Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA

MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

MATERIALES CERÁMICOS

Grupo: 1CM13

INTEGRANTE

Héctor Miguel López Gálvez


Moran Salto Edgar
Daniel Olarte Figueroa
Sordo Cariño Enrique

Profesora:

Fecha: 9-ENERO-2015
INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación se observara que son los

materiales cerámicos, su estructura atómica, su clasificación, sus

aplicaciones en la ingeniería ya que son vitales al momento de realizar

circuitos así como también son muy buenos materiales para elaborar

piezas especializadas que deben de cubrir parámetros específicos para

que cumplan su función adecuadamente.

Además este tipo de materiales son de los más nuevos e importantes en

la rama de la electrónica por sus propiedades las cuales ayudan a crear

mejores elementos electrónicos a un menor costo.


INDICE PÁGINA

1. OBJETIVOS 4

2. ¿QUÉ SON LOS MATERIALES CERÁMICOS? 4

3. CLASIFICASION DE LOS MATERIALES CERAMICOS 5

4. PROPIEDADES GENERALES 5

5. PROPIEDADES ESPECIFICAS 5

6. PROPIEDADES FISICAS 6

7. APLICACIONES EN LA INGENIERIA 7

8. CERAMICOS COMPUESTOS 8

9. ESTRUCTURAS DE LOS MATERIALES CERAMICOS 9

10.CONCLUSION 10

11.BIBLIOGRAFIAS 10
OBJETIVOS
-Objetivo general:
Identificar las cualidades de los materiales cerámicos en base a sus propiedades.

-Objetivo específico:
Conocer las propiedades y las aplicaciones de los materiales cerámicos, Establecer las
ventajas y desventajas de los materiales cerámicos.

¿QUE SON LOS MATERIALES CERAMICOS?


Son sólidos inorgánicos no metálicos que normalmente son duros, quebradizos y estables
a temperaturas altas. En general son aislantes eléctricos .Los materiales cerámicos tienen
una variedad de formas químicas incluyendo los óxidos, carburos,
nitruros, aluminatos.
Los materiales cerámicos son muy resistentes al calor, corrosión
y deterioro; No se deforman con facilidad ante un esfuerzo; y son
menos densos que los metales usados para altas temperaturas.
Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables, Pueden
utilizarse en ambientes con temperatura alta, corrosivos y tropológicos, En dichos
ambientes muchas cerámicas exhiben buenas propiedades electromagnéticas, ópticas y
mecánicas.
En los materiales cerámicos, los átomos están unidos por enlaces iónicos o covalentes
polares. Estos enlaces en general son fuertes, pero también son muy direccionales, lo que
evita que los átomos se deslicen entre sí, y son responsables de la naturaleza quebradiza de
estos materiales.
Tabla 1 PROPIEDADES DE DIFERENTES CERAMICOS

Material Punto de Densidad (g/cm3) Dureza (Mohs) Módulo de Coeficiente de


fusión (°C) elasticidad expansión
térmica
Materiales cerámicos
Aluminio Al2O3 2050 3.8 9 34 8.1
Carburo de 2800 3.2 9 65 4.3
silicio SiC
Nitruro de 1900 3.2 9 31 3.3
silicio Si3N2
Circona ZrO2 2660 5.6 8 24 6.6
Berilia, BeO 2550 3.0 9 40 10.4
Materiales Metálicos
Acero dulce 1370 7.9 5 17 15
Aluminio 660 2.7 3 7 24
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES CERAMICOS
Materiales cerámicos porosos: Son aquellos que no han sufrido vitrificación, es decir, no se
llega a fundir el cuarzo con la arena. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente
permeables a los gases, líquidos y grasas. Los más importantes son: arcillas cocidas (700 a
1000ºC), Loza italiana, Loza inglesa, Refractarios (ladrillos refractarios
y electro cerámicas)
Materiales cerámicos impermeables: Son aquellos a los que han
sometido a temperaturas bastante altas en las que se vitrifica
completamente la arena de cuarzo. De esta manera se obtienen
productos impermeables y más duros. Los más destacados son: Gres
cerámico común, Gres cerámico fino, Porcelana.

