiones, transplantes. Infeccion perinatal. Coriorreinitis, leucopenia, Deteccion con
Inmunocomprometidos: linfocitosis y hepatitis. inmunoflouresencia de Ag
Neumonía y neumonitis. precoces.
Colitis,esofagitis.
encefalitis
VHH6 Transmisión: secreciones Linfotropo y ubicuitario Exantema subito (ROSEOLA). Complicaciones: Replicación controlada por
orales y contacto directo Infeccion latente en monocitos y  Fiebre elevada (inicio) Mononucleosis y linfadenopatia. respuesta celular.
linfocitos.  Exantema (sin fiebre) Puede ser cofactor de la patogénesis del SIDA.
PI: 4-7 dias
VHH8 Transmisión sexual. Infecta linfocitos B, endotelio Asociado a sarcoma de KAPOSI.
Tiene analogo de IL-6 y Bcl-2 vascular Asociado a enf. multicentrica de Castleman VIRUS HERPES HUMANOS
Asociado a linfoma primario d efusión.

INFECCIONES VIRALES DEL FETO Y EL NEONATO

VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento

RUBEOLA Proteinas: PI: 14-21 dias. CONGENITA: Ab limitan difusión Panencefalitis progresiva. IgM especifica No hay tratamiento
C capside. Cataratas, lesiones cardiacas, viremica. antirubeola. especifico.
Togaviridae E1-E3 envoltura Tracto respiratorio> sordera, retraso del Vacuna con cepa viva
ARN(+) bicaenario viremia primaria en crecimiento intrauterino, Inmunidad para toda la Incremento al RA27/3.
Envuelto No es citolitico macrofagos, bazo e microcefalia. vida. cuadruple de IgG. Normalmente se
Transmisión respiratoria. higado> viremia POSNATAL: administra junto con
secundaria> sist. Exantema maculopapular. Inmunidad materna sarampión y paperas
Reticuloendotelal> Adenopatias. impide transmisión al (SPR).
placenta y feto. Trombocitopenia. feto.
Artritis y atralgia.
B-19 Transmisión por PI: 7-8 dias. FASE INICIAL: Eritema infeccioso: IgM especifica. NO HAY.
secreciones respiratorias Síndrome gripal Fiebre, dolor de garganta, ADN viral. Solo hay vacunas para
Parvoviridae. y orales. Nasofaringe y T.R.S.> FASE TARDIA: mialgia y malestar. ELISA perros y gatos. Jaja.
ADN viremia> M.O.> ¢ Complejos de Ab y viriones. Descenso de hemoglobina.
NC. Icosahedrica Necesita celulas en PRECURSORAS DE LA Erupcion maculopapulosa y Exantema de mejillas, brazos y
No envuelto crecimiento (mitosis) o LINEA ROJA. eritromatosa. piernas.
un virus asistente Atralgias y artritis. Poliartritis.
Dependovirus. INMUNOCOMPROMETIDOS:
Crisis aplasica
↓eritropoyesis en M.O.

CMV
YA ESTA EN
OTRA HOJA

VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento

“ Hepatitis infecciosa” PI: 15-20 dias. Síntomas bruscos 15-50 dias después INF Hepatitis fulminante. Sintomatología. Higiene.: )
Transmisión: fecal-oral. NO es citolitico, se libera por del contagio. Linfocitos 1:1000, 80% de IgM anti VHA. Ig serica (profilaxis).
HEPATITIS A Consumo de mariscos. exocitosis. Fiebre, astenia, nauseas, hiporexia y citotoxicos. mortalidad. ELISA.
Estable a: Ingesta> circulación> higado (¢ dolor abdominal> Ins. Hepatica, Radioinmunoanalisis. Vacua muerta.
Picornaviridae. Acidez, disolventes, terergentes, parenquimatosas)> hepatocitos Ictericia (+ en adultos) Proteccion de encefalopatia.
ARN(+) desecacion. y ¢ de Kupffer.> Willis> heces. No desarrolla hepatits cronica. por vida.
NC: icosaedriica Inactivado con:
No envuelto Cloro, formol, ac. Paraacético, 40% de hepatits aguda.
UV.
Virion llamado particula de PI:45-160 dias. Infeccion aguda: Inmunidad Carcinoma Enzimas hepaticas. INF α.
Dane. Fiebre, malestar, anorexia, nauseas, celular y hepatocelular Ig contra HB.
Replicación en hepatocitos(vidrio vomitos, escalofrios. humoral. primario CHP. Titulos de HBsAg, Lamivudina, famciclovir.
Transmisión parenteral y sexual esmerilado). ↓ HBcAg y HBeAg.
El tipo de infeccion depende de la
HEPATITIS B o neonatal (sangre o leche respuesta inmune. Ictericia, orina oscura y heces claras. Hepatitis fulminante
materna). Insuficiente> cuadro cronico. Puede haber: (si hay contagio IgM anti HBc.
Hepadnavirus. Síntomas moderados + agente delta Exantema, poliartritis, fiebre, vasculitis simultaneo con
ADN ADN circular ↓ necrotizante aguda y glomerulonefritis x VHD).
Envuelto T. reversa. Hepatitis fulminante ó carcinoma ´acumulacion de inmunocomplejos.
HBcAg – antigeno del núcleo. hepatocelular primario con cirrosis. Infeccion cronica:
HBsAg – antigeno de superficie. Síntomas moderados ó asintomatica.
Suficiente> cuadro agudo> curacion.
 3 glucoproteinas (L, M y S). Ictericia y secrecion de enzimas. Se puede desarrollar cirrosis o
insuficiencia.
Hepatitis C “ No A, no B postransfusion” PI: 14-180 dias. Enfermedad aguda: Cirrosis hepatica. ELISA INF-α recombinante.
Similar a VHA y VHB con menos Insuficiencia Ribavirina.
Flavivirus. Transmisión parenteral y sexual. Replicación en hepatocitos. inflamación. 10%. hepatica.
Inhiben su apoptosis (infeccion
ARN(+) Enfermedad cronica: CPH > 30 años.
persistente).
Envuelto. Glucoproteinas (E1,E2). Asintomatica.
Viremia: Progresa a activa cronica en 10-15
Inhibe la apoptosis y al INFA. Aguda: 4-6 meses. años y a cirrosis (20%).
Cronica: >10 años.

