Está en la página 1de 2

1 FUNDAMENTOS TEORICOS

La importancia de la porosidad en el comportamiento físico y mecánico de las rocas


sedimentarias es ampliamente reconocido, en especial cuando se trata de formaciones
productoras de hidrocarburos.

En la actualidad, casi toda la producción de petróleo y gas se extrae de acumulaciones en los


espacios porosos de las rocas del yacimiento. El análisis del comportamiento de los parámetros
que intervienen en el cálculo de reservas en un yacimiento petrolífero es de particular
importancia. La cantidad de petróleo o gas contenida en una unidad volumétrica del
yacimiento es el producto de su porosidad por la saturación de hidrocarburos. Además de
estos parámetros, se requiere el volumen de la formación para calcular las reservas totales y
determinar si es comercial o no.

1.1 DEFINICION DE LA POROSIDAD

La porosidad es el volumen de los porros por cada unidad volumétrica de formación; también
puede definirse como la fracción del volumen total de una muestra que es ocupada por poros o
huecos. Es denotada con el símbolo “Φ”, es un parámetro adimensional, generalmente
reportado en porcentaje, y los limites de sus valores para cualquier medio poroso van de 0 a 1.

Hipotéticamente la mayor porosidad se dara en roca que este constituido por granos esféricos
y de tamaño uniforme lo que podrá tener como máximo de 47.6%.

La porosidad depende de:

 Selección de los granos.


 La forma.
 El empaquetamiento.
 La cementación y el contenido de arcillas.

2 CLASIFICACION DE LA POROSIDAD

La porosidad de la roca es de acuerdo a la interconexión de los poros:

 POROSIDAD PRIMARIA: Se desarrolla durante la depositacion de los sedimentos, luego


la compactación y cementación la reducen. Es la porosidad intergranular en areniscas o
las intercristalinas en calizas.
 POROSIDAD SECUNDARIA: se desarrolla por varios procesos subsecuentes a la
diagénesis de la roca. Se produce por fractura, disolución de clastos, matriz, o
cementos.
 POROSIDAD ABSOLUTA : es aquella porosidad que considera el volumen poroso de la
roca este o no este interconectado.
 POROSIDAD EFECTIVA: Es la fracción del volumen total correspondiente al volumen de
poros conectados entre sí. Es la que le interesa a los ingenieros de petróleo y gas para
los cálculos de reservas de hidrocarburos.
 POROSIDAD RESIDUAL O NO EFECTIVA : Es la diferencia entre la porosidad absoluta y la
efectiva. Puede ser encontrada en carbonatos, zonas altamente cementadas.

También podría gustarte