PROPIEDADES GENERALES
Los materiales cerámicos son muy resistentes al calor, corrosión y deterioro; no se
deforman con facilidad ante un esfuerzo; y son menos densos que los metales utilizados
para las aplicaciones de alta temperatura. Algunos materiales cerámicos utilizados en
aeronaves, misiles y naves espaciales, tan solo pesan el 40% de los componentes metálicos
que reemplazan. A pesar de estas ventajas, el uso de materiales cerámicos como materiales
de ingeniería ha sido limitado debido a que son extremadamente quebradizos. Mientras un
componente metálico podría resultar con una abolladura cuando es golpeado, una parte
cerámica generalmente se hace pedazos.

Las diferencias importantes entre las


propiedades mecánicas de los metales
y los materiales cerámicos surgen de
las interacciones de enlace en la escala
atómica. En un metal, un mar de
electrones deslocalizados mantiene
juntos a los átomos. Los enlaces
metálicos tienden a ser muy similares en intensidad en todas direcciones. Esta
característica permite a los átomos metálicos deslizarse entre sí bajo la influencia de una
fuerza, lo que da lugar a las importantes propiedades de maleabilidad y ductilbilidad. En
los materiales cerámicos, los átomos están unidos por enlaces iónicos o covalentes
polares. Estos enlaces en general son fuertes, pero también son muy direccionales, lo que
evita que los átomos se deslicen entre sí, y son responsables de la naturaleza quebradiza
de los materiales cerámicos.
PROPIEDADES FÍSICAS
- Pesan menos que los metales, pero más que los polímeros.- Baja conductividad eléctrica.-
Baja conductividad térmica.- Baja expansión y fallas térmicas.
-Color y aspecto: el color depende de las impurezas (óxido de hierro)
y de los aditivos que se empleen con la finalidad de ornamentar en
la construcción.
-Densidad y porosidad: son en todo análogas en lo definido para
piedras naturales. La densidad real es del orden de 2g/cm3.
-Absorción: recibe el nombre de absorción específica al % en peso de
agua absorbida respecto de una pieza seca. Con ella está relacionada
la permeabilidad.
-Resistencia mecánica: usualmente la exigencia se refiere a la resistencia a compresión y
módulo de elasticidad, magnitudes

APLICACIONES EN LA INGENIERIA
Los productos cerámicos, sobre todo los nuevos “Composites” cerámicos, se utilizan
ampliamente en la industria de las herramientas para cortar. Por ejemplo, la alúmina
reforzada con fibras extremadamente finas de carbono de silicio, se usa para cortar y
maquinar el hierro colado aleaciones más duras a base de níquel. También se utilizan
materiales cerámicos en las ruedas de amolar y otros abrasivos a causa de excepcional
dureza. El carburo es el abrasivo más ampliamente utilizado.

Los materiales cerámicos desempeñan


un papel importante en la industria
electrónica. Los circuitos integrados,
semiconductores y resistores, entre
muchos otros dispositivos de la
microelectrónica, normalmente son
montados en un sustrato de cerámica,
por lo regular alúmina. Algunos
materiales cerámicos, notablemente el
cuarzo (SiO2 cristalino), son piezoeléctricos para controlar las frecuencias en los circuitos
electrónicos, como los relojes de cuarzo y los generadores ultrasónicos. Se utilizan
materiales cerámicos, para fabricar placas cerámicas que cubren la superficie de los
transbordadores espaciales, a fin de protegerlos contra el sobrecalentamiento, durante el
reingreso a la atmosfera terrestre
Las placas se fabrican, con placas de sílice cortas de alta pureza reforzadas con fibras de
boro-silicato de aluminio. El material se moldea en bloques, se sintetiza a más de 130ºC
cuando la temperatura superficial es de hasta 1250ºC.
También se utilizan en aplicaciones estructurales como ladrillos y concreto, en donde
los componentes principales son SiO2, Al2O3, Fe2O3 y CAO. En aplicaciones más
especializadas se utilizan materiales
cerámicos sintéticos como el carburo de
silicio y el nitruro de silicio. El SiC y el
Si3N4 se expanden más lentamente cuando
aumenta la temperatura, debido a que sus
enlaces son tridimensionales y más
covalentes que la mayoría de los
cerámicos. La expansión térmica puede ser
un criterio importante en aplicaciones de
alta temperatura.