“Agente DELTA” PI: 15-64 dias. 40 % de las hepatitis fulminantes. Encefalopatia ELISA. Vacuna contra VHB
Requiere de infeccion con VHB. hepatica. Radioinmunoanalisi
HEPATITIS D Transmisión parenteral y sexual Infeccion cronica con agente delta. Necrosis hepatica s.
Utiliza a la ¢ y al VHB para masiva.
Viroide. sintetizar su proteina.
ARN circular. Parasito viral.
Envuelto. El HBsAg es esencial para su
envoltura.

HEPATITIS E “Enterico no A, no B”. PI: 15-50 dias. Solo provoca cuadro agudo. Mujeres
Transmisión fecal oral. Similar a VHA Similar a VHA. embarazadas
Caliciviridae. Mortalidad 1-2% (10 veces + q´ VHA) (mortalidad del 20%).
ARN
No envuelto.

INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento


VIRUS DE LA Virion en forma de PI: determinada por el tamaño del Fase prodromica (2-10 dias): MUERTE Inmunoflouresencia. Tratamiento local de la
RABIA bala. inoculo y el lugar de la lesion. Fiebre, nauseas, letargia y cefalea. herida.
Replicación en el Tincion de Agua y jabon.
Replicación en lugar de lesion>
Rhabdoviridae. citoplasma. Neurologia (2-7 dias): inmunoperoxidasa: Instilar suero antirrabico
SNC >glandulas> piel, etc.
ARN(-) Transmisión por Hidrofobia, paralisis, confusion,  Cuerpos de Negri. alrededor de la herida.
NC: helicoidal mordedura. delirio. Inmunización con vacuna
G adherencia. (muerta) combinada con
N nucleoproteina Coma (0-14 dias): IGARH.
L proteina grande. Paro cardiaco, enfermedades
NS no estructural. secundarias. > MUERTE.
M matriz.

POLIOMIELITIS Transmisión fecal Tropismo celular muy restringido, Enfermedad asintomatica 90%. Mediada por Poliomielitis bulbar. Aislamiento del virus. VPI vacuna de
oral y respiratoria. reconocen un receptor en: Poliomelitis abortiva o Ab. Musculos de la orofaringe, Exudado faringeo, poliomielitis inactivada
Picornaviridae. Proteinas: ¢´s de astas de M. espinal, enfermedad menor. cuardas vocales y m. frotis rectal, muestras (Salk).
ganglios de la raiz dorsal,
ARN(+). VP1, VP2, VP3, VP4 Fiebre, cefalea, malestar, dolor de respiratorios. de heces.
neuronas motoras, ¢´s muculares
NC. Icosaedrica (estructurales) esqueléticas, ¢´s linfoides. garganta y vomitos. Muerte 75%. UPO Vacuna de
No envuelto. Poliomielitis ó meningitis poliomielitis viva
No citolitico. Replicación en orofaringe> aseptica 1-2%: …my life support atenuada oral (Sabin).
viremia primaria> tejido diana> Síntomas de la enfermedad menor My iron lung…
viremia secundaria. + dolor de espalda y espasmos
musculares.
Poliomielits paralitica o Atrofia muscular
enfermedad mayor (0.1-2%): progresiva.
Después de la enfermedad menor.
Se extiende de la sangre las ¢ del
asta anterior y corteza cerebral.
Paralisis flacida asimetrica sin
perdida sensorial.

