Está en la página 1de 462

MANUAL DE

BELLEZA TOTAL
AHORA PUEDES LOGRAR
LA ARMONIA PERFECTA
Creada especialmente para
DIGITAL PUBLICATIONS, INC.
Por la DOCTORA DANIELLE DELCROIX

Copyright © 2018 by
DIGITAL PUBLICATIONS, Inc.
Quedan reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción
total o parcial de esta publicación sin el
consentimiento escrito de la empresa editora.
All rights reserved.

¡VISITA NUESTRAS WEBS


DE INFORMACION MEDICA!

MI MEDICO DIGITAL
www.mimedicodigital.com
VIDA SANA DIGITAL
www.vidasanadigital.com

MI PSIQUIATRA DIGITAL
www.mipsiquiatradigital.com

SALUD SEXUAL DIGITAL


www.saludsexualdigital.com

MEDICINA NATURAL DIGITAL


www.medicinanaturaldigital.com

CONTENIDO

CAPITULO 1
¡COMO Y POR QUE ENVEJECE LA PIEL!

CAPITULO 2
TU PIEL: ¿LA ESTAS CUIDANDO
COMO ES DEBIDO?

CAPITULO 3
RETARDA EL ENVEJECIMIENTO
DE TU PIEL…
¡CON MEDIDAS NATURALES!

CAPITULO 4
¿TUS MANOS…?
¡MANTENLAS SIEMPRE
EN CONDICIONES OPTIMAS!

CAPITULO 5
¿SUDAS…?
SI, ES UNA CONDICION
QUE MOLESTA…
¡PERO ES MUY SALUDABLE!
CAPITULO 6
¡PROTEGETE DEL SOL!
(ANTES Y DESPUES)
DE SUFRIR UNA
QUEMADURA SOLAR

CAPITULO 7
TRATAMIENTO PARA QUE ELIMINES
LAS ARRUGAS DEL ROSTRO

CAPITULO 8
EL FACIAL…
TRATAMIENTO INDISPENSABLE
PARA QUE LOGRES
UNA PIEL SALUDABLE

CAPITULO 9
EXFOLIACION:
¡”DESPRENDE” LAS ARRUGAS
DE LA CARA
CON ACIDO GLICOLICO!

CAPITULO 10
MICRO-PIGMENTAACION
EL MAQUILLAJE PERMANENTE…
¿COMO AFECTA TU SALUD?

CAPITULO 11
¡CONVIERTE TU BAÑO
EN UN FABULOSO
CENTRO DERMATOLOGICO!

CAPITULO 12
ANTES DE RASURARTE
LAS AREAS MAS INTIMAS
DE TU CUERPO…
¡CONSIDERA TODAS
LAS ALTERNATIVAS!

CAPITULO 13
CIRUGIA PLASTICA…
SE HA CONVERTIDO EN
UN PROCEDIMIENTO DE RUTINA

CAPITULO 14
LAS PREGUNTAS QUE LAS PACIENTES
HACEN AL CIRUJANO PLASTICO

CAPITULO 15
EL MAQUILLAJE…
EL TOQUE DEFINITIVO
PARA QUE LUZCAS BIEN

CAPITULO 16
¡TODO LO QUE QUIERES SABER
SOBRE LA CELULITIS!

CAPITULO 17
¡DECLARA LA GUERRA
A LA CELULITIS!
¡PUEDES GANARLA CON
LA DIETA ANTI-CELULITICA Y
OTRAS MEDIDAS EFECTIVAS!

CAPITULO 18
¿TE INQUIETA TU SALUD?
¡MIRATE LAS UÑAS…
Y CUIDALAS DEBIDAMENTE!

CAPITULO 19
¡DIETA ESPECIAL PARA ALIMENTAR
(SALUDABLEMENTE)
TU CABELLO!
CAPITULO 20
¿QUE CHAMPU USAS…?
¡ES LA BASE DE
UN CABELLO SALUDABLE!

CAPITULO 21
¡CONTROLA EL ESTRES!
¡EVITA ENVEJECER PREMATURAMENTE!

CAPITULO 22
NO PUEDES SER BELLA
SI NO “DUERMES BIEN”

CAPITULO 23
¿CUAL ES EL MEJOR EJERCICIO
PARA TI…? ¡ELIGELO!

CAPITULO 1
¿COMO Y POR QUE

ENVEJECE LA PIEL?

Ess importante comprender mejor


cómo se produce gradualmente
el deterioro de la piel que, sin duda, es
la manifestación más visible de que
“ESTAMOS ENVEJECIENDO” FÍSICAMENTE…
aunque nuestra mente
continúe funcionando a capacidad total...

Todos los hallazgos antropológicos nos permiten pensar que es muy


probable que hasta los primeros humanoides que poblaron nuestro planeta se
preocuparan por su apariencia física.
Sabemos, por ejemplo, que la aplicación de colorantes en la piel como
decoración era práctica común en las culturas más antiguas. Esta cos​tumbre
se ha mantenido a través de los siglos, y si bien hoy en día hacemos alarde de
nuestra sofisticación y de los avances tecnológicos que hemos alcanzado, la
realidad es que sólo las técnicas y los gustos han ido variando con el
transcurso del tiempo, porque todavía ha​cemos esfuerzos extraordinarios por
mejorar nuestra apariencia, al punto de que podríamos afirmar que ésta es una
preocupación general que compartimos todos los seres humanos.
Esto es especialmente importante en lo que se refiere a la piel, ya que la
piel es (precisamente) la parte de nuestro cuerpo que mostramos al mundo
exterior, reflejando nuestra edad y las condiciones de nuestra salud.
Tomamos pasos importantes para que nuestra piel proyecte una imagen de
juventud, aun cuando los años ya estén tomado su saldo en nuestro cuerpo. Y
es muy posible que al comprobar la presencia de la primera arruga en el
rostro (o la primera mancha en las manos), nos pregun​temos si de alguna
manera es posible controlar los efectos del tiempo... es decir, si podemos dar
marcha atrás en ese proceso inexo​rable de estar vivos: EL
ENVEJECIMIENTO.

Al iniciar la lectura de mi libro, MANUAL DE BELLEZA TOTAL, es


importante que te ofrezca unas nocio​nes generales para comprender mejor
cómo se produce gradualmente el deterioro de la piel que, sin duda, es la
manifestación más visible de que “estamos envejeciendo” físicamente,
aunque nuestra mente continúe funcionando a capacidad total. Si aplicas mis
recomendaciones, no hay duda de que lograrás retardar el envejecimiento y
mantener una imagen física excelente. ¿COMIENZO…? ¡INICIA TU
LECTURA!
¿QUE ES LA PIEL?

La piel es el tejido que cubre al cuerpo y que lo protege de los elemen​tos.

Consta de dos capas diferentes…


* La EPIDERMIS, que es la capa que se halla en contacto con el mundo
exterior, y la cual tiene el espesor de una hoja de papel.
* La DERMIS, que se encuentra inmediatamente debajo de la epi​dermis, y
tiene entre 1 y 4 milímetros de espesor.
Es en la dermis​ (formada por tejido conjuntivo) donde radican pequeños
vasos capilares que bañan a los tejidos con sangre, y también donde se hallan
una serie de estructuras especializadas: los folícu​los capilares, las glándulas
sudoríparas, y las glándulas sebáceas.
La dermis también contiene los vasos linfáticos y terminaciones ner​viosas.
¿Sabes cuál es la función
más importante de la piel?

* Proteger al cuerpo, ya que constituye una barrera muy efectiva entre el


medio ambiente en que nos desarrollamos y los órganos de nuestro cuerpo, a
los cuales protege de sufrir lesiones y golpes, así como de los nocivos rayos
del sol, y de la invasión de agentes externos (como las bacterias, por
ejemplo).
* Pero también la piel es un órgano sensible al tacto, a la tem​peratura, a la
presión, al dolor y al escozor. Y otra de sus funciones más importantes es la
de mantener la temperatura del cuerpo a un nivel constante; es decir, si la
temperatura del cuerpo sube a niveles demasiado altos, las glándulas
sudoríparas producen el sudor, los vasos sanguíneos en la dermis se expanden
para disi​par ese calor, y la temperatura del cuerpo desciende rápidamente.
Por el contrario, si la temperatura del cuerpo baja, los vasos san​guíneos se
contraen para mantener el calor en el organismo.
* Es igualmente importante mencionarte que la epidermis (que está
compuesta de células planas que semejan adoquines al ser vistas a través del
microscopio), contiene una sustancia grasosa que hace impermeable la piel y
que impide que al mojarnos absor​bamos el agua como si fuéramos una
esponja.
Al mismo tiempo, la epidermis también tiene la capacidad de retener el
agua, lo cual contribuye a que la piel mantenga su elasticidad, y sirve de
equilibrio entre los fluidos y los electrolitos. Si el nivel de agua disminuye a
niveles anormales, la piel se resquebraja y en​tonces disminuye
considerablemente su eficiencia como barrera protectora de nuestro cuerpo.

TE ACLARO CONCEPTOS…
¿CUAL ES LA DIFERENCIA
ENTRE LA PIEL JOVEN
Y LA PIEL DAÑADA?
Las señales más visibles del envejecimiento de la piel son, por su​puesto, LAS
ARRUGAS... pero también las manchas, la falta de tonicidad, y el aspecto
áspero que adquiere su superficie.
A medida que pasa el tiempo, el tejido elástico de la dermis va perdiendo
volumen, y el re​sultado de este proceso es el deterioro de la piel y la
aparición de las arrugas. Asimismo, la pérdida de los vasos capilares
disminuye el flujo de la sangre a las heridas, dificultando el proceso de
recupera​ción.
Las CÉLULAS PIGMENTOSAS (MELANOCITOS) se encuentran
entre la der​mis y la epidermis, y su número disminuye con los años (entre un
10% y un 20% cada diez años).
Estas células protegen al cuerpo de los rayos ultravioletas del sol, y su
pérdida incrementa la vulnerabili​dad de la piel a los daños que son causados
por el sol.
Otro grupo de células de la epidermis (llamadas CÉLULAS DE
LANGHERMANS) están relacionadas con el sistema inmunológico del
organismo, y su función principal es eliminar las células cancerosas en su
fase primaria, cuando todavía es posible controlar el desarrollo del cáncer.
A través de los años, un 50% de estas células llega a desa​parecer, y como
consecuencia, la piel se debilita y ofrece menos pro​tección en las personas de
edad más avanzada.

¿CUAL ES EL FACTOR
QUE MAS INFLUYE
EN EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL?

Además del transcurso de los años (un factor que, evidentemente, no


podemos evitar), una de las causas que más influye en la apariencia de la piel
es EL SOL (los rayos ultravioletas del sol, específicamente). Si comparas el
estado de la piel que se mantiene generalmente pro​tegida de los rayos
ultavioletas del sol con la piel de las manos o la cara (que sí está expuesta al
sol y a los elementos del medio am​biente), podrás observar una diferencia
enorme: la piel protegida será siempre más suave, presentará una
pigmentación uniforme, y resul​tará más atractiva que la piel que está
expuesta a esos rayos del sol.
Desde luego, la pigmentación de la piel ofrece cierta protección a los rayos
del sol, y se ha podido comprobar que las personas que presen​tan un color de
piel más oscuro, tienden a envejecer más lentamente que las de piel más
clara; es decir, los daños provocados por los rayos ultravioletas del sol no son
tan intensos en ellas.
Una manifestación muy común del daño que provocan los rayos solares son
las manchas que aparecen fecuentemente en la piel de las personas de edad
más avanzada.
Estas manchas ovales de color
ma​rrón uniforme se manifiestan generalmente
en las áreas de la piel que se hallan
expuestas al sol y son causadas por una
producción ex​cesiva de melanocitos...
Las manchas más peligrosas son las que adop​tan una forma irregular y que
presentan tonalidades diversas, las cuales pueden ser señales de la formación
de tejido canceroso, el cual debe ser tratado inmediatamente por el
Dermatólogo.

UNA ACLARACION FUNDAMENTAL…


¿POR QUE LA PIEL ENVEJECE,
AUN CUANDO ESTA PROTEGIDA DEL SOL?

La realidad es que el cuerpo humano envejece en su totalidad... y la piel


(nuestro órgano de mayor tamaño) no es la excepción.
La Ciencia, a pesar del desarrollo considerable que ha alcanzado en las
últimas décadas, aún no puede explicar cabalmente el mecanismo que
controla este proceso inexorable de la evolución. Existen infini​dad de
hipótesis y teorías al respecto, por supuesto, pero ninguna ha sido aceptada y
comprobada por la comunidad científica internacional.
Algunos científicos especulan que “el envejecimiento es un proceso
intrínsico que comienza a funcionar en el mismo momento en que nacemos;
es decir, el proceso del envejecimiento se activa naturalmente en el instante
preciso en que vemos la luz por primera vez”.
Otros especialistas consi​deran que “la vida es un balance entre el daño y la
recuperación y que, con el transcurso del tiempo, el cuerpo no puede
continuar asimi​lando la acumulación de los daños que inflige el tiempo, y por
ello envejecemos”.
Las investigaciones más recientes sugieren que las dos hipótesis an​teriores
tienen cierta validez a la luz de los estudios científicos actua​les. La edad (no
hay duda de ello) disminuye la integridad del fun​cionamiento del DNA (o
sea, el mecanismo hereditario) y la eficacia de las membranas celulares. Pero
también se ha comprobado sin lu​gar a dudas que son los rayos ultravioletas
del sol los que afectan más severamente las estructuras celulares de la piel, lo
cual significa que al exponernos al sol estamos acelerando el proceso natural
del envejecimiento de nuestra piel. ¡Tenlo muy presente!

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS


PARA LA SALUD DEL
ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL?

El cáncer es, sin duda, el problema de mayor importancia que se pre​senta con
el envejecimiento de la piel. En los Estados Unidos, por ejemplo, se estima
que más de un 50% de los casos de cáncer se mani​fiestan en la piel,
comprobándose que la aparición de estas células ma​lignas son más comunes
en las personas que presentan una piel de pigmentación clara y que habitan en
aquellas regiones que reciben un nivel mayor de luz solar durante el año.
En este sentido, todas las investigaciones que se han realizado hasta el
presente demuestran que la aparición del cáncer en la piel está directamente
relacionada con la exposición de la persona a los rayos ultravioletas del sol,
los cuales son sumamente nocivos.
No obstante, el proceso es más complejo de lo que pudiera parecernos
inicialmente. Aunque el cáncer es más común en aquellas regiones que
reciben mayor nivel de luz solar durante el año, la edad de la per​sona también
constituye un factor fundamental en la manifestación del cáncer en la piel. Es
decir…

Las personas de mayor edad, aunque


es​tén expuestas a un mismo nivel de luz
solar que otras de menos edad, SIEMPRE
muestran una propensión mayor a
desarrollar el cáncer en la piel que éstas...
Aparentemente, esto se debe a que las personas jóvenes gozan de cierta
protección natural contra los daños provoca​dos por la luz solar, la cual se va
perdiendo gradualmente con el tiempo. En otras palabras, el daño causado
por el sol durante la ju​ventud no se manifiesta en pleno hasta que la persona
envejece.
Otra consecuencia del envejecimiento de la piel es la mayor lentitud con la
que las heridas sanan, debido a la disminución del flujo de sangre a la dermis.
Aunque esta condición en realidad preo​cupa menos a los científicos que la
aparición de las células cancerosas en la piel, no se puede ignorar de que es
un fenómeno que representa un problema médico serio, y que puede afectar a
infinidad de perso​nas de edad más avanzada.
Si bien una persona joven puede asimilar los golpes y las heridas menores
que se reciben casi a diario, y a las cuales no se les presta mayor importancia,
las mismas pueden resul​tar mucho más severas para las personas de mayor
edad, especial​mente si las mismas no sanan en un corto plazo.
¿ES POSIBLE APLAZAR O REVERTIR
EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL?

La mejor medida para retardar el envejecimiento de la piel (o, por lo menos,


para demorar las señales que acompañan este proceso inexo​rable de estar
vivos) es evitar los rayos ultravioletas del sol... lo más posible. Esta
recomendación cobra aún mayor importancia cuando la piel es de
pigmentación clara, ya que está más expuesta a la acción nociva de los rayos
solares y, por lo tanto, es más vulnerable a sufrir daños mayores.
Sin embargo, es preciso tener en cuenta que el sol también es necesario
para la salud del ser humano. La vitamina D, por ejemplo, estimula el
desarrollo y el fortalecimiento de los huesos, pero necesita de los rayos
solares para ser activada y para facilitar su asimilación por el cuerpo. Hoy
sabemos que con el transcurso de los años, la capacidad del cuerpo para
activar la vitamina D va dismi​nuyendo, y que por ello, las personas de edad
más avanzada necesi​tan exponerse más a los rayos del sol para que este
proceso de absor​ción se cumpla debidamente.
Tomando en cuenta esta realidad, los Dermatólogos sugerimos que lo más
adecuado es tomar las mayores precau​ciones para evitar los rayos
ultravioletas durante la infancia y la ju​ventud, permitiendo entonces una
exposición mayor al sol a una edad más avanzada (por supuesto, los
suplementos dietéticos de vi​tamina D también son indicados en estos casos).
Las cremas protectoras contra los rayos del sol, los produc​tos humectantes,
y algunos cosméticos de alta calidad pueden proteger y retardar los efectos de
la edad en la piel, pero nunca en una forma permanente. En este aspecto, la
publicidad de algunas empre​sas manufacturadoras de estos productos puede
resultar a veces algo confusa. Por ejemplo, nunca se ha logrado comprobar
que los cosmé​ticos y cremas nutritivas elaboradas a base de estrógeno puedan
re​vertir el proceso de envejecimiento de la piel, y hasta el presente, la única
sustancia que aparentemente suaviza de alguna manera las arrugas (después
de un número de aplicaciones), es la llamada Retin-A, aunque tambien puede
presentar efectos secundarios peligrosos en algunas personas.

En conclusión…
El envejecimiento de la piel es un proceso que no es reversible... al menos, no
lo es hasta el presente. Podemos retardar los efectos de este proceso
inexorable del cuerpo humano tomando una serie de medidas de protección, y
éstas son las recomendaciones bási​cas que todos los Dermatólogos ofrecemos
y que vas a encontrar en este libro. ¡Síguelas!

RECOMENDACIONES BASICAS
PARA PROTEGER TU PIEL...
¡Y RETARDAR EL PROCESO NATURAL
DEL ENVEJECIMIENTO!
La piel comienza a mostrar los efectos de la edad aproximadamente a los 30
años; es en este momento que comienza a perder su elastici​dad y flexibilidad,
al punto de que también se vuelve más delgada y vulnerables a factores del
medio ambiente.
La herencia es, sin duda, un factor determinante en el momento en que se
hace más visible el proceso de envejecimiento del ser humano, y es por ello
que los miembros de algunas familias mantienen su piel tersa y sin arrugas
por más tiempo, mientras que otras sufren prematuramente los estragos del
envejecimiento.

Ten presente que la piel se renueva


constantemente; es decir, las células muertas
quedan en la superficie de la piel
(en la EPIDERMIS), se eliminan, y dan paso
a nuevas células que van ascendiendo
a la su​perficie desde la DERMIS.
Este proceso normalmente toma de tres a cuatro semanas, pero se va
haciendo más lento con la edad, se altera con los cambios bruscos de
temperatura, y se interrumpe cuando se sufre de alguna enfermedad.

Mi primera recomendación…

* ¡Nunca te expongas excesivamente a los rayos del sol! Si decides hacerlo,


ten presente en todo mo​mento el término MODERACIÓN... pero consciente
de que nunca debes exponerte al sol entre las 11 de la mañana y las 3 de la
tarde.
Asimismo, emplea siempre cremas protectoras que bloqueen la in​cidencia
en tu piel de los peligrosos rayos solares (el nivel de pro​tección de estas
cremas viene determinado por el llamado factor SPF y un número... ¡prefiere
siempre un SPF DE 15 Ó MÁS!).
* Tanto los hombres como las mujeres deben emplear cremas hu​mectantes
para mantener la piel debidamente tonificada (muy en especial en el rostro,
que es donde primeramente aparecen las arrugas y otras señales de
envejecimiento).
* Las cremas emolientes y las cremas nutritivas (especialmente después de
que la persona ha cumplido los 40 años) son altamente recomendables, ya
que le devuelven a la piel la grasa y los elementos nutritivos que ésta haya
podido perder y que necesita.
* Lava la piel de todo tu cuerpo, diariamente, para eliminar to​das las
impurezas que se acumulan en ella... especialmente si re​sides en ciudades
donde el nivel de contaminación es alto.
* Prefiere jabones de excelente calidad; considera que muchos de los que
exis​ten actualmente en el mercado no privan a la piel de sus aceites naturales.
* Después de enjabonar tu cuerpo, enjuágate bien... Los productos químicos
empleados en la elaboración de algunos jabones, si per​manecen en contacto
con la piel por un tiempo determinado, pue​den provocar desde reacciones
alérgicas hasta irritaciones innece​sarias que, lógicamente, afectan la salud de
la piel.
* No expongas tu piel a los rigores del clima... Tanto el calor exce​sivo como
el frío intenso pueden dañar la piel y provocar su enve​jecimiento prematuro.
* Duerme las horas que son necesarias para tu organismo. Cada persona
necesita dormir un mínimo de horas diferente, pero casi siempre el promedio
recomendado es de ocho horas diarias. El sueño reparador revitaliza la piel y
le devuelve la tonicidad per​dida.
* Bebe suficiente líquido; 8 vasos de agua, preferiblemente, es lo re​‐
comendable.
* Sigue una dieta equilibrada, enfatizando la ingestión de vegeta​les ricos en
fibra y limitando las grasas saturadas y las carnes ro​jas.
* Los ejercicios moderados son excelentes para activar la circula​ción de la
sangre en el cuerpo y la irrigación de los vasos capilares en la dermis.
¡Hazlos disciplinadamente, sin cometer excesos que pudieran provocar
tensión muscular y otros malestares!
* Los masajes también son excelentes para reactivar la circulación, siempre
que sean moderados y vigilados por un profesional.
* Los cosméticos de calidad no afectan la salud de la piel; al ad​quirirlos,
cerciórate de las indicaciones que incluye el fabricante. Muchos de ellos son
hipo-alergénicos; es decir, no contienen ingre​dientes activos que pudieran
provocar reacciones alérgicas en tu piel.
* No obstante, antes de acostarte, elimina totalmente todos los residuos de
los cosméticos que puedas haber aplicado a tu piel durante el día. En el caso
específico del rostro, la frotación con un cepillo de cerdas (muy suaves) es
recomendable.

CAPITULO 2
TU PIEL…
¿LA ESTAS CUIDANDO
COMO ES DEBIDO?

El proceso de envejecimiento de la piel


no puede ser detenido... ¡pero sí puede
ser controlado y retardado!
¡En este capítulo te ofrezco un
PROGRAMA ESPECIAL
para cuidar tu piel en la forma debida!

Antes de comenzar a elegir productos para tratar tu piel (ya seas hombre o
mujer) es fundamental que definas cuál es tu tipo de piel, tomando en
consideración que cada persona desarrolla características muy especiales que
permiten que su piel sea clasificada dentro de un grupo determinado…
* Piel normal (balanceada);
* piel grasosa (hiperactiva);
* piel seca (hipoactiva); y
* piel mixta, que incluye condiciones de los tipos anteriores.

Estas características no se definen al azar, sino que son el resultado de la


herencia, de la edad, y (muy importante) del estilo de vida que hayas llevado.
Para determinar TU TIPO DE PIEL, comprueba cuál categoría de las que
te presento a continuación coincide con un mayor número de características
que consideres que son afines a tu tipo de piel.

1
PIEL NORMAL (BALANCEADA)

Tener una piel normal es la meta de todas las personas. ¿La realidad?
Solamente los niños presentan este tipo de piel, cuando la misma es suave,
tensa, elástica, y libre de manchas y arrugas. Lamentablemente, a medida que
vamos avanzando en años, nuestra piel va cambiando progresivamente, a
veces en forma drástica.
En Dermatología se considera que LA PIEL ES NORMAL si existe un
equilibrio entre el agua en las células y el aceite que es producido por las
glándulas sebáceas, lo cual permite que la piel se mantenga hidratada y en
condiciones óptimas.

Las características de este tipo de piel son las siguientes; compárelas con
las tuyas…
* La piel se mantiene tersa, con una tonicidad uniforme.
* Es suave, lisa, y firme; su elasticidad es excelente.
* Los poros presentan un tamaño de pequeño a medio.
* Su espesor es medio.
* No se observan manchas o lesiones (o muy pocas).
* No ha sido afectada por los rayos ultravioletas del sol.
* Es posible que exista un área grasosa (la llamada ZONA T, formada por la
frente, la nariz, y la barbilla), pero a menos que el aceite sea excesivo, se
considera que esto es normal.

2
PIEL GRASOSA (HIPER-ACTIVA)

La persona que tiene este tipo de piel presenta glándulas sebáceas (que son
muy pequeñas y segregan una sustancia lubricante, llamada SEBO)
excesivamente activas y (como consecuencia de ello) las mismas producen
un exceso de aceite.

Compara las características de este tipo de piel con las tuyas…


* Los poros son más visibles a simple vista que los de otros tipos de piel;
presentan un tamaño de medio a grande.
* La piel tiene una apariencia brillante.
* Es un tipo de piel más gruesa, firme, y menos sensible que otras.
La piel grasosa se presenta por lo general entre las edades de 12 a 22 años,
aunque algunas personas mantienen este tipo de piel durante toda su vida.
Las personas de piel grasosa desarrollan una tendencia a que sus poros se
obstruyan, se les formen espinillas, y desarrollen manchas. La ventaja: el
exceso de lubricación hace que la piel adquiera una apariencia juvenil,
además de que no envejece tan rápidamente como otros tipos de piel.

3
PIEL SECA (HIPO-ACTIVA)

Las personas que presentan piel seca tienen glándulas sebáceas que funcionan
deficientemente y, por lo tanto, las mismas no producen la lubricación
necesaria para que la piel se mantenga debidamente hidratada.
Se presenta en personas de todas las edades, pero es más frecuente en las
mujeres que en los hombres, así como en los individuos que tienen una
complexión más clara.
Durante los años de la juventud, la piel seca tiene la ventaja de que su
textura es fina y tersa. Sin embargo, a medida que se va envejeciendo, este
tipo de piel desarrolla líneas finas y arrugas con mucha más rapidez de lo que
sucede con otros tipos de piel.
No obstante, muchas personas que consideran que tienen un tipo de piel
seca en realidad lo que presentan es una condición conocida como
RESEQUEDAD SUPERFICIAL, la cual es causada por el medio ambiente
(los rayos del sol, el viento, los elementos contaminantes en el aire, etc.).
También la piel se puede resecar debido a su cuidado indebido, como puede
suceder si se utiliza un tipo de jabón o de crema limpiadora no adecuada, o si
no se emplean lociones humectantes con la frecuencia debida para mantener
la piel húmeda y debidamente protegida. Es por ello tan importante brindarle
el cuidado debido a la piel para eliminar esa resequedad superficial, de
manera que el equilibrio de la humedad pueda ser restablecido.

¿Cómo se compara tu piel


con las características de la
PIEL SECA,
que te enumero a continuación?

* La piel seca es fina; los poros prácticamente no son visibles.


* Carece de la lubricación necesaria; por lo general, no mantiene la
humedad.
* Se percibe tensa, a veces presenta pequeñas escamas, y es evidente que
necesita ser hidratada.
* Es muy delicada, se irrita fácilmente, y por lo general es sensible a las
temperaturas más frías.
* No presenta brillantez alguna; puede resultar ligeramente áspera al tacto.

4
PIEL MIXTA
Es un tipo de piel que (como su nombre indica) presenta dos (o más) de las
características de otros tipos de piel en diferentes partes del rostro.
Puede presentarse en personas de todas las edades, pero las estadísticas
indican que es más frecuente entre las edades de 12 y 40 años.

Compara las características de tu piel


con las de la PIEL MIXTA…

* Es evidentemente grasosa solamente en ciertas áreas; seca en otras.


* La llamada ZONA T es casi siempre grasosa, pero las mejillas, y el área
alrededor de los ojos, puede ser normal o seca.
* En algunas personas, presenta pequeñas manchas o lesiones ligeras.
* También puede presentarse con un tipo de piel seca en las mejillas, y
normal en otras áreas.

5
¿QUE ES UNA PIEL
SENSITIVA Y DELICADA?

La PIEL SENSITIVA se caracteriza porque puede ser afectada fácilmente


por factores externos. Esa sensibilidad especial puede presentarse lo mismo
en las personas que tienen una piel normal, seca, o grasosa... y a cualquier
edad. No obstante, es más frecuente en aquéllas que tienen una complexión
más blanca, de cabellos rubios, y ojos azules.
Se caracteriza por ser más delgada que otros tipos de piel, y tanto las
terminaciones nerviosas como los vasos sanguíneos están más próximos a la
superficie, lo cual es una de las causas de esa hipersensibilidad que presenta.
Por supuesto, la piel sensitiva requiere cuidados muy especiales. Además,
como las causas que provocan que se irrite con facilidad varían de una
persona a otra, es preciso que cada individuo consulte su situación con el
Dermatólogo para que sea éste quien recomiende un tratamiento adecuado.
Por lo general, no obstante, los productos que contienen alcohol, fragancias,
y colores artificiales deben ser evitados, así como los que incluyen
preservativos o aditivos especiales.

¿Tienes PIEL SENSITIVA?


Compara tu condición con
las características siguientes…
* La piel sensitiva se irrita fácilmente (con el empleo de cosméticos, al ser
expuesta al sol, al viento, y a las temperaturas extremas... por ejemplo).
* La exposición a las condiciones negativas del medio ambiente no sólo
provocan el enrojecimiento de la piel, sino también escozor. Inclusive puede
quemarse.
* La piel sensitiva muestra la tendencia a que los vasos capilares se
distiendan o se fragmenten.
* Con frecuencia es afectada por alergias.
* Es especialmente sensible a los rayos ultravioletas del sol.

¿QUE SE ENTIENDE POR

UNA “PIEL MALA”?

Este tipo de piel se caracteriza


por las siguientes condiciones…
* Con frecuencia se desarrollan espinillas en ella.
* Los granos y las pústulas son comunes.
* A veces presenta cicatrices.

Este tipo de piel es más frecuente entre los adolescentes (afectados muchas
veces por el acné juvenil), debido a la hiperactividad hormonal de sus
organismos... pero también puede presentarse en los adultos…
* El exceso de hormonas estimula la actividad de las glándulas sebáceas, y
si el aceite que las mismas producen fluye libremente a través de los poros,
no se presenta problema alguno.
* No obstante, esta sobreproducción de aceite por lo general se combina con
una acumulación de células muertas de la propia piel, lo cual provoca que los
poros se obstruyan, se incremente la presión, y el aceite se filtre a los tejidos
circundantes, a los cuales afecta.
Las bacterias comienzan entonces a proliferar en los poros obstruidos y en
la superficie de los tejidos inflamados, lo cual provoca infecciones y las
lesiones que hacen que la piel sea calificada como “mala”.

En el caso de los adultos que presentan este tipo de piel con frecuencia se
debe al uso indebido de cosméticos y de otros productos para la piel, a la
dieta que la persona observa, y a la contaminación ambiental.
Se trata de una situación que debe ser tratada por el Dermatólogo, el cual
debe siempre considerar que la “piel mala” puede ser síntoma de una
condición subyacente que esté afectando la salud del paciente: alergias aún
no identificadas a determinados alimentos, la eliminación defectuosa de las
toxinas del organismo, trastornos digestivos, etc.

¿POR QUE ENVEJECE LA PIEL?


Lamentablemente, la piel envejece... y como es el órgano de mayor tamaño
en nuestro cuerpo, el efecto de los años sobre ella es fácilmente apreciable.
Pero a veces este proceso de envejecimiento se presenta antes de tiempo, y
son varios los factores que pueden provocarlo…
* La exposición a los rayos ultravioletas del sol... la causa principal, a la
cual muchas personas aún hoy no le prestan la debida atención.
* Fumar cigarrillos.
* Llevar un estilo de vida no saludable.
* Enfermedades.
* No cuidar debidamente de la piel.

En cambio, cuando la persona es saludable y su estilo de vida es igualmente


equilibrado, la piel se deteriora más lentamente (al disminuir las funciones
hormonales en el organismo), al punto de que inclusive ese proceso natural
que es inexorable en todo ser humano puede ser retardado, aunque nunca
detenido…
Considera…
* Como promedio, se puede esperar que la piel comience a mostrar los
primeros síntomas de envejecimiento a partir de los 30 años de edad, cuando
la regeneración celular comienza a ser más lenta.
* Al llegar a los 40 años, los pigmentos en la piel, así como las células
inmunológicas en este órgano (que nos protegen de los daños de los rayos del
sol) comienzan a ser menos eficientes y, por lo tanto, el daño del sol es más
evidente.
* A los 50 años, la actividad de las glándulas sebáceas es cada vez más
deficiente, la lubricación es menor, y este factor causa la resequedad de la
piel... agravada muchas veces por las condiciones del medio ambiente.
* A medida que avanzamos en años, estos mismos factores continúan
creando líneas y arrugas, resequedad, y aspereza en la piel. También
disminuyen su elasticidad y tonicidad, lo cual hace que la piel se vea mustia y
afectada por ese proceso de envejecimiento que, en cambio, tantas personas
logran controlar y retardar por años.

¿Tienes una piel envejecida?


Las características son las siguientes…

* Un aspecto mustio.
* Las líneas en la comisura de los labios comienzan a aparecer.
* La piel pierde su elasticidad normal.
* Las llamadas “líneas de la expresión” comienzan a ser cada vez más
profundas y evidentes.
* Aparecen las “manchas de la edad” debidas a trastornos en la
pigmentación.
* Asimismo, hay áreas que van perdiendo su pigmentación normal.
¡TOMEMOS EN CONSIDERACION
EL FACTOR HEREDITARIO!
Antes de que decidas cuál es tu tipo de piel, y cuáles son las condiciones
actuales de la misma, toma en consideración cómo los factores genéticos
pueden estar influyendo en tu caso específico. Considera, por ejemplo, que
las condiciones climáticas son diferentes en las distintas regiones del planeta,
y que en los climas extremos (ya sean de frío o de calor) las personas
desarrollan un tipo de piel más gruesa.
Por ejemplo, en los climas más calurosos se estimula la pigmentación en la
piel de las personas que nacen y crecen en ellos, además de que la actividad
de sus glándulas sebáceas es mayor. Asimismo, las personas naturales de los
climas más fríos y húmedos por lo general presentan un tipo de piel más
delgada, seca, y sensitiva.

Basándonos en estos factores,


podemos definir (básicamente)
TRES TIPOS DE PIEL
que son muy diferentes…

* PIEL BLANCA O CAUCÁSICA, que es características de los


habitantes de las regiones más frías, donde la incidencia de los rayos del sol
es menor. Por lo general es una piel más blanca, tiene una textura fina, y
puede ser fácilmente afectada por la falta de humedad y por las condiciones
negativas del medio ambiente.
* LA PIEL OLIVA O MEDITERRÁNEA, es característica de latitudes
donde la incidencia del sol es más directa y prolongada. Casi siempre es más
grasosa y menos vulnerable a los daños que puedan ser causados por el medio
ambiente.
* LA PIEL NEGRA, frecuente en los trópicos, tiene una alta concentración
de melanina, y por lo general es más grasosa y gruesa.
* LA PIEL MESTIZA presenta más melanina que la caucásica; puede ser
entre normal y grasosa, y por lo general es menos afectada por las
condiciones del medio.

LA PIEL CAMBIA CON LOS AÑOS...


¡INFORMATE SOBRE
ESTE PROCESO NATURAL!
Una vez que hayas determinado cuál es tu tipo de piel y cuáles son tus
condiciones actuales, considera que la piel es un órgano que se halla en
constante evolución, por lo que es conveniente analizarla periódicamente y
comprobar las variaciones que se hayan podido producir en ella.

Son muchos factores los que pueden influir en que tu tipo de piel varíe,
pero entre los principales están…
* El cuidado que le proporciones a tu cutis.
* Los alimentos que ingieras.
* Las condiciones ambientales.

Es decir, aunque presentes un tipo de piel normal en este momento, es


altamente probable que se vaya transformando en un tipo de piel seca con el
paso de los años. Asimismo, es frecuente el caso de personas que en su
juventud presentaron un tipo de piel grasosa y que, al cumplir más años,
llegan a presentar una piel balanceada, normal.
Muchos de estos factores que hacen que la piel vaya evolucionando con los
años pueden ser controlados por ti misma, si comienzas a seguir una rutina
para mantenerla limpia, debidamente hidratada, y no expuesta a elementos
ambientales negativos que puedan afectarla.
No obtante, ten en consideración que una vez que este programa de
cuidados especiales para tu piel sea definido y establecido, será preciso
revisarlo periódicamente, ya que (por ejemplo) cualquier cambio ambiental
(épocas de más calor o más frío, por ejemplo) pueden provocar que tu piel
cambie, y en esos casos es preciso hacer los ajustes correspondientes.
Lo fundamental es que seas consciente de que inclusive la piel dañada y
superficialmente seca puede ser tratada actualmente para restablecer en ella
algún grado de su vitalidad y tersura original.

PROGRAMA BASICO

PARA CUIDAR TU PIEL


La recomendación inicial para todas las personas que decidan cuidar
debidamente el órgano de mayor tamaño en su cuerpo, retardar el proceso de
envejecimiento en el mismo, y lograr una apariencia mucho más juvenil y
dinámica: mantén la piel limpia, debidamente acondicionada, y protegida de
los elementos ambientales que tanto daño pueden ocasionarle.
Este tipo de cuidado (al ser combinado con los productos adecuados que la
Dermatología ha desarrollado para cada tipo de piel) permite evitar muchos
problemas dermatológicos, controlar otros, y retardar el envejecimiento
prematuro.

Para ello, tu meta debe ser la siguiente…


* Mantenerla limpia en todo momento.
* Mantener la tonicidad en ella.
* Mantenerla siempre hidratada.

En el mercado existe actualmente una variedad formidable de productos


dermatológicos que pueden ser adquiridos sin receta médica, los cuales en su
mayoría son excelentes para cuidar la piel. No obstante, es imprescindible
que elijas los de mejor calidad para tener la seguridad de que le estás
proporcionando a tu piel los elementos que la misma requiere.

Para ello, sigue estas recomendaciones…


* Lee minuciosamente las etiquetas de todos los productos que compres.
Fíjate en los ingredientes que incluyen, los cuales (por ley) deben ser
especificados (aceites vegetales, extractos de hierbas, vitaminas, aceites
esenciales, etc.). Evita las fragancias y colores artificiales en los productos
para la piel, ya que pueden provocar alergias.
* Infórmate con respecto a la compañía que manufactura los productos que
elijas. ¿Cuál es su prestigio? ¿Cuántos años lleva de vigencia en el mercado?
¿Cuál es el resultado de las pruebas que se han realizado con los productos
que distribuye? Esta información muchas veces puedes obtenerla del
empleado que vende estos productos, pero también de los folletos (e inclusive
libros) que pueda haber publicado la empresa en cuestión. En todo caso, el
Dermatólogo es quien mejor puede orientarte en este sentido.
* Inicialmente, usa limitadamente los productos que hayas seleccionado para
comprobar cómo tu piel reacciona a los mismos. Considera que algunos
laboratorios distribuyen tamaños de muestra de sus productos (gratis, o a un
costo muy limitado) que permiten probarlos antes de hacer una inversión
mayor en envases de más tamaño.

¿COMO LOGRAS EVITAR


LA PIEL SECA?

