Está en la página 1de 3

PRIMER CASO:

“EL BULLI”

Hansen nació en Jujuy y viene de una familia de emprendedores. Estudió cocina


en el país y en el exterior, tras abandonar la carrera de medicina. “Siempre quise
tener un restaurante”, asegura. “Aunque la mejor escuela es trabajar en el
restaurante de otro antes de abrir el propio”.
Como todo emprendedor, al principio, Hansen se ocupaba de todos los aspectos
del negocio. “Era cocinero, mozo, encargado de limpieza, cobrador, decorador y
electricista”. Con el tiempo, empezó a delegar, pero sin dejar de estar al tanto de
las compras, la preparación de los platos y la atención al público. En el
restaurante, que sólo está abierto por la noche, “estoy en la cocina y después paso
al salón y les pregunto a los clientes cómo está la comida, ya que esto es lo que
valoran”, asegura.

PREGUNTAS:

1) ¿Qué características debe tener una persona para ser emprendedora?

2) ¿Crees que Hansen es emprendedor?

3) ¿Qué es ser empresario exitoso?


SOLUCIÓN:

1)

 Energía y motivación

 Paciencia y perseverancia

 Capacidad para detectar oportunidades

 Capacidad para asumir riesgos

 Capacidad de liderazgo

 Capacidad para planificar y organizar

 Capacidad para adaptarse a los cambios

 Capacidad para adaptarse a los cambios

2)

Si porque él tiene la capacidad para detectar oportunidades de negocios; uno


debe tener visión de negocio y capacidad de análisis para diferenciar a las
posibilidades de negocios de las verdaderas oportunidades.

3)

Los grandes empresarios con éxito son capaces de delegar y saben escoger a
aquellos que formarán parte de su equipo empresarial. Por tanto, el empresario es
básicamente un estratega, una persona que sigue a su intuición y sentimientos, a
pesar de que a veces se equivoque. Esta intuición es el ingrediente principal para
saber tomar a tiempo las oportunidades y conseguir los objetivos propuestos. El
motor que impulse al buen empresario será el cambio y el riesgo. Factores
decisivos a la hora de hacer que una empresa crezca y se renueve También, hay
que tener en cuenta para las bases de una buena empresa contar con líderes. El
liderazgo no es igual al poder y no siempre el empresario debe obsesionarse con
tenerlo. El líder dirige por que tiene la capacidad de convencer. Es aquel que cree
en algo y se lo hace creer a los demás. Siempre con argumentos convincentes y
con resultados tangibles. Una persona con características de líder es capaz de dar
cohesión a un grupo de trabajo, dirigiendo esfuerzos en un mismo sentido. Por
eso, si algún empresario siente dudas de su liderazgo, es porque siente dudas
sobre su empresa. El empresario siempre debe estar seguro (hasta donde se
pueda) frente a sus proyectos. Debe fiarse de su equipo de trabajo. Su éxito se da
cuando se siente apoyado por sus trabajadores y lo contrario. Si el empresario
tiene claro que el trabajo en equipo es lo más importante y además es capaz de
asumir los posibles fallos como razones para seguir adelante, tendrá la posibilidad
de su empresa sea exitosa y tenga futuro.

También podría gustarte