Está en la página 1de 1

Antimateria

En física de partículas, la antimateria es la extensión del concepto de antipartícula a


la materia. Así, la antimateria es una forma de materia menos frecuente que está
constituida por antipartículas, en contraposición a la materia común, que está
compuesta de partículas. Por ejemplo, un antielectrón (un electrón con carga positiva,
también llamado positrón) y un antiprotón (un protón con carga negativa) podrían
formar un átomo de antimateria, de la misma manera que un electrón y un protón
forman un átomo de hidrógeno. El contacto entre materia y antimateria ocasiona
su aniquilación mutua; esto no significa su destrucción, sino una transformación que
da lugar a fotones de alta energía, que producen rayos gamma, y otros pares
partícula-antipartícula.

¿Dónde está la antimateria?


Las hipótesis científicas aceptadas suponen que en el origen del universo existían
materia y antimateria en iguales proporciones. Sin embargo, el universo que
observamos aparentemente está compuesto únicamente por partículas y no por
antipartículas. Se desconocen los motivos por los que no se han encontrado grandes
estructuras de antimateria en el universo. En física, el proceso por el que la cantidad
de materia superó a la de antimateria se denomina bario génesis, y baraja tres
posibilidades:

 Pequeño exceso de materia tras el Big Bang: Especula con que la materia que
forma actualmente el universo podría ser el resultado de una ligera asimetría en
las proporciones iniciales de ambas. Se ha calculado que la diferencia inicial entre
materia y antimateria debió ser tan insignificante como de una partícula más de
materia por cada diez mil millones de parejas partícula-antipartícula.
 Asimetría CP: En 1967, Andréi Sájarov postuló por primera vez que las partículas y
las antipartículas no tenían propiedades exactamente iguales o simétricas; una
discusión denominada la Violación CP.4 Un reciente experimento en el acelerador
KEK de Japón sugiere que esto quizás sea cierto, y que por tanto no es necesario
un exceso de materia en el Big Bang.
 Existencia de galaxias de antimateria ligada por anti gravedad: Muy pocos
científicos confían en esta posibilidad, pero todavía no ha podido ser
completamente descartada. Esta tercera opción plantea la hipótesis de que pueda
haber regiones del universo compuestas de antimateria. Hasta la fecha no existe
forma de distinguir entre materia y antimateria a largas distancias, pues su
comportamiento y propiedades son indistinguibles.

Producción y costo de la antimateria


La antimateria es la sustancia más cara del mundo, con un costo estimado de unos
62 500 millones de USD el miligramo. La producción de antimateria, además de
consumir enormes cantidades de energía, es muy poco eficiente, al igual que la
capacidad de almacenamiento, que ronda sólo el 1% de las partículas creadas.
Además, debido a que la antimateria se aniquila al contacto con la materia, las
condiciones de almacenamiento —confinamiento mediante campos
electromagnéticos—, tienen igualmente un costo elevado.
Otra estimación de su costo la dio el CERN, cuando dijo que había costado algunos
cientos de millones de francos suizos la producción de una milmillonésima de gramo.15

También podría gustarte