Está en la página 1de 3

¿Será lo mismo hablar de criterios,

indicadores e instrumentos de evaluación?


¿Qué son criterios de evaluación?
Los criterios de evaluación son parámetros que sirven como base de comparación e
interpretación del desempeño del alumno con respecto a su progreso de aprendizaje.
Los criterios de evaluación deben ser conocidos por los alumnos, para que puedan
tomar conciencia de aquellos aprendizajes que deben ser reforzados y se comprometan
a lograr mejores resultados.
Los criterios de evaluación responden a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué procesos deben desarrollarse imprescindiblemente en el área?
2.- ¿Qué queremos desarrollar en el alumno o alumna enseñando determinada área?
3.-¿Qué evidencias son suficientes para establecer un desempeño competente en el
área?
A continuación se indican algunos ejemplos de criterios (capacidades) utilizados en
áreas de conocimiento específicas:
ÁREA CRITERIO DE EVALUACIÓN
Matemática Planteamiento de problemas
Manejo e interpretación de fuentes de
Historia y Geografía
información
Comunicación Producción de textos escritos
Educación para el trabajo Manejo de herramientas y equipos diversos
Investigación científica Formulación de hipótesis
En resumen podemos decir que al plantear criterios, estamos planteando capacidades
que deseamos evaluar en un área específica.
Indicadores de evaluación.
Los indicadores de evaluación son muestras específicas de los procesos que esperamos
observar en el alumno.
Los indicadores se desprenden de los criterios de evaluación y nos dan a conocer la
medida en la que los alumnos y alumnas están logrando desarrollar los criterios o
capacidades propuestas.
Cada docente tiene libertad de formular sus propios indicadores de evaluación de
acuerdo a la naturaleza de la asignatura y de los aprendizajes que desea desarrollar.
¿Cómo construir un indicador?
Todo indicador debe tener 3 componentes:
ACCIÓN CONTENIDO CONDICIÓN
Se indica el contenido
Definir la habilidad, Aquí precisamos la
que debe aprender.
destreza, actitud que se cantidad o calidad que
Puede ser: conceptos,
espera. Se expresa en debe tener el resultado
procedimientos o
tercera persona. de una acción.
actitudes.
Ejemplo:Problemas de Ejemplo:Utilizando
Ejemplo:Resuelve
geometría teoremas y postulados.
Hipótesis sobre el Utilizando sustento
Formula
origen de la vida teórico.
Escribe Un cuento Respetando los signos
de puntuación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

 El instrumento es el medio a través del cual podemos observar y medir los


aprendizajes.

 Los instrumentos de evaluación se seleccionan de acuerdo al tipo de aprendizaje


que se pretende evaluar.

 Los indicadores nos encaminan al tipo de instrumento que podríamos utilizar.

A continuación, presentamos un cuadro que resume los elementos imprescindibles a


tener en cuenta en una evaluación:
Áreas Criterios Indicadores Instrumentos
 Prueba
Planteamiento y Resuelve problemas de
escrita.
Matemática resolución de geometría, utilizando teoremas
problemas. y postulados.  Informe de
trabajo.
Manejo e  Fichas de
Recoge información en forma
Historia y interpretación de lectura.
sistematizada, acerca de
geografía fuentes de  Informe de
historia de su comunidad.
información
trabajo.
 Hojas de
Producción de Escribe un cuento respetando trabajo.
Comunicación
textos escritos los signos de puntuación.  Textos
escritos.
 Ficha de
Manejo de Utiliza herramientas de trabajo
Educación para observación
herramientas y respetando las medidas de
el trabajo  Lista de
equipos diversos seguridad.
cotejo.
Formula hipótesis tomando en
Investigación Formulación de cuenta las observaciones y los  Ficha de
científica. hipótesis datos obtenidos en la trabajo.
investigación.

Listado de instrumentos de evaluación.


a. Para evaluar conocimientos:– b. Para evaluar capacidades:–
Pruebas escritas, orales Guías de práctica
– Hojas de práctica – Textos escritos (actividad a
– Organizadores visuales realizar en base a este)
– Trabajos de investigación – Fichas de observación
– Monografías – Lista de cotejo
– Portafolios. – Guías de entrevista
– Portafolio.
Teniendo en cuenta que muchas veces los docentes asumimos varias secciones, nos
resultaría complicado realizar este cuadro para cada asignatura. Por esta razón, se
indica a continuación una forma simplificada de establecer parámetros al momento de
evaluar a sus alumnos en clase:
Si planteamos preguntas abiertas, podemos indicar 3 ó 4 indicadores, los cuales
resultan más precisos que colocar los criterios, los cuales resultan ser muy generales.
Ejemplo:
Elabora un mapa conceptual, a partir de la lectura dada sobre “La célula”.
Indicadores de evaluación:
a. Utiliza conceptos principales y secundarios (4pt)
b. Establece relaciones entre conceptos ( 5 pt)
c. Identifica las jerarquías entre conceptos (4 pt)
d. Sintetiza la información ( 5 pt)
e. Elabora el mapa en forma ordenada y clara (2 pt).
Apliquemos lo aprendido…
1. Elabora criterios, indicadores e instrumentos de evaluación para una asignatura
que estés trabajando actualmente en el instituto.

Contenido Criterio Indicador Instrumento


Ejemplo.Método Planteamiento de Plantea el Ficha de trabajo
científico problemas problema en de investigación.
forma precisa,
tomando como
base las
observaciones e
hipótesis
realizadas.

También podría gustarte