Sin duda, la PIEL SECA es la que más preocupa porque es, con frecuencia,
la que más acelera el proceso de envejecimiento de la piel del ser humano.

¿Qué la provoca?
La falta de agua en las células de la piel, lo que hace que las mismas muchas
veces se vuelvan escamosas. Este proceso puede ser provocado por una
combinación de los siguientes factores…
* Una deficiencia de humedad en el ambiente donde permaneces la mayor
parte del día.
* El no beber la cantidad de líquidos que tu cuerpo necesita.
* El estar expuesto por más tiempo del debido al frío, al viento, o a los rayos
ultravioletas del sol.
* A deficiencias de la digestión; dificultad para digerir las grasas y los
aceites que ingieres.
* A una deficiencia de ácidos grasos en la dieta.
* A una deficiencia de la hormona tiroidea.
* Al uso excesivo de sustancias que resecan la piel (alcohol, por ejemplo).
Considera que las capas más profundas de la piel contienen grasa. La capa
media es la DERMIS, donde las células de la piel se están produciendo
constantemente. La capa externa es la llamada EPIDERMIS, la cual cuando
está hidratada se mantiene en condiciones óptimas. No obstante, a pesar de
esta renovación celular constante, a medida que vamos avanzando en años se
va afectando, presentando una apariencia mustia y áspera.

¿Por qué sucede esto? Considera que…


* A los 30 años, toma aproximadamente 24 días en que una nueva capa de
células se muevan de la dermis a la epidermis;
* sin embargo, a los 60 años, el proceso toma no menos de 48 días.
Esto significa que las células de la epidermis están expuestas (por un período
mucho mayor de tiempo) a los estragos que pueda causar en ellas el medio
ambiente.
Además, a medida que avanzamos en años, las glándulas sebáceas son
menos eficientes en el proceso de lubricación de la piel, disminuyendo la
producción de aceite, que es el elemento que en definitiva atrapa la humedad
en la piel. Asimismo, el espacio intercelular es mayor, lo que permite que las
toxinas y micro-organismos en el medio ambiente penetren la barrera
inmunológica de la piel y causen irritación o infecciones.

Sin embargo, cualquiera que sea tu edad,


la piel seca no es una condición a la
que hay que resignarse abnegadamente.
Para tomar MEDIDAS EFECTIVAS, sigue
los pasos que te ofrezco a continuación…

1
¡EVITA LA DESHIDRATACION!
* Evita el empleo de agua caliente al lavarte la cara. El agua caliente libera
elementos químicos en las llamadas CELULAS MASTOIDEAS que
normalmente se hallan próximas a los vasos sanguíneos en la piel, lo que
provoca el enrojecimiento y la resequedad. Además, el calor elimina los
aceites naturales en la piel, que son los que atrapan la humedad.
* Bebe cantidades abundantes de agua para evitar la resequedad de la piel.
Cuando las células de la dermis carecen del agua que normalmente requieren,
obtendrán la humedad que necesitan de la epidermis... lo que hará que la piel
se reseque.
No obstante, considera que el beber agua solamente no resuelve el
problema de la resequedad de la piel, ya que cuando el organismo está
deshidratado y se bebe agua, el líquido satisface inicialmente la necesidad de
otros órganos más importantes. Por lo tanto, es el exceso de agua que se bebe
lo que evita la deshidratación general del cuerpo.
* No emplées productos con ingredientes que puedan deshidratar la piel,
tales como alcohol, talco, glicerina, etc.
* Mantén la humedad en el lugar donde pasas la mayor parte de tu tiempo
(ya sea la casa o tu centro de trabajo) por lo menos en un 40%. En cualquier
tienda puedes adquirir, por un precio muy razonable, un pequeño dispositivo
para medir la humedad ambiental. Para aumentarla, coloca recipientes de
agua en diferentes partes de la casa. También puede usar un humidificador.
* Moderación con respecto a la ropa que uses. Si vives en una región donde
en determinados meses del año el frío es intenso, evita abrigarte
excesivamente.
* Lava la ropa con detergentes suaves.
* Al bañarte, emplea jabones suaves, sin fragancias ni preservativos
especiales.

2
ELIMINA PERIODICAMENTE
LAS CELULAS MUERTAS DE TU PIEL
El proceso se conoce con el nombre de EXFOLIACIÓN, y provoca que las
células nuevas de la dermis emerjan a la epidermis, proporcionándole un
aspecto más terso a la piel. Sin embargo, la exfoliación puede causar
irritación si la acidez relativa de la solución empleada para ello no es la
adecuada.

Considera que…
* La acidez es medida en una escala (pH) en la que el dígito 7 significa que
es neutral.
* Cualquier cifra por debajo del 7 significa que la solución es más ácida; por
encima, es más alcalina.
* ¿Lo ideal? Una solución con un pH entre 3 y 4.5.
Comprueba que el producto que adquieras para la exfoliación tenga el pH
adecuado. En caso de duda, consulta con tu Dermatólogo, o sométete a un
tratamiento profesional de exfoliación.
También puedes estregarte la piel de todo el cuerpo con un cepillo de
cerdas adecuadas o una lufa… o estregarte la piel con granos de sal y
enjuagarte con agua (lo más fría posible).
La exfoliación de la cara puede lograrse con una combinación de harina de
avena, huevo en polvo, leche en polvo... o simplemente empleando harina de
avena.

3
ACEITE...
¡PARA ATRAPAR LA HUMEDAD!
¡El aceite atrapa la humedad de la piel... tenlo siempre presente! No obstante,
es importante ser consciente de que no todos los aceites son igualmente
efectivos.
Un aceite cosmético, por ejemplo, contribuye a complementar el nivel de
lubricación natural que las glándulas sebáceas del cuerpo deben producir. Sin
embargo, el aceite mineral, la vaselina, y otros productos que son extraídos
del petróleo crudo no pueden reemplazar el aceite de la piel.

¿Qué hacer?
* Aplícate directamente a la piel un aceite vegetal (de girasol, jojoba,
aguacate... por ejemplo), los cuales contienen los ácidos grasos esenciales
que son similares a los de la células de la piel.
* También puedes tomar baños de inmersión (tibios, nunca calientes) y
agregar algún tipo de aceite adecuado al agua, para que atrapes la humedad
en tu piel.

4
¡MEJORA LA CIRCULACION DE
LA SANGRE EN TU CUERPO!
La sangre es el medio que alimenta y humidifica la dermis, donde se hallan
los vasos sanguíneos. Cuando la circulación de la sangre no es la adecuada, la
piel se deshidrata, provocando la resequedad en la piel. Para activar la
circulación, haz ejercicios o sométete a sesiones de masajes. ¡Ambos mejoran
la circulación de la sangre a nivel de la piel!

5
EVITA DEFICIENCIAS DE
LA GLANDULA TIROIDES
La deficiencia de la HORMONA TIROIDEA provoca la resequedad de la
piel, así como la fatiga, la pérdida del cabello, el estreñimiento, el aumento de
peso, y la sensibilidad al frío. Si con frecuencia sientes frío, lo más probable
es que presentes alguna deficiencia en el funcionamiento de esta glándula tan
importante del organismo... y que tu piel esté sufriendo las consecuencias.
Recomendación: acude al médico… ¡inmediatamente!

6
¡NUTRE TUS CELULAS!
Cuando la piel adquiere un aspecto áspero y seco, ello es síntoma de que
puede necesitar las vitaminas A, B, C, o magnesio:
* La deficiencia de estas vitaminas y minerales provoca la resequedad de la
piel y la piel escamosa.
* La deficiencia de magnesio causa problemas en el funcionamiento de la
glándula tiroides y reduce la fluidez de la sangre.
Para contrarrestar esta condición…
* Toma vitaminas del complejo B, las cuales también puedes obtener en la
yema de los huevos, el brócoli, los granos enteros, y los vegetales verdes.
* También puedes tomar vitamina A, presente igualmente en el pescado y
los mariscos, el hígado, la mantequilla, la yema de los huevos, y los vegetales
verdes y amarillos, así como en las frutas rojas.
* La vitamina E puedes obtenerla también en los granos enteros, en las
nueces, las semillas, y los huevos.
* El magnesio puedes obtenerlo en los granos enteros, las nueces, las
semillas, y los vegetales de hojas verdes.

7
¡MEJORA TUS PROCESOS DIGESTIVOS...
TU PIEL TE LO AGRADECERA!
El hígado produce la bilis, la cual contiene las SALES BILIARES que
descomponen las grasas que se hallan en los alimentos que ingerimos,
convitiéndolas en productos más fáciles de digerir.
Es evidente, por lo tanto, que la bilis es un elemento esencial para que
podamos absorber adecuadamente las vitaminas solubles en grasa (como son
las vitaminas A y E), así como para transportar las grasas y los aceites (los
lípidos) a través del sistema digestivo.

¿Qué hacer?
* Protege tu hígado observando siempre una alimentación siempre
balanceada.
* Evita el exceso de grasas saturadas en la dieta.

CAPITULO 3
RETARDA EL ENVEJECIMIENTO
DE TU PIEL…
¡CON MEDIDAS NATURALES!

¡Constantemente estamos avanzando en años!


Sin embargo, podemos retardar
las señales de este proceso en el órgano
que más las muestra: LA PIEL.
¿Cómo? Observando una serie de
medidas fáciles, desde ahora...
¡Y manteniéndola
debidamente limpia e hidratada!

A pesar de que todo el mundo se resiste a envejecer, la realidad es que


muchas personas no le prestan la debida atención a la piel, el órgano de
mayor tamaño en el cuerpo humano, y en el que se manifiestan en una forma
más visible precisamente todas esas señales de envejecimiento que tanto nos
preocupan.
Sin embargo, con sólo observar a tiempo una serie de medidas fáciles de
implementar, podemos proteger fácilmente la piel de los factores que la
envejecen. Y uno de los que más contribuyen a acelerar el deterioro de la piel
es precisamente LA SEQUEDAD, la cual se puede presentar a cualquier
edad, aunque es más frecuente a medida que avanzamos en años. Y esto se
debe a que la producción de las glándulas sebáceas declina drásticamente
después de la adolescencia, provocando una condición que recibe el nombre
médico de XEROSIS (del griego “sequedad”).
Esta condición se desarrolla en las áreas del cuerpo donde hay menos
glándulas sebáceas, como en los brazos y las piernas, por ejemplo. Cuando la
piel se seca, la capa superior de células en la epidermis se fragmenta y cae
provocando fisuras que pueden irritarse, inflamarse, y provocar escozor.

Desde luego, hay también


diferentes factores que pueden
contribuir a la sequedad de la piel.
Entre las más importantes…

* La baja humedad en el ambiente en el que la persona habitualmente se


encuentra.
* El uso de jabones anti-bacteriales fuertes.
* El bañarse con una frecuencia excesiva (dos o más veces al día).

Lavar la piel repetidamente elimina la capa natural de grasa que se encuentra


en la epidermis, lo cual permite que la humedad en la piel se evapore.

¿Qué puedes hacer para evitar la sequedad?


* En primer lugar, toma duchas más cortas y lávate con un jabón natural,
suave.
* Asegúrate de que los productos de limpieza que utilices para el cutis no
tengan detergentes fuertes.
* Después del baño, es esencial reemplazar la grasa eliminada con aceites
hidratantes, lociones, o cremas. Uno de los humectantes naturales más
efectivos puede ser preparado fácilmente a base de una mezcla de pulpa de
aguacate y yogurt.
* También el enjuague facial con un vinagre muy diluido es excelente, ya
que restablece el nivel de acidez normal de la piel.
* Asimismo, puedes aplicarte una crema preparada con claras de huevo y
unas gotas de jugo de limón.
* Cada vez que te laves la piel, aplícate una crema humectante,
abundantemente, en todo el cuerpo.

LAS MANCHAS EN LA PIEL


Otra señal de envejecimiento que se presenta con frecuencia en la piel son
esas pequeñas manchas de pigmentación marrón que reciben el nombre de
MELASMA y que se deben a un exceso de pigmentación causado por la
melanina en la epidermis.
Son manchas que desaparecen lentamente, aunque no siempre. Hasta el
presente, el único tratamiento efectivo para esta situación es el uso de la
HIDROQUINONA, una sustancia química que se le adiciona a las lociones
y cremas y que retarda la acción de la melanina en las células.
La mejor recomendación que puedo ofrecerte, sin embargo, es evadir en lo
posible la exposición a los rayos ultravioletas del sol mediante lociones
bloqueadoras. ¡Fundamental!

DESDE AHORA,
¡CUIDADO CON EL ACNE!

El acné es el tormento de infinidad de jóvenes, ya que es más frecuente


durante los años de la adolescencia. Sin embargo, cuando no se le presta la
debida atención en esos años de la juventud, puede llegar a afectar seriamente
el cutis y a causar estragos posteriores que aceleran el proceso de
envejecimiento de la piel a medida que la persona avanza en años.
El acné es causado cuando las glándulas sebáceas se obstruyen, atrapando
la bacteria Propionibacterium acnes, la cual se multiplica dentro de la
glándula sebácea produciendo una enzima llamada LIPASA que descompone
el aceite en sustancias irritantes (llamadas ÁCIDOS GRASOS). Estos ácidos
grasos irritan la glándula sebácea y hacen que ésta se expanda, provocando
los granos que son característicos de esta condición.

La piel grasienta, por lo tanto,


es más propicia que los demás
tipos de piel al desarrollo del acné…
¿Qué puedes hacer?
* La vitamina A, aplicada sobre las áreas afectadas, puede ser efectiva para
aliviar esta condición. Es más, los medicamentos actuales para el acné
presentan formas químicas alteradas de la vitamina A.
No obstante, estos medicamentos pueden tener diferentes efectos
secundarios, entre ellos el enrojecimiento de las áreas en las que la sustancia
sea aplicada, sequedad extrema, caída de la piel, e inclusive dolores de
cabeza.
* ¿Por qué no tomar, sencillamente, suplementos de vitamina A? Durante
años los Dermatólogos hemos prescrito los suplementos de esta vitamina,
pero los efectos positivos han sido en extremo limitados.
También se ha tratado de controlar la situación con dosis de suplementos de
zinc y cobre, las cuales favorecen el tratamiento del acné, aunque también en
forma limitada.
* Por supuesto, la dieta es fundamental en el control del acné. Ingerir
productos lácteos, cerdo, chocolate, maní y alimentos ricos en grasa activan
los brotes de acné.
También el uso de cosméticos (en el caso de las mujeres), ya que pueden
obstruir las glándulas sebáceas o provocar un cambio en la secreción de los
aceites naturales de la piel.
DESDE LUEGO, LA LIMPIEZA
ES ESENCIAL PARA MANTENER

LA PIEL EN CONDICIONES OPTIMAS


Todos los Dermatólogos estamos de acuerdo en que la limpieza de la piel es
fundamental para mantener su lozanía y tonicidad. Sin embargo, muchas
personas consideran que con sólo lavarse la cara y eliminar las impurezas
acumuladas en el cutis ya están protegiendo debidamente la piel.
Especialmente los hombres consideran que no requieren de cuidados
especiales... y las consecuencias no tardan en manifestarse. Para quienes así
piensan he preparado esta RUTINA DE CINCO PASOS para mantener la
piel en condiciones óptimas y retardar su envejecimiento.

1
PRIMER PASO…
¡LIMPIA LA PIEL!
Antes de comenzar cualquier tratamiento para la piel, ésta debe estar
completamente limpia. De lo contrario, las partículas de impurezas pueden
quedar atrapadas en los poros, y la situación se complicaría
considerablemente. ¿Recomendación? Usa uno de los muchos limpiadores
suaves, preferiblemente uno natural que tú misma puedes preparar
fácilmente.

Para ello…
* Mezcla 2 tazas de gel de aloe vera con 2 cucharadas de leche.
* También puedes crear un tonificador utilizando la cáscara de una toronja
(pulverizada) combinada con una pastilla de vitamina C, hervido todo en
agua.
* Permite que la mezcla se enfríe (a temperatura ambiente) y filtra a través
de un tamiz muy fino.
* Aplícate este limpiador y tonificador directamente al cutis, y enjuaga
seguidamente con agua corriente (después de unos minutos).

2
SEGUNDO PASO
¡VAPORIZA TU PIEL
CON HIERBAS AROMATICAS!
Después de la limpieza inicial de la piel, nada mejor para eliminar las capas
de células muertas que se acumulan en la epidermis que una vaporización
(con agua caliente, no hirviente).

Para ello…
* Hierve un recipiente de agua. Bájalo del fuego y agrégale té de
manzanilla. Permite que se enfríe por varios minutos.
* Si tu piel es seca o tiene áreas en que se desarrollan pequeñas escamas,
aplica una capa fina de humectante a la cara antes de la vaporización.
* Seguidamente, aproxima el rostro al recipiente de agua caliente. Cubre la
cabeza y el recipiente con una toalla, de manera que el vapor no se escape.
* Aplica los vapores al cutis del rostro por varios minutos, y relájate.
Considera que si en algún momento comienzas a sudar, ello se debe a que
estás aproximando el rostro demasiado al recipiente. Alejate un poquito.

3
TERCER PASO
¡ELIMINA LAS CELULAS MUERTAS!
La piel se beneficia notablemente cuando la exfoliamos; es decir, al eliminar
la capa de células muertas que se han debilitado durante la vaporización.
También hay limpiadores preparados a base de pequeños granos que
estimulan la renovación celular.
Para la piel más sensitiva o irritada, se pueden usar los exfoliadores a base
de ácidos alfa-hidróxidos.

Durante este paso…


* Evita exfoliar el área delicada de los ojos.
* Tampoco trates de extraer las espinillas por cuenta propia, ya que éste es
un proceso que puede causar infecciones y por lo tanto, debe ser realizado
por un Dermatólogo. Considera que el aceite, las impurezas y las bacterias
pueden penetrar en el poro, causando una infección o un grano.
* No te olvides de exfoliar los labios. Aplica para este proceso el aceite de
la vitamina E con un cepillo de dientes de cerdas muy suaves.

4
CUARTO PASO
¡APLICATE UNA MASCARA NUTRITIVA!
¡SON MUY EFECTIVAS!
El propósito de todas las máscaras es hidratar las células debajo de la
superficie de la piel y eliminar cualquier residuo de células muertas que haya
podido quedar después de la limpieza y el proceso de exfoliación.
También las máscaras son efectivas para tratar y reparar diferentes
trastornos que se presenten en la piel (cualquiera que sea el tipo), aunque es
importante elegir un tipo de máscara que sea la más indicada para las
condiciones específicas de su piel.

En general…
* Los efectos absorbentes de una máscara de barro o fango equilibra la piel
grasosa.
* Las máscaras a base de cremas hidratan la piel. Los geles ligeros refrescan
y rehidratan la piel sensible.
* Para la piel mixta, usa una máscara limpiadora y aplica en las mejillas una
máscara hidratante.

Usa las siguientes


MÁSCARAS… todas a base
de productos naturales…

* PARA LA PIEL SECA: Aplica miel de abejas en la cara y permite que


se seque por 10 minutos. No sólo la miel de abejas tiene propiedades
astringentes formidables, sino que también actúa como un humectante,
atrapando la humedad en la piel.
* PARA PIEL GRASOSA. Combina la clara de un huevo con 1 cucharada
de avena. Aplícate la pasta directamente a la cara y al cuello, y permite que se
seque por 15 ó 20 minutos.
La clara de los huevos contiene papaína, una enzima que elimina el aceite y
las impurezas atrapadas debajo de la superficie de la piel; la avena es rica en
proteínas y en minerales (como son el potasio, el hierro, fosfatos, magnesio y
silicón).
* PARA LA PIEL SENSITIVA: Prepara una máscara a base de ácido alfa-
hidróxido. Para ello cocina la mitad de una manzana (pelada y cortada en
porciones muy pequeñas) en 1/4 de taza de leche, hasta que la manzana esté
tierna.
Maja la manzana y aplica la pasta al cutis por 20 minutos. No solamente la
manzana contiene ácido glicólico, sino que es rica en sorbitol, que actúa
como un excelente humectante.

5
QUINTO PASO
¡HIDRATA LOS OJOS Y LOS LABIOS!

* Antes de que la máscara se seque, hidrata los labios (ya exfoliados) y la


delicada piel de alrededor de los ojos. Aplica a los labios vitamina E o aceite
de almendras.
* Seguidamente, aplica motas de leche helada a los párpados de los ojos. El
ácido láctico reduce la inflamación.
* Finalmente, limpia, tonifica e hidrata para una complexión excelente.

CAPITULO 4
¿TUS MANOS...?
¡MANTENLAS SIEMPRE
EN CONDICIONES OPTIMAS!

Una de las partes del cuerpo donde más fácilmente podemos observar los
estragos del tiempo y de los factores ambientales es precisamente en LA
PIEL DE LAS MANOS.
¿No te has visto alguna vez en una situación en la que has sentido
vergüenza ante el estado en que se encuentran tus manos...? ¿Quizás esa
ocasión se ha presentado en el momento de sentarte a cenar, cuando tus
manos están más expuestas a las miradas de los demás... o tal vez en el
instante en que has tenido que probar en tus dedos una sortija o anillo, ante la
mirada implacable de la vendedora? Son situaciones embarazosas en las que
lo único que se nos ocurre es proteger nuestras manos de las miradas de los
demás, metiéndolas en los bolsillos o escondiéndolas detrás de algún objeto.

No hay duda de que las manos


constituyen una parte fundamental
de nuestro cuerpo, probablemente la que
mayor abuso recibe, y (sin embargo)
la que más nos olvidamos de cuidar.
Consideremos, no obstante, que las manos carecen de toda protección, están
siempre expuestas a las inclemenncias del medio ambiente, y su uso
continuado hace que se deterioren con más rapidez que cualquier otra parte
de nuestro cuerpo.

En este sentido, hay tres factores importantes que afectan el estado de


nuestras manos…
* LOS BAJOS NIVELES DE HUMEDAD en el medio ambiente; secan e
irritan la piel.
* EL TIEMPO. A medida que pasan los años, el cuerpo disminuye la
producción de los aceites y grasas naturales, que son las que lubrican la piel y
la mantienen tersa y suave.
* LOS HÁBITOS NEGATIVOS a los que con frecuencia sometemos
nuestras manos, así como la negligencia en su cuidado.
Sobre los dos primeros factores no tenemos control alguno, evidentemente;
sobre el tercero sí podemos tomar medidas efectivas.

¿Qué es lo que puedes hacer por


esas manos que piden auxilio?
Veamos…

* Primeramente, evita el agua. Cuando se presenta una situación de


resequedad en las manos, es fundamental evitar que las mismas estén en
contacto con el agua. Si te lavas las manos con mucha frecuencia, estás
provocando la pérdida anticipada de los aceites naturales que se hallan en la
superficie de la piel, provocando que la humedad natural en tus manos se
evapore, y (como consecuencia) se resequen más.
Esto no quiere decir, desde luego, que si tus manos se ensucian, no te las
laves. En todo caso, de ser posible lávate únicamente las palmas de las
manos; la parte superior es más fina y delicada y, por lo tanto, se reseca más
fácilmente.
* En vez de usar jabón, lávate las manos con lociones especialmente
preparadas para este propósito (en el mercado hay muchas a tu disposición;
prefiere siempre las de mejor calidad, no precisamente las más caras). Frótate
las manos con esta loción y elimina el exceso con un papel o toalla
absorbente. Esta es una forma de evitar que se te irriten.
* También puedes sustituir el jabón por un buen aceite de baño (el tipo que
se emplea para los baños de inmersión, los cuales tienen la ventaja de que
inclusive son perfumados). Si bien es cierto que no tendrás la sensación de
que las manos no quedan tan limpias como si hubieses utilizado el jabón,
tampoco se te resecarán.
* Después de que te laves las manos, utiliza siempre una loción emoliente
en tus manos; hazlo también antes de acostarte (en la noche).
En el mercado hay infinidad de variedades de lociones emolientes que
permiten combatir los diferentes estados de deterioro de la piel. Tu
Dermatólogo puede sugerirte cuál es la más apropiada para el estado en que
se encuentren tus manos.
* Ten siempre presente que las propiedades humectantes de las lociones son
menos efectivas que las que proporcionan las cremas; a su vez, éstas son
menos efectivas que los ungüentos.
Comienza el tratamiento de tus manos utilizando una loción humectante,
pero si observas que la piel de tus manos la absorbe totalmente, y que su
efecto suavizante no es total, considera entonces probar una crema o
ungüento... hasta lograr el efecto deseado.
* Evita, en todo momento, usar los secadores de aire caliente (como los que
existen en algunos baños públicos). No hay duda de que el uso de estos
secadores es una causa muy directa de la resequedad en las manos.
* Aunque como regla general es conveniente no lavar las manos, también
hay ocasiones en las que el agua puede ser beneficiosa. Por ejemplo, sumerge
las manos en agua caliente por algunos minutos, después elimina el exceso, y
aplícate un aceite mineral o vegetal sobre las manos aún húmedas; de esta
forma podrás atrapar la humedad en ellas. Una alternativa a este método:
agrega al agua caliente un poco del aceite de baño (si es perfumado, mucho
mejor).
* Otra forma muy eficaz controlar la resequedad de las manos, y de retener
la humedad, es la de aplicarte grasa animal (manteca de cerdo, por ejemplo).
Usa muy poca y frótatela bien en ambas manos (para que la piel la absorba
totalmente y no te las sientas grasosas).
* Para obtener resultados favorables no es preciso comprar lociones
humectantes, cremas o ungüentos muy caros; hay muchos productos de costo
moderado que contienen los elementos necesarios para obtener los resultados
deseados en el cuidado de tus manos. Entre ellos se hallan el aceite de cacao,
la lanolina, la vaselina, y los aceites minerales.
* Es importante que cuando te apliques las lociones humectantes, cremas o
ungüentos, lo hagas siempre en dos aplicaciones: primeramente aplica una
capa ligera y permite que ésta penetre en la piel durante unos minutos;
después, aplícate otra capa ligera de la misma loción, crema o ungüento.
Considera que dos aplicaciones ligeras son más beneficiosas que la
aplicación de una sola capa, aunque ésta sea más gruesa.
* Para suavizar la piel y aliviar cualquier estado de irritación que puedan
presentar tus manos, trata el siguiente remedio casero (¡muy efectivo!):
mezcla unas gotas de glicerina con unas gotas de aceite de limón (puedes
obtener estos productos en cualquier farmacia, sin necesidad de receta
médica). Frótate las manos con la mezcla por unos minutos, hasta que
compruebes que la piel absorba la combinación de los aceites.
* También en las farmacias puedes obtener lociones o cremas que
contengan hidrocortisona; aplícatelas después de lavarte las manos (sin
secarlas).
* Al lavarte la cabeza, y aplicarte un champú (cualquiera que sea tu tipo),
usa siempre guantes. Aunque por lo general los ingredientes con los que se
fabrican los champús son muy delicados, siempre pueden dañar tus manos.
* Para eliminar las células muertas de la piel de tus manos, frótatelas con
harina de avena (puedes obtener en cualquier supermercado), enjuágate con
agua fresca, y aplícate entonces una capa ligera de una crema protectora.
Espera unos minutos y vuelve a aplicarte otra capa protectora de la misma
crema.
* Al preparar los alimentos, observa cuidados muy especiales para proteger
tus manos. Considera que los jugos de las carnes y ciertos vegetales (como
las cebollas, los tomates, las zanahorias, y las papas) pueden ser tóxicos para
la piel.
Asimismo, evita por todos los medios el exprimir con las manos frutas de
alto contenido ácido (naranjas, toronjas, limones... por ejemplo). El jugo de
estas frutas puede irritarte las manos y resecarlas.
* Observar medidas de prevención, desde luego, es muy importante para
mantener tus manos en condiciones óptimas. Si padeces de resequedad en las
manos, usa guantes (de algodón, si es posible) al realizar los quehaceres de la
casa.
Asimismo, usa guantes al realizar cualquier tipo de actividad que pueda
representar someter tus manos a la fricción: ya sea leer el periódico, vaciar la
bolsa de alimentos que compraste en el supermercado, o conducir el
automóvil.
Una de las ventajas de los guantes de algodón es que éstos permiten que la
piel respire, a la misma vez que mantienen limpias las manos, sin que se
presente la necesidad de lavarlas frecuentemente, empeorando su condición.
* Los guantes de goma o de látex son muy nocivos para las manos.
¿Motivo? Se adhieren a la piel e impide que ésta respire. Si los trabajos de la
casa requieren que uses guantes de goma o de látex, acostúmbrate a ponerte
primeramente los guantes de algodón debajo de los de goma o látex, para que
los primeros absorban la humedad que naturalmente se produce al tener las
manos cubiertas. De esta forma sencilla evitarás que la sudoración agrave la
condición de tus manos.
En caso que los guantes de algodón se te mojen, cámbialos inmediatamente
por otro par que esté seco. Lamentablemente uno de los errores más
frecuentes que se cometen con respecto al cuidado de las manos es usar
guantes de goma o de látex, ya que éstos atrapan la humedad y no permiten
que la piel respire, causando a su vez fricción entre la superficie de la piel y
el material sintético.
Tampoco son recomendables los guantes de vinilo que tienen un forro
interior de algodón, simplemente porque son bastante difíciles de lavar; los
de algodón, en cambio, pueden ser lavados fácilmente (hazlo con un
detergente no muy abrasivo). Si tienes que lavar la loza, evita usar guantes
(un error que cometen muchas personas). En la actualidad existen muchos
cepillos (de diferentes tamaños y formas) que permiten hacerlo sin tener que
exponer las manos a detergentes muy fuertes.

¡UN HABITO MUY IMPORTANTE!

Seas hombre o mujer, una de las formas más eficientes de mantener tus
manos en condiciones óptimas es seguir una rutina antes de acostarte en la
noche... Después de todo, si empleas algún tiempo para cepillarte los dientes
y el cabello, ¿por qué no dedicarle unos minutos más al cuidado de tus
manos?

Sigue estos pasos…


* Comienza por aplicar una ligera capa de vaselina a un par de guantes de
algodón.
* Aplícate en las manos una capa de loción humectante, crema o ungüento.
* Seguidamente, ponte los guantes (la vaselina evitará que el algodón
absorba la loción o crema que te aplicaste en las manos).

A la mañana siguiente podrás comprobar los beneficios terapéuticos de esta


simple rutina que debes observar diariamente. Por supuesto, al levantarte a la
mañana siguiente, no corras a lavarte las manos con jabón. Asimismo, bajo
ningún concepto uses guantes de goma o látex en este tratamiento nocturno
para tus manos.

¿CUANDO DEBES VER


AL DERMATOLOGO...?
Préstale atención a los siguientes síntomas y posibilidades…
* Es muy posible que si se te agrieta o abre la piel de tus manos, padezcas
de eczema, y éste es un síntoma que debe ser considerado por tu
Dermatólogo, cuanto antes.
* Si después de dos semanas de estarte tratando las manos con lociones y
cremas, no observas mejoría alguna, es muy posible que estés padeciendo de
una condición que vaya más allá de un estado de irritación o de resequedad
en las manos; tal vez pueda ser causada por una infección de hongos, o es
posible que se trate de un brote de psoriasis en las manos.
* Ciertos grupos de individuos (médicos, enfermeras, dentistas, cocineros y
hasta las amas de casa), debido a que con frecuencia deben sumergir sus
manos en agua o en elementos líquidos, fácilmente desarrollan infecciones
que son causadas por una cepa de la bacteria monilia (la misma se manifiesta
sobre la piel que rodea la cutícula de las uñas).
* Los camareros y las personas que expenden determinados tipos de
bebidas que contienen levaduras (tales como la cerveza) también son
susceptibles a desarrollar las infecciones que atacan a las uñas de los dedos,
las cuales en realidad no son más que parte de nuestra piel, sólo que es una
piel que está formada por una proteína endurecida (la QUERATINA).

CAPITULO 5
¿SUDAS…?

SI, ES UNA CONDICION


QUE MOLESTA…
¡PERO MUY SALUDABLE!

El sudor es el regulador por excelencia de


la temperatura de nuestro cuerpo.
Si no sudára​mos, moriríamos en menos
de veinticuatro ho​ras. ¡Infórmate sobre
este maravilloso meca​nismo de ajuste
que nuestro organismo emplea
para adaptarse a las diferentes
temperaturas a las que lo sometemos!

Cuando no es el calor excesivo, son los nervios ante una entrevista o una cita
romántica... Lo cierto es que, bajo cualquier circunstancia, el sudor del
cuerpo se presenta en nuestra piel y, para ciertas personas, esto puede llegar a
generar un trauma sicológico de tal magnitud que es capaz de inhibir el
desarrollo de la personalidad y hasta imponer límites a nuestra vida en
muchos aspectos diferentes.

Pero... ¿qué es realmente el sudor?


Es un líquido segregado por las llamadas GLÁNDULAS SUDORÍPARAS,
unas estructuras muy diminutas que se hallan en las profundidades de la piel,
y de las cuales todo ser hu​mano tiene aproximadamente tres millones.

Las características del sudor son las siguientes…


* Tiene un sabor ligeramente salado.
* Su pH (que es la abreviatura de potencial Hidrógeno, que marca el
coeficiente que caracteriza el grado de acidez de un medio) puede mostrar
una variación entre 4.5 y 7.5.
* Su composición química varía dependiendo de diferentes factores, como
pueden ser la temperatura del medio ambiente al que esté expuesto el
individuo, o el área de la piel en la que se active la secreción.
* En él podemos encontrar aproximadamente un 99% de agua, así como
otras sustancias disueltas (cloruro de sodio, amoníaco, pota​sio, calcio,
magnesio, ácidos grasos, urea, etc.).

A pesar de que para muchas personas el sudor es un elemento desa​gradable


(al punto de que tratamos de evitarlo), es preciso entender que el mismo es,
también, un elemento natural de nuestro funcio​namiento orgánico. Es más, si
no tuviéramos la capacidad de secretar el sudor, la retención de éste nos
llevaría a la muerte en menos de veinticuatro horas.

¡LAS GLANDULAS SUDORIPARAS


TRABAJAN SIN DESCANSAR!

La actividad de las GLÁNDULAS SUDORÍPARAS está controlada por el


sis​tema nervioso autónomo, y son ellas las que se encargan de recibir las
órdenes del hipotálamo para llevar a cabo la compleja tarea de mantener
equilibrada (y bajo control absoluto) la temperatura de nuestro cuerpo (la
sudoración es casi siempre más intensa en la frente, en el área superior del
labio, en el cuello y en el tórax).
Según la información que les envíe el hipotálamo, estas glándulas sabrán lo
que tienen que hacer en cada momento determinado de nuestras vi​das.
Las mismas se encuentran en el tejido subcutáneo, están forma​das por un
tubo enrollado en forma de espiral (que es donde se segrega el sudor) y por
un conducto que dirige el sudor a la superficie de la piel.
Es importante mencionar que hay
dos tipos de glándulas sudorípa​ras…

* Las GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS (las cuales son las más


comunes y se encuentran distribuidas por casi toda la superficie del cuerpo)
expulsan su contenido directamente a la superficie del cuerpo.
Estas glándulas ecrinas comienzan a formarse mientras la criatura aún se
halla en el útero materno, a los tres meses de haber comenzado el desarrollo
del feto; y se activan en el mismo mo​mento en que nacemos.
Sus funciones son la regulación de la tem​peratura en el cuerpo y la
reabsorción del sodio, en el caso de que este elemento sea eliminado en una
forma excesiva.
* A su vez, las GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS son
mayores y están altamente especializadas. Vacían su contenido en la parte
superior del folículo piloso, en vez de hacerlo en la superficie cutá​nea (como
lo hacen las ecrinas).
Las glándulas apocrinas se en​cuentran sólo en determinadas áreas de
mucho vello del cuerpo, como son las axilas, la zona púbica, y el ano.
También comienzan a formarse durante la etapa de nuestra vida en el útero
materno, sobre los cinco meses de embarazo. No obstante (a diferencia de las
ecrinas) no comienzan a activarse hasta la etapa anterior a la pu​bertad.
También su función incluye la regulación de la tempera​tura del cuerpo, y su
secreción es la que produce un olor caracterís​tico, debido a que producen
materia celular lo mismo que sudor.

No obstante la relación directa que existe entre las glándulas sudorí​paras y la


temperatura del medio en que nos hallemos, los estados de ansiedad, tensión
o temor igualmente pueden provocar la sudora​ción, la cual en estos casos se
presenta principalmente en las axilas, en las palmas de las manos, y en las
plantas de los pies. Asimismo, la sudoración también ocurre como síntoma de
determinadas enferme​dades que se presentan acompañadas de fiebre.

¿Qué es el sudor…?

* El sudor es una sustancia inodora hasta el momento en que las bac​terias


actúan sobre él, lo descomponen, y entonces adquiere ese olor característico
que es rechazado intensamente por nuestra cultura occi​dental.

CUANDO LAS GLANDULAS SUDORIPARAS


NO FUNCIONAN ADECUADAMENTE...
En realidad son pocos los trastornos que se pueden presentar en el cuerpo con
respecto a las glándulas sudoríparas, y probablemente el más común de todos
ocurre cuando las mismas se obstruyen debido a la acumulación de sudor y
materia orgánica, una condición que por lo general provoca un brote o
especie de salpullido en el área afectada.

Menos frecuente son tres situaciones que se conocen con los nom​bres
de…
* hiperhidrosis (sudoración excesiva);
* hipohidrosis (sudoración limitada);
* así como la bromidrosis, el olor intenso, fétido, de la sudoración.

Es difícil establecer un patrón general que indique cuál es el volumen normal


de sudor que transpiramos durante el día, porque ello depen​derá de las
características de cada persona y de la humedad ambien​tal en la que ésta se
encuentre.
Muchas veces, los ambientes secos no delatan todo el sudor que
eliminamos porque el mismo se evapora rápidamente, sin ser advertido en ese
proceso. Por ello, si se desean es​tablecer las márgenes de una sudoración
excesiva, debemos referirnos entonces al aumento de la actividad de las
glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas), una condición que es conocida
como HIPERHI​DROSIS.

Esta puede producirse por…


* Un incremento en la temperatura del medio ambiente (el calor ex​cesivo).
* Aumento en la temperatura del cuerpo (la fiebre).
* Factores emocionales de tensión, ansiedad o temor (sin importar en este
caso la temperatura ambiental).
* Factores digestivos (al ingerir alimentos picantes o muy calientes).
Por otro lado, frente a la hiperhidrosis se encuentra la hipohidrosis
(sudoración limitada) y la bromidrosis, una situación en la que se presenta un
olor excesivo o anormal de la piel, en especial en el área de las axilas y las
plantas de los pies.
Este fuerte olor se origina ante la descomposición del sudor segregado por
las glándulas sudoríparas apocrinas por la acción de las bacterias (como los
estafilococos o las corinebacterias), las cuales necesitan tan sólo de una hora
para co​menzar su activo proceso de descomposición y culminar con la expe​‐
dición de ese olor fétido tan particular que provoca rechazo.
sLa bromi​drosis se puede presentar en una gran gama de olores, como son
los olores agrios, los ácidos, los rancios, los mohosos, los fecales, etc...

¿COMO PUEDES COMBATIR EL SUDOR?

La solución para combatir el sudor se limita a dos puntos principales…


* El cuidado en la higiene personal.
* La acción terapéutica específica.

