Está en la página 1de 9

ENSAYO general | TODOS LOS EJES

ENSAYO GENERAL
EJE: Todos los anteriormente medidos.

1. En el proceso de formación de orina el plasma pasa de los capilares a la Cáp-


sula de Bowman. De allí sigue por los túbulos renales, donde se recuperan
los nutrientes.

¿Gracias a qué circusntancia pasan nutrientes de los capilares a la


Cápsula de Bowman?

a. Porque son lo bastante pequeños para atravesar las paredes de los


capilares.
b. Debido al mecanismo de transporte activo que moviliza las sustancias
de menor a mayor concentración.
c. Porque la osmosis desencadena esta movilización.
d. Porque es preciso eliminar los nutrientes que contribuyen a engor-
dar.

2. ¿A dónde deben llegar finalmente los nutrientes y el oxígeno?

a. Al corazón.
b. A los músculos.
c. Al cerebro.
d. A las células.

3. Tres estudiantes discuten acerca de la naturaleza de los virus:

Jorge: “Son seres vivos, ya que poseen ADN y se reproducen al interior de


las células”.
Raúl: “No son seres vivos, pues no poseen una membrana que regule el
intercambio de sustancias con el medio”.
Mario: “Para ser un ser vivo es preciso la autorreproducción”.
El o los que tiene(n) la razón es (son):

a. Jorge o Raúl.
b. Raúl y Mario.
c. Jorge.
d. Cualquiera de los tres.
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 229
Sergio contreras martinez | Trabajando CIENCIAS NATURALES 8º

4. Sin los alveolos no podríamos eliminar:

a. CH4
b. CO2
c. O2
d. NH3

5. En un ciclo menstrual regular, el llamado “día 14” es cuando la mujer:

a. Comienza a menstruar.
b. Está justo en la mitad del ciclo.
c. Está más fértil.
d. Alternativas b y c.

6. Señala la región que está relacionada correctamente con su bioma:

a. I° región (Iquique) Selva cálida


b. IV° región (La Serena) Bosque mediterráneo
c. XIII° región (Santiago) Bosque esclerófilo
d. X° región (Puerto Montt) Bosque estepario

7. Un fenómeno que contribuye a agravar la desertificación es el movimiento de


las dunas del mar al continente. Este es particularmente intenso al norte de la
V° región.

¿Qué acción ayudaría a evitar este fenómeno?

a. Habitar las dunas.


b. Correr las dunas con máquinas.
c. Plantar hierbas rastreras.
d. Construir una muralla.

230 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


ENSAYO general | TODOS LOS EJES

8. Entendemos por flora y fauna endémica a:

a. La que vive en una región predeterminada y que no fue introducida


por acción humana.
b. La propia de una región y que fue introducida por humanos.
c. Tan solo la que introdujo el colonizador español en Chile.
d. La que puede ser sometida a cultivo con fines alimenticios.

9. Bajo ningún motivo se debiera aceptar el tráfico de fauna de un bioma a otro,


puesto que:

I. Los animales que ingresan pueden eliminar a otros que ocupen su mismo
nicho ecológico.
II. Los animales autóctonos podrían ver invadido su hábitat y desplazarse
a otras latitudes.
III. Los animales introducidos podrían alterar el suelo (erosión) o el agua.

La hipótesis correcta sería:

a. Solo I.
b. I y II.
c. Solo III.
d. Todas las anteriores.

10. ¿Cuál de estas acciones sería la más “amistosa” con el medio ambiente?

a. Usar solo bolsas plásticas.


b. Vivir cerca del trabajo.
c. Evitar el reciclaje.
d. Usar solo artefactos electrodomésticos.

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 231


Sergio contreras martinez | Trabajando CIENCIAS NATURALES 8º

11. Un niño tapa con su dedo el extremo de una jeringa y presiona el émbolo, como
indica la figura, para explicar una de las leyes de los gases. Esta corresponde
a:

a. La ley de Boyle.
b. La ley de Newton.
c. La ley de Lussac.
d. La ley de Charles.

12. El siguiente gráfico presión v/s volumen corresponde al comportamiento de un


sistema cuyo volumen disminuye. Entonces se puede afirmar que el volumen
inicial es de:

P (atm)

V (L)
10 20 30 40 50 60

a. 10 L
b. 60 L
c. 30 L
d. 50 L

232 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


ENSAYO general | TODOS LOS EJES

13. A partir de la gráfica anterior, ¿cuál es la presión cuando presenta un volumen


de 30 L?

a. 1 Atm
b. 2 Atm
c. 3 Atm
d. 4 Atm

14. Una persona a la luz de día usa un pantalón que emite el color azul. Luego se
introduce a una habitación oscura y el pantalón es iluminado con un lámpara
monocromática verde. Entonces el pantalón se observará:

a. Azul.
b. Verde.
c. Blanco.
d. Negro.