A altas temperaturas, los iones oxido de la


circonio pueden moverse a través del cristal, una propiedad conocida como
conductividad iónica. La conductividad iónica aumenta cuando algunos átomos de
oxigeno se pierden, debido a que los lugares vacíos son utilizados por los iones
oxigeno cunado saltan a través del cristal... Para crear espacios vacíos de oxígeno, los
iones Zr4+ son sustituidos, como refleja la formula empírica Zr1-2xY2xO2-x. Este
compuesto se utiliza en muchas aplicaciones importantes como sensores de gas y
celdas de combustible, debido a su capacidad de
conducir iones oxido.

Es difícil fabricar componentes cerámicos sin


defectos. Las partes cerámicas en general
desarrollan al azar micro fisuras y espacios
(huecos) indetectables durante su procesamiento.
Estos defectos son más susceptibles a los esfuerzos
que el resto del material cerámico; por lo tanto, son
por lo regular la causa de cuarteaduras y fracturas.
Para “endurecer” un material cerámico, es decir, para aumentar su resistencia a las
fracturas, los científicos producen partículas uniformes muy puras de material
cerámico que tienen un diámetro menor que 1μm (10-6 m). Estas después se
sintetizan (bajo presión se calientan a una temperatura elevada para que las
partículas individuales se unan) para formar el objeto deseado.

MATERIALES CERÁMICOS COMPUESTOS


Los objetos cerámicos, son muchos más fuertes cuando se forman a partir de una
mezcla de compuestos o composites.
Los materiales compuestos más eficaces se forman por la adición de fibras cerámicas a
un material cerámico. Así, el material compuesto consiste en una matriz cerámica que
contienen fibras embebidas de un material cerámico, que podría o no tener la misma
composición química de la matriz. Por definición, una fibra tiene una longitud de por lo
menos 100 veces su diámetro. Las fibras suelen tener una resistencia elevada cuando
se someten a cargas aplicadas a lo largo de su eje longitudinal.

Si las fibras están embebidas en una matriz, la fortalecen porque resisten a las
deformaciones que ejercen un esfuerzo sobre la fibra a lo largo de su eje longitudinal.

La formación de fibras cerámicas se ilustra con el caso del carburo de silicio. SiC, o
carborundum. el primer paso de la producción de fibras de SiC es la síntesis de un
polímero polidimestilano.
ESTRUCTURAS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS
Se caracterizan por tener enlace covalente y iónico, más fuerte que el enlace metálico y son
la causa de su dureza y tenacidad, la forma de sujeción de los electrones en las moléculas
de estos elementos hacen que sean conductores pobres.
Los fuertes enlaces dotan a estos materiales de altas temperaturas de fusión.
Tienen estructura cristalina más compleja que la de los materiales metálicos.

Hay varias razones para esto:


1. Con átomos de diferente tamaños.
2. Las fuerzas iónicas son también diferentes para cada material cerámico (sílice diferente
del aluminio).
3. Unión de más de dos elementos

CONCLUSION
En conclusión podemos decir que los cerámicos son bastante útiles por sus
características al exponerlos a la temperatura, su absorción y su resistencia
mecánica; además de ser más ligeros que los metales, menos conductores en
algunos casos, son combustibles y no oxidables teniendo así un sin fin de
aplicaciones como materiales de construcción de piezas y elementos.
Pero no hay que dejar de lado que este tipo de materiales son vitales en la
elaboración de componentes electrónicos y como disipadores de calor en los
transbordadores espaciales, resistores, potenciómetros, diodos, circuitos
integrados, por ello no cabe duda que estos materiales están presentes en
nuestra vida cotidiana y sin ellos no se podría haber dado muchos de los
avances tecnológicos de hoy en día.

BIBLIOGRAFIA
Enciclopedia Time life, Tercera edición, 2007, Editorial Life

CHANG, R. Principios Esenciales de Química General, Cuarta edición, McGraw-Hill, Madrid, 2006.

M.D. Reboiras, QUÍMICA La ciencia básica, Thomson Ed. Spain, Paraninfo


S.A., Madrid, 2006.

Química la ciencia central, décimo primera edición, PEARSON EDUCACION, México, 2009,1240
páginas.
Ciencia de materiales para ingenieros, tercera edición, James F. Shackelford, PEARSON EDUCACION,
México.

También podría gustarte