Dentro del epígrafe higiene personal te sugiero las siguien​tes


recomendaciones…
* Utiliza para tu baño jabones con un pH ácido, para evitar de esta manera
la formación de gérmenes.
* Mantén las axilas depiladas; evitarás que las bacterias encuen​tren un lugar
para depositarse, descomponerse, y luego generar olores desagradables.
* A la hora de comprar el calzado, procura que los zapatos permitan que la
piel de tus pies respiren. Sobre todo, observa con atención los zapatos
deportivos que tengan esta característica antes de adquirir​los.
* Cambia de calzado en el transcurso del día y sentirás un gran alivio en
este sentido.
* Trata de conservar la ropa limpia y fresca, renovándola en el día. Luego
de usarla, cuida de que la misma sea lavada adecuadamente.
* Evita las ropas de materiales sintéticos que impidan la circulación del aire,
las cuales elevan la temperatura del cuerpo y originan la sudoración intensa.
* Evita exponerte a situaciones de alto estrés; controla asimismo tus temores
y ansiedades.

Si estas medidas no te permiten controlar tu sudoración, es impor​tante que


consultes la situación con un Dermatólogo para de​terminar qué factores
pueden estar afectándole.

En relación con las muchas medidas


de acción terapéutica,
te recomiendo las siguientes…

* El empleo de soluciones específicas que pueden ser pre​paradas en la


farmacia local:
1. Para la HIPERHIDROSIS PALMAR Y PLANTAR (palmas de las
manos y plantas de los pies): soluciones con sales de aluminio o de
glutaraldehído diluido en agua.
2. Para la HIPERHIDROSIS AXILAR: solucines saturadas de cloruro de
aluminio en etanol absoluto. Esta mezcla se aplica a las axilas limpias y bien
secas. Luego se aplica una banda plástica que cubra el área.
* El empleo de tranquilizantes, siempre y cuando los mismos sean
controlados por el especialista, ya que pueden ayudar a neu​tralizar los estados
emocionales intensos que estimulan la hiperac​tividad emocional con su
respectiva sudoración creciente.
* Los tratamientos sicológicos ayudan e eliminar el factor emo​cional que
causa la sudoración excesiva, a partir de su raíz. De esta forma, el individuo
afectado adquiere más confianza en sí mismo, desarrolla un control mayor de
sus estados síquicos, y como resul​tado final logra una actividad equilibrada
de las glándulas sudorí​paras en su cuerpo.

FINALMENTE, RECUERDA...
* El sudor es el resultado de un ajuste normal de nuestro cuerpo, o de una
reacción de nuestra siquis ante determinados estímulos. Si no sudáramos,
nuestra vida misma estaría en peligro.
* El uso de calzado de mala calidad incrementa el olor desagradable en los
pies, debido a la poca ventilación que éstos generalmente tienen. La
sudoración retenida es atacada y descompuesta por las bacterias, originando
fetidez.
* Padecer de hiperhidrosis, hipohidrosis, o bromhidrosis no es fre​cuente,
pero los especialistas te pueden ofrecer orientación al respecto para controlar
la situación. En la actualidad, todos los problemas ocasionados por el sudor
pueden ser fácilmente controlables.

EL SUDOR Y LOS DESODORANTES...


¡PROTEGE TU HIGIENE INTIMA!
¿Te has detenido alguna vez a estimar lo que sudamos cada día...? Quizás te
sorprendas cuando leas que entre medio litro y casi tres litros. ¿Una
exageración...? ¿A dónde va a parar todo ese sudor? Pues la res​puesta es bien
sencilla: ¡se evapora!

Considera que…
* Aproximadamente el 90% del sudor proviene de las llamadas glándulas
ecrinas. Es un sudor saludable, que no causa olores desagradables, y que
actúa como un benéfico sistema de enfria​miento normal para el cuerpo
humano.
* El 10% restante, en cambio, procede de las glándulas apocrinas, la
mayoría de las cuales se localiza en las axilas, en el área púbica y en el ano.
Este sudor contiene materia orgánica que, al combi​narse con bacterias que se
hallan habitualmente en la piel, provoca el ofensivo y peculiar olor a sudor
que todos conocemos y recha​zamos.

El baño diario, desde luego, evita ese olor desagradable... pero sólo por
espacio de unas horas. La persona que desee estar a salvo de ese olor desagra​‐
dable debe complementar su higiene con algún producto desodorante o anti-
transpirante que puede ser recomendado por el Dermatólogo.
Si bien es cierto que sudamos más en verano, este sudor es inofensivo
porque es producido por las glándulas ecrinas. La otra transpiración, la
ofensiva, se mantiene constante durante todo el año. Cuando es exce​siva, ello
no obedece a la temperatura, sino generalmente a los estados de tensión
emocional.

En la actualidad hay dos maneras


de combatir los
problemas del mal olor a sudor…

* El uso del desodorante es una de ellas;


* los productos anti-transpirantes son la otra.

Estos últimos no se limitan a eliminar el olor desagradable sino que evitan el


sudor apocrino. ¿Cómo? Mediante una acción astringente, no dañina, que
contrae los poros. De esta manera el sudor no se acu​mula sino que se desvía a
las glándulas ecrinas que se hallan distri​buidas por todo el cuerpo.

A la persona que no transpira en exceso le bastará el uso de un


DESODORANTE. En cambio, la que sí suda copiosamente, so​bre todo en
momentos de tensión nerviosa, hará bien en seleccio​nar un ANTI-
TRANSPIRANTE.
Estos productos fueron introducidos en el mercado hace ya algunos años, y
su triunfo comercial y aceptación por parte del público en general no se
hicieron esperar.
* El DESODO​RANTE tiene la ventaja de que puede aplicarse
inmediatamente des​pués del baño y, aunque una sola aplicación diaria suele
ser sufi​ciente, puede repetirla durante el día si así lo estimare conveniente. El
desodorante también comienza a surtir sus efectos inmediata​mente.
* Los ANTI-TRANSPIRANTES, por el contrario, no deben aplicarse
cuando nos hemos acabado de bañar, según la opinión de algunos
especialistas. Además, requieren aproximadamente cuatro días para comenzar
a producir la plenitud de su acción, y esa efectividad también se pierde
gradualmente.

El mismo baño diario cierra los poros e impide a los ingredientes químicos
del an​ti-transpirante cumplir su misión debidamente. Por ello, precisa​mente,
aplícatelo en la noche, al acostarte, si te duchas en la ma​ñana, o por la
mañana temprano (si acostumbras a tomar tu baño en la tarde).
El anti-transpirante no necesita, tampoco, usarse a dia​rio, sino sólo entre
días. Sin embargo, nada se opone a su uso dia​rio si consideras que así
obtienes mejores resultados para tu protec​ción íntima.

¿Qué producto debes comprar?


Tanto los desodorantes (como los anti-transpirantes) se venden
comercialmente en forma líquida, en lo​ciones y en cremas. Escoger unas u
otras es materia de preferencia personal. Asimismo, es conveniente saber que
la aplicación de deso​dorantes y anti-transpirantes, cuando se acaban de afeitar
las axilas, suele producir ardor.

¿Consejo…?
Prescinde de tales productos en esos momentos. No olvides, sin embargo, que
su uso no es el único responsable de toda irritación que puede aparecer en las
axilas, ya que a veces son los tin​tes de las prendas de ropa los que pueden
provocar tal efecto.
Ello no equivale a negar que los desodorantes y anti-transpirantes sí
provocan reacciones alérgicas en algunas personas, sobre todo a las de piel
muy blanca. La más común de esas reacciones es una erupción en los bor​des
exteriores de las axilas. A veces el problema se evita sólo con cambiar a un
producto de otra marca. No obstante, nada de extraño tiene que el efecto
alérgico se presente frente a una marca que se ha es​tado usando sin
problemas durante años.
Si usas estos productos con regularidad, has probado distintas formulas y
todavía no obtienes resultados positivos en la protección de tu higiene
personal, no consideres que el olor desagradable a sudor es un enemigo
invencible. Prueba con una solución de cloruro de aluminio al 20%, la cual
puede ser preparada fácilmente en cualquier farmacia.
Esto es lo que usan muchas actrices y modelos que tienen que trabajar
durante largas horas, en tensión, bajo luces intensas. Desde luego, esta
solución química es fuerte y en algunos casos puede irritarte las axilas. Si
ésta no es la fórmula que necesitas, infórmale a tu médico; él puede
prescribirte algún medicamento para reducir o con​trolar la transpiración.
SALPULLIDO…

CUANDO RETENEMOS EL SUDOR...


¿QUE PUEDES HACER?
La retención del sudor (o SALPULLIDO, conocido clínicamente como
MILIARIA RUBRA) se debe a una deficiencia de la piel que se caracte​riza
por un brote que provoca escozor intenso (aunque no inflama​ción), causado
por la obstrucción de los conductos de las glándulas sudoríparas.

Se trata de una condición que


puede afectar al ser hu​mano a cualquier edad
(a ambos sexos), aunque es
más frecuente en los niños pequeños...
¿Qué factores provocan el salpullido?
Los especia​listas aún no lo han determinado, pero sí sabemos que hay una
serie de elementos que agravan la condición…
* La obesidad.
* El estrés.
* El calor, la humedad.
* Factores genéticos (especialmente en las personas que tienen un co​lor de
piel muy blanco, sensible a los rayos del sol).

Por supuesto, la única forma de prevenir la aparición del salpullido es evitar


el calor y la humedad.

También puedes seguir


las siguientes re​comendaciones…

* Toma duchas de agua fría frecuentes cuando el calor sea intenso. También
puedes tomar baños de inmersión de agua fría.
* Aplícate un ungüento que lubrique la piel (6 ó 7 veces en el día).
* Recurre a las aplicaciones de compresas de agua fría para aliviar las
molestias que provoca el brote característico del salpullido.
* Aplica un talco secante (preferiblemente medicado) después de es​tas
aplicaciones.
* Mantén el área afectada por el salpullido expuesta al aire por el mayor
tiempo que le sea posible.
* No uses ropa de materiales sintéticos, ni muy ceñida al cuerpo.
* No te expongas al sol una vez que hayas tenido un brote de salpu​llido.
Aunque la condición haya sido controlada, la exposición de nuevo a los rayos
ultravioletas del sol pueden activar un nuevo brote.
* En el caso de niños pequeños, cambia los culeros y pañales con fre​cuencia
(o apenas detectes que están húmedos). Limpia las áreas afectadas y aplica un
talco secante.
* En casos en que el salpullido sea intenso, el médico puede reco​mendar
aplicaciones de una crema a base de esteroides, la cual se puede aplicar dos o
tres veces diariamente.
* Disminuye la actividad física durante los días de mucho calor y humedad
excesiva. ¡Descansa!
* No es necesario observar una dieta determinada, aunque sí es con​veniente
beber una buena cantidad de líquidos.
* Si la situación no se mejora en el término de diez días, es impres​cindible
que veas a tu Dermatólogo. Por lo general el salpullido puede ser curado en
un período que oscila entre 6 semanas y 6 me​ses. No obstante, con frecuencia
se trata de una condición recu​rrente.

CAPITULO 6
¡PROTEGETE DEL SOL!
(ANTES Y DESPUES)
DE SUFRIR
UNA QUEMADURA SOLAR

Antes de exponerte al próximo rayo de sol,


lee este capítulo. Protege tu piel, evita
el envejecimiento prematuro de tu cutis,
y prevén el desarrollo del cáncer.
¡Cuida tu salud... pero siempre a la sombra!

Los muchos peligros de la exposición prolongada a los rayos ultravioletas


del sol no constituyen hoy un secreto para nadie; sin embargo, todavía
muchas personas pasan horas bajo el sol, convencidas de que un cuerpo
bronceado les proporcionará una imagen joven y saludable...
¿La realidad? Precisamente todo lo contrario. La exposición solar causa el
80% de todas las señales visibles de envejecimiento prematuro: arrugas,
líneas finas de expresión, rugosidades, manchas o puntos oscuros en la piel...
Es posible que no detectes esos efectos inmediatamente, pero el daño a las
células de la piel que es causado por el baño de sol permanece activo mucho
después de que tu bronceado desaparece, añadiendo lentamente años a tu
apariencia... además de exponerte a la posibilidad de desarrollar tumoraciones
cancerosas en la piel (entre ellos el melanoma maligno, que rápidamente hace
metástasis en otros órganos, expandiendo el cáncer por otras área del cuerpo).
Sin embargo, los avances alcanzados por la Ciencia en el cuidado y en el
tratamiento de la piel hacen posible que hoy podamos permanecer expuestas
a los rayos del sol sin correr mayores riesgos. Incluso si ya no puedes revertir
completamente el daño que el sol ya le ha causado a tu piel, sí es posible
aliviar el dolor, la ardentía, y todas las molestias que se pueden experimentar
después de haberte asoleado excesivamente.

En este capítulo te muestro cómo


PROTEGER Y CUIDAR TU PIEL
antes y después
de sufrir una quemadura solar...
¿QUE EFECTOS TIENE EL SOL
SOBRE TU PIEL?

Durante los últimos años, términos como rayos ultravioletas, bloqueadores


solares y factor de protección solar, se han hecho muy populares... Pero,
¿sabes realmente qué significan? ¿Conoces qué es exactamente lo que ocurre
en tu piel cuando te expones al sol? Comprender debidamente todos estos
aspectos constituye la base de una buena PROTECCIÓN SOLAR... y la
posibilidad de retardar el envejecimiento de tu piel, e inclusive prolongar tus
años de vida.

Veamos...
* La luz del sol está formada por diferentes rayos. Los rayos solares que
causan el bronceado de la piel (y también su envejecimiento), son los
llamados RAYOS ULTRAVIOLETAS (UV).

* Pero a su vez, hay varios tipos de rayos ultravioletas. Están, por ejemplo,
los rayos UVB y los rayos UVA.
Los primeros (UVB) afectan las capas superiores de nuestra piel, mientras
que los segundos (los UVA) pueden penetrar mucho más profundamente en
la piel.
* Ambos tipos de rayos pueden causar quemaduras solares, pero los rayos
UVB originan quemaduras más severas al provocar que los vasos sanguíneos
se dilaten para permitir que las células dañadas de la piel liberen fluido.
* Por su parte, los rayos UVA contribuyen más a la aparición de las señales
de envejecimiento, muy en especial de las arrugas, descomponiendo las fibras
de elastina y colágeno que mantienen la piel firme y con aspecto lozano y
juvenil.
* Cuando el sol debilita estas fibras, la piel también se debilita y se pliega,
formando las llamadas “patas de gallina”, los paréntesis alrededor de la boca
(también llamados “líneas de la risa”), y los profundos surcos que suelen
aparecer entre las cejas.
* Una persona podrá broncearse o quemarse dolorosamente, dependiendo de
la eficiencia en el funcionamiento de sus células melanocitas en la
producción del pigmento marrón protector (la melanina), que es el que
broncea la piel.

PRODUCTOS PARA PROTEGER LA PIEL


Y EVITAR LAS QUEMADURAS SOLARES...

En la actualidad, los productos para el cuidado de la piel que nos protegen de


los rayos ultravioletas del sol se hallan al alcance de todos los presupuestos;
están desde las marcas más económicas que pueden comprarse en cualquier
farmacia, hasta las líneas más sofisticadas y más costosas elaboradas por
empresas de prestigio internacional.
Puedes encontrar protectores solares, bloqueadores solares, humectantes
que también ofrecen protección solar, cremas especiales para los ojos que
incluyen determinado nivel de protección... ¡Hay infinidad de productos para
protegerte del sol! Sin embargo, con tanta variedad y especificaciones
técnicas es muy fácil confundirse a la hora de hacer la elección adecuada.

A continuación te ofrezco los elementos


que debes tener en cuenta al elegir…

1
FACTOR DE PROTECCION SOLAR

* El número DEL FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR (o SPF... sigla


del término en inglés Sun Protective Factor, como se le conoce
internacionalmente) de un producto en particular dependerá siempre de la
tolerancia de tu propia piel al exponerte a los rayos del sol.
Si sueles enrojecerte después de 20 minutos bajo el sol sin ningún tipo de
protección, al aplicar un producto con SPF de 15 protegerá tu piel por
aproximadamente cinco horas. Es decir, 20 minutos multiplicados por 15
equivale a 300 minutos (ó 5 horas).
* Los NIVELES DE SPF de los productos que puedes encontrar en el
mercado varían desde 2 hasta 50, pero invariablemente necesitarás usar un
SPF de 15 (o más) para poder filtrar los dos tipos de rayos ultravioletas: los
UVB y los UVA.
Ten en consideración que los protectores solares con SPF de 15 absorben
más del 93% de los rayos ultravioletas, y los que tiene un SPF de 30 filtran
hasta el 97% de los rayos solares.
* Los Dermatólogos generalmente recomendamos usar productos con un
SPF de 15, a menos que vivas en regiones que se encuentran próximas a la
línea ecuatorial o en altitudes altas, donde la intensidad con que inciden los
rayos solares es mucho mayor.
* Otra consideración a tener en cuenta es que LOS NIVELES DE SPF NO
SON ACUMULATIVOS. Esto significa que si aplicas un protector solar
con SPF de 15 encima de un humectante con un SPF de 10, seguirás teniendo
solamente un factor de protector solar de 15.
Además, aplicar dos productos con SPF juntos puede debilitar la fortaleza
de uno de ellos. Para prevenir esto, permite siempre que tu piel se seque
antes de aplicar un nuevo producto.

2
PROTECTORES SOLARES
* Un PROTECTOR SOLAR es un producto que ha sido especialmente
diseñado para proteger la piel del sol con un SPF más alto que 2. Los
protectores solares absorben la radiación ultravioleta para que no penetre en
la piel.
* Los protectores solares deben aplicarse entre 15 a 30 minutos antes de
exponerte a los rayos del sol; de esta forma se garantiza que la piel pueda
absorberlo completamente. Además, es muy importante que nunca escatimes
al aplicártelo; considera, asimismo, que deberás cubrir todo tu cuerpo.
* Es conveniente aclarar que los protectores solares no han sido concebidos
para conseguir que la piel se broncée. Muchas personas que quieren
broncearse utilizan un protector solar con un SPF menor en todas esas áreas
de cuerpo que desean que adquieran color; sin embargo, esto puede ser muy
peligroso y terminar provocando quemaduras solares.
La forma más segura de broncearte no es bajo el sol, sino empleando una
crema auto-bronceadora que puedes encontrar en el mercado y aplicar
tranquilamente en tu casa sin que la misma represente ningún tipo de riesgo
para tu piel.

3
BLOQUEADORES DE LOS RAYOS DEL SOL
* Los BLOQUEADORES DE LOS RAYOS DEL SOL tienen un SPF
mucho más alto que los protectores solares, y usualmente son opacos debido
a los ingredientes en su fórmula: básicamente zinc y dióxido de titanio.
* Los bloqueadores de sol forman una especie de barrera sobre la piel que
refleja y dispersa los rayos ultravioletas. Son muy efectivos para proteger las
áreas más sensibles a las quemaduras solares (como son los labios, la nariz, y
las orejas).

¡UN PLAN SENCILLO


PARA PROTEGERTE DEL SOL!
No sólo deberás protegerte del sol cuando vayas a la playa o te expongas al
aire libre. La protección solar es una tarea diaria, y aunque es cierto que
durante los meses de verano ( y el exponerte al sol junto al mar exige
condiciones y productos de cuidado especiales) cada vez que nos exponemos
al aire libre (incluso en días nublados), NOS ESTAMOS EXPONIENDO A
LOS ESTRAGOS DEL SOL... ¡los cuales pueden ser muchos!
El siguiente plan (que contempla algunas medidas especiales de cuidado
para la playa, y otras para la protección diaria) puede ayudarte a prevenir
quemaduras solares y mantener tu piel, tu cabello, y tus ojos en las mejores
condiciones.

¡Sigue estas recomendaciones!

A
PROTECCION EN LA PLAYA
* Entre 15 y 20 minutos antes de exponerte al sol, aplica el protector solar
en todo tu cuerpo. Incluye la parte superior de los pies; se trata de un área que
muchas personas olvidan y que, sin embargo, es una de las que se quema con
mayor facilidad.
* Usa un bloqueador solar alrededor del área de la nariz, los labios, y las
orejas.
* Mientras permanezcas en la arena, procura usar un sombrero de ala ancha
y anteojos para el sol, asegurándote de que éstos bloqueen entre el 99 y el
100% de los rayos ultravioletas (las etiquetas de los anteojos indican la
protección que los mismos te ofrecen).
* Después de nadar en el agua, y mientras la piel todavía está húmeda,
puedes aprovechar el momento para proporcionarle a tu cuerpo una poderosa
fricción exfoliante.

Para ello…
(1) Siéntate cerca de la orilla.
(2) Llena tu mano de arena húmeda.
(3) Frótala sobre tus tobillos, codos, rodillas, y otras áreas secas y rugosas de
la piel, para de esta forma eliminar las células muertas que se acumulan en la
superficie.
(4) Sumérgete nuevamente en el agua, para eliminar la arena.
(5) Finalmente, seca tu piel con ligeros golpecitos de toalla.
(6) Aplícate otra vez protector solar por todo el cuerpo.
* Al regresar a tu hogar, deberás tratar de que tanto su piel como tu cabello
se recuperen de los efectos deshidratantes del sol:
(1) Aplica sobre toda la piel de tu cuerpo una crema humectante,
especialmente sobre aquellas áreas que estuvieron más expuestas a los rayos
solares.
(2) En cuanto al cabello, enjuágatelo bien para eliminar todos los residuos de
agua salada; seguidamente, aplícate un tratamiento acondicionador intensivo
y permite que se seque con el aire.

B
¿PROTECCION DIARIA…? ¡POR SUPUESTO!

* Hidrata tu piel: Como el sol tiene un efecto deshidratante sobre la piel,


necesitarás reemplazar diariamente la humedad perdida.
Antes de aplicar cualquier crema, usa primeramente un tonificador que
contenga algún humectante (como glicerina, sorbitol, o glicol) que atrape la
humedad del aire y contribuya a que la piel se mantenga debidamente
hidratada.

Después…
(1) Si tienes piel seca, aplica una crema con base de aceite.
(2) Si la piel es grasosa, aplica una loción ligera con base de agua, la cual
agregarás humectantes sin aceites.
(3) Para la piel muy sensible usa productos hipo-alergénicos sin fragancias.
* Usa diariamente productos que contengan protectores solares con un SPF
de 15; aplícatelos diariamente, e incluso en los días nublados. Aun con el
cielo saturado de nubes, puedes sufrir una quemadura solar intensa. Sólo
tienes que considerar que más de un 80% de los rayos ultravioletas del sol
pueden pasar a través de las nubes.
Usando protector solar diariamente, sin embargo, le darás la oportunidad de
regenerarse a las fibras de colágeno dañadas; asimismo, disminuirás líneas
finas de expresión y prevendrás arrugas que son causadas por el sol.
* Mantente al tanto del índice de rayos ultravioletas pronosticado para cada
día. Para mayor seguridad y protección de tu piel, evita el contacto directo
con la luz solar en aquellos días en que el índice de rayos ultravioletas es alto
(Consulta el recuadro Indice de rayos UV que incluyo en estas mismas
páginas).
* No olvides tu cabello... ¡ni tampoco tus ojos! Al igual que tu piel, tu
cabello y tus ojos también pueden ser afectados por los rayos ultravioletas del
sol a los que te expones diariamente.
Usa siempre anteojos especiales para el sol, asegurándote de que bloqueen
entre el 99% y el 100% de los rayos ultravioletas (Para otras
especificaciones, consulta “ Anteojos especiales para el sol” en MUY
IMPORTANTE al final de este capítulo).
En cuanto al cabello, dos veces a la semana aplícate un tratamiento
acondicionador rico en ingredientes como queratina, trigo, o soya. Permite
que el acondicionador aplicado en el cabello actúe por 10 minutos; después,
enjuágate bien. Para evitar cambios de colores que no deseas, prefiere
regularmente un champú y acondicionador que activen el color de tu cabello.

Y DESPUES DE SUFRIR UNA


QUEMADURA SOLAR…
¿QUE PUEDES HACER?
No importa todo lo que sepas sobre protectores solares, cáncer de la piel, y
arrugas; aun así, cometiste el error de exponerte excesivamente a los rayos
del sol, y has sufrido quemaduras en la piel... estás enrojecida, sientes
ardentía, inclusive te duele. Lo más probable es que desees sumergirte en un
tanque lleno de crema, pero aunque no es una mala idea, resultaría
totalmente impráctica.

¿Qué puedes hacer, entonces...?


Aunque la realidad es que no hay ninguna manera de borrar completamente
el daño que el sol ya ha ocasionado en tu piel, sí hay productos y tratamientos
que pueden ayudarte a aliviar el dolor, el ardor y la resequedad que
acompañan una quemadura solar o el desprendimiento de las capas de piel
afectadas.
Tu cabello (que probablemente estará reseco, frágil, y sin cuerpo) también
puede ser nuevamente hidratado, y devuelto a su apariencia normal.

A continuación te explico cómo


puedes (y debes actuar…

A
CARA Y OJOS
Si te has quemado la piel del rostro debido a la exposición excesiva a los
rayos del sol, y ésta se encuentra severamente deshidratada, una de las
medidas más importantes que puedes tomar es inundarla con humectantes.

Además…
* Aplica compresas frías sobre las áreas de la piel que se hallan enrojecidas
o inflamadas, especialmente alrededor de la delicada zona alrededor de los
ojos.
* La recomendación de aplicar dos rodajas de pepino (frías) sobre los ojos
también puede ayudarte a reducir la inflamación.
* Ten cuidado de no limpiar tu rostro en exceso; tu rostro necesita
recuperar su nivel de humedad. Además, asegúrate de que cualquier
limpiador que emplees sea suave y no abrasivo.
* Si usas un tonificador, comprueba que éste no incluya alcohol entre sus
ingredientes; de esta manera evitarás que tu piel se reseque aún más.
* Si tu piel tiende a ser grasosa, emplea gelatinas o productos humectantes
que en su composición no contengan aceites.
* Si necesitas remover la piel muerta, prefiere siempre un exfoliador suave.
* Finalmente, comprueba con tu Dermatólogo si ofrece tratamientos faciales
específicamente dirigidos a reparar la piel afectada por los rayos del sol. De
ser así, trata de someterte a uno de ellos.

B
TU CUERPO

Aunque la piel del cuerpo es más gruesa y más fuerte que la piel del rostro,
ésta también puede ser dañada por los rayos del sol. La marca del bañador en
el cuerpo es sólo una muestra del daño que los rayos solares han ocasionado
en tu piel.

¿Cómo logras aliviar las quemaduras que hayas podido haber sufrido...?
* Aplica compresas frías sobre las áreas quemadas, o toma un baño de
inmersión frío; es la mejor forma de reducir el dolor y la inflamación.
* Nunca apliques grasas o aceites sobre la piel quemada. Considera que lo
que en realidad hacen estos productos es sellar el calor. En su lugar prefiere
un humectante o un producto preparado a base de aloe vera para elevar la
hidratación de la piel y activar su recuperación.
* Si ya está en la etapa en que la piel afectada se desprende, retira la piel
muerta con un exfoliador de cuerpo suave.
C
EL CABELLO

¿Tu cabello luce y lo sientes como si fuera un estropajo? ¿Tiene un color


extraño... o se cae completamente, sin cuerpo? Si es así, debo informarte que
el cabello puede ser devuelto a sus condiciones normales después de haber
sufrido los efectos nocivos de los rayos solares.

Para ello…
* Evita darte un champú durante por lo menos 8 horas después de haber
estado expuesta a los rayos del sol. Esto le dará a tu cabello el tiempo
necesario para restaurar los aceites naturales que se han perdido debido a la
acción del sol y del agua salada del mar.
* Para eliminar la resequedad del pelo, emplea champús que humecten;
prefiere los que contienen aloe entre sus ingredientes.
* Para reparar las puntas partidas, aplícate un tratamiento acondicionador
intensivo.
* Evita usar el secador del cabello por algún tiempo; permite que tu cabello
se seque con el aire, a temperatura ambiente.
Como puedes apreciar, después de
sufrir una quemadura solar aún
hay esperanzas de tomar acción...
y prevenir que la situación
se vuelva a repetir en el futuro...
Ten siempre presente que el daño que causan los rayos ultravioletas del sol
continúa afectando a las células de la piel después de que tu dolor y ardentía
hayan desaparecido... La próxima vez que te expongas al sol, usa protección.
¡No corras riesgos innecesarios!

MUY IMPORTANTE

A
EL INDICE DE
RAYOS ULTRAVIOLETAS…
¿COMO SEGUIRLO E INTERPRETARLO?
No importa si se estás bronceanda en la playa, sembrando en tu jardín, o
caminando hacia el trabajo... Todos los días escucha el pronóstico del tiempo
local para saber cuál será el índice de rayos ultravioletas del día. Estos índices
informan la radiación ultravioleta que llegará a la superficie de la Tierra
durante el mediodía y las primeras horas de la tarde… el momento en que el
sol es más ardiente. Si conoces el INDICE DIARIO DE RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA, podrás protegerte mejor del sol.

A continuación te sugiero lo que


deberás hacer dependiendo
del número del que se trate…

* DE 0 A 2: Es el nivel mínimo de radiación ultravioleta. Veinte minutos de


exposición solar sin protección pueden resultar en quemaduras de sol.
Necesitarás usar un protector solar con un SPF de 15.
* DE 3 A 5: BAJO: Entre 15 a 20 minutos de exposición sin protección
pueden resultar en quemaduras solares. Necesitarás un protector solar con un
SPF de 15 y un sombrero para proteger mejor tu rostro y cabellos.
* DE 5 A 6: MODERADO. Riesgo alto de sufrir daños en la piel y
quemaduras de sol en sólo 10 a 12 minutos de exposición a los rayos solares
sin la protección debida. Necesitarás un protector solar con un SPF de 15 a
30, sombrero, y permanecer a la sombra el mayor tiempo posible.
* DE 7 A 9: ALTO. La quemadura de sol puede ocurrir a los 8 ó 10
minutos de exposición sin la protección debida. Necesitarás un protector solar
con un SPF de 15 a 30, sombrero, y anteojos.
* DE 10... O MAS: MUY ALTO. La quemadura de sol puede ocurrir en
menos de 6 minutos de exposición sin protección. Necesitarás un protector
solar con un SPF de 30, sombrero, y anteojos.

B
COMBINACIONES PELIGROSAS...
Exponerte a los rayos solares tomando determinados medicamentos o usando
ciertos productos químicos puede provocar la aparición de manchas de la
piel y otros daños.

Estas son algunas de las peores combinaciones…


* SOL Y RETÍN A: Puede causar que la piel se queme más fácilmente, y
con una rapidez dos veces mayor de lo normal.
* SOL Y DIURÉTICOS: Puede provocar la aparición de un salpullido o la
formación de pequeñas protuberancias (que causan escozor) en las áreas
donde la piel estuvo expuesta a los rayos del sol.
* SOL Y FRAGANCIAS: Pueden desarrollarse quemaduras o manchas,
especialmente cuando la fragancia contiene almizcle, lavanda, aceite,
sándalo, o limón.
* SOL Y TETRACICLINA: Puede incrementar la sensibilidad a los rayos
del sol, resultando en una quemadura severa.
* SOL Y PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS: Puede causar manchas o
enrojecimiento de la frente, mejillas, y sobre el labio superior.
C
COMO PUEDES ATENDER
UNA QUEMADURA SOLAR

Todas las quemaduras solares no son iguales, y el recurso que se utilice para
aliviarlas debe depender de la severidad de la misma:

PARA UNA QUEMADURA MENOR...


Los síntomas de este tipo de quemadura incluyen enrojecimiento e
incomodidad ligera.

El tratamiento consistirá en…


* Un baño de inmersión, frío, de 10 minutos.
* No uses jabón porque puede secar excesivamente la piel.
* Si no puedes bañarte, aplica compresas frías. Para ello, emplea toallas
suaves de algodón; aplícalas sobre la piel por algunos minutos, y repite las
aplicaciones dos veces al día.
* Finalmente, hidrata debidamente la piel con una loción humectante
(prefiere las que incluyen aloe).
PARA UNA QUEMADURA MODERADA...
Los síntomas de una quemadura moderada incluyen enrojecimiento de la piel
expuesta al sol, inflamación, y dolor.

Para tratarla…
* Date un baño de inmersión, con agua tibia y avena, por 15 minutos. La
mezcla del agua y la avena reducirá la inflamación y aliviará el calor de la
quemadura, suavizando la piel y aliviando el escozor.
* Después del baño, aplica una crema a base de cortisona sobre las áreas
inflamadas.
* Toma aspirinas para reducir el enrojecimiento, la inflamación, y el dolor.
* El vinagre blanco (aplicado con una mota de algodón) también ayudará a
eliminar el ardor.

PARA UNA QUEMADURA SEVERA...


Los síntomas de una quemadura severa incluyen enrojecimiento, inflamación,
formación de ampollas, piel abierta, y dolor.

Recomendaciones…
* No trates de romper las ampollas porque lo único que conseguirás es
infectarlas.
* Inmediatamente, aplica compresas frías sobre las áreas de la piel
afectadas.
* Toma un baño de inmersión (en agua tibia) de 10 a 15 minutos.
* Usa únicamente un jabón anti-bacterial.
Seca la piel dando ligeros golpecitos con la toalla.
* Aplica una crema anti-bacterial en las áreas donde la piel está abierta.
* Toma aspirinas para ayudar a aliviar los síntomas; si éstos persisten,
consulta la situación con tu médico: lo más probable es que necesites
antibióticos.

D
ANTEOJOS PARA PROTEGERTE
DE LOS RAYOS DEL SOL...

Muchos anteojos para el sol tienen características especiales que pueden


mejorar sus beneficios, pero lo más importante que debes tener presente al
comprarlos es que ofrezcan protección contra los rayos ultravioletas del sol.
Unicamente compra anteojos que absorban del 99% al 100% de los rayos
ultravioletas; no te conformes con menos.

Entre otras características que puedes considerar durante tu compra…


* LENTES POLARIZADOS. Eliminan el resplandor directo y el
resplandor reflejado por otras superficies brillantes.
* LENTES DE ESPEJO. Su fina cubierta metálica refleja la luz en lugar
de absorberla, consiguiendo de esta forma reducir el severo resplandor del sol
* LENTES FOTOCROMÁTICOS. Estos lentes son sensitivos a la luz
solar, y automáticamente se oscurecen o aclaran en respuesta a la intensidad y
brillo del sol.

E
10 RECOMENDACIONES (BASICAS)

PARA PROTEGERTE
DE LOS RAYOS DEL SOL...

a
El mejor momento para aplicar el PROTECTOR SOLAR es de 15 a 20
minutos antes de salir al aire libre y exponerte a los rayos solares.

b
El FACTOR DE PROTECCION SOLAR (o SPF) mínimo que debes
utilizar para protegerte debidamente es 15.

c
La combinación de varios productos o cosméticos con factor de protección
solar no aumenta su nivel de protección. Un protector solar con SPF de 15,
combinado con otro producto con SPF de 5, te seguirá ofreciendo una
protección de 15.

d
Tu CABELLO y tus OJOS, al igual que tu piel, también pueden afectarse a
causa de los nocivos daños que causan la exposición prolongada a los rayos
del sol. ¡Protégelos!

e
Si te aplicas PERFUME antes de exponerte a los rayos del sol, estás
corriendo un riesgo mayor de sufrir una quemadura solar severa; igualmente,
puedes desarrollar una erupción en la piel.

g
Usa siempre ANTEOJOS ESPECIALES PARA EL SOL que absorban del
99% al 100% de los rayos ultravioletas.

h
El INDICE DE RADIACION ULTRAVIOLETA es una nueva forma de
determinar la extensión del tiempo en que podemos permanecer seguramente
bajo el sol.

i
La forma más segura de broncearte es con una CREMA AUTO-
BRONCEADORA.

j
Todas las personas deben usar PROTECTORES SOLARES cuando se
exponen al sol, aun aquéllas cuya piel se broncea fácilmente y nunca sufren
quemaduras solares.

k
Durante los DIAS NUBLADOS, también necesitas usar protector solar.
Considera que hasta el 80% de los rayos solares se filtran a través de las
nubes.

F
HORARIO PARA QUE LOGRES
UN BRONCEADO PERFECTO DE TU PIEL
a
CUELLO
* Debes protegerlo de la exposición directa a los rayos solares hasta el sexto
día de asoleamiento. Entonces, comienza por exponerlo al sol solamente
durante 30 minutos al día.

b
BRAZOS Y PIES
* Primer día: 15 minutos de exposición al sol.
* Segundo día: 30 minutos.
* Tercer día: 45 minutos.
* Cuarto día: 45 minutos.
* Quinto día: sin límite.

c
TORAX
* Exponlo al sol solamente al cuarto día de haber comenzado a asolearte, y
solamente durante 10 minutos.
* Quinto día: 30 minutos.
* Sexto día: 1 hora.

d
VIENTRE
* Exponlo al sol solamente al cuarto día, durante 30 minutos.
* Quinto día: 45 minutos.
* Sexto día: una hora.

e
MUSLOS
* Expolos al sol solamente al tercer día, durante 15 minutos.
* Cuarto día: cubiertos.
* Quinto día: 30 minutos.
* Sexto día: 30 minutos.

f
PIERNAS
* Exponlas al sol solamente el segundo día, durante 15 minutos.
* Tercer día: 30 minutos.
* Cuarto día: 30 minutos.
* Quinto día: sin límite

CAPITULO 7
TRATAMIENTO PARA QUE ELIMINES

LAS ARRUGAS DEL ROSTRO

Puedes mantener tu cutis sin arrugas...


y mientras más pronto comiences, ¡mejor!
Aunque apenas estés saliendo
de la adolescencia, ya es hora de pensar
en el futuro y dedicarte a evitar las arrugas!

El rostro está formado por huesos, músculos, grasa y líquido que llena los
tejidos. ¡Y es necesario mantener todos estos elementos en exce​lente estado
para conservarla firme y tersa, desde luego!
Cuando los múscu​los empiezan a perder volumen, o la grasa y el líquido
disminuyen en determinadas áreas, comienzan a aparecer las arrugas, muchas
de las cuales pueden ser evitadas si sigues una serie de ESTRATEGIAS DE
SALUD que voy a ofrecerte en este capítulo.

¡MANTEN EN BUEN ESTADO


TUS MUSCULOS FACIALES!

Paradójicamente, muchas personas pasan horas ejercitando todos los


músculos del cuerpo... y después los cubren con ropa. Sin embargo, el rostro
nunca está cubierto... ¡y jamás se ejercita! Casi nadie se de​tiene a pensar
que…
* Si no se mantiene la tonicidad de los músculos faciales, éstos se deterioran
y pierden tamaño (lo mismo que cual​quier otro músculo del cuerpo
humano)... ¡Y SURGEN LAS ARRUGAS!

Por el contrario, cuando haces que un músculo trabaje (porque lo ejercitas),


un mecanismo en él provoca la producción de una proteína llamada
CREATINA. Esta actúa como un estímulo químico para el cre​cimiento y
desarrollo del músculo en cuestión... y mientras más se ejercita el músculo,
más creatina se produce y mayor es el creci​miento... hasta que se alcanza un
determinado nivel.

Por lo tanto, para obtener el máximo beneficio de cualquier ejercicio, lo


más indi​cado es…
* Hacer dos tandas cortas (de 5 ó 10 repeticiones cada una), y descansar
entre ellas.
* Asimismo, lo más conveniente es saltar un día, y volver a hacer los
ejercicios al siguiente. De este modo, la creatina puede reunir todos los
aminoácidos necesarios y formar las estructuras de proteína que fortalecen el
músculo... evitando la formación de las arrugas.

EJERCICIOS ESPECIALES
PARA LA CARA Y EL CUELLO

Para la cara y el cuello, realiza los siguientes ejercicios (en dos tan​das; y un
día sí y otro no). Repite cada rutina entre 5 y 10 veces, de acuerdo con tu
tolerancia al ejercicio en cuestión:
1
MANDIBULA
* Coloca los dedos en la parte de atrás de la mandíbula (a ambos lados de la
cara), frente a las orejas.
* Mantén la boca ligeramente abierta.
* Aprieta los dientes con fuerza.