15. En un gas aumenta la temperatura a presión constante. Entonces se espera


que:

a. Aumente el volumen.
b. Disminuya el volumen.
c. Aumente la masa.
d. Disminuya la masa.

16. De los siguientes ejemplos, ¿cuál de ellos es un proceso irreversible?

I. Un vaso que es lanzado al suelo y se rompe.


II. El ciclo del carbono.
III. El desarrollo del ser humano desde bebés hasta ancianos.

a. Solo I.
b. Solo II.
c. Solo III.
d. I y III.

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 233


Sergio contreras martinez | Trabajando CIENCIAS NATURALES 8º

17. ¿Cuál de las siguientes unidades de medida representa rapidez media?

a. Km/año-luz.
b. Año-luz/Km.
c. Año luz/tiempo.
d. Tiempo/año-luz.

18. La frecuencia del movimiento de rotación de la Tierra, medido en Hz, es:

a. 1/(24•60•60)
b. 24
c. 1/365
d. 365

19. El periodo de un péndulo depende de:

a. La masa.
b. El peso.
c. La amplitud.
d. La longitud del hilo.

20. En un plano horizontal, el roce presentado cuando se desliza un cuerpo depende de:

a. Superficie de contacto.
b. Peso.
c. Fuerza aplicada al objeto.
d. Alternativas a y b.

21. La luz viaja en línea recta describiendo un Movimiento rectilíneo uniforme. Se


puede afirmar, en cuanto al camino recorrido y al desplazamiento, que:

a. Son distintos.
b. El desplazamiento es menor.
c. Son iguales.
d. El camino recorrido es menor.

234 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


ENSAYO general | TODOS LOS EJES

22. Un cuerpo A es frotado con un cuerpo B. A raíz de eso se puede afirmar que:

a. A y B se encuentran ionizados.
b. A está positivo.
c. B está positivo.
d. A está negativo.

23. En un circuito eléctrico básico se aplican fuerzas para que fluyan la cargas;
esto se debe a la fuerza:

a. Magnética.
b. Gravitacional.
c. Eléctrica.
d. Gravitacional y eléctrica.

24. La presión atmosférica está presente en todo momento en la Tierra, y puede


alcanza un mínimo o un máximo tomando como punto de referencia el nivel
del mar. ¿Qué sucede con la presión si subimos la Cordillera de los Andes?

a. Disminuye.
b. Aumenta.
c. Se mantiene constante.
d. No se puede determinar.

25. ¿Qué sucedería con el volumen de un globo inflado, si viajáramos a la Cordi-


llera de los Andes manteniendo la temperatura constante?

a. Disminuiría.
b. Aumentaría.
c. Se mantendría constante.
d. No se puede determinar.

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 235


Sergio contreras martinez | Trabajando CIENCIAS NATURALES 8º

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a. Las mareas se producen por la fuerza de atracción de la luna.


b. La roca no cambia de forma y composición.
c. Las precipitaciones se producen en la hidrosfera.
d. Los ciclones de baja presión que se presentan con lluvias se deno-
minan huracán.

27. Las rocas ígneas se caracterizan por:

a. Su origen volcánico.
b. Su origen de sedimento.
c. Ser la solidificación del magma.
d. Alternativas a y c.

28. Las fases de la luna se originan por:

a. La conjunción de sol – Tierra – luna.


b. La conjunción de sol – luna – Tierra.
c. La iluminación de los rayos solares que llegan a la luna.
d. Los cambios que sufre la luna al pasar por la sombra que proyecta
la tierra.

29. Un sismo es provocado por:

a. Choque de placas.
b. Erupciones volcánicas.
c. Atracción de la luna con la placas.
d. Solo a y b.

236 DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


ENSAYO general | TODOS LOS EJES

30. Con respecto al fenómeno natural de la Aurora Boreal, ¿cuál de las siguientes
alternativas describe el origen de ese fenómeno?

a. Se origina por la interacción de los rayos de luz con los casquetes


polares.
b. Se origina por la interacción electromagnética de los rayos de luz y
el campo magnético de la Tierra.
c. Se origina en los polos debido a que el campo magnético de la Tierra
es mayor allí.
d. Alternativas b y c.

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 237

También podría gustarte