Está en la página 1de 1

En julio de 2016 se lanzó el juego Pokemon Go en todo el mundo y en su

primera semana de lanzamiento se convirtió en la app para móvil más descargada


del mundo. Como muchos de los jóvenes saben, este juego se basa en el concepto
de realidad aumentada, que consiste en una visión del entorno del mundo físico
mediante un dispositivo tecnológico, que añade elementos virtuales a la realidad
percibida. También conocemos a la realidad virtual, algo distinta de la realidad
aumentada, porque consiste en proporcionar una visión completamente virtual, de
apariencia real, mediante un dispositivo tecnológico como unas gafas y un casco.
¿Qué tiene todo eso que ver con la Transfiguración? Permitidme una
brevísima reflexión.
Las dos visiones de las que hemos hablado, realidad aumentada y virtual,
representan efectivamente dos maneras en que los hombres intentan percibir más
allá de la realidad que ven. Le añaden datos u objetos en un caso, o la transfiguran
por completo, en el otro. En el fondo satisfacen el deseo de ver “más”. El mundo así
como se nos presenta no nos satisface: ¿nos aburre? ¿nos fastidia? ¿no lo
entendemos? Queremos enriquecerlo echándole algunos ingredientes que lo
conviertan en más sabroso. Cuando vamos de un sitio a otro, nos gusta añadirle
una banda sonora, escuchando música con nuestros auriculares o con la radio del
coche. Cuando vamos de excursión queremos decorar el lugar que estamos viendo
con nuestra simpática figura mediante un selfie. Ahora, cualquier lugar en que
estamos se convierte en un divertido terreno de caza para un Pokemon.
Condimentamos la realidad.
¿Qué nos dice la experiencia de la Transfiguración? En este caso los
discípulos ven a Jesús resplandecer no gracias a un dispositivo electrónico, sino
porque la luz misma nace de él. La transformación se produce desde dentro, no
mediante algo exterior que le añade elementos. Él mismo es la luz. En cristiano,
nunca mejor dicho: el Espíritu Santo que está en nuestro más profundo centro se
irradia hacia fuera, penetrando, transformando, iluminando nuestra mente y
nuestros cuerpos. Por la fuerza del Espíritu Santo, el Espíritu de Jesús, siento las
cosas de otra manera, oigo las cosas de otra manera, veo las cosas de otra manera.
A los monjes del Monte Athos, le hacían pintar el icono de la
Transfiguración para probar su madurez espiritual, unos años después de haber
entrado en el monasterio. Viendo la pintura, los ancianos entendían si el monje se
había convertido, si esta iluminado, porque el cuadro tenía una luz especial.
Nosotros también, en la oración, esperamos esta luz, la “luz tabórica”, una
iluminación que nos haga comprender más profundamente a nosotros mismos, a
Dios, al mundo. Puedo contemplar a lo que me rodea percibiendo la luz que brilla
en él, la huella de la presencia de Dios. ¿puedo ver la belleza de Dios en la
hermosura de la naturaleza? Al final del día puedo contemplar la presencia de Dios
en mi historia preguntándome: ¿qué me ha querido decir Dios con todo lo que me
ha pasado hoy?

También podría gustarte