2
POMULOS
* Coloca los dedos debajo de los pómulos.
* Engurruña la nariz.
* Levanta el labio superior.

3
MEJILLAS
* Pon los dedos sobre las mejillas.
* Ahora mueve la boca hacia adelante y hacia atrás.
* Primeramente presenta los labios como si fueras a silbar; después, es​tira la
boca en una sonrisa bien amplia.

4
CEJAS
* Coloca los dedos sobre las cejas.
* Manteniéndolas en la misma posición, levanta mucho las cejas (lo más que
puedas).

5
OJOS
* Coloca los dedos debajo de los ojos.
* Ciérralos apretadamente.
* Vuélvelos a abrir.

6
CUELLO
* Proyecta la mandíbula inferior hacia adelante.
* Pon en tensión el cuello, hasta que marques todos los mús​culos.
* Relájate... y repite.

Con estos ejercicios mantendrás el volumen de tus MÚSCULOS


FACIALES y los ayudarás a desarrollarse, de modo que se man​tengan en
una proporción correcta de acuerdo con el creci​miento de la piel, un proceso
inevitable al transcurrir los años.
Al fortalecer los músculos superficiales de la cara, cada ejercicio ayuda a
impedir la flaccidez en las zonas que afecta (evitando la for​mación de
arrugas). Y (en conjunto) todos ayudan a mantener la elasticidad de los
tejidos sobre los que se apoya el cutis, mantenién​dolo terso.

¿ESTAS A DIETA…?
¡MUCHO CUIDADO!

Las acumulaciones de grasa en el rostro influyen decisiva​mente en la firmeza


del cutis. Pero las dietas para reducir hacen que la zona de la cara pierda
grasa y líquido. ¡Mucho cuidado!
Asimismo, algunas de las dietas más estrictas hasta hacen que disminuya el
volumen del tejido muscular en general, incluyendo la cara, por supuesto.

¿Resultado...?
Las arrugas, por supuesto...
Para evitar que esto te ocurra, lo más importante es lograr perder el peso lenta
y progresivamente; así el cutis tiene la oportunidad de ajustarse gradualmente
a la pér​dida que se está produciendo, y evitar que surjan las arrugas
indeseables.
De todas formas, considera que la edad también tiene mu​cho que ver con
todo este proceso de la aparición de las arrugas en el rostro. Las personas
muy jóvenes pueden reducir su peso en forma considerable, sin sufrir los
efectos perjudiciales de estos procesos drásticos... Pero cuando ya no se es
tan joven (especialmente si se ha mantenido un exceso de peso durante varios
años), entonces ya no re​sulta tan fácil que el cutis vuelva a recuperar su
lozanía juvenil.
Lo principal es, en estos casos, la elasticidad que posea. Quienes están
constantemente engordando y reduciendo su peso, por lo general terminan
por perder esta elasticidad y se arrugan cada vez que pierden peso.

MANTENER LA HUMEDAD DE TU ROSTRO...


¡ES FUNDAMENTAL PARA QUE EVITES
LA APARICION DE LAS ARRUGAS!
Otro factor muy importante para prevenir la aparición de las arrugas en el
rostro es la HIDRATACIÓN INTERIOR DEL ORGA​NISMO... aunque la
hidratación del cutis (toda la piel externa que cu​bre nuestro cuerpo) también
es muy importante, sobre todo si toma​mos en cuenta que el 50% del peso de
nuestro cuerpo no es más que agua.
Los diuréticos son una causa de la deshidratación. Las dietas dema​siado
estrictas (especialmente las que eliminan el consumo de carbo​hidratos) son
otra. En estos casos, se pierde demasiada sal. Y como el cuerpo mantiene un
equilibrio constante entre sus niveles de sal y de agua, también se pierde más
agua de la cuenta.

¿PARA NO ARRUGARTE…?
¡ACTIVA LA CIRCULACION DE LA SANGRE!
Los tejidos se desarrollan mejor cuando reciben un buen su​ministro de
oxígeno... ¡un concepto que debes memorizar! Es por este mo​tivo que la
llamada “buena circulación” ayuda al cutis a regenerarse y a mante​nerse libre
de arrugas.
Los ejercicios físicos constituyen un método excelente para activar la
circulación, pero deben ser ejercicios especiales; es de​cir, que hagan trabajar
un poco más al corazón que de costumbre, de manera que se incremente la
afluencia de sangre al cutis.
Correr, an​dar en bicicleta, o cualquier otro ejercicio que te haga sudar es lo
ade​cuado. Cuando se corre, por ejemplo (y fíjate en alguien para que lo
compruebes), la cara se sonroja y el cutis se ve notablemente mejo​rado, más
saludable. La razón es que para despedir calor del cuerpo, mucha sangre tiene
que acudir al cutis.

Para activar la circulación de la sangre en tu rostro, viene muy bien el


siguiente ejercicio…
* Flexiona el cuerpo a partir de la cintura y mantén la cabeza ha​cia abajo por
espacio de un minuto.
* Repite este sencillo ejercicio varias veces, y muy pronto comen​zarás a
notar la diferencia.
EL SOL ES UNO DE LOS PEORES
ENEMIGOS DE TU CUTIS...
¡ESCONDETE DE SUS RAYOS!

Como ya te he explicado en otros capítulos de este libro, para impedir la


aparición de las arrugas, ES IMPRESCINDIBLE EVITAR EL SOL. La
atmósfera y su capa de ozono filtran naturalmente gran parte de las
radiaciones solares dañinas, pero los rayos de luz ul​travioleta del sol logran
pasar este filtro y dañan el cutis, provocando muchos de los cambios que se
atribuyen a la vejez... cuando en reali​dad no lo son.
A los peligros del sol se le presta en verdad muy poca atención, y las
jóvenes son las más descuidadas en este sentido. De modo que cuando
transcurren unos pocos años, tienen que lamentarse por el estado deplorable
en que se halla su cutis... pero ya entonces, es demasiado tarde.

¡Prevención desde la juventud!


Es la regla de oro en este sentido…
Repito una vez más: las radiaciones ultravioletas del sol dañan el cutis, inhi​‐
biendo la formación de los ácidos nucleicos vitales (DNA y RNA), tanto
como la síntesis de las proteínas. Así se limita considerablemente la
capacidad regenerativa de las células del cutis, y éste pierde su elasticidad
normal en menor tiempo.
El sol, desde luego, constituye un problema grave durante todo el año,
especialmente para las personas de cutis muy blanco, las cuales se ven
afectadas por él hasta en los días en que todo parece nublado.
Curiosamente, las pruebas científicas realizadas al respecto permiten
comprobar que siempre penetra sufi​ciente radiación para hacer estragos
considerables en el cutis... a me​nos que se usen cremas bloqueadoras
especiales (con diferentes niveles de obstrucción a los rayos solares… y éstos
son dados por las siglas en inglés SPF, del inglés Sun Protection Factor; el
ideal es un SPF de 15) para prote​ger el cutis.

10 ESTRATEGIAS PARA
ELIMINAR (Y PREVENIR) LAS ARRUGAS

Un poco de prevención ofrece resultados formidables en lo que a mantener


un cutis terso se refiere (lo mismo en el caso de hombres como de mujeres).
Y aunque nadie puede detener por completo el paso inexorable de los años,
se puede hacer mucho por lograr que este pro​ceso natural de envejecimiento
sea mucho más lento, y controlar sus estragos.
Las arrugas son inevitables al fin y al cabo, pero siempre es posible
(además de retrasar su aparición) borrrarlas sin nece​sidad de recurrir a la
Cirugía Plástica (que, por supuesto, en muchos casos es lo indicado).
¡Una buena rutina de limpieza, protección
y nu​trición del cutis es lo esencial
para mantener nuestra piel saludable!
Sigue las siguientes recomendaciones…

1
¿UN AGENTE LIMPIADOR? ¡SIEMPRE!

Trata a tu cutis del mejor modo posible, usando siempre un agente limpiador
muy suave, que no produzca la menor se​quedad. Es importante limpiar y
eliminar las capas de epidermis que se encuentren muertas, para lograr que el
cutis luzca más bri​llante, más vivo... y para que absorba mejor la humedad.

2
¡TEN SIEMPRE PRESENTE
LA AYUDA QUE
TE OFRECEN LOS HUMECTANTES!
Usa siempre un humectante que selle la humedad en las ca​pas superiores del
cutis, logrando que se vea más joven y suave Los mejores humectantes
borran las líneas finas que se forman en la piel y la suavizan adecuadamente
para que se conserve mejor.

3
LA PIEL QUE RODEA LOS OJOS
Préstale especial atención a la delicada piel que rodea tus ojos. ¡Es la más
sensible de toda la cara! Por ello, si presentas una fuerte tendencia a la
resequedad y a las arrugas, usa siempre algún producto humectante de
calidad con el que puedas lubricar debida​mente toda esta zona. Las mejores
cremas lubricantes también impi​den que los párpados se hinchen.

4
¡LA PIEL DEL AREA QUE CUBRE
LA GARGANTA SE ARRUGA FACILMENTE!
La piel del cuello, sobre la garganta, es sumamente vulnerable y se arruga
con facilidad. Es ésta un área que envejece muy rápidamente porque contiene
muy pocas glándulas productoras de grasa. Protégela siempre con una loción
o crema estimulante, nutritiva y tonificante.
Procura darte también, masajes en esa zona de la garganta (emplea la yema
de tus dedos) mediante un movimiento ligero, suave, siempre de abajo hacia
arriba.

5
LAS FABULOSAS (Y EFECTIVAS)
MASCARAS FACIALES
Son excelentes, lo mismo para el hombre que para la mujer. Procura usar
todas las semanas una máscara facial de proteínas y colágeno para que
refuerces los tratamientos humectantes que diariamente le proporcionas a tu
cutis. Las mejores máscaras estimulan, tonifican y refinan la textura del cutis.
Después de quitártela con agua debes apli​carte una ligera capa de colágeno
para que esta sustancia continúe su labor protectora.

6
¡ESCOGE LA BASE CON MUCHO CUIDADO!
Elige la base con detenimiento, por supuesto. Puedes complementar y
aumentar los efectos de tu humectante, no destruirlos. La base debe estar
hecha para promover la retención de humedad en el cutis, pero (además)
darle un acabado perfecto.

7
¡LUCHA CONTRA
LA RESEQUEDAD EN LAS MANOS!
Como las manos están constantemente expuestas a la acción dañina de los
elementos, se endurecen y envejecen prematuramente. Lucha contra la
resequedad aplicándoles una buena crema emoliente varias veces al día (y no
olvides usarla tambien en los codos).

Para recibir un super-tratamiento…


* Aplícate una buena cantidad de crema en los pies y las manos y cúbrelas
después con guantes y medias de algodón. Duerme con ellos; no te los quites
hasta la mañana siguiente.

8
PROTEGE LA CARA DEL RESTO DEL CUERPO
Evita los baños, especialmente los muy prolongados y en agua ca​liente. Te
pueden robar tus aceites naturales.

9
GELATINAS Y GELES… ¡MIMA TU PIEL!

Al bañarte, emplea alguna de las excelentes gelatinas y geles que con​tienen


emolientes y colágeno para dejar tu cutis suave y deliciosa​mente satisfechos
de estos elementos.

10
PARA TU CUTIS…
¡MUCHA AGUA CON SALES MINERALES!

El agua con sales minerales abundantes (como las que se encuentra en los
más famosos manantiales termales), ayuda a mantener el cu​tis suave e
hidratado.
Hay diferentes sales para el baño que modifican el agua corriente de la casa
y la convierten en un verdadero trata​miento de salud para evitar las arrugas.
Solamente tienes que añadir​las al agua de tu bañera, entrar en ella... ¡Y
RELAJARTE!

11
TU CUERPO, COMPLETO,
NECESITA DEL HUMECTANTE
Un humedctante para todo el cuerpo es necesario después del baño... para
prolongar sus efectos beneficiosos y sellar en el cutis su humedad natural.
Usalo… ¡abundantemente!

CAPITULO 8
EL FACIAL…
TRATAMIENTO INDISPENSABLE
PARA QUE LOGRES
UNA PIEL SALUDABLE

A pesar de que la piel es el órgano


más extenso del cuerpo humano,
no siempre es el que más cuidamos.
El cutis de la cara, por supuesto, es el
que más se ve afectado por las impurezas
que se acumulan en él... ¡y éstas
sólo pueden ser eliminadas mediante
la limpieza profunda que ofrece el FACIAL!

Tengo una amiga excelente que ha llegado a ser una actriz muy importante
en el cine internacional. Hace poco volvimos a reunirnos, y no pude menos
que confesarle que, como Dermatóloga, consideraba que su piel era perfecta.
¿Su respuesta?

“Constantemente me celebran la piel... Nadie puede creer la edad que


realmente tengo, la cual no oculto: 66 años. Lo que el público quizás no sabe
es que me he convertido en una verdadera Dermatóloga en lo que al cuidado
de mi piel se refiere...
Sigo una rutina diaria de cuidados especiales, duermo las horas necesarias
que mi cuerpo exige, evito el estrés por todos los medios a mi alcance, y me
someto a un tratamiento facial todos los meses. La piel no tiene por qué
envejecer en una forma tan acelerada como sucede en algunas personas...
inclusive en jóvenes. Celebran mi piel y todos mencionan que me veo joven...
¡Y estoy de acuerdo con ellos! Es un esfuerzo importante que hay que
realizar, pero... ¿Los resultados? Bueno... ¡aprécielos!”.

En efecto, mi amiga tiene razón. Una piel verdaderamente saludable no se


logra por arte de magia, ni con los cuidados que podamos observar durante
una semana solamente, o mediante los tratamientos a los que nos podamos
someter en un momento dado.

La piel saludable se logra día a día,


siguiendo una rutina que la mantenga
limpia e hidratada, observando
una alimentación adecuada, sometiendo
el cutis del rostro a un facial todos
los meses, durmiendo las horas
necesarias, evitando las tensiones y las
ansiedades, y siguiendo un programa de
ejercicios que activen la circulación
de la sangre por todo tu cuerpo.
Lamentablemente, muchas mujeres descuidan estos pasos, y como resultado
de ello, envejecen prematuramente.
¿QUE ES UN FACIAL?

El FACIAL consiste en un proceso para proporcionar al cutis del rostro una


limpieza que no es posible obtener en la casa, eliminando todas las impurezas
acumuladas en la piel.
Es ideal para los hombres lo mismo que para las mujeres, aunque en éstas
el método de limpieza es ideal para remover los residuos de cosméticos que
siempre quedan acumulados en el rostro, aun cuando se hayan observado las
reglas más estrictas en cuanto a la limpieza del cutis después del maquillaje.
Tanto el llamado “facial americano”, como el “facial europeo”, se basan en
el mismo concepto, el cual incluye normalmente el análisis y la limpieza
profunda de la piel (para eliminar las espinillas y pequeñas acumulaciones de
sebo), masaje, aplicación de máscaras limpiadoras y estimulantes (formuladas
expresamente para las necesidades específicas de cada tipo de piel), e
hidratación (aplicando una crema hidratante o protectora).
La mayoría de los Dermatólogos consideramos que aunque el facial pudiera
considerarse dentro del campo de la Cosmetología, para mantener la piel en
condiciones óptimas tiene la misma importancia que la visita regular que
podamos hacer al dentista para mantener la salud de nuestra dentadura. Y, en
efecto, debe ser realizado todos los meses, ya que debido a que las células de
la piel se regeneran cada 21 días, se trata de un procedimiento ideal para
eliminar las células muertas que se van acumulando en la epidermis.

EL FACIAL, PASO A PASO...

1
EL ANALISIS
El primer paso en un tratamiento facial consiste en el ANÁLISIS DE LA
PIEL DE LA PACIENTE, el cual es fundamental porque sus resultados
determinarán el tratamiento que el especialista va a seguir.

2
LA VAPORIZACION
El segundo paso es la VAPORIZACION DE LA PIEL. Para ello, los
especialistas emplean una máquina vaporizadora especial que permite
suavizar la epidermis y hace más fácil la extracción de todas las impurezas
que se puedan haber acumulado en ella.
Además, los vapores a los que las capas externas de la piel están expuestas
durante esta fase del facial estimulan la actividad de las glándulas sebáceas.
Este es el motivo por el cual las personas que presentan un tipo de piel
grasienta se les debe aplicar la vaporización durante menos tiempo (de 8 a 10
minutos) que a aquéllas que tienen un tipo de piel normal o seca.
Algunos especialistas emplean aceites esenciales y hierbas aromáticas
especiales (que incluyen lavanda, bergamota, madera de cedro, mirra y
ciprés), en este paso del facial, para limpiar y nutrir las pieles estropeadas por
el descuido o por la contaminación ambiental en el medio ambiente.
No obstante, la vaporización no es aconsejable para todas las personas.
Aquéllas que padecen de acné deben evitarla, ya que los vapores aplicados al
cutis estimulan los vasos sanguíneos y la condición puede agravarse
fácilmente.

3
LA LIMPIEZA PROFUNDA
Muchos especialistas llaman a esta fase del facial “la extracción”, porque es
el momento del tratamiento en que es posible ELIMINAR TODAS LAS
IMPUREZAS ACUMULADAS EN LA PIEL.

Hay varias maneras de hacerla…


* Apretando suavemente los comedones o espinillas (granitos con un
puntito negro en el centro, que se forman en la piel de la cara) con la yema de
los dedos envueltos en una toalla o una gasa esterilizada para extraer las
impurezas.
* Utilizando un extractor de comedones o espinillas para extraerlos.
* Empleando un aparato especial con una aguja en el extremo.
* O mediante una máquina especial que succiona la piel para eliminar la
grasa y las demás impurezas que puedan haber en ella.

Cada método tiene sus seguidores y sus detractores, desde luego…


* Algunos especialistas opinan que, estando bien entrenados en el uso del
equipo, el extractor de comedones es más efectivo, porque mantiene la
presión ejercida sobre la piel controlada, mientras que con los dedos la misma
puede variar.. Y los dedos no.
* Los especialistas en la limpieza de la piel que han estudiado en Europa (un
entrenamiento de dos años en una Escuela de Medicina) utilizan
preferentemente las manos para limpiar y aplicar masajes a la piel, y no están
de acuerdo con el método anterior.
Según quienes siguen la técnica manual, “con la máquina el especialista
pierde el verdadero contacto con la paciente, y no sabe qué puede suceder...
Con las manos, en cambio, el control es absoluto”.

En todo caso, el método del extractor es el más discutido porque, de ser


utilizado incorrectamente, puede dejar parches enrojecidos y cicatrices
temporales en la piel de la paciente. Es por ello tan importante que la paciente
pregunte al especialista que lava a someter al tratamiento facial cuál es el
método de limpieza profunda que emplea, pidiendo que le explique las
ventajas que el mismo pueda presentar en tu caso específico.

4
EL MASAJE

Después de la limpieza profunda del cutis, la siguiente fase consiste en la


aplicación de UN MASAJE ESTIMULANTE, el cual puede tomar entre 12
y 15 minutos si la piel de la paciente es seca (o unos 4 minutos, si la piel es
grasienta, ya que no se la debe estimular para que continúe segregando los
aceites naturales del cuerpo). En el caso de personas de edad más avanzada,
con la piel seca y visiblemente más frágil, el masaje debe ser muy ligero.
A continuación del masaje, muchos especialistas aplican a la piel de su
paciente descargas eléctricas de alta frecuencia (con una especie de varita),
cuyo propósito es esterilizar, desinfectar, y proteger la piel de las bacterias y
de posibles infecciones.
Aunque las investigaciones realizadas al respecto demuestran que estas
técnicas aceleran el proceso de cicatrización de cualquier herida o lesión que
se presente en el cutis de la paciente, y que estimulan el desarrollo del hueso,
la realidad es que los estudios se hallan aún en sus fases preliminares, y no
todos los especialistas recomiendan este tipo de tratamiento.
Muchos consideran que la piel es la mejor barrera que ofrece el cuerpo del
ser humano contra los agentes externos, y que no es preciso recurrir a
procesos sofisticados para esterilizarla. En todo caso, la esterilización y
desinfección de la piel no se recomienda para las mujeres que están en estado
de gestación o para las personas que tienen marcapasos o alguna prótesis
metálica en el cuerpo; las reacciones pueden ser adversas.

5
LA MASCARA

La parte más reposada del facial es, sin duda, la APLICACIÓN DE LA


MÁSCARA, la cual casi siempre contiene un bálsamo a base de manzanilla
(que es calmante), o aloe vera (para evitar que la piel se enrojezca, inflame, o
quede manchada).
También puede contener ingredientes especiales que necesite determinado
tipo de piel, lo cual se define al hacerse el examen inicial de la piel; es decir,
al comenzar el tratamiento facial.
Muchos especialistas aconsejan a sus clientes que se apliquen
habitualmente una máscara diaria que (de acuerdo con el tipo de piel de cada
persona) puede ser preparada por el propio paciente a base de:
* Aceites vegetales o una combinación de leche, aguacates, y plátanos (para
hidratar la piel seca);
* y fresas o pepinos (para la piel grasienta).
Otros prefieren las hierbas aromáticas, (como el romero, el alcanfor y el
castaño de Indias), y no faltan los que se inclinan por el empleo de aceites
esenciales.
Una variación de la máscara que tradicionalmente se ha empleado en los
tratamientos faciales consiste en exfoliar la piel mediante ÁCIDOS
ESPECIALES (ALFA-HIDRÓXIDOS), los cuales estimulan la hidratación
natural de la piel. Ya sea la piel de la paciente seca o sensible, las capas
exteriores de la piel comenzarán a desprenderse suavemente cuando la piel
recibe una aplicación de estos ácidos al 4% ó al 6%.
No obstante, muchos especialistas consideran que estos procesos deben ser
realizados con extremo cuidado para no dañar las barreras naturales que
protegen la piel.

6
LA HIDRATACION FINAL
Una vez que la piel está limpia, relajada y fresca, está lista para ser sometida
a un proceso de HIDRATACIÓN ADICIONAL mediante la aplicación de
una crema protectora, que puede incluir alcanfor para proteger la piel de
cualquier infección.
También se pueden aplicar geles especiales preparados con hierbas
aromáticas para hidratar los poros, además de un humectante para evitar la
pérdida de líquido.
En este paso termina el TRATAMIENTO FACIAL, pero no el cuidado de
tu piel en general, una rutina que debe ser observada con la mayor
disciplina… ¡Y A DIARIO!

En este sentido, lo ideal es identificar


cuál es tu tipo de piel, y observar las
REGLAS BASICAS
DE LIMPIEZA DIARIA
que pueden ser complementadas
con el tratamiento facial periódico.

MUY IMPORTANTE
1
¿COMO SE APLICA

UN FACIAL PERFECTO?

A continuación te brindo una lista


de lo que debes saber, antes
someterte a un tratamiento facial…

1
Primero que todo, haz una cita con el especialista, y con toda franqueza
pregúntale dónde recibió su entrenamiento y que experiencia tiene en
Dermatología.
Considera que los especialistas que aplican los faciales no necesariamente
tienen que ser Dermatólogos, pero por lo menos deben haber cursado dos
años de Medicina o haber sido sometidos a cursos de capacitación,
intensivos y muy especiales, en centros debidamente reconocidos.
2
Seguidamente, determina qué equipos utiliza y cuánto tiempo estima que le
tomará hacerle el facial. Es sumamente importante que te informe a cuántos
pacientes atiende a la vez, ya que muchos especialistas tienen tanto trabajo
que simultáneamente atienden a tres y hasta cuatro pacientes. La respuesta
correcta que debes esperar? Solamente una… ¡TÚ!

Ahora bien…
* Una vez que estés lista para recibir el facial, ofrécele al especialista toda la
información con respecto a tu piel que consideres que debe conocer.
Específicamente, menciónale si recientemente has sentido molestias, si se te
ha presentado algún brote, irritación, etc. Asimismo, menciónale si ésta es la
primera vez que te vas a someter a un facial.
* Infórmale si estás tomando algún medicamento, especialmente si se trata
de Retin-A o Acutane. Ciertos métodos dermatológicos no pueden seguirse
cuando la paciente está siendo tratada con estas prescripciones.
* Si has comprobado que tu piel es más sensible en los días próximos al
período menstrual, infórmaselo también al especialista. Debido que la piel de
la mujer es mucho más sensible en esa etapa del mes, algunos Dermatólogos
recomendamos que el facial no debe hacerse hasta pasados esos días críticos.
* Si usas lentes de contacto, quítatelos antes de someterte al facial, para que
te sientas más relajada.
* Pregúntale al especialista acerca del tiempo que considere necesario que
tengas aplicada la máscara. De esta manera, tanto tú como el especialista
estarán más al tanto del tiempo de aplicación de la máscara... En algunos
casos, cinco minutos más de los indicados, pueden causar irritación en la piel
de la paciente.
* Sigue los consejos del especialista: si te menciona que no te apliques
maquillaje hasta después de unas horas después de haberte hecho el facial,
observa sus recomendaciones. En todo caso, durante el primer día después de
un facial, es conveniente que te limites a usar un ligero humectante con color,
o una crema protectora.
El maquillaje con pigmentos más intensos puede aplicarse en los días
subsiguientes.
2
PIEL SALUDABLE...
EN SOLO 5 MINUTOS
Cinco minutos al día pueden significar la diferencia entre tener una piel
mustia, que va envejeciendo prematuramente con arrugas innecesarias, y una
piel saludable, tonificada... ¡una piel joven! Los Dermatólogos consideramos
que existen una amplia serie de procedimientos altamente efectivos que se
pueden aplicar rápidamente al cutis del rostro, con facilidad, empleando
únicamente productos naturales... y con un costo mínimo.

Estos productos y estas técnicas son


la clave para resolver los problemas
de una PIEL SECA, o DEMASIADO GRASOSA,
o HIPERSENSIBLE. Veamos…

A
TE... ¡SI TIENES UNA PIEL
DEMASIADO DELICADA O SENSIBLE!

Una vez por semana (después que te hayas limpiado bien el cutis) sigue
esta RUTINA‑DE‑CINCO-​MINUTOS si tienes una piel demasiado
delicada o sensible:
* Coloca dos bolsitas de té de manzanilla o te negro en una taza de agua
hirviente. Logra una infusión fuerte... y permite que se enfríe.
* Extrae las bolsitas de té y aplica las mismas directamente a la piel (durante
cinco minutos), colocándotelas en distintas partes del rostro.
* Seguidamente, seca con una toallita de papel, sin frotar.
MUY IMPORTANTE
Las bolsitas de té también son excelentes para aliviar los estragos causados al
cutis por una mala noche. Son especialmente efectivas para eliminar o
suavizar las ojeras y esas bolsas que aparecen después de una noche de
excesos.

* Enfría ligeramente las bolsitas de té, y la infusión que ya preparaste con


ellas.
* Cierra los ojos y aplícate las bolsitas directamente sobre los párpados.
Humedece con frecuencia para que los efectos se renueven.

B
PARA ELIMINAR
LAS MANCHAS DE LA PIEL...
Si se te presentan MANCHAS O IRREGULARIDADES EN EL TONO
DE TU PIEL (por lo general causadas por haberte expuesto indebida​mente
al sol), este ungüento puede resultar muy efectivo…
* Mezcla partes iguales de agua de rosa con agua de hamame​lis o hazelina
(la hazelina absorbe el aceite superfluo y suaviza la piel; el agua de rosas la
refresca y ayuda a que recupere sus condiciones normales).
* Enfría ligeramente la mezcla en el refrigerador, y aplícala con una motita
de algodón a las partes sensibles de tu piel, donde hayas detectado cualquier
irregularidad.

C
TE… TAMBIEN PARA
LA PIEL NORMAL

También podemos emplear el té para ayudar a eliminar los resi​duos de


maquillaje y para restaurar el equilibrio natural de la piel.
* Utiliza el TÉ DE MANZANILLA (dos bolsas), y colócalas en agua
hirviente (durante 5 minutos).
* Después, elimina las bolsas y guarda la infusión en el refrigerador (hasta
que esté ligeramente fría).
* Seguidamente, empapa motas de algodón en esta infusión y pásalas
suavemente por todo el rostro... ¡hasta que lo sientas bien fresco y radiante!
* Sécalo después con papel toalla absorbente; sin frotar.

D
BAÑO DE HIELO PARA TU PIEL

Todos los tipos de piel


se pueden beneficiar
(¡extraordinariamente!)
de los baños de hielo!

* Después de limpiar bien el rostro, llena una vasija limpia con agua fresca
(preferiblemente filtrada o agua mineral, para que no tenga impure​zas) y
varios cubitos de hielo (preparados anteriormente con el mismo agua).
Permite que el agua se enfríe.
* Una vez que esté helada, échate este agua en el ros​tro...¡hasta que lo
sientas cosquilleante y bien frío! Recuerda que el agua helada ayuda a cerrar
los poros y estimula la circulación de la sangre, revitalizando el cutis y
proporcionándole un aspecto muy saludable a la piel.

MUY IMPORTANTE
Este tratamiento es más efectivo si prime​ramente abres los poros del cutis
exponiendo el rostro a los vapores de una infusión de manzanilla. Mientras
más sudes, más impurezas y toxinas habrás eliminado de tu piel.
Seguidamente, sella los poros con el agua helada (se contraerán
inmediatamente).

E
MASCARAS A LO GEISHA...
¡PARA TODOS LOS TIPOS DE PIEL!

Esta máscara, de origen japonés, es otro de los secre​tos mejor guardados por
las GEISHAS de ese país asiático, y uno de los tratamientos que las ayudan a
preservar esa piel fabulosa, de porcelana, que las ha distinguido en todo el
mundo desde tiempos inmemoriales.
Se trata de una combinación de zumo de limón fresco, miel de abejas, y
levadura... Elimina las capas de células muertas que se mantienen adheridas a
la superficie de la piel; por último, la acidez del limón absorbe el exceso de
grasa y ayuda a luchar contra las bacterias que pudieren afectar la piel, y que
son las que causan esas manchas indeseables.

INGREDIENTES
* Levadura de cerveza
* Miel de abejas (pura)
* El zumo de 2 ó 3 limones

COMO SE PREPARA
* Disuelve 3 ó 4 cucharaditas de levadura de cerveza en agua tibia... hasta
que se forme una pasta suave.
* Añade 1/2 cucharadita de miel de abejaas a esa mezcla.
* Agrega el zumo de uno o dos limones.
* Une todos los ingredientes, revolviendo bien.

COMO SE APLICA
* Aplícate la mezcla por todo el rostro (evitando el área de los ojos, como es
natural).
Relájate durante cinco minutos y permite que los efectos de la máscara
actúen sobre la piel.
* Seguidamente, exprime la mitad de un limón en un recipiente; con una
motita de algodón, empápala bien en el zumo recién extraído.
* Pásate la mota de algodón por el rostro donde tienes aplicada la máscara,
lo cual creará como un efecto de burbujas.
* Deja descansar (3 minutos apróximadamente), y luego enjuágate con agua
tibia.
* Cuando te hayas quitado la máscara, enjuágate finalmente con abundante
agua bien fría.

F
MASCARAS DE LECHE...
PARA SUAVIZAR LA TEXTURA DE TU PIEL
Si tu piel es muy seca (o se reseca con facilidad), esta máscara de leche
beneficiará tu cutis. La leche entera es rica en ácidos grasos que suavizan la
textura de la piel y le devuelven los aceites que pueda haber perdido.
* Utiliza una taza y llénala de leche entera (es decir, leche no descremada).
* Empapa una mota de algodón, y pásala por todo el rostro (durante unos 3
minutos), mojando constantemente el agodón en la leche... espera 5 minutos
antes de enjuagar.
* Usa agua tibia para el enjuague final; sécate bien el rostro con una toalla,
dándote palmaditas suaves con ella (no frotes).

G
PARA LA PIEL IRRITADA...
CALAMINA Y ALOE
Si tu piel se irrita fácilmente, la solución es una combinación de calamina y
aloe.

Puedes prepararla fácilmente…


* Mezcla varias cucharaditas de polvo de calamina (puede adquirirlo en
cualquier farmacia) con sufi​ciente zumo de la planta aloe (se puede conseguir
en las tiendas de salud, así como en muchos supermercados, porque se trata
de una planta ornamental).
* Forma una pasta suave y luego aplícatela directamente sobre la piel
(evitando el área alrededor de los ojos).
* Déjala que actúe sobre la piel durante unos 5 ó 7 minutos; seguidamente,
enjuágate bien con agua fría.

CAPITULO 9
EXFOLIACION:
¡ELIMINA ARRUGAS DE TU ROSTRO!
¡“DESPRENDELAS”
CON ACIDO GLICOLICO!

¿Has pensado en la Cirugía Plástica…?


La mejor alternativa consiste en eliminar
las capas de la piel con ácidos suaves... un
procedimiento mucho más económico,
con resultados de efectividad comprobada.
Pero... ¿es esto lo que realmente necesitas?

Una breve historia… La paciente (una mujer casada, de 52 años) permanecía


acostada en la camilla del consultorio de su Dermatólogo. Después de un
saludo y varias preguntas de rutina, la enfermera lavó cuidadosamente su cara
con una solución de acetona, con la cual eliminó todo el maquillaje que se
había aplicado aquella mañana (a pesar de que le habían indicado
previamente que no lo hiciera), así como la grasa natural de la piel.
Pocos minutos después se aproximó a ella el especialista, con una gasa
empapada en ácido glicólico, un agente para eliminar las capas de piel que es
un derivado de la caña de azúcar. Suavemente frotó la gasa sobre su frente,
las mejillas, la barbilla, y toda el área alrededor de los labios. Al final, aplicó
la solución alrededor de sus ojos, empleando en esta área un fino aplicador de
algodón.
Aproximadamente tres minutos después (los cuales a la paciente le
parecieron una verdadera eternidad debido a la constante sensación de
hormigueo que experimentaba en el rostro), el Dermatólogo observó en la
piel de la joven una tonalidad rosada uniforme... se sintió complacido. Le
indicó que se aproximara al lavabo, y le pidió que se enjuagara el rostro con
abundante agua fresca, asegurándole que iba a sentir un alivio instantáneo al
malestar que la embargaba.
Y, en efecto, la sensación de quemazón que experimentaba en la piel fue
rápidamente aliviada por el agua a temperatura ambiente.

“El ácido glicólico está siendo neutralizado”, fue el único comentario del
especialista el especialista.

Finalmente, le pidió que se lavara varias veces la cara con un jabón especial,
asegurándose de enjuagarse debidamente después de cada aplicación del
jabón. Seguidamente él mismo secó suavemente su rostro (sin frotar); la
enfermera le aplicó una crema humectante, y se le entregaron indicaciones
escritas (muy precisas) acerca de los cuidados que debería observar en la casa
durante los días siguientes.
Entre éstas: evitar completamente los rayos del sol, aplicarse una suave
crema a base de hidrocortisona (en el caso de que el enrojecimiento de la piel
o la sensación de quemazón persistieran), y descansar lo más posible.
La paciente se levantó de la camilla donde había permanecido acostada la
mayor parte del tiempo en que fue sometida a este procedimiento, se miró al
espejo, y regresó a su casa. En sólo unos pocos minutos, su rostro había sido
sometido a un PEELING (o EXFOLIACIÓN QUÍMICA) con el objetivo
de eliminar algunas suaves líneas de expresión y conseguir una apariencia
más juvenil en su rostro.
Estaba satisfecha con el procedimiento al que acababa de someterse, pero
se preguntaba... ¿Desaparecen en realidad las arrugas con este método de
renovación de la piel...? ¿Son en verdad tan dramáticos los cambios que se
logran con este procedimiento en la textura y apariencia de la piel...? ¿Por
cuánto tiempo pueden prolongarse sus resultados? ¿Se necesitan otras
sesiones posteriores para obtener mejores beneficios? ¿Qué riesgos puede
traer consigo este procedimiento al que tantas mujeres (e inclusive hombres)
están recurriendo en estos momentos...?

¡UNA NUEVA TECNICA CUYOS


ANTECEDENTES TIENE MILES DE AÑOS!

La llamada QUIMIO-EXFOLIACIÓN (o el procedimiento de eliminar las


capas superficiales de la piel mediante agentes químicos) se ha estado
practicando como técnica de la Cirugía Plástica por más de cincuenta años...
aunque algunos especialistas aseguran que los fundamentos de este
procedimiento se remontan a tiempos milenarios, mencionando que la propia
reina egipcia Cleopatra utilizaba regularmente ácidos de frutas fermentadas
como parte de sus famosos rituales de belleza.
Al aplicar los agentes exfoliadores a la piel de una paciente se produce lo
que los médicos llamamos LESIONES CONTROLADAS que no ofrecen
peligro alguno para la salud de la paciente, ni van a dejar huellas anti-
estéticas en las áreas de la piel que son tratadas.

Es decir, la EXFOLIACION QUIMICA es


una especie de destrucción calibrada de la
piel, la cual reacciona a los agentes
químicos que se le aplican haciendo que
se desprendan algunas capas de células
muertas para después dar paso a
la regeneración de nuevas capas de piel...
Por medio de la exfoliación química se puede modificar la textura de la piel,
removiendo las capas que han sido dañadas por los rayos ultravioletas del sol,
las líneas finas que se van formando con el paso de los años, las manchas, las
asperezas, y todas las escamosidades. Básicamente, mientras más profundas
sean las arrugas, más profunda necesitará ser la exfoliación.
Sin embargo (y es importante que te lo aclare), el procedimiento no es una
alternativa eficaz para tratar la piel fláccida o abultada... lo que significa que
si tu interés es eliminar las bolsas que se van formando en los párpados,
entonces la exfoliación química no es el procedimiento a considerar.

¡HAY DISTINTOS GRADOS

DE EXFOLIACION DE LA PIEL!
* Las primeras exfoliaciones químicas practicadas por los especialistas
fueron en su gran mayoría tratamientos profundos, dirigidos a eliminar
arrugas severas y marcas causadas por el acné.
* Después surgieron las exfoliaciones moderadas, las cuales prometían
menos penetración de los ácidos en la piel; por lo tanto, sus efectos
secundarios eran menores.
* Y finalmente comenzaron a practicarse las exfoliaciones superficiales
(realizadas mayormente con ácido glicólico), las cuales han llegado a ser las
más utilizadas en la actualidad, aunque los dos tipos anteriores de
exfoliaciones anteriores también continúan practicándose en determinados
casos.

LA EXFOLIACION QUIMICA SUPERFICIAL...

¡UNA NUEVA ERA EN


LOS TRATAMIENTOS DERMATOLOGICOS!
Bautizada con sobrenombres muy sugestivos (como pueden ser “exfoliación
sin dolor”, “exfoliación natural” o “exfoliación al instante”), la
EXFOLIACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL realizada con ácido glicólico
ha iniciado una nueva era en todo el complejo proceso de devolverle a la piel
una textura más lozana y juvenil. La popularidad y el éxito que el
procedimiento ha alcanzado durante los últimos años ha sido tal que basta
que notemos algunas pequeñas líneas sobre los labios, o tengamos que
comenzar alguna nueva batalla contra el acné de adulto, para pensar
inmediatamente en qué podrían hacer los ácidos por nuestro rostro.
En realidad, una exfoliación química superficial puede ser un medio muy
efectivo (y hasta relativamente económico si se le compara con las cirugías
plásticas, ya que la exfoliación superficial, lo mismo que la exfoliación
moderada, puede costar entre 150 y 300 dólares) para que la piel adquiera
una apariencia mucho más juvenil.
Sin embargo, antes de que decidas someterte al procedimiento es
importante que conozcas todos sus detalles, que valores los distintos grados y
técnicas de exfoliación que existen en la actualidad y las condiciones que
pueden corregirse con cada una de ellos.
También debes conocer cuáles son exactamente sus riesgos y sus
contraindicaciones.