FIEBRES HEMORRAGICAS
VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento
Todo el genoma se traduce en PI: 3-4 dias. Fiebre, dolor muscular y articular. IgM. Fiebre hemorragica del dengue PCR. NO HAY
una sola poliproteina. Linfoadenopatia y exantema IgG. (rompehuesos): Hemadsorcion de
Replicación en el sistema maculopapular o escarlartiniforme, Fiebre elevada, cefalea, eritema, eritrocitos.
DENGUE Se transmite por vector: reticuloendotelial> viremia dolor retroocular. dolor de espalda y de huesos x 6-7 Ab monoclonales.
Togaviridae. Mosquito Aedes aegypti. secundaria> cerebro, higado, dias. Inmunoflouresencia.
piel y vasos sanguíneos.
Flaviviridae 4 serotipos (DEN 1 – 4) Síndrome de shock del dengue
ARN(+) (SSD):
Envueltos. Cuando hubo contagio previo que
se rectiva por infeccion por otro
serotipo.
Hemorragia interna.
Envoltura: PI: 48 horas. Fiebre hemorragica con síndrome Muerte. Prueba de neutralización NO HAY.
Glucoproteinas G1 y G2. real. del virus.
VIRUS HANTAAN No tienen proteina de matriz. ELISA. Rivabirina.
Transmisión respiratoria y Síndrome pulmonar. RT-PCR.
Hantavirus. contacto directo. Fiebre, dolor muscular, edema
ARN(-) Vector: raton de campo. pulmonar intersticial, insuficiencia.
Contacto directo o inhalación de
orina pulverizada.
Viriones Transmisión: 4 – 16 días posteriores a la Diátesis hemorrágica con petequias Detección de anticuerpos Cuarentena.
Ébola Longitud  80–1400 nm Contacto directo con sangre, infección o púrpura. IgG específicos: Reposición de líquidos y
secreciones, órganos o semen Fiebre alta, cefalea, mialgia, Hemorragia nasal, gastrointestinal, Pruebas de electrolitos.
Familia: Filoviridae Diámetro  80 nm infectados. perdida del apetito. de vías genitourinarias, piel, inmunofluorescencia Mantener la presión
Genero: Virus de Ébola Aguja y jeringas Diarrea, vómito, dolores mucosas, y órganos internos. ELISA o Western Blot sanguínea estable.
Forma  Filamentos con contaminadas. abdominales, disfunción renal. 5- 7 día RIA Aporte de oxígeno.
RNA monocatenario, en envoltura No hay coagulación sanguínea. Trombocitopenia
sentido negativo (4.5 x 10 Reservorio: Afecta nódulos linfáticos y al Leucopenia RT – PCR  Amplificar el
Da). Nucleocápside  Helicoidal y Se desconoce. Algunos cerebro.  Transaminasas Sericas genoma viral
está metida en una envoltura investigadores consideran los Vómitos con sangre y órganos en las secreciones
Zaire, Costa de Marfil, que contiene una glucoproteína. monos verdes africanos. desintegrados.
Sudan  Infectan a La envoltura es derivada de la 6 -9 días de los primeros síntomas
humanos membrana citoplásmica del La mortalidad de la fiebre Muerte
huésped. hemorrágica de Ébola es del
50 – 90%.
marburg ya te los sabes

VIRUS Características Patogénesis Clínica Inmunidad Complicaciones Diagnostico Tratamiento


VIH Proteinas: PI: 10 años. Inicialmente asintomatica. Ab. Contra Por inmunodepresión. ELISA. Analogos nucleosidos
Core externa (p17). Tropismo por: gp120. Western blot. inhibidores de la T. reversa.
Retroviridae Core interna (p24). Linfocitos T y Macrofagos CD4. Síntomas iniciales (2-4 weeks T CD8. Infecciones oportunistas: Aglutinación al latex. Zidovudina (AZT).
Lentivirua. Core nuclear (p7). después). Tuberculosis. Inmunoflouresencia. Zalcitabina (ddC)
RNA(+). p. tarnsmembranal asociada a Infeccion litica y latente de Síndrome gripal. Neumonía. Proporcion de linfocitos T Didanosina (ddI).
Envuelto gp120 (gp41). linfocitos T con infeccion Linfoadenopatia. Candidiasis. CD4:CD8. Estavudina (d4T).
NC:icosaedrica. Union a CD4 (p120). persistente de las celulas de la Meningitis aseptica. Toxoplasmosis cerebral. Lamivudina (3TC).
T. reversa RNasa (p64). familia de los monocitos y Exantema.
T. reversa (p51). macrofagos. Tumores malignos: Inhibidores no nucleosidos
Proteasa (p10). Sigue un periodo de infeccion Sarcoma de Kaposi. de la T. reversa:
Integrasa (p32). Provoca la formación de asintomatica, puede haber Linfomas no Hodgkinianos y Nevirapina.
sincitios. linfoadenopatia generalizada por años linfomas relacionados con Delavirdina.
Transmisión: (replicación en ganglios). VHB.
Sexual (¢-¢) .001% (80%). Inhibidores de la proteasa:
Sanguinea (p.virales - ¢) 90% SIDA (T CD4 < 450/μl): Saquinavir.
(10%). Síndrome de adelgazamiento por VIH Ritonavir.
Perinatal p. virales - ¢) 30-40% (perdida de peso y diarrea x mas de Indinavir.
(10%). un mes). Nelfinavir.
Linfoadenopatia, fiebre, infecciones
oportunistas.

También podría gustarte