Está en la página 1de 17

Propiedades

coligativas de las
soluciones
(Sesión 19)

Ciencias de la Tierra II
Propiedades físicas de
los líquidos
• Presión de vapor: es la presión
de vapor medida en el equilibrio
dinámico de evaporación-
condensación, ejercida por un
líquido cuando se encuentra en un
recipiente cerrado.

Chang, R. (1992) Ciencias de la Tierra II


Propiedades físicas de
los líquidos

• Punto de ebullición: temperatura


a la cual la presión de vapor de un
líquido se iguala a la presión
atmosférica externa.

• Punto de congelación:
temperatura a la cual coexisten en
equilibrio las fases sólida y líquida.

Ciencias de la Tierra II
Introducción a las
propiedades
coligativas
• Puesto que las soluciones son
mezclas, las propiedades de las
soluciones dependen de la
cantidad de las substancias que
forman la solución.

• Algunas de las propiedades físicas


de las soluciones dependen
solamente de la concentración de
las partículas en la solución, sin
tener en cuenta cuáles son las
partículas.

• Estas propiedades se conocen con


el nombre de propiedades
coligativas de las soluciones.
Ciencias de la Tierra II
Propiedades
coligativas de las
soluciones
• Son las propiedades físicas de las
soluciones que dependen de la
cantidad pero no del tipo de las
partículas del soluto. (Solutos no
volátiles).

• Éstas son:
– Disminución de la presión de vapor.
– Elevación del punto de ebullición.
– Disminución del punto de congelación.
– Aumento de la presión osmótica

Ciencias de la Tierra II
Propiedades
coligativas
• ¿Por qué ocurren estos
cambios en las propiedades
físicas? Explicación.

Ciencias de la Tierra II
Abatimiento de la presión
de vapor
• El grado en que un soluto no volátil
reduce la presión de vapor es
proporcional a su concentración.

Ciencias de la Tierra II
Disminución de la Presión
de Vapor en Soluciones
“Ley de Raoult”
• La Ley de Raoult establece que la presión
parcial de un disolvente sobre una
disolución, P1 , está dada por la presión
de vapor del disolvente puro, P10 ,
multiplicada por la fracción molar del
disolvente en la disolución, X1:
P1 = X1 P10
Si la fracción molar es X1 + X2 = 1

Entonces, X1 = 1 - X2
Sustituyendo en P1

P1 = ( 1 - X2 ) P10
multiplicando y reorganizando
P10 - P1 = X2 P10
ΔP = X2 P10 Ciencias de la Tierra II
Elevación del punto de
ebullición

Δ Te = Ke m
• Donde:
– Ke es la constante molal de
elevación del punto de
ebullición del disolvente puro.
– m es la molalidad.

Ciencias de la Tierra II
Depresión del punto de
congelación

Δ Tc = Kc m
• Donde:
– Kc es la constante molal de
depresión del punto de
congelación del disolvente puro.
– m es la molalidad.

Ciencias de la Tierra II
Aumento de la presión
osmótica
• La presión osmótica de las
disoluciones se calcula con la
fórmula:

π = Presión osmótica = M R T

• Donde:
– M es la Molaridad
– R la constante general de los gases
– T la temperatura en Kelvin

Ciencias de la Tierra II
Aplicaciones de las
propiedades coligativas
de las soluciones en la
vida diaria
• Conservación de frutas y hortalizas

• Conservas y encurtidos

Ciencias de la Tierra II
• Evitar la formación de hielo en las
carreteras, cuando las
temperaturas son muy bajas en el
invierno, al adicionar sal CaCl2 que
se disuelve y forma una salmuera.

Ciencias de la Tierra II
• Conservación de los productos de
la pesca en salmueras por debajo
del punto de congelación del agua.
Evita que el producto se congele y
quede libre de la acción de los
microorganismos.

Ciencias de la Tierra II
• Evitar la evaporación y congelación
del agua en los radiadores de los
carros al adicionar etilenglicol.

Ciencias de la Tierra II
• Personas que requieren de
reposición de fluidos corporales o
nutrimentos como sangre, glucosa,
vitaminas, minerales, etc. Estas
soluciones deben ser isotónicas
con respecto a nuestros fluidos.

Ciencias de la Tierra II
Bibliografía
• Brown, T. et al. (1991). Química: La
Ciencia Central. 5ta ed. Estados Unidos
de América: Editorial Prentice Hall.

• Burns, R. (1996). Fundamentos de


Química. 2da. ed. Estados Unidos de
América: Editorial Prentice Hall.

• Chang, R. (1992). Química. 4ta ed.


Estados Unidos de América: Editorial
McGraw Hill.

• Cypher International Ltd. (2001). Project


Portfolio “Imagen|. Cypher International
Ltd. Recuperado el 19 de mayo de 2003
de la World Wide Web:
http://www.cypherltd.com/0414.html
Ciencias de la Tierra II

También podría gustarte