¡EL ACIDO GLICOLICO ES

EL AGENTE EXFOLIADOR MENOS AGRESIVO!


Para las mujeres que quieren beneficiarse con los resultados de una
exfoliación química pero le temen a los serios efectos colaterales que ésta
pudiera tener, no hay duda de que el ácido glicólico constituye la mejor
opción.
A diferencia de los agentes químicos que se emplean en las exfoliaciones
profundas y moderadas, las concentraciones de ácido glicólico que
habitualmente se utilizan para realizar una exfoliación superficial no penetran
más allá de la epidermis; es decir, la capa exterior de la piel.
Los resultados que se obtienen son sólo cosméticos y temporales. Sin
embargo, aunque para efectos terapéuticos de larga duración generalmente es
necesario realizar exfoliaciones más profundas (las cuales estimulan la
producción del colágeno), algunos especialistas han comprobado que
utilizando concentraciones más altas de ácido glicólico, o realizando una
serie de exfoliaciones superficiales en lugar de una sola, también se pueden
obtener cambios mucho más dramáticos en la apariencia de la piel.

Entre las razones que han contribuido


a definir el ÁCIDO GLICÓLICO entre
los agentes exfoliadores de mayor demanda
se destacan los siguientes…

* Si las exfoliaciones con ácido glicólico son realizadas debidamente, la piel


tratada adquiere un aspecto más fresco y vital, al mismo tiempo que el
proceso contribuye a eliminar los elementos que puedan estar obstruyendo
los poros. ¡Y todo sin quemar o dañar la piel de ninguna manera!
* El ácido glicólico no cambia el color de la piel, lo que sí sucede en el caso
de otros agentes exfoliadores. Una exfoliación realizada con fenol, por
ejemplo, puede dejar hasta la piel de una tonalidad tan blanca que, a menos
que se emplee un maquillaje especial, el color de la piel del rostro nunca
llegará a ser igual al del cuello ni a la del resto del cuerpo. Las personas con
piel oscura o de tonalidades oliva no deben siquiera considerar este tipo de
exfoliación.
* En las exfoliaciones en las que se utiliza el ácido glicólico no se necesita
tiempo para que la piel se recupere, y es por ello que muchos la llaman “la
exfoliación de la persona que trabaja”. Antes, cualquier exfoliación tomaba
una o más semanas de recuperación, debido a las postillas que se formaban
en la piel tratada, lo que obligaba a la persona a permanecer en su casa hasta
que las mismas caían. Esto hacía que sólo quienes dispusieran de tiempo se
sometieran a este tipo de tratamiento.
Con la exfoliación con ácido glicólico, sin embargo, no hay necesidad de
esconderse: la paciente se puede reincorporar a su actividad habitual el
mismo día del tratamiento (o al día siguiente)... y pocos notarán el proceso
dermatológico al que ha sido sometida.

Sin embargo, conjuntamente con todos estos factores a su favor, también


surge una advertencia…
* Las exfoliaciones de ácido glicólico son tan fáciles y accesibles al
individuo promedio, que a menudo se abusa de ellas. Como no alteran la
estructura básica de la piel, ni su funcionamiento, no se ha establecido una
regulación oficial al respecto... ni en lo que se refiere al número de
exfoliaciones que puede ser practicado en una misma paciente, ni la
especialización que debe tener el profesional que la realice. En estos
momentos, puede ser hecha por un Dermatólogo, un Cirujano Plástico, o un
Especialista en Estética que haya recibido el entrenamiento adecuado.

ELEGE AL ESPECIALISTA ADECUADO...

¡UN FACTOR DE
IMPORTANCIA TRASCENDENTAL!
La EXFOLIACIÓN QUÍMICA puede ser un tratamiento muy exitoso si es
realizado por un especialista adecuado. Sin embargo, en las manos de una
persona que no esté debidamente entrenada en el procedimiento, las
consecuencias podrían ser lamentables. Teniendo en cuenta esta realidad, la
selección del especialista que practicará el procedimiento debe ser muy
cuidadosa.

Al hacerlo, debes tener en cuenta


las siguientes indicaciones…

* Es imprescindible encontrar a un especialista que haga varias


exfoliaciones químicas por semana. Si bien algunos profesionales hacen
exfoliaciones dos o tres veces al año, es evidente que este tipo de especialista
no puede estar muy experimentado en el procedimiento.
* Como los Dermatólogos tenemos un conocimiento y entrenamiento
profundo en la fisiología de la piel, somos quienes probablemente
constituimos la mejor elección.
Otros especialistas, aunque estén igualmente familiarizados con la piel,
podrían no proveer el tratamiento adecuado para controlar una irritación
severa u otras complicaciones que pudieran presentarse al realizar la
exfoliación.
* El procedimiento que emplee el especialista al atender a la paciente que
quiera someterse a una exfoliación química es otro factor que puede indicar si
es el profesional adecuado para realizar el tratamiento. Este profesional
deberá examinar primeramente a la paciente, hablar acerca de la salud de la
piel y la manera de mantenerla, y no concentrarse exclusivamente en
enfatizar los efectos cosméticos que pueden ser logrados mediante la
exfoliación.
* Finalmente, es preciso tener mucho cuidado con esos especialistas que
proclaman tener una especie de “fórmula secreta” para realizar exfoliaciones.
Los mismos pueden usar una variedad o combinación de agentes exfoliadores
que no han sido completamente probados, los cuales podrían resultar
peligrosos al ser aplicados a la piel.
Las mejores soluciones para realizar una exfoliación química son aquéllas
que han sido probadas e investigadas por un largo período de tiempo, y con
las cuales los especialistas ya estamos bien familiarizados.

¿CUALES SON LOS RIESGOS

DE LA EXFOLIACION QUIMICA?

* Aunque hayas elegido al mejor de todos los especialistas, ninguna


exfoliación química ofrece una garantía absoluta de éxito... y hasta el empleo
del relativamente benigno ácido glicólico puede implicar algunos riesgos.
Como este agente químico actúa en la superficie de la piel en lugar de en
sus capas más profundas, algunas condiciones ambientales (tales como la
exposición al sol y hasta la irritación causada por el viento) pueden hacer que
la piel reaccione al ácido de una forma diferente a la que se espera.
* También hay una serie de factores particulares que pueden alterar los
resultados de una exfoliación química. Por ejemplo, las mujeres que usan
Retin-A, las que se depilan con cera el área entre los labios y la nariz, o las
que suelen usar numerosos productos cosméticos exfoliantes pueden
presentar una hipersensibilidad a las sustancias químicas que son empleadas
en la exfoliación.
* De igual forma, algunas condiciones especiales de la piel pueden limitar el
potencial terapéutico del agente exfoliador, aun cuando éste sea utilizado en
concentraciones superiores a las habituales.
Algunas veces, para alcanzar un efecto terapéutico superior, someten
repetidamente a una misma paciente a exfoliaciones repetidas con ácido
glicólico, en concentraciones que con toda intención penetran en la piel. En
distintas investigaciones se ha comprobado algunos beneficios del ácido
glicólico sobre el colágeno cuando se usa suficientes veces en
concentraciones del 70%.
Sin embargo, si las personas que van a ser sometidas al tratamiento
presentan daños severos provocados por el sol, si sus arrugas son muy
profundas, o si muestran otras condiciones serias de la piel, puede que ésta
(ni ninguna otra concentración de ácido glicólico) llegue a ser completamente
efectiva.
* Por otra parte, la reacción de la paciente al ácido glicólico también puede
ser impredecible. Una paciente que haya sido sometida con éxito a una
exfoliación ligera con este agente puede someterse a una segunda exfoliación
del mismo tipo que le cause irritación. Haber tolerado perfectamente el ácido
en una sesión no garantiza que siempre se reaccionará de la misma forma.

Entre otros riesgos menos comunes que pueden correrse con una
exfoliación química se encuentran…
* Si la piel no es limpiada en una forma uniforme antes de ser sometida a la
exfoliación, los agentes químicos pueden penetrar más profundamente en
determinadas áreas, y causar manchas.
* Si la cantidad del ácido aplicado es limitada, la paciente puede manifestar
un dolor intenso y presentar el enrojecimiento severo del área tratada, y sin
embargo, no obtener ningún resultado positivo del tratamiento.
Por el contrario, si se aplica excesivamente el ácido exfoliante, entonces se
corre el riesgo de que queden cicatrices permanentes.
* Pasar el algodón mojado en ácido sobre el párpado cerrado pudiera
provocar que los agentes químicos penetren hasta la córnea y afecten la
visión.

COMO DEBES CUIDAR LA PIEL...


ANTES Y DESPUES
DE LA EXFOLIACION QUIMICA
La última variable que debe ser tomada en consideración en la compleja
ecuación que conduce al éxito de una EXFOLIACIÓN QUÍMICA son los
cuidados que deben tenerse con la piel antes y después de practicar el
procedimiento.
Si las reglas más básicas para el cuidado de la piel (antes y después del
procedimiento) son ignoradas, los resultados pueden ser devastadores. Las
investigaciones más recientes realizadas sobre la exfoliación química de la
piel permiten comprobar que los cuidados de la piel son esenciales para
alcanzar los resultados que se esperan, limitando los efectos secundarios que
se pudieran manifestar.

* Antes de someter a una paciente a una exfoliación química (y


dependiendo del problema a tratar y del tipo de exfoliación que se vaya a
practicar) algunos especialistas recomiendan que la paciente observe un
programa de seis semanas en el cual se incluye el uso diario de bloqueadores
solares (aunque la persona no se exponga a los rayos del sol), así como de
productos como el Retin-A y cremas que contengan ácido glicólico.
De esta manera confirman que los efectos de la exfoliación van a ser
totales. Después de este “tratamiento casero” (como pudiera ser llamado)
algunas personas comprueban que ya no necesitan la exfoliación. Pero aun en
el caso de que decidieran someterse al procedimiento profesional, es muy
posible que logren un efecto más completo en lo que al aspecto de la piel se
refiere, con menos exfoliaciones.
La experiencia demuestra que las rutinas recomendadas antes del
procedimiento hacen que sus resultados sean más efectivos, logrando que la
exfoliación sea más beneficiosa, ya que de antemano se ha logrado hacer más
uniforme la superficie de la piel que va a ser tratada.
* De igual forma, los cuidados a seguir después de la exfoliación química
son muy importantes, sobre todo para ayudar mantener los resultados que se
obtengan con el procedimiento y prevenir problemas tales como el exceso o
deficiencia de pigmentación en la piel.
Dependiendo de si se ha tratado una situación de acné o un daño ligero
causado por los rayos del sol, el cuidado posterior de la piel puede incluir el
uso de Retin-A o productos con ácido glicólico. Además, invariablemente,
debes contemplar el uso de un bloqueador solar (con un factor de protección
de por lo menos 15 SPF).

Finalmente, es preciso enfatizar que ningún especialista puede extender un


certificado de garantía absoluta sobre la exfoliación química que realice. No
obstante, si se tienen en cuenta todas estas recomendaciones que incluyo en
este capítulo de mi libro, no hay duda de que la paciente podrá (literalmente)
“desprender” las arrugas y marcas del rostro, con un mínimo de riesgos y
molestias.

MUY IMPORTANTE

A
TIPOS DE EXFOLIACIONES QUIMICAS
1
EXFOLIACION SUPERFICIAL

* Agente exfoliador. Este tipo de exfoliación se realiza utilizando ácido


glicólico (que es un ácido alfa-hidróxido) en concentraciones de entre un
40% y 70%. La paciente puede experimentar una sensación de hormigueo y
escozor durante el procedimiento, pero usualmente no siente dolor.
* Problemas que corrige. La piel seca, el cutis opaco, el acné, las
asperezas, las líneas de expresión alrededor de la boca y los ojos.
* Resultados. Las líneas finas pueden ser disminuidas y suavizadas; el acné
es mejorado; y las áreas de pigmentación oscura pueden ser aclaradas. En
general la piel luce más fresca y se siente más suave. En altas
concentraciones y varias sesiones, las exfoliaciones con ácido glicólico
pueden producir resultados más dramáticos.
* Efectos secundarios. Aunque han sido raros, se han reportado algunos
casos de ligeras cicatrices que son formadas por el ácido. La recuperación es
prácticamente instantánea. Si la paciente padece de herpes labiales, la
exfoliación podría activarlos.
* Duración. Suplementados con un programa de aplicación de cremas con
ácido glicólico en el hogar, los resultados pueden prolongarse por varios
meses.

2
EXFOLIACION MODERADA
* Agente exfoliador. Acido tricloroacético en concentraciones de 20% a
35%. En algunas ocasiones, se requiere darle un sedante a la paciente para
aminorar la sensación de quemazón que experimenta durante la aplicación de
la solución química.
Cinco minutos después de que la solución es retirada, la piel es refrescada
utilizando un ventilador y la aplicación de compresas.
* Problemas que corrige. Las llamadas “manchas de la vejez” y las “patas
de gallina”; las líneas típicas que presentan las fumadoras alrededor de la
boca; el acné; y el melasma (también llamado “marca del embarazo”), que
consiste en una pigmentación oscura de ciertas áreas de la piel.
* Resultados. Las arrugas son suavizadas; las manchas o puntos oscuros
son aclarados. La piel adquiere una apariencia mucho más suave y radiante.
* Efectos secundarios. Después de una exfoliación moderada, si las
concentraciones de ácido utilizadas fueron altas, pueden aparecer ampollas en
la piel y aberturas que probablemente requerirán un tratamiento a base de
antibióticos; después se formarán las postillas.
La recuperación se prolonga por un período de entre dos y seis semanas,
aunque después de transcurrida la primera semana la paciente puede
generalmente comenzar a usar maquillaje.
Los riesgos incluyen cicatrices permanentes, pérdida de color en algunas
áreas de la piel, y el desarrollo de infecciones (como los herpes labiales).
* Duración. Si la piel es cuidada apropiadamente, los resultados de una
exfoliación moderada pueden prolongarse hasta por dos años, especialmente
si se la paciente se porotege debidamente de los rayos solares.

3
EXFOLIACION PROFUNDA
* Agente exfoliador. Fenol (un componente del ácido carbólico, un
desinfectante que fue empleado durante mucho tiempo) en concentraciones
de un 88%.
Este tipo de exfoliación es altamente tóxico, y el ritmo cardiaco de las
pacientes debe ser controlado durante todo el procedimiento. Los médicos
algunas veces prescriben anestesia general por la intensa sensación de
comezón y dolor que se experimenta durante el proceso.
* Problemas que corrige. Las cicatrices del acné, las arrugas, y las
manchas profundas.
* Resultados. La piel adquiere una apariencia considerablemente más
suave, firme, y tersa... aunque las áreas particularmente fláccidas y caídas no
son mejoradas mediante este procedimiento.
* Efectos secundarios. La exfoliación es tan profunda que la paciente
podría necesitar permanecer por lo menos dos semanas sin salir de la casa.
La piel inicialmente se blanquea; después, el enrojecimiento y las postillas
podrán ser cubiertos con maquillaje. Los riesgos pueden ser serios. Este tipo
de exfoliación no debe ser utilizada en ninguna paciente que presente
trastornos cardíacos, renales, o hepáticos.
* Duración. Los resultados duran para siempre. Los especialistas
recomiendan una sola exfoliación de este tipo durante toda la vida; el
siguiente paso podría ser una cirugía plástica.

CAPITULO 10
MICRO-PIGMENTACION

EL MAQUILLAJE PERMANENTE...
¿COMO AFECTA TU SALUD?
Se trata de una técnica efectiva que
comenzó a ser aplicada exclusivamente
por especialistas en Cirugía Plástica.
Hoy también la aplican Cosmetólogos
experi​mentados... pero los riesgos
de complicaciones para la salud no sólo
son mayores, sino que los resultados
estéticos no siempre resultan tan efectivos.
¿Qué debes saber al respecto?

Consideremos el caso de una mujer promedio que está casada, tiene dos
hijos, y trabaja como reportera en una importante revista capita​lina: Marisa
Pereda.
Como sus dos niños ya están en edad escolar, Marisa se debe levantar muy
temprano en la mañana para preparar​les el desayuno a los pequeños y
comprobar que tienen todo su equipo escolar listo, antes de que llegue el
ómnibus que los llevará al colegio. Su esposo se levanta media hora más
tarde... y nuevamente Marisa prepara un segundo desayuno, el cual tomarán
juntos, mientras pres​tan atención a las noticias que están ofreciendo en la
televisión u ojean los diarios de la mañana.
Seguidamente, corre a bañarse, ma​quillarse y vestirse... ya que tiene una
entrevista programada tem​prano en la mañana... y en esta ocasión debe ser
absolutamente pun​tual, porque se trata de un político muy importante.
Apenas termina con su entrevistado, corre a la Redacción de la revista para la
cual trabaja, intercambia información rápida con la Directora sobre el estado
de varios reportajes en los que está trabajando simultáneamente, y se encierra
en su pequeña oficina hasta el mediodía, para transcribir to​dos los apuntes
tomados durante la entrevista.
No, en este día típico Marisa Pereda no puede regresar a su casa para
almorzar. Por la tarde tiene que entrevistar a un cantante de moda que va a
presentarse por una semana en la ciudad en que vive, y debe prepa​rarse
debidamente para formularle preguntas que realmente resulten im​pactantes...
Ya es la hora de salir para este encuentro, retoca su maqui​llaje y toma un taxi
hasta el hotel donde se halla hospedado el fa​moso artista.
La entrevista se prolonga más de lo que había pensado, e inclusive la han
invitado a un coctel en la tarde, al cual tiene el compromiso ineludible de
asistir. Como no le alcanza el tiempo para volver a su casa a cambiarse de
ropa y maquillarse de nuevo, llama por teléfono a los niños... Después habla
con su esposo y le pide que se encuentre con ella en el coctel... a las 7 p.m.
Aunque se ha hecho el propósito de regresar temprano a la casa, esto no es
posible. Unos ami​gos la invitan (a ella y a su esposo) a cenar en un nuevo
restaurante que se ha puesto de moda, y la idea les entusiasma... Es pasada la
medianoche cuando finalmente regresa a la casa, agotada por la acti​vidad tan
intensa a la que ha estado sometida durante todo el día. Se quita el maquillaje
(que ha tenido que retocar varias veces durante el día, obviamente) y se
acuesta a dormir... ¿Los niños...? Ya están dormidos, desde luego. Los verá a
la mañana siguiente.
¿Te identificas de alguna manera con una situación como la que vive
Marisa Pereda?

El dinamismo del mundo actual impone


UN ESTILO DE VIDA ACELERADO
que a veces nos es difícil seguir...
Para la mujer promedio del presente siglo, muchas veces sus acti​vidades
diarias se complican, pues en infinidad de casos no sola​mente tiene que
ocuparse de la casa y de la familia, sino trabajar en la calle... ¿El resultado de
esta actividad constante...? Falta de tiempo, por supuesto. Y no es de extrañar
que por esa falta de tiempo que todos experimentamos, constantemente se
estén diseñando nuevos enseres domésticos para facilitarnos el trabajo en el
hogar, medios de trans​portes más rápidos, sistemas de oficina más eficientes,
prendas de vestir que son fácilmente lavables...
¿El maquillaje...? La situación se complica un poco más al llegar a este
punto, pues la prisa puede pro​vocar un desastre de proporciones mayores,
sobre todo en el caso de mujeres presumidas. Es más, un estudio reciente
llevado a cabo en el Reino Unido confirma que la mujer promedio dedica
entre 15 y 30 minutos diarios a maquillarse, lo cual representa una inversión
de tiempo considerable si tomamos en consideración la rapidez con la que
debe realizar otras actividades (incluyendo las comidas y el amor conyugal).
Y es por ello que los Dermatólogos y Cosmetólogos actuales han diseñado
un tipo de MA​QUILLAJE PERMANENTE para esa mujer que no tiene
tiempo, el cual está basado en la llamada MICRO-PIGMENTACIÓN, un
proceso similar al que se sigue cuando los hombres se hacen tatuajes en los
brazos o en el pecho, y que consiste en la implantación de gotitas de tintas y
pigmentos especiales en la piel del rostro de la mujer para lograr la apariencia
de un maquillaje perfecto... sólo que este maquillaje no tiene que ser
eliminado al finalizar la jornada diaria, ¡PORQUE ES DEFI​NITIVO!

¿Quiénes aplican (o hacen) este maquillaje permanente...?


Hasta no hace mucho, la técnica se hallaba bajo el control absoluto de los
especialistas en Cirugía Plástica; hoy, muchos Cosmetólogos lo aplican... y es
aquí donde surge un nuevo tipo de problema al que la mujer de hoy no había
tenido que enfrentarse hasta el presente: el des​concierto sobre si debe acudir
al Cirujano Plástico, o al especialista que trabaja en un nuevo salón de
Cosmetología que se ha puesto de moda.
En todo caso, al igual que sucede con la Cirugía Plástica, la experien​cia del
profesional que ofrezca la micro-pigmentación (ya sea el Cirujano πlástico o
el Cosmetólogo) es fundamental para evitar que se presenten luego
problemas de salud.

Pero antes de avanzar más en la lectura


de este capítulo, toma en consideración
LOS DIFERENTES PASOS

que se deben seguir en este proceso…


* El especialista, utilizando un aparato especial (similar al que em​plean los
dentistas para trabajar las piezas afectadas por caries den​tales), hace cientos
de pinchazos por minuto en el área de la piel a la que va a dar color con una
aguja sumamente pequeña y fina. La aguja implanta fragmentos de pigmentos
sumamente pequeños, dando color a la epidermis.
* No obstante el cuidado que observe en este proceso, cada pinchazo
provoca que surjan gotas de sangre; la técnica es algo dolorosa, aunque la
intensidad de ese dolor varía según la parte del rostro que esté siendo
“maquillada” (los labios parecen ser los más sensibles a esta nueva
tecnología).
* Después de un promedio de dos horas, el rostro de la paciente habrá
quedado debidamente maquillado... ¡permanentemente! Se inicia entonces, el
PROCESO DE RECUPERACIÓN.
* Es normal que los labios se hinchen y que se desarrolle en ellos una
postilla ligera, la cual cederá al cabo de una semana, aproxi​madamente.
* Los párpados se inflaman y se enrojecen.
* Después de haberse sometido al proceso, la mujer no puede expo​nerse a
los rayos del sol durante varias semanas, hasta que los co​lores implantados
logren estabilizarse.
* Finalmente, el proceso requiere de sesiones de “retoques”... por lo que la
paciente debe regresar a los varios días para “cubrir” cual​quier área que no
haya absorbido debidamente la micro-pigmenta​ción.

Aunque algunas mujeres que se someten a este proceso de la micro​‐


pigmentación para implantarse un maquillaje permanente regresan a su
trabajo y reanudan sus actividades diarias al día siguiente, la mayoría prefiere
descansar hasta por una semana, que es el término en que realmente
comienzan a observarse las ventajas de este método cosmetológico.

¿CUALES SON LOS COSTOS


DE LA MICRO-PIGMENTACION?
En los Estados Unidos, donde la micro-pigmentación cada día está tomando
un auge mayor, los precios del proceso varían entre 1500 dó​lares (por el
maquillaje de los ojos, las cejas y las pestañas) a 1800 dóla​res (por las
sombras en los ojos, y la aplicación del color elegido en los labios)... una
industria nueva que se estima que en represente ingresos hasta de unos 25
millones de dólares.
Inicialmente, cuando el maquillaje permanente fue dado a conocer, el
proceso de la micro-pigmentación era considerado exclusivamente dentro del
campo de la Cirugía Plástica y, por ello, eran cirujanos altamente especiali​‐
zados los que lo realizaban. En muchas ocasiones, este nuevo método no sólo
era aplicado a mujeres que sencillamente no disponen del tiempo necesario
para maquillarse debidamente todos los días, sino a pacientes de artritis y de
enfermedades degenerativas (entre ellas el mal de Parkinson) que no pueden
aplicarse el maquillaje debido a sus limitaciones físicas, así como a mujeres
que debido a tratamientos de quimioterapia han perdido permanentemente las
cejas y las pestañas.
Hasta ese momento, la micro-pigmentación no ofrecía peligro alguno para
la salud de las mujeres que recurrían a este proceso, y las estadís​ticas no
muestran que se haya producido accidente alguno. Sin em​bargo, al hacerse
mayor la demanda (y como la micro-pigmentación puede ser considerada
como una especie de técnica de aplicación de ta​tuaje, y por lo tanto, no se
requiere de una certificación profesional para ofrecerla) están surgiendo a
diario numerosos establecimientos de Cosmetología en los que individuos no
profesionales, que no han desarrollado la especialización debida (algunos han
recibido única​mente instrucciones preliminares en cursos de ocho horas),
están aplicando estas nuevas técnicas, poniendo en peligro (en formas di​‐
versas) la salud de las mujeres que acuden a ellos... y haciendo que los
accidentes sean cada vez más frecuentes (desde agujas aplicadas a los
párpados que han llegado a perforar el globo del ojo, hasta la transmisión de
enfermedades infecciosas).

¿ESTAS DISPUESTA A SOMETERTE


A LA MICRO-PIGMENTACION?
Lo recomendable es que la mujer que definitivamente desea some​terse a la
micro-pigmentación y aplicarse un maquillaje permanente (después de tomar
en cuenta, en una forma muy objetiva, sus venta​jas y desventajas) acuda a un
Cirujano Plástico con experiencia pro​fesional en este nuevo método.
Si decide recurrir a un Salón de Cosmetología que se especialice en la
implantación del maquillaje permanente, es fundamental que seleccione uno
que tenga prestigio y que ya haya adquirido la experiencia necesaria en la
aplicación de esta nueva técnica.

En este sentido, sigue estas recomendaciones…


* Habla con el especialista que va a someterte a la micro​pigmentación, e
infórmate de la experiencia que pueda ha​ber desarrollado al respecto. ¿Puede
darte el nombre de al​guna clienta que se haya sometido a la técnica y que
pueda reco​mendarlo...?
* No te limites a que el especialista te muestre las fotogra​fías típicas de
“antes y después” de clientas que se hayan sometido al proceso. Obtén el
teléfono de las mismas, ¡Y LLÁ​MALAS!
Es más, es recomendable que las veas personalmente para que compruebes
cómo luce el maquillaje permanente en ellas.
* Llega a un acuerdo previo sobre el precio que vas a pagar por la micro-
pigmentación, y confirma que ese precio incluye los retoques que sean
necesarios (en el caso de que no quedes completamente conforme con los
resultados, o si los mismos fue​ren necesarios). Si es posible obtener las
condiciones del acuerdo por escrito, mejor.
* Pregunta al especialista qué tipo de pigmento considera implantarte. En
estos momentos, los tintes son elaborados a base de óxido de hierro o dióxido
de titanio, los cuales han sido aprobados por las agencias reguladoras de la
salud de los Estados Unidos. Ahora bien, algunos especialistas en micro-
pigmentación recomien​dan tintes a base de vegetales y de la llamada “tinta
china”, los cuales no son recomendados por los médicos, ya que ambos
pueden pro​vocar reacciones alérgicas intensas en las pacientes.
* Sospecha de la experiencia del especialista si te ofrece un vaso de vino o
un coctel para relajarte y que “sientas menos” el dolor inevitable de los
cientos de ligeros pinchazos que vas a reci​bir en las áreas que van a ser
maquilladas permanentemente.

¡PROTEGE TU SALUD...
¡NO CORRAS RIESGOS!
Además, una vez que estés de acuerdo con el especialista que te va a ofrecer
la micro-pigmentación, vigila para que se cumplan deter​minadas condiciones
de seguridad elementales que garanti​cen que tu salud no va a ser puesta en
peligro con el proce​dimiento.
* Los instrumentos que vayan a ser empleados en la micro-pigmen​tación
deben ser debidamente esterilizados en el autoclave.
* El especialista debe usar guantes de cirugía, en todo momento.
* Para cada sesión de implantación de pigmentos, se deben usar agu​jas
nuevas. Una vez terminada la sesión de micro-pigmentación, las mismas
deben ser desechadas. De esta manera se evita el riesgo de la contaminación
con el virus de la hepatitis B o el virus HIV del SIDA.
* Después de terminado el proceso, se le debe aplicar a la paciente al​gún
tipo de ungüento anti-bacterial, para evitar los riesgos de infec​ción.

¡NO TODAS LAS MUJERES PUEDEN


(O DEBEN) SOMETERSE
A LA MICRO-PIGMENTACION!
Casi todos los Cosmetólogos profesionales que aplican la micro-pig​‐
mentación trabajan con sus clientas hasta que las mismas quedan
completamente satisfechas del maquillaje permanente que han reci​bido,
aunque algunos exigen el pago correspondiente a las sesiones de retoques que
con frecuencia son necesarias para corregir defectos, in​tensificar colores, o
definir determinadas líneas del maquillaje.
No obstante, los especialistas están de acuerdo al mencionar que no se trata
de una técnica que pueda (o deba) ser aplicada a todas las muje​res… ¡y esto
es sumamente importante que lo tengas en cuenta!
Consideremos que hay mujeres que prefieren estar a la moda y usar los
colores y to​nos que imponen los diseñadores internacionales. Para este tipo
de mujeres, la micro-pigmentación no es recomendable, porque... ¿qué
pueden hacer una vez que la moda cambie, y el look del maquillaje perma​‐
nente que hayan seleccionado en un momento determinado sea ya distinto...?
No obstante, es importante mencionar que quizás el término “maqui​llaje
permanente” es un poco exagerado, ya que la experiencia ha de​mostrado que
los colores implantados mediante la micro-pigmentación comienzan a
desvanecerse entre los tres y cinco años de haberse so​metido al proceso. A
partir de ese momento, los retoques son impres​cindibles.
No obstante, ese desvanecimiento en la intensidad de los colores muchas
veces se produce antes de los tres años de la mujer haberse sometido al
tratamiento, probablemente porque el especialista que aplicó la micro-
pigmentación carecía de la experiencia necesaria y no profundizó
debidamente al proporcionar los pinchazos iniciales con las agujas saturadas
de pigmentos, o no lo hizo de una manera completamente uniforme, que
cubriera completamente la superficie requerida.

LAS MUCHAS VENTAJAS


DE SOMETERTE A
LA MICRO-PIGMENTACION
CON UN CIRUJANO PLASTICO
Para evitar situaciones de conflicto, lo indicado es que la micro-pig​mentación
sea implantada por un Cirujano Plástico. Las ventajas son muchas.

Por ejemplo…
* En primer lugar, la confianza de que se observarán todas las re​‐
glamentaciones de higiene, lo cual evitará la posibilidad de infec​ción o
contaminación con microorganismos.
* En segundo lugar, la experiencia del Cirujano Plástico es extraor​dinaria;
se trata de un profesional de la reconstrucción estética y, por lo tanto, ha
desarrollado una formidable habilidad en este sen​tido. Asimismo, de
presentarse cualquier tipo de situación de emergencia en la paciente (una
reacción alérgica, por ejemplo), el Cirujano Plástico puede tomar las medidas
de emergencia que sean requeridas.
* El Cirujano Plástico puede someter a su paciente a la anestesia lo​cal,
inyectable. De esta manera, los pinchazos requeridos para apli​car la micro-
pigmentación no dolerán.
Algunos cirujanos, no obs​tante, prefieren el empleo de gotitas de anestesia
aplicadas local​mente sobre la superficie de la piel en la que va a trabajar...
pero la realidad es que este procedimiento no amortigua el dolor y las mo​‐
lestias completamente, lo que hace que la paciente no se mantenga inmóvil en
todo momento, y esto ofrece gran dificultad al ciru​jano que está trabajando
con la aguja en la implantación de los pigmentos.
* Asimismo (y para evitar riesgos de accidentes) el Cirujano Plástico puede
insertar un protector de plástico debajo del párpado, de manera que la aguja
no pueda llegar en ningún momento al globo del ojo.
* Como muchos Cirujanos Plásticos no son especialistas en la apli​cación de
este maquillaje, algunos están recurriendo a los servicios de un especialista
Cosmetólogo en el momento de la aplicación de la micro-pigmentación. De
esta manera, los resultados del procedi​miento son óptimos.

MUY IMPORTANTE

ANTES DE SOMETERTE
A LA MICRO-PIGMENTACION…

¡ASEGURATE DE
LOS RESULTADOS PERMANENTES
QUE DESEAS!
* Los especialistas en Cirugía Plástica recomiendan a sus pacientes que van
a someterse a la micro-pigmentación que vean a un maqui​llista profesional
para que las maquille tomando en cuenta todos los detalles que desean
incorporar a su maquillaje permanente.
* Fotografíate una vez que estés maquillada profesionalmente, para que
puedas comprobar que estás de acuerdo completamente con el look que
quieres proyectar permanentemente.
* Visita al especialista que te va a aplicar la micro-pigmentación y pídele
que, antes de aplicarte las tintas definitivas, reproduzca el maqui​llaje que te
está presentando en la fotografía que te tomaste.
Si no es capaz de lograr el mismo efecto con maquillajes que pueden ser
eliminados mediante cremas limpiadoras, ¡no esperes que pueda reproducir
los mismos resultados con tintes permanentes! Por lo tanto, sería un error
entregarte en sus manos.
* Define de antemano, conjuntamente con el especialista, cuáles son los
puntos del rostro que deseas enfatizar. Por lo general, los Cirujanos Plásticos
y los Cosmetólogos recomiendan tonalidades claras inicialmente, las cuales
se pueden hacer más intensas en esas sesiones de retoque, inevitables,
posteriores a la implantación de la micro-pigmentación.
* Ten siempre presente que algunos errores que se cometan en la
implantación de los colores pueden ser corregidos; pero también debes ser
consciente de que el maquillaje permanente es para toda la vida, y no siempre
puede ser removido.
* En el caso de que el maquillaje permanente tuviera que ser remo​vido, es
preciso que la paciente sea sometida a la cirugía reconstruc​tiva; es decir, a
una operación para eliminar la piel afectada, lo cual es imposible en el caso
de los párpados y los labios, por ejem​plo.
* Otra posible técnica para remover el maquillaje permanente es mediante el
empleo de rayos láser, pero ésta no resulta efectiva en todas las pacientes.
* Antes de someterte al proceso de la micro-pigmentación, no bebas al​cohol
durante varios días. Se ha comprobado que los pigmentos no se fijan bien en
las pacientes que ingieren cantidades excesivas de alcohol, probablemente
porque el alcohol dilata los vasos sanguí​neos y provoca mayor sangramiento.
* Después de la micro-pigmentación, evita los rayos del sol, ya que los
mismos hacen que los pigmentos implantados se desvanezcan rá​pidamente.
CAPITULO 11
¡CONVIERTE TU BAÑO

EN UN FABULOSO
CENTRO DERMATOLOGICO!

Si quieres tener un cabello saludable y


un cutis espectacular… Si deseas evitar
las arrugas prematuras y proyectar
siempre una imagen dinámica, saturada
de energía, en este capítulo te informo
cómo lograrlo en la comodidad de tu
propio hogar... ¡y solamente utilizando
PRODUCTOS NATURALES!

A
¡CUIDA TU CABELLO!

Ya sabemos que el cabello es


el marco del rostro, y uno de los puntos
focales más importantes en la cabeza.
Por lo tanto, tu salud es imprescindible
para trasmitir esa imagen de
juventud imperecedera por la que
todas luchamos. ¡Sigue estas
RUTINAS DERMATOLOGICAS NATURALES!

1
TU CABELLO NECESITA
UN EXCELENTE CHAMPU...
Y UN BUEN ACONDICIONADOR

¡Aplícatelo diariamente!
¿QUE NECESITAS?
* Un champú y un acondicionador.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Entre 5 y 7 minutos.

Considera que los mejores champús y acondicionadores son los naturales,


formulados con extractos de hierbas y aceites esenciales, los cuales puedes
obtener en cualquier tienda especializada en la venta de productos naturales.

Usa la siguiente guía para elegir


los productos de acuerdo
con el tipo y textura de tu cabello...

* Si tu cabello es grasoso: prefiere los productos con ingredientes que


limpien y sequen… tales como alheña, la menta piperita, el romero, la salvia,
la milenrama, y los aceites esenciales obtenidos de frutas cítricas.
* Si tu cabello es seco: considera productos que contengan grasa, como el
aceite de jojoba, el aguacate, la manzanilla, la miel de abejas, y la sábila.
* Si tu cabello es normal: prefiere productos con caléndula, menta y
manzanilla.

Para lavarte el cabello…

* Mójate bien el pelo (con agua tibia) y aplícate una pequeña cantidad de
champú.
* Seguidamente, y empleando la yema de los dedos de la mano, aplícate un
buen masaje en todo el cuero cabelludo.
* Si lo prefieres, puedes diluir el champú en una cantidad igual de agua,
para que resulte más fácil el enjuague y no te cause resequedad.
* Enjuágate con agua tibia para eliminar completamente el champú
utilizado.
* Seguidamente, aplícate un acondicionador; igualmente, aplícate con él un
masaje en todo el cuero cabelludo.
* Si tu cuero cabelludo tiende a segregar mucha grasa, aplícate el
acondicionador solamente en las puntas del pelo.
* Permite que el acondicionador ejerza su acción sobre el área del cabello
en la que lo aplicaste durante uno o dos minutos (si es grasoso), y por más de
cinco minutos (si es seco).
* Finalmente, enjuágate bien el cabello (con agua a temperatura ambiente).

2
¡LOS ENJUAGUES
DE HIERBAS NATURALES
SON EXCELENTES PARA EL CABELLO!

Las aplicaciones pueden ser diarias.


¿QUE NECESITAS?
* Hierbas aromáticas y agua destilada; tú misma puedes preparar tu propio
enjuague.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* 2 minutos.

Después que te hayas aplicado el champú y el acondicionador, y una vez que


te hayas enjuagado bien el cabello, enjuágate nuevamente con tu propio
enjuague, preparado a base de aloe, romero, salvia, lavanda, manzanilla, y
cola de caballo.

¿COMO LO PUEDES PREPARAR?


* Hierve 1/4 de litro de agua con 4 cucharaditas de hierbas secas (las
mencionadas), en un recipiente cubierto.
* Una vez que comience a hervir, apaga el fuego, y permite que las hierbas
se asienten y el agua se refresque.
* Pase todo por un tamiz muy fino, y emplea 1/2 taza de esta infusión como
enjuague final.

Puedes conservar este enjuague natural en el refrigerador por más de una


semana.

3
UN MASAJE PARA REVITALIZAR

EL CUERO CABELLUDO...

¡Aplícatelo diariamente!
¿QUE NECESITAS?
* Aceites esenciales, romero, y salvia.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* 3 minutos.

* El romero y la salvia pueden contribuir al crecimiento del cabello. Prepara


una solución revitalizante a base de 4 gotas de romero, 4 gotas de aceite
esencial de salvia, y 1 cucharadita de aceite de avellano (puedes adquirir este
ingrediente en cualquier tienda especializada en la venta de productos
naturales).
* Aplícate un masaje en todo el cuero cabelludo (empleando sólo la yema
de los dedos)... ¡te devolverá su brillo natural y lo acondicionará más
adecuadamente!

4
¿TU CABELLO REQUIERE
UN ACONDICIONADOR PROFUNDO...?

¡PROPORCIONASELO!

Aplícatelo todas las semanas.


¿QUE NECESITAS?
* Aceite de jojoba, aceites esenciales de romero y salvia, y un gorro de
baño.
¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?
* 30 minutos.

¿COMO SE PREPARA Y APLICA?


* En un recipiente pequeño, vierte 1 cucharadita de aceite de jojoba, 4 gotas
de aceite esencial de romero, y 4 gotas de aceite esencial de salvia.
* Aplícate un masaje con esta mezcla en tu cuero cabelludo, utilizando la
yema de los dedos.

