Está en la página 1de 2

Para entender la sociología hay que hacerse cargo de uno como una persona entre otras.

Se
estudia a la sociedad, no como un objeto de estudio sino como un todo “yo” debo incluirme, soy
parte de esa sociedad. La reflexión sobre uno mismo “uno sólo como alguien” situado frente a
otros entendido como “objetos”.

Así se habla de la persona y su medio, del niño y su familia, del individuo y sociedad, o sea del
sujeto y los objetos.

El llamado medio en un niño, está constituido en primer término por otras personas. (No sería
familia sin el niño).

Los conceptos como “familia” se refieren a conjuntos de personas. Nuestras configuraciones


conceptuales las hace aparecer como si se tratase de objetos como: escuela, casa etc.

Se trata de un carácter codificador del lenguaje tradicional y de nuestras operaciones mentales a


grupos de personas a los que posiblemente pertenece uno mismo.

Entonces vemos: imágenes egocéntricas de modelo de sociedad

Yo – familia – escuela- industria – estado

Un “yo” individual separado de todas estas representaciones.

La idea de que la sociedad está compuesta de figuras externas al “yo” y separada de mí.

Esta separación estaría dada por una barrera invisible.

el lenguaje con el que contamos no nos permite expresar esas relaciones


adecuadamente, el lenguaje con el que contamos cosifica.

El segundo es que, a pesar de que decimos que la sociedad es un entramado de


interrelaciones, etc., también es cierto que esas interrelaciones en las que nos
encontramos nos presionan de cierto modo.

Entonces, para expresar esa presión, usamos esas figuras cosificadas. Yo puedo
decirte:esta es mi escuela, no es una cosa, no es algo separado de vos, que está
por encima tuyo, ese “mi” o “nuestra” escuela ,lo que hace sostener las
interrelaciones que sostenemos nosotros diariamente, nosotros y todos los demás.
Pero que vos formes parte de esas interrelaciones, no quiere decir que seas libre,
que hagas lo que quieras. Las interrelaciones ejercen cierta presión sobre vos. La
idea de Elías es abandonar un modelo (el egocéntrico) y tomar otro. El de las
interacciones, interdependencia, con relaciones de poder inestables.

También podría gustarte