MUY IMPORTANTE
* Si tu cuero cabelludo tiende a ser grasoso, aplícate la solución solamente
en las puntas del cabello.
* Ponte seguidamente el gorro de baño, y espera 30 minutos.
* Después, aplícate champú, enjuágate bien el pelo, y aplica por segunda
vez champú (para eliminar todos los residuos de grasa que hayan podido
haber quedado).
* Después de enjuagarte de nuevo, aplícate un acondicionador (si consideras
que lo necesitas), y finalmente enjuágate, con agua a temperatura ambiente.

B
PARA EVITAR
LAS ARRUGAS PREMATURAS
EN EL CUTIS...
¿QUE DEBES HACER?
* Evita caer en una rutina en lo que al cuidado de tu cutis se refiere, porque
es preciso que seas consciente de que tu piel está en constante
transformación.
* Vigila los cambios que se van produciendo en ella, y elige cuidadosamente
el tipo de tratamiento que necesitas para cada ocasión.

1
PARA LIMPIAR LA PIEL...
Este tratamiento puede ser diario.
¿QUE NECESITAS?
* Una crema limpiadora apropiada para tu tipo de piel, y una toallita suave.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Aproximadamente, 3 minutos.

* Humedece tu rostro con agua tibia.


* Aplica una pequeña cantidad de crema limpiadora sobre la piel de la cara,
haciendo movimientos circulares suaves (siempre con la yema de los dedos).
* Elimina la crema limpiadora con una toallita humedecida en agua tibia.
* Seguidamente, enjuágate completamente la piel con agua tibia.
* Para completar el tratamiento, enjuágate nuevamente, ahora con agua fría,
y date golpecitos suaves en todo el rostro (para activar la circulación e
incrementar su lozanía).
2
PARA DESPUES DE LA LIMPIEZA
DEL CUTIS…

¡APLICATE UN BUEN TONICO!

Aplícatelo diariamente.
¿QUE NECESITAS?
* Astringente o tónico (preparado a base de aceites esenciales con avellana
y agua destilada); y motitas de algodón.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Aproximadamente 1 ó 2 minutos.

Tanto el ASTRINGENTE como el TÓNICO


se emplean después de la limpieza
del cutis para eliminar cualquier
residuo de crema limpiadora y para
que la piel recobre el balance del pH…

* Los astringentes se recomiendan para los cutis grasosos, y están indicados


para eliminar el exceso de grasa y cerrar temporalmente los poros. Los
astringentes naturales contienen ingredientes secos tales como menta piperita
y alcanfor.
* Los tónicos son más suaves que los astringentes, y se indican para todo
tipo de piel.
¿COMO PUEDES PREPARAR
TU PROPIO TONICO?
* Mezcla 1/2 cucharadita de agua de hamamelis con los aceites esenciales
apropiados para tu tipo de cutis, en una botella de aproximadamente 120
gramos.
* Agita vigorosamente la botella para que se mezclen bien todos los
ingredientes.
* Por último, llena la botella con agua destilada.
* Empapa una motita de algodón en esta mezcla, y aplícatela suavemente en
la piel de toda la cara.

3
¿EL HUMECTANTE?
¡SI, ES IMPRESCINDIBLE!

¡Aplícatelo diariamente!
¿QUE NECESITAS?
* Un humectante que puedes preparar tú misma, a base de aceite de jojoba
(u otros aceites esenciales).

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Un minuto, aproximadamente.

* El cutis seco responde bien a los humectantes preparados con plantas


naturales que contienen gran cantidad de grasa (como la cocoa);
* el cutis grasoso necesita un humectante más ligero (a base de sábila, por
ejemplo);
* para un cutis normal, el humectante debe incluir caléndula, manzanilla,
miel de abejas y menta piperita.

¿COMO SE PREPARA Y APLICA?


* Mezcla 10 gotas de aceite esencial con 1 cucharada de aceite de jojoba.
* Aplica el humectante al cutis, y date un masaje (con la yema de los
dedos), añadiendo 3 ó 4 gotas más sobre el cutis húmedo.

4
EXFOLIACION...

¡PARA ELIMINAR
LAS CELULAS MUERTAS DEL CUTIS!

Si tu cutis es normal, la exfoliación


puede ser diaria.
Si tu cutis es seco, solamente
dos o tres veces a la semana...
¿QUE NECESITAS?
* Un exfoliante facial que puedes preparar con avena, almendras, harina de
maíz y miel de abejas. También puedes emplear enzimas exfoliantes, y una
toallita de baño.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* 3 minutos para la exfoliación, ó 15 minutos para permitir que las enzimas
exfoliantes actúen sobre tu piel.

Los exfoliantes faciales eliminan las células muertas que son las que hacen
lucir el cutis estropeado y ajado; es decir, envejecido prematuramente.
¿COMO SE PREPARA?
* Combina 2 partes de avena y 1 parte de harina de maíz (finamente
molida).

MUY IMPORTANTE
Las personas de cutis seco (o sensible) deben sustituir la harina de maíz por
almendras (también molidas finamente).
* Une 2 cucharaditas de esta mezcla con 1 cucharadita de miel de abejas, y
aplícate un masaje suave en el cutis, humedecido con agua (a temperatura
ambiente) previamente. Utiliza únicamente la yema de los dedos.
* Seguidamente, enjuágate con agua tibia.

5
PARA UNA LIMPIEZA PROFUNDA
DEL CUTIS…
¡NADA MEJOR QUE
UNA SAUNA FACIAL!

Aplícatela una vez a la semana...


¿QUE NECESITAS?
* Un recipiente grande con tapa, agua destilada (o potable), hierbas
aromáticas, y una toalla.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Aproximadamente 25 ó 30 minutos.

Este tratamiento es indispensable para abrir los poros y limpiar


profundamente la piel.
Las mezclas de diferentes hierbas aromáticas para los vapores faciales están
disponibles en casi todas las tiendas de productos naturales, pero también
puedes crear tu propia combinación de hierbas aromáticas:
* Si tienes la piel seca, mezcla partes iguales de consuelda, caléndula, y
rosas.
* Si tu piel es grasosa, emplea hojas de limón, cáscara de naranjas, y
romero.
* Si tu piel es normal, utiliza la caléndula, la menta piperita, y la manzanilla.
¿COMO SE PREPARA?
* En un recipiente grande, cubierto, vierte 1/2 litro de agua, añade 4 ó 5
cucharaditas de la mezcla de hierbas aromáticas elegidas (pulverizadas) y
permite que hierva (a fuego alto).
* Una vez que la infusión comienza a hervir, apaga el fuego y deja que las
hierbas se asienten por unos 10 minutos.
* Coloca el recipiente sobre una mesa, quítale la tapa, ponte una toalla sobre
la cabeza (para evitar que los vapores se escapen), y aproxima tu rostro lo
más posible al recipiente, para recibir los vapores.
* Permanece así por 10 minutos, para que los poros de tu piel se abran y se
puedan limpiar profundamente.
* Seguidamente, enjuagua la cara con agua (a temperatura ambiente).
* Finaliza la rutina enjuagándote la cara con agua helada (para que los poros
cierren nuevamente).

C
AROMATERAPIA FACIAL...
¡VAPORES PARA ESTIMULAR
LA PIEL DE TU ROSTRO!

Aplícatelos una vez a la semana...


¿QUE NECESITAS?
* Aceites esenciales aromáticos y agua destilada (o potable); un recipiente y
una toalla.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Unos 15 minutos, aproximadamente.

¿COMO SE PREPARA?
* Vierte 1/4 de litro de agua hirviendo en un recipiente grande.
* Añade aceites esenciales de acuerdo con tu tipo de cutis, y cúbrete la
cabeza con una toalla grande (para evitar que los vapores se escapen).
* Aproxima el rostro lo más posible al recipiente, y respira profundamente.
* Mantente así por unos 10 minutos.

1
AROMATERAPIA FACIAL...

ACEITES ESENCIALES APLICADOS


DIRECTAMENTE AL CUTIS...

Puedes aplicártela diariamente.


¿QUE NECESITAS?
* Aceites esenciales, y una toallita.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Aproximadamente, 3 minutos.

¿COMO SE APLICA?
* Lávate la cara (como lo haces habitualmente).
* En un recipiente con agua bien caliente, echa 2 gotas de aceite esencial de
lavanda o de geranio.
* Sumerge la toallita en el agua aromatizada, exprímela, y aplícatela
directamente sobre la piel del rostro, durante 2 ó 3 minutos.

D
¿PARA CERRAR LOS POROS...?

¡UNA MASCARA DE ARCILLA!

Aplícatela una vez a la semana.


¿QUE NECESITAS?
* Arcilla cosmética, aceites esenciales, yogurt, miel de abejas (o aceite de
jojoba), y una toallita.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* 15 minutos.
Esta máscara es ideal para cerrar los poros,
estimular la circulación en la piel
de la cara, y lubricar profundamente el cutis...
¿COMO SE PREPARA?
* Combina 1/2 cucharadita de arcilla cosmética con 2 cucharaditas de
yogurt, y 1 ó 2 gotas de aceites aromáticos adecuados para tu tipo de cutis.
* Añádele 1/2 cucharadita de miel de abejas (o aceite de jojoba), si quieres
hacer una máscara humectante.
* Aplícate esta mezcla directamente al cutis de la cara, y permite que ejerza
su acción revitalizante por unos 10 minutos.
* Elimina, después, la máscara con una toallita humedecida en agua tibia.
* Enjuágate bien la cara con agua a temperatura ambiente.

1
MASCARA HUMECTANTE...

¡PARA OCULTAR
EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO!

Aplícatela tres veces a la semana.


¿QUE NECESITAS?
* Un aguacate maduro y yogurt natural. Además, una toallita.

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* 30 minutos.

Te la recomiendo para el cutis seco, normal, y (muy especialmente) para la


piel que ha sido estropeada por el tiempo y que comienza a mostrar señales
de un envejecimiento prematuro.

¿COMO SE PREPARA?
* En un recipiente, mezcla 1/4 de aguacate (maduro), y 1 cucharada de
yogurt natural... combina bien los dos ingredientes hasta que obtengas una
mezcla homogénea.
* Limpia bien el cutis del rostro, y después aplícate esta crema.
* Permite que ejerza su acción revitalizante por unos 15 minutos.
Retira la crema con la toallita humedecida en agua tibia.
* Finalmente, enjuaga bien la cara con agua a temperatura ambiente.

E
¡TRATAMIENTOS DESINTOXICANTES!
¡RELAJATE EN EL AGUA!
En la bañera puedes hacerte tratamientos especiales para suavizar y
desintoxicar tu piel, o para revitalizarte y recuperar la energía perdida en tus
actividades cotidianas; todo depende de los ingredientes y la temperatura del
agua en la que te vas a dar tu BAÑO DE INMERSIÓN
DESINTOXICANTE.
Comienza por crearte un ambiente muy especial, porque una de las metas
de este tratamiento es lograr la RELAJACIÓN TOTAL de tus nervios y
músculos. Elige una toalla gruesa y suave para secar tu cuerpo una vez que
salgas del baño... La música suave y la fragancia de inciensos o velas
perfumadas son esenciales... Aprovecha este rato de relajación total para
tomar una taza de té (tibio), el cual puede incrementar los beneficios
terpéuticos de este baño.

F
¡MASAJE TERAPEUTICO
PARA ESTIMULAR
LA CIRCULACION PERIFERICA!

Aplícatelo diariamente.
¿QUE NECESITAS?
* Un cepillo de baño (suave), una lufa o una esponja (seca).

¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?


* Entre 5 y 10 minutos.

* Mientras se llena la bañera (agua tibia), tómate unos minutos para darte un
masaje en la piel de todo su cuerpo (utiliza una esponja seca, una lufa o un
cepillo de baño). Este masaje estimulará la circulación sanguínea periférica y
te permitirá eliminar, asimismo, las células muertas acumuladas en la
superficie de tu piel.
* Cepíllate suavemente, comenzando en los dedos de los pies, continuando
por las piernas, las caderas, y el abdomen.
* Después, levanta tus brazos, y comienza entonces en los dedos de las
manos hacia los hombros.
* Cepíllate el torso y la espalda (de abajo hacia arriba), finalizando en el
cuello.

1
RELAJACION TOTAL...

CON UN RELAJANTE
BAÑO DE INMERSION!

Sumérgete diariamente...
¿QUE NECESITAS?
* Hierbas aromáticas relajantes, sal de higuera para baño, aceites
aromáticos, té, una toalla.
¿QUE TIEMPO TE PUEDE TOMAR?
* Entre 20 y 45 minutos.

* Para un sencillo baño de hierbas aromáticas, ata un puñado de hierbas


aromáticas en una toallita (a modo de bolsita).
* Coloca esta bolsita dentro de la bañera, mientras corre el agua caliente.
* Para preparar tu propia mezcla de hierbas, combina (a partes iguales)
manzanilla, lavanda, y flores de tilo o de jazmín de cinco hojas.
* Bebe una infusión de manzanilla mientras te relajas con este baño de
inmersión, el cual es excelente para mitigar la ansiedad y combatir el estrés,
los dolores de cabeza recurrentes, la tensión muscular, y el síndrome
premenstrual (SPM).

2
BAÑO DESINTOXICANTE...

¡ELIMINA TODAS LAS TOXINAS!


¡DEJALAS EN EL AGUA!
Desintoxícate diariamente.
¿QUE NECESITAS?
* Los aromas de tu preferencia, sales de baño (o sal de higuera), hierbas
aromáticas, té de hierbas, y una toalla.

¿QUE TIEMPO PUEDE TOMARTE?


* Entre 30 y 45 minutos.

Este tratamiento estimula la circulación y la función intestinal; asimismo,


ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. Selecciona productos que contengan
enebro, toronja, hinojo, diente de león, y bardana.
¿COMO SE PREPARA?
* Mezcla los siguientes aceites aromáticos: 4 gotas de enebro, 2 gotas de
toronja, y 2 gotas de romero con 1 cucharadita de aceite vegetal o de leche
entera.
* Vierte esta mezcla en tu bañera, llena de agua tibia, y sumérgete en ella
durante 20 ó 30 minutos.
* Bebe, además, una taza de algún cocimiento de hierbas, mientras te relajas
totalmente en la bañera.

CAPITULO 12
ANTES DE RASURARTE
LAS AREAS
MAS INTIMAS DE TU CUERPO,
¡CONSIDERA
TODAS LAS ALTERNATIVAS!

Son millones las mujeres que se rasuran sus áreas más íntimas, y a veces la
irritación que sigue al rasurado es tan fuerte que muchas (especialmente las
que tienen tendencia a padecer de acné juvenil o de afecciones de la piel)
tienen que correr al Dermatólogo para ser tratadas inmediatamente.

A continuación te ofrezco
un análisis de
LOS CINCO METODOS
MAS COMUNES
PARA ELIMINAR EL VELLO
en las áreas más íntimas de tu cuerpo

1
EL RASURADO

Es, generalmente, el método más empleado. Sin embargo, debido a que debe
repetirse constantemente (y, además, por la sensibilidad de las áreas íntimas),
resulta molesto e irritante. No obstante, esas mo​lestias y complicaciones
pueden eliminarse en gran medida si si​gues ciertas recomendaciones
importantes…

* Primeramente, utiliza solamente productos femeninos especial​mente


preparados para ese fin. El Doctor Stephen Mandy (Profesor de
Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, en
los Estados Unidos) recomienda que “se utilice agua caliente y un jabón que
contenga peróxido de benzoil antes de comenzar a rasurarte. Puede emplearse
como espuma para afeitar los vellos púbicos, por ejemplo, y también para
aplicarte una buena jabonadura anti-bacteriana después de haber eliminado
esos vellos. La espuma se debe dejar aplicada en el área por unos 30
segundos; después, es importante enjuagarte bien”.
* Existen, además, nuevos productos en el mercado... así como cre​mas de
afeitar especiales para la piel muy sensible, que aunque sean productos para
el hombre, se pueden usar en las áreas íntimas de la mujer si no causan
irritación.
2
EL ENCERADO

La CERA DEPILATORIA es también otro de los procedimientos más


favore​cidos por el público femenino porque (según las mujeres que la utili​‐
zan) “sus efectos duran semanas, dejan la piel muy suave, y no cau​san
mayores complicaciones”. Sin embargo, otras mujeres se quejan de que “el
procedimiento es incómodo y cuesta mucho dinero hacér​selo
profesionalmente”.
En general, si no quieres invertir mucho en los tratamientos pro​fesionales,
lo mejor es que tú misma te depiles con cera, en la casa, escogiendo el tipo de
cera que mejor te convenga: fría o caliente (la fría es mucho más fácil de
trabajar, aunque es menos efectiva que la caliente).
Además, con el encerado se te presentará una dificultad: tienes que
aprender a vivir con los vellos que van naciendo después de su eliminación,
hasta que éstos alcancen un nivel de crecimiento que permita eliminarlos
nuevamente.
Lo que suele hacerse en estos casos es teñir ligeramente los vellos para que
pasen inadvertidos y se con​fundan con el color de la piel (generalmente se
decoloran con agua oxigenada).

3
LOS DEPILATORIOS

Los depilatorios que se venden comercialmente contienen sustancias


químicas que destruyen la estructura del vello. La depilación me​diante este
procedimiento dura más que un rasurado, pero hay que tener cuidado y no
dejar la crema aplicada por más tiempo del que indican los fabricantes, para
evitar las irritaciones (las cuales pueden ser frecuentes).
También es fundamental tener especial cuidado en no aplicar las cremas
depilatorias directamente sobre el área de los genitales.

4
LAS PINZAS
Es un tratamiento similar al que las mujeres empleamos cuando nos sacamos
las cejas. Como es evidente, requiere una paciencia extraordina​ria. Lo que
muchas mujeres hacen es combinar los métodos anterio​res con el empleo de
las pinzas (para eliminar esos vellos prominen​tes).
Por lo general, el sistema más favorecido es el que combina el ra​surado con
las pinzas.

5
LA ELECTROLISIS
Es, sin duda, el procedimiento más eficaz, ya que la electrolisis eli​mina (para
siempre) los vellos y nunca más hay que rasurarse o pen​sar en el problema.
El procedimiento es seguro: una aguja electrolítica que hace desaparecer
totalmente los vellos al destruir el folículo pi​loso, el lugar donde éstos crecen.
El único problema que ofrece es identificar un profesional responsable que la
aplique; si no tiene la expe​riencia necesaria, puede dañar la piel... y éste es un
factor que hay que tomar muy en cuenta si decides seguir este método de
depilación.
Además, si el técnico no toma el debido cuidado en la es​terilización de los
instrumentos que utiliza, los mismos pueden ser elementos de contagio de
enfermedades venéreas (como el herpes ge​nital e, inclusive, el SIDA).
Después de la electrolisis, muchas mujeres se quejan de que se les de​‐
sarrollan algunas postillas en las áreas tratadas, además de que se ven
afectadas por dolores. Lo primero se evita perfectamente al elegir un técnico
competente. El dolor se alivia con analgésico durante el tra​tamiento (por lo
general se recomienda que la mujer se someta a la electrolisis en días alejados
de sus períodos menstruales; en esos días críticos hay una tendencia a retener
los líquidos y, por lo tanto, los te​jidos se vuelven mucho más sensibles).

CONCLUSION
Como puedes apreciar, la eliminación del vello que crece en las par​tes más
íntimas del cuerpo debe ser objeto de atención primordial, y cualquiera que
sea el método que emplees para eliminarlo, es preciso tomar todas las
precauciones que te he enumerado anterior​mente para evitar complicaciones
y molestias innecesarias. ¡PROTEGE SIEMPRE TU SALUD!

CAPITULO 13
CIRUGIA PLASTICA…

SE HA CONVERTIDO EN
UN PROCEDIMIENTO DE RUTINA
Cada día es mayor número de mujeres
que se someten a la Cirugía Plástica
con fines estéticos. Estos procedimientos
quirúrgicos no sólo han sido perfeccionados
a niveles formidables, sino que los costos
hoy están al alcance de todos los
presupuestos. ¿Qué posibilidades te ofrece
LA CIRUGÍA ESTÉTICA
para modificar algún área de tu cuerpo
con la que no estés conforme...?
¡En este capítulo te lo explico!

Reconstruir y “rejuvenecer” la apariencia sigue siendo un deseo ferviente de


todo ser humano. Si bien los principios básicos de la CIRUGÍA PLÁSTICA
se mantienen casi íntegros desde que comenzaron a realizarse las primeras
operaciones de este tipo (en la década de los años veinte del siglo pasado), las
técnicas de reconstrucción física han cambiado de manera sustancial: la
anestesia que recibe actualmente la paciente es más ligera, las cicatrices son
más pequeñas y fáciles de disimular, el período de recuperación se ha
reducido.
En este siglo XXI, la Cirugía Plástica con fines estéticos es un
procedimiento tan generalizado que pudiera considerarse que se realiza como
rutina. Las estadísticas a nivel internacional revelan que cada día es mayor el
número de personas (hombres y mujeres por igual) que se someten a
operaciones de este tipo. Y el campo es tan competitivo que en la actualidad
la llamada CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN está al alcance de todos
los presupuestos.

A continuación te ofrezco
una síntesis de los
PROCEDIMIENTOS MAS UTILIZADOS
actualmente en la Cirugía Plástica.

A
LIPOSUCCION

* Este método de reconstrucción (que comenzó a realizarse hace ya más de


cincuenta años) consiste en “aspirar” las células de grasa del cuerpo. Hoy los
instrumentos de succión utilizados son cada vez más finos, como también lo
son las incisiones que el cirujano deberá practicar en el paciente.
* Se trata del único (entre los muchos tratamientos cosméticos desarrollados
en la actualidad) cuyos efectos pueden durar toda la vida. Aunque no se
puede garantizar que la grasa no se vuelva a acumular nuevamente (si la
paciente no mantiene un régimen de alimentación adecuado), la liposucción
permite eliminar un volumen significativo de grasa de una vez (a veces entre
10 y 12 litros).
* Una de las variantes de este procedimiento es la llamada LIPOSUCCIÓN
TUMESCENTE. Se inoculan inyecciones de lidocaína y adrenalina diluidas
en el área del cuerpo de donde se va a extraer la grasa, lo que hace que la piel
se inflame y se contraigan los vasos sanguíneos.
Así se garantiza que la manipulación de los instrumentos de succión
lesionen un número mínimo de vasos sanguíneos.
* La LIPOSUCCIÓN ULTRASÓNICA, mediante el cual es posible
succionar la grasa en estado líquido.
Suministra energía ultrasónica para eliminar la grasa subcutánea. Se ha
vuelto menos extendida debido a una mayor sensibilización entre los
cirujanos, los cuales consideran que la liposucción ultrasónica implica un
mayor riesgo de complicaciones.

B
CIRUGIA FACIAL

* En la actualidad, en la mayoría de los casos la CIRUGÍA FACIAL se


limita a la alteración de algunos rasgos del rostro, de manera que se mantenga
una apariencia más natural.
* Entre los nuevos procedimientos empleados por los cirujanos plásticos se
encuentra la llamada CIRUGÍA DE PLANO PROFUNDO, la cual se
practica por debajo de la piel, reajustando no sólo la piel sino también la
grasa y los músculos faciales.
* Aunque los cambios logrados con esta técnica pueden durar hasta diez
años, los especialistas opinan que el procedimiento requiere más anestesia,
una intervención quirúrgica más prolongada, y un mayor período de
recuperación en comparación con la cirugía facial tradicional.
* Por otra parte, la intervención en los músculos implica un mayor riesgo de
inflamación y de lesión a los nervios.

LA NARIZ

* La llamada RINOPLASTIA (como se le conoce en términos médicos) es


sin duda uno de los procedimientos de la Cirugía Plástica que ha alcanzado
mayor popularidad entre las jóvenes. Según los especialistas, las adolescentes
de 14 y 15 años ya pueden someterse a estos procedimientos, siempre y
cuando sus rasgos ya hayan alcanzado proporciones adultas (este factor es
determinado por el cirujano, desde luego).
* Al alterar la forma de la nariz, este procedimiento influye en buena
medida en la conformación del rostro, y esto hace que lograr una nariz de
proporciones adecuadas resulte en un incremento en la autoestima de las
pacientes, en especial las más jóvenes.
* La desventaja de la rinoplastia es que no siempre queda bien; con
frecuencia las dimensiones de la nariz son reducidas excesivamente, lo que
impide que la paciente pueda respirar normalmente.
De acuerdo con las estadísticas, hasta el 20% de las rinoplastias que se
realizan en la actualidad se deben a la necesidad de revisar, ajustar o
reconstruir una operación anterior. La mejor forma de evitar este riesgo es
acudir a un cirujano plástico que esté especializado en la reconstrucción
facial.

C
OTROS PROCEDIMIENTOS PLASTICOS
PARA EL TRATAMIENTO DEL CUTIS

PEELING FACIAL CON AGENTES QUÍMICOS


Este procedimiento implica quemar la capa exterior y dañada del cutis (la
paciente tiene la opción de que se eliminen sólo las capas más exteriores o
también las más profundas de la piel), poniendo al descubierto las nuevas
capas saludables del cutis.
Debe tenerse en cuenta que la profundidad del procedimiento incrementa
los riesgos de infección, cicatrices, y alteraciones en la pigmentación del
cutis, además de los riesgos de la formación de los llamados “queloides”.
PEELING CON RAYOS LÁSER
Gracias a un preciso rayo de luz concentrada, los cirujanos pueden contar con
un mayor control a la hora de practicar este procedimiento. Además de que
permite resultados más sutiles, es más rápido, más exacto, y no lesiona los
tejidos circundantes a aquéllas en las que el cirujano trabaja.
No obstante, el procedimiento puede resultar algo doloroso y en algunos
casos provoca alteraciones en la pigmentación del cutis.
LEVANTAMIENTO ENDOSCÓPICO
DE LAS CEJAS
Tradicionalmente, el levantamiento de las cejas (mediante una incisión hecha
en el borde de la línea del cabello, casi de oreja a oreja) consiste en halar la
piel de encima de las cejas y de esta manera “abrir” más los ojos y los
párpados, retirando las partes de los músculos que provocan las arrugas en la
expresión del rostro.
Con el empleo del endoscopio, esta incisión se hace innecesaria. Ahora sólo
se requieren unas cinco pequeñas incisiones de más o menos un centímetro, a
través de las cuales se elevan los músculos y la piel.
* El procedimiento reduce las posibilidades de marcas, el tiempo de
cicatrización, y las lesiones a los nervios. Pero el empleo de pequeñas
incisiones no le ofrece al cirujano mucho espacio para maniobrar y obliga a
elevar demasiado la línea del cabello.
IMPLANTES DE SENOS

* Aun a pesar de la controversia en cuanto a los riesgos potenciales de los


implantes, dada su relación aparente con la incidencia de enfermedades del
sistema inmunológico, los implantes (ahora rellenos de una solución salina)
han vuelto a recobrar gran popularidad entre las mujeres, a nivel mundial.
* Si bien hasta no hace mucho se colocaban practicando pequeñas
incisiones en el doblez debajo del seno, en la areola, o debajo del brazo, hoy
algunos cirujanos están realizando la inserción a través del ombligo.
En esencia, el cirujano enrolla el implante, lo lleva desde el ombligo por
debajo de la piel y después de ubicarlo en su lugar, lo rellena con la solución
salina.
* Según los cirujanos, con los implantes salinos ya no hay razón para
preocuparse de las complicaciones asociadas con los implantes de silicona
(aunque todavía existen temores de que la silicona de la envoltura pueda
llegar a pasar al organismo).
Por otro lado, las incisiones son de menor tamaño y es menor la
probabilidad de que se formen cicatrices alrededor de los implantes.
* Precisamente el PROCEDIMIENTO ENDOSCÓPICO (inserción del
implante desde el ombligo) es el más recomendado porque la operación es
más rápida, el período de recuperación es menor, y la cicatriz es
prácticamente invisible. Sin embargo, algunos médicos alegan que con este
procedimiento la sensibilidad de la mujer en los senos se reduce, ya que el
implante es colocado directamente debajo de la piel, y no debajo del
músculo.

REDUCCION DE LOS SENOS

* La reducción del tamaño de los senos (MAMOPLASTIA) es, sin duda,


un factor que influye de una manera positiva en la apariencia de la mujer y en
ocasiones alivia problemas de la salud provocados por el peso de los senos
(dolores de espalda, dolores en los hombros, etc.).
* Mediante la reducción de los senos se elimina tejido para dar a los senos
una consistencia más firme. De los casi 20 centímetros que medían las
incisiones tradicionales, las nuevas técnicas quirúrgicas han reducido la
incisión en muchos casos a sólo 5 centímetros.
* Además, se está poniendo en práctica una nueva técnica mediante la cual,
plegando la piel debajo de la incisión, durante la cicatrización, la piel se va
estirando sin casi dejar marca alguna. Es cierto, sin embargo, que de esta
forma es más difícil lograr la forma deseada en el seno, porque no hay
manera de preveer cómo quedará la piel después de estirarse.
LEVANTAMIENTO DE LOS SENOS

* Levantar los senos caídos significa separar el área de los pezones de la


piel que los rodea, retirar tejido, cortar piel, y levantar el tejido del seno, para
luego colocar de nuevo el pezón en una posición más alta.
* El procedimiento deja cicatrices visibles y puede reducir la sensibilidad en
los pezones o en los senos.
LO ULTIMO EN
PROCEDIMIENTOS COSMETICOS
* Para el tratamiento de las arrugas en el rostro, las manos, y también el
cuello, se están empleando una gran variedad de sustancias: las hebras de
Gore-Tex (se cosen a la piel para “inflarla”), las inyecciones de colágeno, las
inyecciones de Botox (para paralizar el músculo entre ceja y ceja y así
impedir la formación de arrugas al fruncir el ceño), etc.
* Otros procedimientos son más polémicos, como los implantes en las
pantorrillas y los antebrazos, el delineamiento permanente de los ojos, o el
remodelamiento de los genitales. Y no son solamente los hombres quienes
buscan agrandar sus genitales; las mujeres también tratan de reducir el
tamaño de los labios alrededor de la vagina. Esto hace que el clítoris
sobresalga aún más, y sean más intensas las sensaciones de placer sexual de
la mujer.
* Existe el peligro, sin embargo, de que este procedimiento lesione algún
nervio, y provoque entonces agudos dolores a la mujer a la hora del contacto
sexual, o al realizar actividades tan normales como caminar o sentarse.
DESDE LUEGO… EL DESGASTE BIOLOGICO
SOLO PUEDE DETENERSE HASTA UN PUNTO
La mayoría de los procedimientos cosméticos se han convertido en cirugía
casi de rutina; en muchos casos, las operaciones pueden hacerse en el propio
consultorio del cirujano, sin que la paciente tenga que ser hospitalizada. Sin
embargo, la opinión general entre los cirujanos especializados en Cirugía
Plástica es que las pacientes esperan demasiado de estos procedimientos de
reconstrucción.
Es preciso tener en cuenta que la duración de los efectos de estos
procedimientos cosméticos depende de diversos factores: la edad de la
paciente, el tipo de piel, la seriedad del procedimiento, etc.
Las nuevas técnicas quirúrgicas que se han desarrollado en los últimos años
son capaces de mejorar la calidad de los resultados, reducir el tiempo de
cicatrización y recuperación de la paciente, la duración de la intervención
quirúrgica, y minimizar los posibles daños a nervios o tejidos circundantes.
No obstante, es preciso considerar que los efectos del desgaste provocado
por la edad sólo pueden frenarse hasta un punto. Hasta el presente, todo lo
que puede hacerse es RETARDARLOS.
CAPITULO 14
LAS PREGUNTAS
MAS FRECUENTES QUE
LAS PACIENTES HACEN

AL CIRUJANO PLASTICO...

A
SOBRE LA LIPOSUCCION
“He leído numerosos artículos sobre la
LIPOSUCCION, pero la realidad es
que no sé exactamente en qué consiste.
Tampoco sé si sus resultados son buenos...
o si se trata de un proceso que
puede ocasionar trastornos posteriores.
¿Podrías explicarme?”
En los últimos años, la LIPOSUCCIÓN se ha convertido en la Cirugía
Cosmética de mayor demanda, especialmente en los Estados Unidos y en
algunos países de América Latina (en Europa son menos las per​sonas que se
someten a la liposucción, según las estadísticas).
Sin embargo, a pesar de su po​pularidad, también han surgido ciertas
preocupaciones con respecto a este procedimiento:
* ¿Cómo evitar posibles complicaciones?
* ¿Quién es el especialista más indicado para realizarla?
* ¿Qué tipo de persona debe (y puede) someterse a esta técnica?
* ¿Qué factores influyen para que la técnica tenga éxito en determi​nado
individuo y en otro no?

Un estudio reciente (realizado con estadísticas que han sido aportadas por la
Sociedad Norteamericana de Cirujanos Plásticos y Reconstructores (y
basadas en el análisis de 100 mil casos diferen​tes) ha podido dar respuesta a
muchas de todas estas interrogantes y ha establecido lo que podría
considerarse como una especie de mapa que muestra las mejores y las peores
zonas del cuerpo humano para ser someti​das a la liposucción.
Desde luego, cualquier médico puede practicar la liposucción, y mu​chos
aprenden la técnica en seminarios especiales. No obstante, es fundamental
que quien la realiza posea una sólida experiencia en Cirugía que le permita
prevenir con suficiente tiempo cualquier situa​ción anormal que se presente
durante la operación, o hacerle frente a alguna complicación que pueda surgir
en un momento determinado de la intervención.
Por lo tanto, se considera que un médico con expe​riencia en Cirugía
Cosmética es el más indicado para recomendarle a la paciente la opción más
apropiada, de acuerdo a su cuerpo. Considera que hay tipos de abdomen, por
ejemplo, que se benefician mucho mejor con una “operación de
recogimiento” y no “una succión de grasa”, mientras que determina​dos
rostros pueden ser mejor remodelados con un “levantamiento o lift”.

En estos casos, la liposucción


no es la técnica más aconsejable…
También se da el caso de las diferencias de especialidades. La reali​dad es que
una variedad de especialistas están practicando actual​mente la liposucción,
pero si se apartan de su campo pueden ser no muy efectivos. Un
Otorrinolaringólogo, por ejemplo, conoce muy bien la estructura facial, pero
si se trata de trabajar sobre las caderas, determinar si un abultamiento es
debido a la grasa o a la estructura ósea de la paciente, sería más conveniente
confiar la tarea de liposuc​ción a un Cirujano Plástico, que es el especialista
con la debida expe​riencia en todas estas cuestiones.
La liposucción generalmente se lleva a cabo en el propio consultorio del
médico o en una clínica privada. Es importante que la paciente se cerciore de
que su médico tiene licencia para realizar la liposucción en un hospital, pues
así tiene la seguridad de que sus conocimientos en esta técnica serán mucho
mayores.

A continuación,
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LA LIPOSUCCIÓN
según las distintas partes del cuerpo
que consideres…

1
ROSTRO
Las arrugas son rellenadas para permitir el recogimiento con trasplantes de
grasa procedente de otras áreas del cuerpo. Pueden necesitarse posteriormente
algunas inyecciones. La per​manencia de este trabajo de reconstrucción, y una
imagen natural, no están garantizados.

2
ZONAS INFERIORES DE
LA BARBILLA Y LAS MEJILLAS
La succión se realiza mediante tubos del tamaño de un absorbente común de
re​frescos.

3
PARTE POSTERIOR DE LOS BRAZOS
Debajo de los brazos se hace la succión de las grasas flojas debido a que esa
zona de la piel pierde fácilmente su elasticidad. Esto significa que la
liposucción va acompañada de estiramiento de la piel, lo cual dejará
(inevitablemente) algunas cicatrices.

4
EL IMPLANTE DE GRASA
PARA ELEVAR LOS SENOS
NO ES RECO​MENDABLE
Si la grasa cicatriza, puede enmascarar o imitar un nódulo canceroso. El
trasplante de grasa (o LIPO-INYECCIÓN) aún está bajo estudio por los
médicos. La grasa no deseada en un lugar es absor​bida y re-depositada en
forma de arrugas, cicatrices, etc.

5
LA SUCCIÓN DEL ABULTAMIENTO DE GRASA
EN EL VIENTRE ES A MENUDO
ACOMPAÑADO POR UN RECOGIMIENTO
Este doble proce​dimiento, realizado al mismo tiempo, puede representar
serias complicaciones, tales como un shock producido en casos en que se
retira demasiada grasa, o una embolia (cuando pequeñas porciones de sangre
y grasa se desplazan a los pulmones, cerebro, etc.).
Es ne​cesario elegir cuidadosamente un buen Cirujano Plástico que pueda
realizar este tipo de liposucción.

6
LA LIPOSUCCIÓN ANTES DE
UNA OPERACIÓN DE RECONSTRUCCIÓN
Un nuevo uso no cosmético de la liposucción consiste en eliminar el exceso
de grasa con anterioridad a una reconstrucción de la arti​culación de la rodilla,
con el fin de permitir al Cirujano mayor es​pacio para que realice su trabajo.

7
EN MUSLOS Y CADERAS
La liposucción en muslos y caderas re​quiere a menudo un considerable
trabajo y es necesario entonces estar preparado para una emergencia, sobre
todo cuando es necesa​rio eliminar una buena cantidad de grasa.
En estos casos el Cirujano Plástico recomienda anestesia general y una
permanen​cia de por lo menos una noche en el hospital.
B
SOBRE LAS INYECCIONES

PARA REMODELAR EL CUERPO

¿Son seguras?
¿Cuáles son sus efectos
en el cuerpo humano?”
El efecto de todas estas inyecciones para reconstruir las formas del cuerpo es
espectacular... ¡pero únicamente al principio! ¿Después? Comienzan a surgir
problemas de todo tipo, ya que primeramente el área del cuerpo que fue
inyectada comienza a perder su forma. Seguidamente aparecen pro​‐
tuberancias indeseadas, durísimas... sin contar las alergias, la lla​mada “piel
necrosada” (es decir, ennegrecida por falta de circulación), la arteritis, y las
inflamaciones.
Algunas pacientes que se someten a las inyecciones modeladoras llegan a
desarrollar trastornos muy serios de gangrenas e insuficiencias renales. Y lo
peor del caso es que un alto número de las personas que recurren a las
inyecciones modeladoras no lo hacen en clínicas y hospitales, sino con
frecuencia en salones de Cosmética, donde practican ilegalmente “técnicos”
que no tienen conocimientos médicos y que muchas veces no tienen la menor
idea del terrible daño que están causando a sus clientes en su afán lucra​tivo.
En algunos casos, a las pacientes les inyectan únicamente agua o alguna
solución salina que a los pocos días es absorbida por el orga​nismo. En estos
casos, el daño es menor. Pero a muchas personas in​cautas, estos individuos
de pocos escrúpulos les inyectan otras sus​tancias que pueden ser muy
peligrosas para la salud, entre las que se encuentran las siguientes:
* SUSTANCIAS ACEITOSAS (aceite para bebés, aceite de co​cina y hasta
grasa de automóviles). Además de las reacciones na​turales de rechazo del
cuerpo humano, el problema mortal con los aceites es que si sólo una gota de
estas sustancias llega a introdu​cirse en una vena, se producirá una “embolia
grasa”, que por lo gene​ral es mortal.
* COMPLEJOS VITAMINICOS O PRODUCTOS A BASE DE
HIERRO. Además de producir los trastornos propios del exceso de
vitaminas, llegan a teñir la piel de esa zona (irreme​diablemente) de un color
café.
* PRODUCTOS AROMATICOS (guayacol, aceites al​canforados). Se
diseminan por todos los tejidos cercanos, llegando hasta los músculos y
formando micro-esferas que luego son impo​sibles de retirar.
* COLAGENOS (colágeno, silicón para sellar ventanas o barnizar).
Aunque causan furor, no siempre son lo que algunos sugieren. Existe,
efectivamente, un colágeno que los médicos y los Cirujanos Plásticos
emplean... pero son pocos los especialistas que están debidamente
autorizados para utilizarlo y, cuando lo hacen, administran sólo pequeñas
cantidades, ya que la sustancia puede ser absorbida por el sistema circulatorio
y, al ser filtrados por el ri​ñón, obstruyen sus conductos hasta producir una
insuficiencia re​nal muy seria.

Es evidente que el hecho de aplicarse una inyección modeladora puede poner


en peligro no sólo el aspecto físico de la paciente, sino también su vida.

¿QUE PUEDE OCURRIR


SI TE PONES UNA
“INYECCION REMODELADORA”?
El cuerpo humano está diseñado para defenderse contra cualquier sustancia
extraña y dañina que se introduzca en él, en la misma forma en que se
defiende contra los virus y las bacterias.

En el caso de las sustancias utilizadas comúnmente para modelar, se


pueden pre​sentar dos tipos de mecanismos de defensa…
* UNA REACCIÓN INFLAMATORIA. Esta surge siempre. El orga​‐
nismo envía una gran cantidad de glóbulos blancos macrófagos al sitio de la
inyección para que devoren las particulas extrañas que se han incorporado.
Sólo que estas partículas generalmente son más grandes que los glóbulos
blancos macrófagos y, en consecuen​cia, éstos no pueden digerirlas.

Se presentan entonces
dos situacio​nes posibles…
a. Que esas partículas sean absorbidas por los ganglios linfáticos, los cuales
se obstruyen, imposibilitando que se active una de las armas más eficaces del
sistema inmunológico; y
b. Que se forme una durísima cápsula de tejido alrededor de cada partícula.
Estas esferas (que pueden medir desde algu​nas micras hasta varios
centímetros) se esparcen por los tejidos, interfiriendo con los mecanismos
naturales de circulación de la piel y (a veces) de los músculos. Estas cápsulas
duras se alojan en​tre los tejidos, formando quistes y produciendo una gran
inflama​ción, acompañada de dolor.

* UNA REACCIÓN ALÉRGICA. Este segundo mecanismo de defensa


del organismo humano es el más grave y se presenta con mucha fre​cuencia en
un altísimo porcentaje de las pacientes.
El cuerpo re​chaza la sustancia inyectada y la zona afectada se inflama,
endu​reciéndose. La piel puede verse de una tonalidad rojiza o café. En el
interior (y esto es lo más peligroso) se engrosan las paredes de los vasos
sanguíneos, produciéndose lo que clínicamente se llama AR​TERITIS (es
decir, inflamación de los vasos). Y como los mismos es​tán prácticamente
obstruidos, la sangre no circula debidamente por la zona. Este puede ser el
inicio de una gangrena seca (por falta de circulación); el tejido sufre y,
eventualmente, muere.
Aquí entran los glóbulos blancos macrófagos nuevamente en acción. Pero
aunque los glóbulos blancos digieran el tejido muerto, las partículas de la
sustancia modeladora inyectada permanecen en ese mismo lugar, y continúan
provocando la reacción alérgica. Esta avanza, invadiendo las arterias, hasta
que la inflamación obstruye los grandes vasos y se produce una gangrena
total.
Por otra parte, la inflamación hace que se forme una cicatriz de tejido
colágeno natural (muy diferente al sintético). La zona com​pleta se endurece y
se vuelve rígida. Este colágeno desordenado impide que se formen nuevos
capilares, avanza la arteritis, y la pa​ciente cae en un círculo vicioso del que es
practicamente imposible escapar.

LAS CONSECUENCIAS DE
LAS INYECCIONES REMODELADORAS...
Estas inyecciones modeladoras constituyen uno de los grandes pro​blemas a
los que se deben enfrentar los Cirujanos Plásticos en todo el mundo.
Normalmente las pacientes que se han sometido a estas téc​nicas
modeladoras llegan a sus consultorios cuando las reacciones in​flamatorias y
alérgicas ya han comenzado. Es decir, acuden al espe​cialista porque
comprenden que “tienen un problema”... y la realidad es que ya en esa etapa
es muy poco lo que el profesional puede hacer por ellas. El único recurso
consiste en abrir la zona del cuerpo afectada y tratar de eliminar (en lo
posible) la sustancia extraña que fue inyectada. Esto casi nunca se logra en su
totralidad, porque muchas de las micro-esferas están insertadas en los
músculos y en los tejidos, que tendrían que ser retirados para poder
eliminarlas.
En muchas ocasiones se presentan grandes concentraciones de sus​tancia, ya
capsuladas, que son las que dan el aspecto de abolladura a la piel de la
paciente. Estas son relativamente fáciles de extraer, aunque con frecuencia el
especialista debe eliminar todo el tejido (como su​cede en el caso de los
senos).
Si la sustancia no se ha diseminado, es posible confiar en que el problema
se detenga en esa etapa… pero esto ge​neralmente no sucede. Con una sola
cápsula o micro-esfera que per​manezca en el organismo, los trastornos
continuarán.

¿LA SOLUCION?
¡NO TE INYECTES! ¡NUNCA!
La mujer que desee modelar su cuerpo debe acudir a un Cirujano Plástico
calificado, el cual empleará prótesis de silicón grado médico (en forma de
gel, y perfectamente inerte), contenido en una bolsita de silicón grueso. Este
se introduce en la parte del cuerpo que se desea modelar mediante una
incisión en la piel, una técnica que no ofrece ningún tipo de problema para el
especialista.
Hay prótesis de diversas formas y tamaños, para todas las partes del cuerpo:
senos, piernas, glúteos, brazos, mentones... Y todas son muy seguras, además
de que el efecto cosmético de las mismas es espectacular y permanente.
En cuanto al rostro, la Cirugía Plástica ha desarrollado diferentes técnicas...
como los llamados LIFTS, por ejemplo, que consisten no en estirar (como
algunas personas creen) sino en retirar el exceso de piel para dar al rostro un
aspecto más natural, sin arrugas.
Se podría considerar que la Cirugía Plástica es la rama creativa de la
Medicina, dirigida especialmente a corregir deficiencias de la Naturaleza y a
mejorar el aspecto general de la persona. En contra de lo que muchas a veces
creen, el Cirujano Plástico sí es un médico que ha cursado la carrera de
Medicina y que, después, se ha especializado en esa rama en particular: la
Plástica.

C
SOBRE EL PEELING QUIMICO

Y LA DERMABRASION

El PEELING QUIMICO
y la DERMABRASIÓN…
¿Constituyen alternativas a la
Cirugía Estética...? ¿En qué consisten
estas técnicas? ¿Pueden, en efecto,
reemplazar a la Cirugía Plástica?
¿Qué puedes esperar de ellas?
En efecto, para muchas personas, el PEELING es una alternativa a la Cirugía
Plástica... y muchas pacientes así lo están considerando en la actualidad, no
sólo por ser más económico, sino porque los riesgos para la salud son mucho
menores.
Para algunas mujeres que ven con temor el paso de los años reflejado en sus
rostros, por ejemplo, la solu​ción más aceptada es la Cirugía Plástica. Sin
embargo, este sistema (que consiste en estirar los tejidos fláccidos,
cambiando y mejorando el contorno del rostro), no siempre logra la
restauración de la piel en la misma forma en que lo hace un tratamiento más
radical: el lla​mado PEELING.
El mismo es un procedimiento que intenta devolver a la piel su belleza y
tersura original, eliminando las capas superiores de la epidermis que están
dañadas por la edad, que presentan arrugas (especialmente alrededor de los
ojos y en la parte de superior del labio), manchas, y otras marcas que son
producidas por el acné o cualquier otra irregularidad de la piel.

¡EXISTEN DOS
METODOS DE PEELING!
* La QUIMIO-ABRASIÓN, también conocida como Cirugía Química o
Peeling Químico; y

* la DERMABRASIÓN.

El propósito de ambos procedimientos es destruir la capa externa de piel que


cubre el rostro para dar paso a una nueva que aparece, gra​dualmente, de abajo
hacia arriba.
Para darte un ejemplo fácil de imaginar, este proceso es igual al que ocurre
cuando una persona pierde la piel de las rodillas como resul​tado de una caída.
Al principio la zona afectada queda en carne viva, pero a medida que van
transcuriendo los días, se le forma una postilla (o costra) en esa área, hasta
que ésta se seca y cae, dejando al descubierto una piel nueva y
completamente lozana, fresca..

1
QUIMIO-ABRASION
O PEELING
POR MEDIO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Los Cirujanos Plásticos que eligen este método como el adecuado para
algunas de sus pacientes, le conceden al mismo toda la importancia que en
realidad tiene.
Un PEELING o CIRUGÍA QUÍMICA es una técnica controlada que
quema la epidermis (la capa superior de la piel) y parte de la dermis (capa
intermedioa de la piel) con una sustancia cáustica (generalmente fenol o
ácido fénico) con el propósito de destruirla. La misma se aplica con una
brocha o por medio de un algodón, pero esta aplicación sólo debe ser hecha
por el Cirujano Plástico o por el Dermatólogo.
Una vez desaparecida la piel dañada, es preciso esperar un tiempo
prudencial hasta que aparezcan las postillas que cubren el rostro: mientras
tanto, debajo de ellas van desarrollándose células nuevas que son las que
sustituirán a las eliminadas en el peeling, y que que​darán expuestas a la
superficie tan pronto se caigan las costras que las cubren.
La operación es delicada pero no tan dolorosa como muchas mujeres
consideran. La recuperación sí es larga, ya que deben transcurrir de tres a seis
meses antes de que el rostro vuelva a su estado normal y desaparezca toda la
inflamación causada por los productos químicos aplicados.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DEL PEELING QUIMICO
Al PEELING QUÍMICO se le atribuyen muchos beneficios, no obstante
tiene algunos puntos de conflicto que (una vez analizados) pueden hacer
cambiar la opinión del Cirujano Estético o de la paciente que esté
considerando someterse al tratamiento, acerca de si deben some​terse al
mismo u optar por otro sistema.

A continuación, consideremos va​rios de esos aspectos…


* Las personas de tez oscura o negra no son prospectos re​comendables para
recibir el peeling químico. La razón es que la piel nueva que aparece después
que se desprenden las postillas es mucho más clara que la normal y, a veces,
esta condición es permanente.
* Las mujeres que toman píldoras anticonceptivas, y las que están bajo un
régimen de terapia a base de estrógeno, de​ben saber que las hormonas que
están ingiriendo pueden oscurecer la piel nueva que aparecerá en las zonas
tratadas. En ocasiones, la situación se enmienda con aplicaciones de cremas
blanqueadoras... pero no siempre el cutis responde positivamente a esta
técnica, por lo que entonces es necesario hacer otro peeling.
* Mientras se ejecuta una cirugía química total (o sea, en todo el rostro)
pueden presentarse palpitaciones y arrit​mia cardíaca. Como medida de
prevención, los médicos acos​tumbran a controlar en un monitor el corazón
mientras dura toda la operación.
* El peeling químico no es un método preventivo contra las arrugas o el
deterioro de la piel, y esto debe explicársele a quien solicite el tratamiento.
No obstante, algunos profesionales en los Estados Unidos lo están empleando
en personas jóvenes con la intención de demorar la necesidad de recurrir a la
cirugía plástica en el futuro.
* El tratamiento de peeling químico no requiere anestesia, ya que el fenol
(el ácido que se utiliza para quemar la piel) insensi​biliza las terminaciones
nerviosas por varias horas. Sin embargo, mientras dura la operación se le
administran calmantes y sedan​tes a la paciente por vía intravenosa.
Si el peeling es parcial, se puede realizar en el mismo consultorio del
médico y la paciente puede regresar a su casa ese mismo día. No obstante, si
se trata de un peeling total, es recomendable una permanencia de uno a tres
días en el hospital.
* A las pacientes que consideren someterse a un peeling químico es
necesario analizar su historial médico, ya que hay algunas enfermedades que
pueden ser un impedimento definitivo para efectuar la operación. Entre estas
se encuen​tran las enfermedades hepáticas o renales (quienes confrontan
problemas con estos órganos corren el peligro de que sus organis​mos no
puedan procesar la cantidad ínfima de fenol que se absorbe a través de la
piel).
* También debe vigilarse la reacción negativa hacia drogas y determinados
medicamentos. Es importante informar al médico acerca de cualquier brote,
herpes, etc. que haya sufrido la piel recientemente. También deben reportarse
alergias o sensibili​dad desarrollada hacia algunas drogas o medicamentos. Si
ha ha​bido un peeling químico anteriormente, el mismo debe ser conocido por
el Cirujano Plástico con anterioridad.

¿CUALES SON LOS PASOS


DE UNA OPERACION

DE PEELING QUIMICO?
El PEELING QUÍMICO se ha generalizado de tal forma que en la actuali​‐
dad hay centros especiales que se dedican solamente a esa práctica. Sin
embargo, siempre es un médico quien debe tomar la responsabi​lidad del
procedimiento, ya que (lo mismo que cualquier otro tratamiento con el
cuerpo humano) es susceptible a que se presenten determinadas
complicaciones.

Los pasos que se siguen durante


el tratamiento son los siguientes…

* Limpieza total del cutis, para eliminar del mismo toda la grasa.
* Aplicación del fenol. Esta fase sólo toma unos minutos, e in​mediatamente
(y durante uno o dos minutos más) la paciente nota una sensación muy
desagradable de calor en su rostro. A con​tinuación la piel se torna helada,
blanca, y se presenta una sudora​ción ligera. Finalmente adopta una tonalidad
rojiza profunda.
* Una vez que el fenol quema la epidermis y parte de la dermis, se cubre
cada sección tratada con una cinta adhesiva (a prueba de agua) para evitar
que se evapore la solución química que ha sido aplicada. Sólo se dejan al
descubierto los ojos, la nariz y la boca. Mientras más fuerte es el ácido que se
emplea para el peeling, más rápidamente se coagula en la capa externa de la
piel, evitando la penetración en áreas no deseadas.
* Durante las 48 horas siguientes, las zonas afectadas se infla​man mientras
un líquido asoma por debajo de la capa de piel quemada. Hay dolor y se
prescriben tranquilizantes y calmantes. Se recomienda descanso, una dieta
líquida, y hablar poco (si el área alrededor de los labios ha sido tratada).
* Transcurridos los dos primeros días, se retira la venda y se aplica un polvo
medicado que es el que ayuda a que aparezcan las postillas. Este tratamiento
se repite varias veces en el día y se ex​tiende hasta por tres días consecutivos,
durante los cuales la pa​ciente pasa por la crisis de escozor que se presenta (se
recetan anti-histamínicos para aliviarlas, pero no siempre es posible controlar
esta sensación).
* Al terminar la fase de los polvos, ya el rostro está cubierto de postillas y
éstas comienzan a desprenderse dentro de los cinco días siguientes. Algunos
médicos prescriben la aplicación de alguna crema suave, o de una base de
antibióticos (para apresurar la caída de las postillas). Es importante
mencionar que queda prohibido a la paciente tratar de quitarse esas costras
por ella misma.
* Una vez que las postillas se han caído, aparece al descubierto una
epidermis suave, sana y sin marcas que la afeen, la cual debe empezar a
recibir lentamente cremas que mantengan su tersura... y finalmente, los
cosméticos acostumbrados.

2
LA DERMABRASION
Este es el método que más se practica y el que prefiere la mayoría de los
médicos para borrar las cicatrices del rostro y las huellas dejadas por el acné.
Consiste en lijar (con movimientos rotativos) la superfi​cie de la epidermis
mediante un cepillo eléctrico o con un disco ás​pero, también eléctrico.

¿COMO SE HACE LA DERMABRASION?


El proceso de preparación de la paciente para realizar la dermabrasión es
bastante similar al del peeling químico. Al igual que en ese método, la
dermabrasión puede realizarse en el consultorio del médico, permi​tiendo a la
paciente tratada marcharse para su casa unas horas des​pués de terminar el
proceso.
También puede hacerse en el hospital, donde se le pide a la paciente que
permanezca por esa noche. Se inves​tiga la historia clínica de la aspirante y en
ella deben aparecer todos los casos de enfermedades de la piel sufridos
anteriormente. Igualmente, el médico debe informarse sobre el uso de
píldoras anticonceptivas y cual​quier tratamiento a base de hormonas.
Muchos cirujanos utilizan anestesia general para la dermabrasión; otros
prefieren la anestesia local, siendo la más utilizada una solución de novocaína
y la de xylocaína, ambas inyectadas subcutáneamente. Los Dermatólogos nos
inclinamos por el sistema de congela​ción del rostro con cloruro de etilo.
Según muchos especialistas, la ri​gidez que el frío proporciona a la piel ayuda
en el proceso de lijar la epidermis.
La operación de dermabrasión requiere más tiempo que la del peeling
químico, fluctuando entre media hora y una hora (para el rostro completo).

LA OPERACION...
* Mediante la dermabrasión el Cirujano Plástico elimina la capa superior de
la epidermis con un cepillo o disco ás​pero, eléctrico, auxiliándose de un
secador de pelo (que emite aire tibio) sobre el área que se está trabajando, y
que contri​buye a que coagule la sangre y a separar la piel dañada.
* Al terminar esta parte de la operación, algunos médicos aplican
antibióticos en crema y cubren las heridas para destaparlas al día siguiente.
Otros especialistas prefieren dejar la piel al descu​bierto desde un principio,
recomendando a la paciente que utilice el aire tibio del secador de pelo hasta
que aparezcan las postillas.
* A los tres días siguientes a la operación se presentan dolores en la zona
afectada, por lo que se recetan calmantes y pastillas para dormir. Los
antibióticos no son necesarios, pero algunos médicos los consideran
prudentes para evitar una infección bacterial, y es por ello que los
recomiendan.
* A partir del cuarto día la paciente se siente más confortable y se le
sugieren cremas frías y otros ungüentos para su rostro; se le pide, asimismo,
que evite el agua o el jabón toque su piel.
* Alrededor del décimo día las postillas empiezan a caer, dando paso a la
piel nueva que va surgiendo. Al completarse las dos semanas, y si no ha
habido alguna complicación, las actividades de la paciente tratada vuelven a
la normalidad, incluyendo el pro​ceso del maquillaje.
* La protección contra el sol, cuando se ha hecho la dermabra​sión (al igual
que cuando se ha efectuado un peeling químico) es esencial Debe usarse un
sombrero y una crema boqueadora contra los rayos del sol; mejor aún, evitar
la exposición directa a los ra​yos solares.

A pesar de todos los inconvenientes que puedan presentarse como


consecuencia de la dermabrasión o del peeling químico, ambos méto​dos son
cada vez más empleados para corregir defectos faciales y para devolver
tersura y juventud al rostro mustio y ya cansado por los estragos de la edad.
CAPITULO 15
EL MAQUILLAJE…

EL TOQUE DEFINITIVO
PARA QUE LUZCAS BIEN

Si lees, como yo, algunos de los artículos publicados en las revistas


femeninas sobre el MAQUILLAJE, estarás de acuerdo conmigo en que las
modalidades y tendencias varían constantemente. ¿Acaso son estrategias de
los Cosmetólogos para ampliar sus mercados… y vender más cosméticos?
No obstante, no hay duda de que también los Cosmetólogos han desarrollado
una serie de TÉCNICAS NEUTRAS con las que puedes aplicar distintas
variedades de cosméticos.
De inicio te recomiendo que siempre adquieras cosméticos de mejor
calidad; es la manera más segura de proteger tu piel de elementos que
pudieran ser nocivos.
Para este capítulo, he tenido la orientación profesional de ANA MARÍA
LOMBARDI, una Cosmetóloga de gran experiencia, y por este medio deseo
darle mi agradecimiento por la cooperación que me ha brindado. ¿El lema de
Ana María…? Muy sencillo…

“Si deseas un MAQUILLAJE PERFECTO,


aprende cómo tratar cada
detalle de tu rostro… ¡a la perfección!”
En este capítulo comprobarás cuáles son las mejores técnicas para maquillarte
y proteger tu piel. Ten presente, siempre, que LA BELLEZA ESTÁ AL
ALCANCE DE TODA MUJER, pero que para lograrla es imprescindible
prestar atención total a tres elementos indispensables…

DEDICACION, TIEMPO y ARTE

¿COMO PUEDES (Y DEBES) MAQUILLAR


CADA ELEMENTO EN TU ROSTRO?

A
TUS LABIOS
* Para el día no tienes que maquillarte mucho los labios.
* Las tonalidades fuertes están fuera de lugar.

¿Que requieres?
* Un poco de abrillantador que proporcione un toqque de color a tus labios.
* Al mismo tiempo, ese abrillantador te sirve de humectante y de protección
para tus labios.

B
AL CAER LA NOCHE,
EL MAQUILLAJE ES DIFERENTE
* Usa una tonalidad más intensa.
* Prefiere colores que sean más llamativos.
* Como toque especial, utiliza lápiz de contorno, colores intensos.
* Y como toque especial, aplícate un abrrillantador dorado, especialmente en
el centro del labio inferior.

Para que tus labios queden perfectos, antes de aplicarles tus colores
preferidos, cúbrelos con una capa pálida que les sirva de base y los mantenga
siempre frescos.
Además, esta medida es esencial si le vas a cambiar la forma a tu boca.

C
EL CONTORNO
* No, no es necesario que tengas una estructura ósea perfecta. Pero sí es
muy importante que realces la que tienes… e intentes imitar la perfección.
* Aunque no tengas unos pómulos prominentes y tu rostro no tenga la forma
de un óvulo perfecto, sí puedes lucir muy bien si aprendes a usar el
maquillaje de controno.
* Ten presente que no existe un maquillaje que pueda ocultar un cutis
cansado y seco. En otros capítulos te explico que el reposo y el uso de
abundante humectante son parte de la base sobre la que tienes que mantener
tu técnica de embellecimiento.
* Pero el maquillaje de contorno, el uso apropiado de las sombras y las
luces, puede ser el arma más importante en tu arsenal de Belleza.

¿Qué puedes hacer?


* Si tu rostro es estrecho, logra ampliarlo usando luces blancas y
abrillantadores.
* Si es redondo, emplea más sombras y colores oscuros.
* Si tu nariz es irregular, sombrea el lado más llamativo.
* Aplica luces (con abrillantador o creyón blanco) en tu frente y a lo largo
de la nariz. Es una forma apropiada para equilibrar las sombras del resto de la
cara.
* No te olvides de sombrear tus sienes con un polvo de color marrón. Usa
para ello una brocha suave. De este modo se definen y todo el rostro queda
enmarcado para que tus mejores rasgos resalten y tus ojos se vean mayores.
* Comienza por destacar tus pómulos con creyón blanco y da vida a tus
mejillas con un toque de color.
* Como toque final, aplícate una capa ligera de polvo rosado, muy pálido, a
lo largo de todo el cuello y la línea de la mandíbula… especialmente si es
prominente..
* ¿Para la noche? Logra un contraste de luces y sombras más marcados.
Aplícate un toque glamoroso con polvo translúcido dorado en los pómulos.

D
TUS OJOS
En el rostro, estamos de acuerdo en que todos sus elementos son importantes.
El maquillaje de los ojos podríamos calificarlo de SUPER-IMPORTANTE.
Considera que constituyen el foco de la atención de todo el mundo. Por
fortuna, te informo que estoy convencida que los llamados “ojos feos” no
existen. Existe la posibilidad de que los tuyos no sean espectaculares, pero si
logras maquillarlos debidamente podrán verse “arrebatadores”… el
calaificativo que utiliza una paciente mía y que considero muy preciso.
Y si tienes unos “ojos maravillosos”, es tu obligación saberlos maquillar en
la forma debida. Para ello únicamente tienes que proporcionárles el marco
adcuado.

* Una estrategia para lograr un maquillaje espectacular de noche consiste en


colocar un punto de sombra dorada en el centro de tus párpados superiores.
* ¿No tienes suficiente espacio alrededor de tus ojos? Pues crea una ilusión
de amplitud. Basta con algo de maquillaje rosado en el ángulo interno,
partiendo de las cejas y siguiendo el puente de la nariz. ¡Lograrás un efecto
fabuloso!
* ¿Buscas brillantez? Pues para tener lo que llamamos “una mirada
luminosa” aplica algo de blanco en la fisura de tus ojos. El blanco provoca la
ilusión de que amplía la pupila. No obstante, procura que la línea azul sea
siempre tenue.

¿QUIERES LOGRAR

UN MAQUILLAJE MILAGROSO?
1. La base es lo primero. Prefiere una base lìquida y úsala hasta para cubrir
los párpados. Así lograrás eliminar cualquier imperfección.

2. Aplica un maquillaje oscuro de contorno a lo largo de la mandíbula, bajo


los párpados, en las sienes y a los lados de la nariz. Llévalo hasta el punto
que toque las cejas.

3. Usa un blusher de diferentes tonalidades sobre las mejillas y sobre las


zonas ya disimuladas con el maquillaje de contorno oscuro que ya utilizaste.

4. Máscara negra sobre las pestañas ya rizadas antes de aplicar las sombras.
Es la estrategia para comenzar a definir la forma adecuada de los ojos.

5. Con un lápiz marrón traza tres líneas convergentes en los ángulos externos
de los ojos para dar la sensación de agrandar y acentuar los mismos.

6. Después, los trazos del lápiz los puedes disimular con una brochita. El
lápiz te permite producir las distintas profundidades de matiz.

7. Una sombra beige sirve para dar realce y brillantez al ángulo interno del
ojo, así como al hueso debajo de las cejas.

8. Una nota de polvo rosado y brillante la puedes aplicar con delicadeza sobre
toda el área que rodea los ojos… inclusive en el hueso de las cejas.

9. Como toque final, una base clara sobre el párpado inferior, muy
cuidadosamente unida al resto del maquillaje. Es la manera ideal para borrar
la sombra de las ojeras.

10. Los labios, delinealos con lápiz y terminalos de pintar con un pincel.
Pueden quedarte perfectos, aunque tal vez tu boca sea algo irregular.

ADAPTA TU MAQUILLAJE
AL NUEVO COLOR DE TU CABELLO
Si cambias el color de tu pelo, tu maquillaje debe ser adaptado a la nueva
coloración... ¿estás de acuerdo? Como REGLA GENERAL, mientras más
suave sea el color de tu cabello, más suaves deben ser los colores de tu
maquillaje.

SI TU CABELLO ES RUBIO
* Debes usar una base con matices dorados.
* Un blusher en algún tono rosa.
* Enfatiza el efecto del dorado con sombras doradas, bronceadas.
* ¿Los creyones de labios? De reflejos dorados o en la gama de los
marrones.

SI TU COLOR ES ROJIZO
Consideremos desde el rubio fresa al caoba.
* Usa bases que vayan del marfil al dorado.
* Blushers en rosa.
* Sombras en terracota o vino.
* Creyones en rojo.

SI TU TEZ ES MORENA
* Debes usar bases beige.
* Blushers en malva o violeta.
* Rojos brillantes en los labios.

¿TIENES EL PELO CASTAÑO?

* Usa bases en siena pálido.


* Blushers que vayan de los marrones suaves al rosado.
* Sombras bronceadas para tus ojos.
* Creyones de labios que estén entre el chocolate y el bronce.

En general te recomiendo que busques los matices que más te favorezcan sin
apartarte de estas reglas generales. Y tan pronto como cambies el color de tu
cabello, adquiere rápidamente un juego completo de cosméticos nuevos… los
más apropiados para el nuevo color que hayas elegido.

¡ELIGE EL TINTE MAS APROPIADO

PARA TU CABELLO! ¡EVITA ERRORES!


Si has decidido teñirte tú misma el cabello, tendrás que considerar todos los
pequeños detalles en los que los profesionales se fijan automáticamente.

A continuación te presento,
uno a uno, para que los tengas
muy en cuenta
al llegar el momento de tu elección...
1
EL COLOR DE TUS OJOS
Y DE TU CUTIS SON
FACTORES DETERMINANTES
PARA ELEGIR UN TINTE
Lo mejor en la inmensa mayoría de los casos es mantenerte dentro de la gama
en que se encuentra el color natural de tu cabello.
Además, de ese modo no hay duda de que te durará más el tinte y que habrá
poco contraste entre las raíces y el cabello ya teñido.

2
SI TU CUTIS ES MUY BLANCO Y PÁLIDO…
Puedes usar casi cualquier color en el cabello, desde el más rubio al más
rojizo.
No obstante, te sugiero que evites los colores muy claros ya que te harían
verte “incolora”. ¡No es lo que quieres!

3
SI TIENES UN CUTIS ROJIZO
Usa tonalidades tostadas o arenosas… y hasta caoba oscuro, pero jamás
caigas en la tentación de teñirte de rojo.

4
SI TU CUTIS ES COLOR OLIVA
No hay duda de que los castaños claros (e inclusive los oscuros) te darán
vida. Sí te sugiero que evites los rojos (como los que se consiguen con la
alheña) porque harían un contraste demasiado violento con la tonalidad de tu
piel.

OTROS ELEMENTOS BASICOS


QUE DEBES CONSIDERAR
AL MAQUILLARTE…
¡LA FORMA DE TU CARA!

1
* Ten siempre presente tomar en consideración la forma de tu cara
Considera que el color y el corte (unidos) pueden destacar cualquier defecto o
pueden disimularlo.
Por ejemplo: ¿Una frente demsiado amplia? Considera que un tinte muy
oscuro sería desastroso porque reduciría visualmente el tamaño de tu cara.

2
* Piensa muy bien en tu estilo de vida antes de seleccionar un tinte. Si vives
en una zona cálida y pasas mucho tiempo al aire libre, es recomendable que
investigues las posibilidades de la alheña, ya que este tinte es el único que no
es afectado por los rayos del sol.
3
* El presupuesto y el tiempo que puedas dedicar al mantenimiento del tinte
también debes considerarlo. ¿No te van a ocasionar muchas molestias o
gastos los retoques que debes hacer mensualmente? Si así fuera debes
limitarte en tu selección a los llamados “tintes semi-permanentes” que no
necesitan retoques frecuentes.

4
* Ten presente también que el color del tinte que selecciones, al mezclarse
con el color natural de tu pelo, daría como resultado un tercer color
intermedio.
Lo que veas en el frasco de tinte es el color del producto al ser aplicado
sobre un cabello blanco. Si eso es lo que deseas, entonces debes decolora tu
cbello antes de teñirlo. ¿De acuerdo?

5
* Para oscurecer tu pelo elige un tinte que sea un par de tonos más oscuro
del color actual de tu pelo. Para aclararlo, elige uno que sea de tonos más
claros. Considera que la cantidad de pigmento rojo que contenga tu cabello
influirá marcadamente en el resultado final. Mientras más tengas, más cálido
será el color resultante

6
* Para determinar si un color es “cálido” o no, examínalo bien y lee con
mucho cuidado la descripción y el nombre que aparecen en el envase. Las
palabras “escarchado” y “ceniza” siempre se refieren a tonalidades frías.

CAPITULO 16
¡TODO LO QUE
QUIERES SABER SOBRE
LA CELULITIS!

La CELULITIS es un trastorno bastante


extendido entre las mujeres. Afecta tanto
su salud física y su equilibrio emocional.
Muchos complejos femeninos están
estrechamente relacionados con esta
condición. En este capítulo he compilado
toda la informa​ción y
40 CONSEJOS DERMATOLOGICOS
para resolver este problema tan extendido...

1
¿QUE ES LA CELULITIS?
Es una inflamación de las células que forman el tejido conjuntivo; es decir,
las células que unen unos tejidos a otros.
No se trata simplemente de un abultamiento de grasa que aparece en
determinadas áreas del cuerpo... como muchas personas piensan. En los casos
de celulitis, las CÉLULAS ADIPOSAS (células de grasa) aumentan de
tamaño por debajo de la piel que las cubre, un proceso que afecta los espacios
que existen entre las mismas, así como la circulación en los vasos capilares
(los vasos sanguíneos más finos del cuerpo) y linfáti​cos (por donde corre la
linfa, un fluido compuesto de proteínas y agua, variando su composición en
las distintas partes del cuerpo), impidiendo que la piel se nutra debidamente
del oxígeno que necesita, y alterando la red de fibras elásticas que forma el
tejido conjuntivo.

2
¿COMO SE PRODUCE LA CELULITIS?
Todo el proceso de la celulitis co​mienza con alteraciones que se producen en
los vasos capilares y en los vasos linfáticos.
En ciertas áreas del cuerpo, parte de ese líquido se derrama, invadiendo
entonces las células que rodean los vasos. Las células se defienden de esa
invasión, construyendo una red finísima de colágeno, que constituye la base
del tejido conjuntivo. Así se va formando una zona de tejido muy diferente al
restante. Se trata de un tejido compacto, rígido, que no tiene elasticidad, y
que va adop​tando una forma de piel gruesa que es característica de las
personas que están afectadas por esta condición.
Esta formación intrincada va encerrando y sofocando a la célula adiposa,
provocando la formación de nódulos que si bien son pequeños al principio,
van aumentando paulatinamente de tamaño. El resultado de todo este proceso
es lo que conocemos como CELULITIS.

3
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CELULITIS?

Son muchos los factores que pueden activar el proceso de desarrollo de la


celulitis, aunque en realidad todas podrían resumirse en dos: predisposición y
hábitos.
* Una predisposición a la condición debido a la constitución física de la
persona, la cual puede ser más o menos acentuada;
* el tipo de vida que la persona lleva; es decir, sus hábitos, los cuales
pueden propiciar que esa predisposición congénita se active y entonces se
presente la celulitis.
Es decir, las células están preparadas
para que se presente la celulitis, pero son
los hábitos de vida de la persona en
cuestión las que en rea​lidad influyen
en la aparición de esta condición...

4
¿CUÁL DE ESTOS DOS FACTORES ES
EL MÁS DECISIVO EN LA APARI​CIÓN
DE LA CELULITIS...
PREDISPOSICIÓN O HÁBITOS?

Todas las in​vestigaciones que se han realizado hasta el presente indican que
la presencia de la celulitis de​pende del tipo de cada persona, porque cada caso
es diferente. No obs​tante, si se tiene en cuenta que la celulitis no se
manifiesta de repente, sino que toma mucho tiempo para desarrollarse, es
preciso estar de acuerdo en que los hábitos (es decir, el estilo de vida que la
persona lleva) pesa más en su aparición que la predisposición genética a
desa​rrollar la enfermedad.
No obstante, esa predisposición puede comba​tirse llevando un estilo de
vida que tienda a evitar la celulitis. A manera de prevención, la mjer
predispuesta a desarrollar la celulitis, debe modificar radicalmente sus hábitos
de vida, transformando los nega​tivos en positivos.

5
¿CUÁL ES LA PRIMERA SEÑAL DE LA CELULITIS?

La aparición de la clásica piel de naranja, con abultamientos y depresiones.


Al tocar el área afectada se siente que el tejido adiposo se ha endurecido,
adhi​riéndose al tejido muscular más profundo. Así, la parte afectada ad​quiere
una consistencia parecida a la de la goma. Es más, si se com​prime esa zona
específica del cuerpo, la persona siente dolor.

6
¿EXISTE UNA TERCERA ETAPA EN
EL DESARROLLO DE LA CELULITIS?
Sí, es la etapa en la que la condición ya es evidente: la piel adquiere aspecto
de colchón. Mientras mayor sea la edad de la persona afectada, más evidente
es la celulitis en su tercera etapa.

7
¿CUÁLES SON LAS ZONAS DEL CUERPO
MÁS AFECTADAS POR LA CELULI​TIS?

La zona más afectada es, generalmente, la de los muslos (sobre todo en la


parte superior y delantera). Pero también se manifiesta en los glúteos y en los
lados de las caderas. Cuando la condición está muy avanzada, invade las
rodillas y los talones. En general puede afirmarse que aparece con menos
frecuencia en el abdomen, la nuca, y la parte posterior e interna de los brazos
(considera los ejercicios especiales que incluyo en este capítulo).
Aparte de las diferencias provocadas por la edad de la persona afec​tada, hay
variaciones en la manifestación de la condición, las cuales dependen de la
estructura física de la persona.

8
¿CÓMO ES LA LLAMADA
“CELULITIS COMPACTA”?

Es una masa que apenas se mueve y que estira al máximo la piel que la cubre.
Si apa​rece en la nuca (una situación no frecuente, debo aclarar), inclusive
puede provocar jaquecas tan intensas que no se logran aliviar con los
analgésicos comunes.

9
¿CÓMO ES LA LLAMADA
“CELULITIS BENIGNA”?
Es de consistencia gomosa, y si se comprime el abultamiento que se
desarrolla debajo de la piel, la persona siente dolor. Se la localiza fácilmente
en la parte in​terior de los muslos y de los brazos.

10
¿CÓMO ES LA LLAMADA
“CELULITIS EDEMATOSA”?
Tiene una consis​tencia pastosa, y se localiza principalmente en las rodillas de
la per​sona afectada, así como en los talones y los tobillos. Este tipo de celu​‐
litis es muy difícil de tratar porque corresponde a la tercera etapa del
trastorno, en la cual la condición está ya mucho más avanzada.

11
¿ES HEREDITARIA LA CELULITIS?
¿TIENE CURA...?
Digamos que la tendencia a sufrir de celulitis (o la predisposición a
desarrollarla) es hereditaria. Pero puede evitarse que llegue a desarrollarse
tomando a tiempo las precauciones debidas. Por ello los especialistas
consideramos que el FACTOR HEREDITARIO de esta condición influye
en su desarrollo, pero que no es el elemento determinante para que la misma
se mani​fieste.
En determinados casos puede ser curada, pero para ello es pre​ciso seguir un
plan o estrategia para combatirla con éxito.

12
¿ES LA CELULITIS UNA ENFERMEDAD FEMENINA?
¿TAMBIEN ATACA A LOS HOMBRES?
La celulitis se presenta casi siempre en las mujeres; cuando la condición se
manifiesta en los hombres, ello se debe a defi​ciencias en la producción de la
hormona masculina testosterona. Estos casos son en verdad raros.

13
ENTONCES... ¿CUÁL ES EL PAPEL
QUE DESEMPEÑAN LAS HORMONAS EN
LA APARICIÓN DE LA CELULITIS?
Las hormonas sexuales determi​nan las estructuras corporales…
* Las HORMONAS FEMENINAS hacen que el cuerpo de la mujer pre​‐
sente mayores concentraciones de grasa en ciertas áreas, y son precisamente
estas concentraciones las que permiten el desarrollo de la celulitis.
* Las HORMONAS MASCULINAS, en cambio, controlan la grasa que
aparece en el cuerpo del hombre, y esas estructuras no favorecen el desarrollo
de la celulitis.

14
LA RETENCIÓN DE LÍQUIDO,
¿AFECTA LA CELULITIS?
Sí, desde luego. Las grandes concentraciones de líquido que se producen en
los tejidos del cuerpo de la mujer durante la menstruación, por ejemplo,
contri​buyen al desarrollo de la celulitis porque afectan la circulación con su
peso.
Es importante tener presente que mientras menos eficiente sea la
circulación capilar (o de los pequeños vasos sanguíneos), mayores serán las
posibilidades de que se desarrolle la celulitis.

15
¿PUEDE AFECTAR EL USO DE
LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA
A LA CELU​LITIS?
Sí, pero sus efectos dependen de la fórmula o cantidades de hormonas
contenidas en la píldora anticonceptiva específica que esté tomando la mujer.
Si la mujer muestra una tendencia marcada a desarrollar la celulitis, y está
tomando la píldora anticonceptiva, es importante que lo comente con su
médico para que éste le recete la fórmula anticonceptiva más apropiada a su
caso en particular.

16
¿AFECTA EL EMBARAZO A LA CELULITIS?
Sí. El peso (o la presión del feto) afecta la circulación capilar y la circulación
en general.

17
LA MUJER QUE LLEGA A LA ETAPA
DE LA MENOPAUSIA SIENDO MUY DELGADA,
¿PUEDE ESTAR TRANQUILA DE QUE
YA NO DESARROLLARÁ LA CELULITIS?
En ese caso, no hay duda de que su época de mayor peli​gro para desarrollar
la celulitis habrá pasado. En efecto, si se mantiene delgada, sus
probabilidades de desarrollar la celulitis son pocas. Pero, no obstante, es
importante que mantenga un estilo de vida sano (dieta y ejercicios)... ¡porque
la celulitis suele dar sorpresas desagradables!

18
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE FAVORECEN
LA APARICIÓN DE LA CE​LULITIS?
Todo lo que afecte el metabolismo y la circulación favorece el desarrollo de
la celulitis. Es por ello que los especialistas insistimos tanto en la importancia
de mantener una dieta saludable y hacer ejercicios moderados, pero siempre
constantes.
Asimismo, las tensiones nerviosas contribuyen a que se manifieste la
celulitis. Muchas personas afectadas por estados de ansiedad, ten​sión y
nerviosismo (así como otros trastornos de tipo emocional) tienden a comer
excesivamente a manera de compensación. ¿Qué su​cede, entonces? Se
tranquilizan una vez que dejan de sentir hambre, un ajuste que (según los
Siquiatras) se debe a un recuerdo de la niñez, cuando nuestra madre nos
proporcionaba leche o golosinas para cal​mar nuestras ansiedades.
Por esta vía, evidentemente, las tensiones nerviosas y el es​trés contribuyen
al desarrollo de la celulitis. ¡No hay duda de ello!

19
¿QUÉ PUEDE DECIRSE RESPECTO
AL FUMAR Y BEBER ALCOHOL?
Estos son hábitos negativos, siempre intoxicantes. Y sí, ambos afectan en
gran ma​nera la circulación capilar.
También afectan el metabolismo o la ma​nera que en que el organismo
procesa los alimentos o el alcohol que se ingiere.

20
¿INFLUYE EL EXCESO DE CALORÍAS
EN LA MANIFESTACIÓN DE LA CELU​LITIS?
¡Por supuesto! Mientras más calorías se ingie​ren, más posibilidades hay de
afectar el funcionamiento debido del metabolismo y de acumular grasa en el
cuerpo. Además, el exceso de peso interrumpe y afecta el proceso
circulatorio, provocando que la condición se manifieste.

21
¿AYUDA EL BEBER AGUA
A COMBATIR LA CELULITIS?
Sí. Mientras más agua se bebe, más toxinas se eliminan del cuerpo por medio
del sudor y la orina. Además, si se bebe agua en abundancia entre las
comidas, el ape​tito por lo general será menor a las horas de las comidas.

22
¿AFECTA TAMBIÉN EL MODO DE VESTIRTE
LA MANIFESTACIÓN DE LA CELULITIS?
Depende... Si la persona viste ropas muy ceñidas, lo más probable es que
perjudique su circulación de alguna manera. Esto no ocasiona un daño
excesivo al organismo, pero en la lucha contra la celulitis, todas las
precauciones que se tomen para combatirla son po​cas.

23
¿ES NECESARIO QUE EL MÉDICO
DIAGNOSTIQUE LA CELULITIS
PARA SABER QUE LA CONDICIÓN
SE HA MANIFESTADO?
Lo más indicado es ver a un Dermatólogo para que ayude a controlar la
enfermedad desde sus primeras fases. En la mayoría de los casos, el
especialista puede diagnosticar la condición sencillamente palpando la zona
afec​tada e investigando cuáles son los síntomas.

24
¿CÓMO FUNCIONA A TERMOGRAFÍA...?
¿QUÉ INFORMACIÓN SE OB​TIENE
MEDIANTE ESTA TÉCNICA?

Este examen es sencillo y no causa dolor alguno a la paciente. Le permite al


especialista seguir la evolución del proceso curativo, al tomar la temperatura
de las partes del cuerpo afectadas por la celulitis.
La TERMOGRAFÍA es una fotografía de la zona examinada basada en las
diferencias de calor de las distintas partes que la componen. Se ob​tiene así
una imagen gráfica especial donde cada temperatura se marca con un color
determinado.
En la actualidad se considera que la termografía es un método
imprescindible para combatir la celulitis (también ayuda a estudiar la
circulación periférica; es decir, la circu​lación que toma lugar en las capas
superiores de la piel).

25
¿EXISTE ALGUNA DIETA ESPECIAL
PARA COMBATIR LA CELULITIS?
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS
DE LLEVAR UNA VIDA SEDENTARIA?

En la lucha con​tra esta condición, es conveniente bajar de peso, aunque no se


debe se​guir una dieta extremadamente drástica; es decir, no es necesario per​‐
der peso rápidamente, aunque sí en una forma continuada.
En realidad no existe una dieta que pudiéramos considerar “especial” para
combatir la celulitis, pero es importante abstenerse de ingerir grasas y azúcar.
Lo ideal es seguir una dieta a base de vegeta​les y frutas, así como incluir
granos y cereales en la alimentación habitual. La dieta rica en fibras es un
arma efectiva contra la celuli​tis.

¿Cuáles son los efectos de llevar


una vida sedentaria sobre la celuli​tis?
La vida sedentaria contribuye a que los alimentos ingeridos se almacenen en
el organismo en forma de grasa. Además, mientras menos se active
físicamente la persona, peor será su circulación. Por ello, el ejer​cicio físico es
ideal para ayudar a combatir la celulitis, pues al mismo tiempo que se elimina
la grasa, se activa la circulación sanguínea por todo el cuerpo.

26
¿POR QUE NO ES CONVENIENTE
ADELGAZAR RÁPIDAMENTE?

Porque la experiencia muestra que los resultados de una dieta drástica no son
siempre duraderos. La persona pierde mucho peso en poco tiempo, pero esto
provoca que se sienta débil y que empiece de nuevo a comer excesivamente,
recuperando en corto tiempo toda la grasa perdida.
Lo más importante de la pérdida de peso en la lucha contra la celulitis es
establecer una DIETA BALANCEADA, baja en calorías, de manera que el
peso se pierda gradual y progresivamente, sin que exista la posibili​dad de
recuperarlo en un futuro.

27
¿CUÁNTO TIEMPO DEBE DURAR LA DIETA
PARA LUCHAR CONTRA LA CE​LULITIS?

Es muy difícil precisarlo; en realidad, depende de cada caso en particular.


Pero si la dieta es muy drástica, es lógico que no se pueda mantener por
mucho tiempo. Ahora bien, si se sigue una dieta moderada, la misma puede
mantenerse por el resto de la vida. Es de​cir, es posible desarrollar un nuevo
estilo de vida adecuado para prevenir o mejorar una situación de celulitis.
En ese caso, se pueden eliminar los alimentos fritos o cocinados con exceso
de grasa, el exceso de dul​ces, así como el café, el té, el alcohol y los
cigarrillos. ¡SON ELEMENTOS INTOXICANTES!
También se debe incluir en las comidas frutas, vege​tales, granos, cereales y
leche descremada. Como proteína, se deben consumir raciones moderadas de
pescado, ave, o carnes magras. Una dieta de este tipo puede mantenerse
indefinidamente y convertirse en un nuevo aspecto de su estilo de vida.
28
¿QUÉ OTROS ASPECTOS PUEDEN
INCLUIRSE EN UN NUEVO ESTILO DE VIDA
PARA COMBATIR LOS ESTRAGOS
DE LA CELULITIS?

Ante todo, es preciso disminuir todos los excesos. Piensa que la moderación
en cualquier actividad es preferible a esos períodos de frenética actividad que
desequilibran tu organismo, tus nervios, y tu propio metabo​lismo.
Entre los aspectos que debes tener en cuenta al adoptar un nuevo estilo de
vida se incluyen las tensiones nerviosas, las cuales deben ser reducidas a un
mínimo. La persona afectada por la celulitis debe aprender a relajarse. En este
sentido, los ejercicios de relaja​miento y meditación son muy efectivos para
controlar los efectos de la tensión.

29
¿SON IMPORTANTES LA GIMNASIA Y
LOS EJERCICIOS FÍSICOS EN ESE
NUEVO ESTILO DE VIDA PARA
PREVENIR (O CONTROLAR) LA CELULITIS?

Desde luego. Los EJERCICIOS AERÓBICOS en el gimnasio (que


benefician la circulación y que ayudan al organismo a inhalar un volumen
ma​yor de oxígeno) deben ser los preferidos. También es conveniente
caminar, correr, andar en bicicleta (puedes, inclusive, hacerlos en una
bicicleta estacionaria), así como nadar.
La llamada GIMNASIA DIRIGIDA consiste en ejercitar la parte del
cuerpo afectada por la celulitis. Por ejemplo, si la celulitis está locali​zada en
el área de las rodillas, es preciso hacer ejercicios que te obliguen a mover
enérgicamente las rodillas.

30
¿CUANDO COMIENZAN A VERSE
LOS EFECTOS FAVORABLES
DE LOS EJERCICIOS FISI​COS?
Los efectos generales de un programa de ejercicios físicos mode​rados, pero
constantes, se percibirán en corto tiempo... aunque sus efectos sobre la
celulitis no serán aparentes enseguida. La constancia es un factor
importantísimo en este sentido.

31
¿ES UTIL EL MASAJE EN
LA LUCHA CONTRA LA CELULITIS?

Sí, porque el masaje estimula la circulación sanguínea y linfática, lo cual es


siem​pre beneficioso para el organismo. Ahora bien, es importante tener
presente que el masaje, por sí mismo, no ayuda a adelgazar... aunque sí
establece las condiciones para que los otros esfuerzos que hagas por
adelgazar surtan el efecto esperado.
En todo caso, el masaje debe ser suave, lento y progresivo. Un ma​saje
demasiado intenso no sólo no ayuda a combatir la celulitis, sino que puede
ser contraproducente, ya que puede fragmentar los vasos capila​res y aumentar
los derrames de la sangre o líquido linfático sobre las células ya afectadas por
la celulitis.
Los especialistas recomiendan un ciclo de 10 a 12 masajes aplicados dos o
tres veces por semana. De acuerdo con el tipo de celulitis y el estado de la
circulación sanguínea, puede repetirse el ciclo de masajes. Ten en cuenta de
que para que el masaje contra la celulitis sea realmente eficiente, debe ser
dado por un profesional.

32
¿SON UTILES LAS CREMAS EN
EL TRATAMIENTO DE LA CELULITIS?

Por sí mismas, las cremas no resuelven la condición. El secreto del éxito,


cuando se utilizan, está en la aplicación y en la penetración que se lo​gre con
ellas.
Las cremas a base de productos naturales (como los ex​tractos vegetales, las
algas, hongos, etc.) deben ser aplicadas con un masaje suave que debe
prolongarse por más de un minuto, siguiendo fielmente las instrucciones del
fabricante del producto utilizado. Además de lo que estas cremas puedan
hacer contra la celulitis, in​dudablemente mejorarán el aspecto de la piel,
activarán la circula​ción, eliminarán las tensiones, controlarán las situaciones
de in​somnio (si las hay), porque tanto su aplicación como el masaje suave
son relajantes muy efectivos.

33
¿QUE OTROS TRATAMIENTOS
PUEDES SEGUIR HOY CONTRA LA CELULITIS?
No son muchos: la MESOTERAPIA, el tratamiento a base de iones
eléctricos y las CREMAS ANTICELULÍTICAS son los más conocidos y
efectivos.
El TRATAMIENTO A BASE DE IONES está basado en la aplicación de
corrientes eléctricas de muy bajo voltaje, las cuales se aplican a cada zona
afectada por medio de una varilla eléctrica envuelta en un paño, previamente
humedecido con una solución preparada con agua y la sustancia química que
se utilice en el tratamiento.
Al producirse el corrientazo o pequeña descarga eléctrica a través de un
folículo capi​lar, esa electricidad hace que la sustancia química penetre dentro
de la masa de la celulitis, actuando sobre la misma. Al mismo tiempo el
proceso estimula el metabolismo de la persona afectada para que ayude a
eliminar la grasa.
Este tratamiento no es doloroso; lo que más se siente es como una especie
de ligero pellizco, ya que la descarga eléctrica tiene muy poca intensidad.
Si la masa es muy densa y el tejido conjuntivo se ha en​durecido demasiado,
entonces no es fácil que penetre la sustancia química. El tratamiento es más
efectivo cuando la condición se halla en sus primeras etapas.

34
¿QUE ES LA “MESOTERAPIA”?

Se considera, hasta el presente, el mé​todo más eficaz para combatir la


celulitis. Hace penetrar las sustancias químicas aplicadas profundamente por
medio de una aguja finísima (de apenas 4 milímetros), la cual se incorpora a
una especie de pistola electrónica... aunque la aplicación o inyección también
puede hacerse con una jeringuilla corriente.
En definitiva, se trata de una MICRO-INYECCION que lleva el
medicamento directamente a la masa de la ce​lulitis. Este tratamiento sólo
produce el mismo tipo de dolor que se siente al recibir cualquier otra
inyección, aunque durante una o dos horas la piel afectada mantiene un color
rosáceo. También puede for​marse un pequeño hematoma o derrame, pero
todo el malestar cesa el mismo día de la aplicación.
La sustancia química que se utiliza en la aplicación de la técnica de la
mesoterapia depende del especialista. Muchas veces se hacen preparados de
diversos productos químicos, entre los cuales se inclu​yen la aminofilina y la
tiroxina. También se inyectan medicamentos contra la formación de edemas.
En todo caso, el proceso se lleva a cabo en un plazo que oscila entre uno y
cuatro minutos.
El máximo de aplicaciones es de 12, seguido por aplicaciones de
mantenimiento que se prolongan por casi un mes.

35
¿EN QUE CONSISTE LA “BALNEOTERAPIA”?

Es un tratamiento de la ce​lulitis en el cual se emplea el agua como


instrumento terapéutico.
La paciente se sumerge en una bañera o tina grande preparada para va​riar la
presión del agua por medio de una computadora. Pueden em​plearse diversos
tipos de aguas… como las sulfurosas, las carbonatadas y las radiactivas.
Estos baños a presión estimulan la circulación de la sangre y mejoran el
metabolismo celular. Es una especie de masaje hidráulico en un ambiente
termal. Todo el proceso está controlado por personal especializado a fin de
que tanto la presión como la tem​peratura de la aplicación sean las adecuadas.
Otro tipo de balneoterapia se aplica con ozono.

36
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL OZONO
EN LA BALNEOTERAPIA?
El ozono ayuda a transportar los elementos minerales contenidos en la
bañera. Favorece la dilatación de los vasos sanguíneos capilares, me​jorando
la circulación periférica o en las capas superiores de la piel.
37
¿SE UTILIZA EL ULTRASONIDO
EN EL TRATAMIENTO DE LA CELULITIS?

Sí, el ULTRASONIDO consiste en vibraciones que se producen a una fre​‐


cuencia determinada (con ondas ultrasónicas). Actúa como una espe​cie de
masaje y aumenta la permeabilidad de las células, facilitando los cambios
entre ellas. Favorece la circulación de la sangre, lo cual es siempre muy
beneficioso en los casos de celulitis.
El tratamiento se hace por medio de un cilindro metálico adherido a un
aparato eléctrico, el cual recorre las partes del cuerpo afectadas por la
celulitis durante un promedio de una décima de minuto. No se sienten dolores
ni molestias con este tratamiento.
El concepto del ultrasonido para combatir la celulitis consiste en esparcir
la masa de la celulitis para que no se concentre en un solo lu​gar. Este
tratamiento, desde luego, es más efectivo si se aplica en los comienzos de la
condición, pero aun en las etapas más avanzadas, se han obtenido resultados
muy alentadores con el mismo.

38
¿COMO FUNCIONA LA TERAPIA
A BASE DE RAYOS LASER
CONTRA LA CE​LULITIS?

El RAYO LASER penetra en los tejidos. Contra la celulitis se em​plea el rayo


láser de helio-neón, que es mucho menos potente que el em​pleado
actualmente en cirugía.
El procedimiento es sencillo: la pa​ciente se acuesta en una cama, y la parte
afectada es expuesta al rayo láser, el cual la recorre lenta y repetidamente. El
procedimiento toma aproximadamente unos veinte minutos. No produce
dolores o calor porque la luz empleada es fría.
El tratamiento a base de rayos láser constituye una especie de dre​naje,
porque el rayo disminuye el volumen de líquido en las áreas afectadas del
cuerpo. Desde luego, esto también puede obtenerse con un buen masaje,
aunque éste puede resultar doloroso, mientras que en el caso del rayo láser,
apenas se siente.
La apariencia de la piel, una vez tra​tada con el rayo láser, queda mejor
desde el punto de vista estético que cuando se le aplican masajes.

39
¿COMO FUNCIONA EL TRATAMIENTO
POR COMPRESION O NEUMATICO?

Es una técnica de FISIOTERAPIA. Se emplea una máquina especial que


distiende los tejidos por medio de procedimientos neumáticos (a base de
presión de aire).
La presión que se aplica a las partes afectadas por la celulitis exprime el
tejido, eliminando parte del líquido y los resi​duos metabólicos que se van
acumulando debido a la deficiencia de la circulación sanguínea local.
Existen contraindicaciones a la hora de aplicar este tratamiento por medio
de compresión. Si la paciente sufre de trastornos cardiovascu​lares (como son
la tromboflebitis o una insuficiencia cardíaca, respira​toria o renal) no debe ser
sometida a este tipo de este tratamiento o, en caso de aplicarse, debe
procederse con mucho cuidado.
Si el tratamiento de NEUMOTERAPIA se aplica en las etapas iniciales de
la celulitis, y se sigue al mismo tiempo una dieta adecuada así como un
programa de ejercicios físicos, por lo general resulta efectivo. Pero los tra​‐
tamientos deben ser prolongados para que surtan el efecto esperado. Deben
aplicarse durante dos o tres ciclos anuales por períodos que en total deben
acumular seis meses de tratamiento.
Generalmente, un tratamiento de casos leves dura un año; el de casos más
complicados, se prolonga entre tres y cinco años.

40
¿AYUDA LA LIPOSUCCION
EN LOS CASOS DE CELULITIS?
La LIPOSUCCION es una intervención quirúrgica menor, muy eficaz, y sus
efectos pue​den ser apreciados inmediatamente. Sin embargo, no se la
considera un tratamiento normal para combatir la celulitis.

¿Cuáles son los pasos?


* Se practica una incisión pequeñísima en la zona a tratar, formándose una
especie de túnel con una sonda que se introduce por ese orificio. Después se
aspira la grasa por medio de la sonda.
* Para practicar la liposucción se aplica anestesia general, pero la recu​‐
peración es rápida. Se están haciendo en estos momentos ensayos para hacer
el tratamiento con anestesia local, lo cual facilitaría mu​cho más el proceso.

El especialista recomienda la liposucción, en primer lugar, cuando el caso de


celulitis ha sido perfectamente diagnosticado.
La succión eli​mina por lo menos dos centímetros cúbicos de tejido adiposo,
pu​diendo eliminarse mucho más. Ahora bien, en casos de celulitis di​fusa no
puede aplicarse este tratamiento. Además, la piel debe ser to​davía lo
suficientemente elástica para poder adaptarse al nuevo con​torno.
Todo eso significa que la liposucción debe practicarse preferen​temente en
pacientes jóvenes (si la persona sufre de várices, tampoco debe ser tratada
con liposucción).
Los resultados de la liposucción no son definitivos, pero sí pueden durar
por mucho tiempo. La posibilidad de que la celulitis vuelva a manifestarse
debe ser considerada en todo momento. Sin embargo, la celulitis no ha se ha
manifestado nuevamente en un buen número de los casos tratados por medio
de esta técnica de la liposucción, lo cual constituye una gran esperanza para
controlar esta condición.

CONCLUSION
* Si sufres de celulitis (o si te hallas en la etapa inicial de este trastorno) no
te sientes a lamentarte, porque la recomen​dación general de todos los
especialistas es la misma: ¡TOMAR AC​CIÓN!
Elige un buen cirujano plástico u otro especialista en esta materia, y
empieza el tratamiento. Discute con el médico los diferentes tratamientos que
existen actualmente para controlar la celulitis, ya que él es el especialista
mejor calificado para identificar cuál de ellos es el que más conviene en tu
caso. Y ten en mente que una actitud positiva es imprescindible para obtener
resultados positivos en el tratamiento de esta condición.
Está probado que cuando las pacientes son entusiastas y optimistas, logran
resolver sus trastornos de salud más fácilmente que si permiten ser
embargadas por las frustraciones y una actitud de desolación.
* Si no sufres de celulitis, tampoco permanezcas sin tomar decisiones. Piensa
que en cualquier momento se te puede presentar si llevas un estilo de vida
sedentario y observas há​bitos negativos de alimentación. Corre, camina, anda
en bicicleta, nada... En fin, haz ejercicios aeróbicos y sigue una dieta
adecuada, baja en grasas y rica en fibras...
¡Y YA ESTÁS EN GUARDIA CONTRA LA CELUILITIS!

CAPITULO 17
¡DECLARA OTRO TIPO DE GUERRA
CONTRA LA CELULITIS!
¡PUEDES GANARLA CON
LA DIETA ANTI-CELULITICA…
Y OTRAS MEDIDAS EFECTIVAS!

La CELULITIS es el enemigo más


importante de millones de mujeres
en todo el mundo, las cuales no saben
cómo combatir esa acumulación de grasa
que le da a su piel el aspecto de una
cáscara de naranja... con abultamientos y
depresiones en las áreas más estratégicas
de su cuerpo. Sin embargo, te presento
un PROGRAMA RACIONAL
que puede ser seguido por toda mujer
que realmente esté deseosa de
lucir mejor... ¡y de proteger su salud!
Como ya te he explicado en el capítulo anteriorm la celulitis no es grasa
común y corriente; tampoco puede eliminarse por medio de dietas comunes.
En una dieta para reducir, por ejemplo, una persona de peso normal, con
bolsas de celulitis en el área superior de los muslos, perderá peso en todas las
partes de su cuerpo, excepto en los muslos. Peor aún: al adelgazar, esas
bolsas serán todavía más visibles.
Consideremos que la mayoría de los casos de celulitis no siempre se
presentan en mujeres que tienen un peso excesivo. Pero si el sobrepeso y la
celulitis se manifiestan a la misma vez, no cabe duda de que la situación es
bastante crítica. Por ello es preferible perder el peso en exceso antes de poner
en práctica la DIETA ANTI-CELULÍTICA, y como existe un número
considerable de dietas bajas en calorías que han sido diseñadas para perder
peso rápidamente, es importante que te cerciores de elegir una que te permita
eliminar los kilos de exceso en una forma progresiva, sin entregarte a uno de
esos “planes relámpagos” que tanto daño pueden hacerte.
Esta disminución gradual en tu peso te ayudará a recondicionar tus hábitos
de alimentación para que, una vez que hayas perdido el peso excesivo, estés
más capacitada para mantener tu peso normal, simplemente ingiriendo la
cantidad adecuada de los alimentos indicados.
La DIETA ANTI-CELULITICA ha sido diseñada para ayudar al
organismo a eliminar las sustancias tóxicas que puedan estar afectándote. La
purificación del sistema por medio de la eliminación de esas toxinas (a través
de los riñones, los intestinos, y la piel) es la meta a alcanzar en esta dieta…
¡no la pérdida de peso en sí! Por lo tanto, las calorías no se toman en mucha
consideración, porque lo fundamental es ingerir alimentos blandos, fáciles de
digerir, y aquéllos que realmente ayuden al cuerpo a quemar las sustancias de
desperdicio orgánico.

Las comidas muy pesadas,


desde luego, quedan totalmente prohibidas,
porque tienden a sobrecargar
al hígado en su funcionamiento,
y a dificultar la digestión...
Considera que UNA BUENA DIGESTIÓN es la clave de la DIETA ANTI-
CELULÍTICA. Es muy importante darnos cuenta de que el hígado
desempeña una labor esencial en el proceso de la digestión, la cual a veces
pasamos por alto.
El hígado produce proteínas, procesa el hierro para incorporarlo al torrente
circulatorio, y desintoxica la sangre de muchas de sus impurezas. Esta
función anti-tóxica es especialmente crucial para resolver el problema de la
celulitis.
Cuando el hígado está funcionando como es debido, neutraliza fácilmente
todas las toxinas, las cuales entonces pueden ser eliminadas a través de los
riñones y de los intestinos. Sin embargo, si las funciones del hígado son
excesivas, el órgano pierde su capacidad de neutralizar completamente todos
los venenos que llegan a la sangre. Algunas de estas toxinas se acumulan en
el tejido conjuntivo... y es ese factor el que causa la celulitis.

La dieta anti-celulítica que te presento a continuación es, en realidad,


placentera y fácil de seguir (explora el MENÚ TÍPICO que incluyo en
MUY IMPORTANTE el cual aparece en estas mismas páginas. Haz, por
supuesto, las variaciones que consideres adecuadas, tomando siempre en
cuenta los alimentos que te recomiendo y aquéllos definitivamente
prohibidos).

A continuación te presento una


LISTA DE LOS ALIMENTOS
QUE TE SUGIERO…
y comprobarás por qué los mismos
son tan importantes…

* VEGETALES. Consume una porción grande, y cruda.


* FRUTAS. Ingiérelas igualmente crudas.
* ENSALADAS. Alíñalas con aceite puro de oliva.
* JUGOS DE VEGETALES. Bébelos acabados de extraer.
* HUEVOS. Prepáralos sin mantequilla ni otro tipo de grasa.
* QUESOS. Elígelos de las variedades que tienen un contenido bajo en
grasas.
* YOGURT. Prefiérelo sin preservativos artificiales; añádele frutas frescas
si así lo prefieres.
* LECHE. Bébela siempre descremada.
* CARNES. Limítate a las aves y al pescado. Consúmelas, de cualquier
forma, en porciones moderadas; preferiblemente asadas o hervidas.
* AGUA. Bebe de 6 a 8 vasos de agua durante todo el día.
*LEVADURA. Este alimento es opcional, pero es altamente recomendado
(usa dos cucharaditas disueltas en un vaso de jugo de vegetales o de frutas,
quince minutos antes de la comida). La levadura es una fuente rica en
proteínas y vitaminas (especialmente en las vitaminas del complejo B, que
son las que juegan un papel muy importante en la eliminación de las toxinas
del organismo).

Además…
* Como puedes apreciar fácilmente, la base de esta dieta son las frutas y los
vegetales frescos. Trata de incluirlos en todas tus comidas.
* La carne, el pescado y el pollo deben ser consumidos en una sola comida
al día (nada más), y únicamente cada dos días.
* Reduce el consumo de sal en todo lo posible.
* Evita tomar líquidos con las comidas.
* ¿Puedes consumir pan y otros farináceos? Si eres delgada, puedes
comerlos... pero siempre con moderación. Si muestras la tendencia a subir de
peso con facilidad, evítalos por todos los medios.

¡MUCHO CUIDADO CON LA SAL!


La sal es consumida en exceso por la mayoría de las personas, y precisamente
es su empleo excesivo uno de los factores más importantes que contribuye al
desarrollo de la celulitis, porque la celulitis es agua retenida en los tejidos.
Como sabemos, la sal facilita la retención de fluidos en los tejidos, y, según
estadísticas a nivel internacional, las mujeres que desarrollan la celulitis son
por lo general aquéllas que muestran una tendencia natural a retener el agua.
Es muy importante, por lo tanto, que tu consumo de sal sea restringido lo
más posible para prevenir esta situación y facilitar la eliminación de los
líquidos que se hallan atrapados en los tejidos.

Esto significa…
* Evita la sal en las comidas y no comas aquéllas que contienen cantidades
considerables de ella… como son las anchoas, los encurtidos, el tocino, etc.
Tampoco deben sazonarse los alimentos con sal de apio, de ajo, o de
cebollas.
* Cada vez que te sea posible, evita las comidas procesadas y enlatadas, ya
que casi siempre contienen una gran cantidad de sal.
* No te preocupes si tienes que eliminar de tu mesa la sal común, porque no
sufrirás ninguna deficiencia perjudicial. La sal está presente en casi todos los
alimentos naturales en las cantidades suficientes para proporcionar al
organismo ese mínimo que necesita.
* Las comidas pueden ser aderezadas con otros elementos: hierbas y
especias, por ejemplo. Prueba a reemplazar la sal con tomillo, laurel, azafrán,
perejil fresco (o seco), ajo fresco, cebolla fresca, jugo de limón, pimentón,
estragón, etc.
¡VIGILA LO QUE BEBES!

Aunque en esta DIETA ANTI-CELULÍTICA es imprescindible beber entre


6 y 8 vasos de agua al día, no lo hagas durante las comidas. Los líquidos (de
cualquier clase) diluyen mucho los alimentos e interfieren con los jugos
digestivos. Las bebidas, además, dilatan el estómago, produciendo una
sensación de llenura.

Mis recomendaciones…
* Excepto en el desayuno, bebe tus líquidos 15 minutos antes de las
comidas, o dos horas después de comer.
* Limita esas bebidas a té o café (descafeinado). En todo caso, cuando bebas
café o té, asegúrate de que está aguado.
* Las bebidas carbonatadas deben ser excluidas por completo de esta dieta...
pero los 6 u 8 vasos de agua sí son imprescindibles. ¡Tenlo muy presente!

UNA AYUDA ESPECIAL: EL YODO


Uno de los mejores aliados en la guerra que vas a entablar contra la celulitis
es el YODO. Este poderoso oxidante contribuye a la combustión de los
alimentos que ingerimos diariamente.
El yodo es el encargado de nutrir a la glándula tiroides, que es la que regula
el ritmo del metabolismo (el proceso de asimilar los elementos nutritivos en
los alimentos para convertirlos en energía). La asimilación de los alimentos
es importante, porque si las calorías que contienen no son debidamente
quemadas, terminan siendo almacenadas como grasa en los sitios donde
menos lo deseamos (y es una causa importante de las celulitis).

Hay muchos alimentos deliciosos


que son ricos en yodo; entre ellos…
MERIENDAS QUE SON SALUDABLES
Casi todos los seres humanos, debido a la dinámica del mundo en que
vivimos hoy en día, tenemos alguna dificultad para comer a las horas
indicadas solamente y, desafortunadamente, resulta que esas meriendas que
ingerimos esporádicamente son las que más contribuyen a la celulitis y a
crear los problemas de sobrepeso.

Estos alimentos, sin embargo,


no son perjudiciales para las mujeres
que padecen de celulitis.
Además, son agradables al paladar…

* Frutas (naturales).
* Frutas (secadas al sol, como son las ciruelas, los dátiles y los higos... si no
tiene problemas de sobrepeso).
* Leche (descremada).
* Nueces (recién eliminada la cáscara, sin procesar y sin sal).
* Semillas (de girasol, de melón, de calabaza; son ricas en minerales y en
proteínas).
* Vegetales (crudos).
* Vegetales (en jugo).
* Yogurt.

Recuerda nuevamente que la sal, ingerida en exceso, hace más fácil la


retención de los líquidos en el cuerpo, y esto es perjudicial para la salud.

Aunque esta DIETA ANTI-CELULÍTICA te permite tomar café, limítate a


unas dos tazas al día y prepáralo muy aguado. Las adictas al café pueden
encontrar sustitutos que saben muy bien y que han sido preparados con
extractos naturales de cereal, granos, raíces y hasta frutas; también puedes
preferir una marca descafeinada.

¡OTRAS RECOMENDACIONES
QUE DEBES TOMAR EN CUENTA!

Hay algunas reglas orientadoras que,


si las pones en práctica habitualmente,
te ayudarán a combatir
la celulitis (si ya la tienes)
y prevenir su regreso (si ya la eliminaste)…

* Ingiere los alimentos despacio; recuerda que la digestión comienza en la


boca y que el proceso de la masticación es fundamental para digerir bien los
alimentos que ingerimos.
* Evita irritarte mientras comes. No discutas; ni siquiera mires la televisión.
El estrés (no hay duda de ello) interfiere con el proceso digestivo y puede
ocasionar malas digestiones. Con frecuencia causa también flatulencia,
porque cuando hablamos con fuerza, tragamos aire... y éste debe ser
expulsado por el cuerpo.
* Ingiere tus alimentos siempre a horas regulares. El estómago funciona
mejor de esta manera.
* Si tienes tendencia a la flatulencia, toma los líquidos a través de un
absorbente. Esto te ayudará a no tragar mucho aire.
* Disfruta cada una de tus comidas. Aunque es evidente que hay ciertas
restricciones con respecto a los alimentos que puedes ingerir en esta dieta
anti-celulítica. Usa tu imaginación para crear siempre un menú que te resulte
interesante y de buen sabor.

1
AGUA… ¡TU MEJOR ALIADO
CONTRA LA CELULITIS!

Cuando el cuerpo funciona normalmente y es capaz de eliminar todas las


toxinas y los residuos de alimentos, no queda ningún elemento para
envenenar los tejidos grasos y convertirlos en celulitis.
Una vez que la celulitis se haya formado, sin embargo, es necesario eliminar
como es debido todos esos RESIDUOS TÓXICOS. Debido a que la
eliminación máxima se requiere para atacar el problema de la celulitis, todos
los órganos que se encargan de la purificación de nuestros sistemas (los
riñones, los intestinos, y la piel) deben funcionar adecuadamente.
El agua, desde luego, es un arma básica en la lucha contra la celulitis.
Mientras más agua bebas, los riñones trabajarán mejor y podrán limpiar tu
organismo de agentes dañinos, eliminándolos por medio de la orina.
Lamentablemente, muchas mujeres con celulitis a veces ingieren muy poca
agua. Es fundamental repetir (una y otra vez) que entre 6 y 8 vasos diarios de
agua es el mínimo que se debe tomar.

Sigue estas recomendaciones…


* Nunca trates de beber varios vasos de agua al mismo tiempo. Esto
distiende el estómago.
* El único momento en que no debes beber agua es a la hora de las comidas.
* Ten siempre presente que aunque tomes el volumen de agua recomendada,
solamente te beneficiará si mantienes una dieta baja en sal. Si bebes grandes
cantidades de agua sin disminuir tu consumo de sal, agravarás tu condición
porque el organismo retendrá el líquido.
* Si no estás acostumbrada a esta cantidad de agua, comienza con unos
pocos vasos al día y continúa aumentando la cantidad gradualmente. Tu
organismo tardará unos días en adaptarse y responder apropiadamente.
* Tan importante es el agua que aun cuando tu celulitis haya desaparecido,
debes continuar bebiendo por lo menos entre 4 y 6 vasos al día. Es un hábito
muy saludable.
* Aprovecha las horas de la tarde y los fines de semana para ingerir toda la
cantidad de agua posible.
* Cuando te sientes a descansar en tu casa, estira tus piernas, acomoda tu
espalda, y reclínate cómodamente: es una posición confortable, muy
beneficiosa para que los riñones funcionen mejor. Lee, mira la televisión o
siemplemente cierra tus ojos... Y RELÁJATE.

2
¡LOS ASOMBROSOS DIURETICOS NATURALES!
Los diuréticos naturales (elementos que estimulan la producción de orina)
pueden ser tomados en lugar de agua por aquellas personas que no sean
capaces de tolerar la cantidad recomendada o, simplemente, para variar...
Son muy valiosos para ayudar a eliminar las toxinas:

Ten presente…
* No recurras a pastillas para eliminar líquido; los tés o infusiones de
hierbas pueden ser empleados para este propósito. Como son totalmente
naturales, puedes consumir todo el que quieras.
* Hay muchas clases de estas hierbas y puedes obtenerlas fácilmente en las
tiendas especializadas en la venta de productos naturales. Prueba unas
cuantas para definir cuáles son las que más te gustan.
Al principio tal vez consideres que el sabor es un poco extraño, pero vale la
pena que te acostumbres al sabor de estos tés porque te ayudarán a limpiar
completamente todo ru sistema.
* Prepara suficiente cantidad de una vez y tómate como mínimo cuatro tazas
durante el día. Puedes añadirle un poco de miel de abejas y unas gotas de
limón si así lo prefieres. Sin embargo, no bebas té con las comidas.
* Además de las infusiones, hay muchos alimentos sólidos que tienen
propiedades diuréticas: los espárragos, la calabaza, los ajos porros, el berro,
la cebolla, la toronja (especialmente cuando se comen estando en ayunas), las
manzanas, los rábanos, las uvas, y la piña.
El comino y la salvia tienen también propiedades diuréticas. Trata de
incluir estos alimentos en tu dieta, cocinados o crudos, o en forma de jugos.
¡Atacan directamente a las formaciones celulíticas!

3
¡ALIVIA EL ESTREÑIMIENTO
DE UNA MANERA NATURAL!

El estreñimiento es un trastorno serio, y está directamente relacionado con la


formación de la celulitis. Cuando estás estreñida y no puedes mover el vientre
normalmente, el cuerpo se ve forzado a retener la sustancias tóxicas que lo
están envenenando.

Además de ser desagradable,


el estreñimiento es muchas veces
el gran responsable de la celulitis…
¿Qué causa el estreñimiento?
* La vida sedentaria y la falta de ejercicios. Considera que la actividad
física ayuda a la digestión y mantiene a los músculos debidamente
tonificados, particularmente los de las paredes del abdomen, que tienen una
función muy importante en el proceso de eliminación.
* La nutrición deficiente. La vida moderna nos obliga a veces a ingerir
productos demasiado procesados, tales como el pan blanco y el azúcar
refinado. La deficiente dieta moderna excluye muchas veces las frutas y los
vegetales... ¡y es imprescindible que los consumamos para evitar la celulitis!
* No beber suficiente agua. Es preciso beber el volumen de agua que el
organismo necesita diariamente (entre 6 y 8 vasos), lo cual ayuda al
movimiento de los intestinos.
* Las tensiones. La tensión nerviosa constriñe las paredes de los intestinos,
incluyendo aquellas áreas que regulan el movimiento de excreción.
* Los laxantes. El abuso de los laxantes origina la formación de un hábito,
provocando que el reflejo normal de los intestinos disminuya y
eventualmente se atrofie perdiendo la capacidad de moverse por sí solo.
Es importante enfatizar que los laxantes nunca curan la irregularidad;
solamente ofrecen ayuda temporal, pero se corre el riesgo de arruinar los
reflejos naturales del aparato digestivo.

Recomendaciones…
* Una dieta bien balanceada y un programa de ejercicios moderados son el
mejor método para prevenir lel estreñimiento.
* Beber grandes cantidades de agua, también ayuda. Algunas personas beben
un vaso de agua tibia en ayunas. Si lo prefieres, puedes agregarle el jugo de
medio limón.
* Ingerir ciruelas es otro remedio valioso para evitar la irregularidad
intestinal. Bebe un vaso de jugo de ciruelas (sin azúcar) en ayunas.
* Otra forma recomendable es dejar las ciruelas en agua durante toda la
noche y comértelas en el desayuno. Las ciruelas sirven, también como
merienda o bocadillo mientras miras la televisión.
* Otra cura ancestral contra el estreñimiento, y cuya efectividad ha sido
demostrada, es tomar una cucharada de aceite puro natural antes de desayunar
y antes de acostarte. Puedes tomar aceite de maíz, de oliva o de girasol. No
son de mal sabor y no dejan un mal gusto en la boca. Nunca uses un aceite
mineral con este propósito, porque el mismo priva al organismo de muchas
vitaminas que ncesita.
* Considera, también, que numerosas hierbas son igualmente efectivas como
laxantes naturales.

5
ALIMENTOS EN TU DIETA DIARIA
QUE SON LAXANTES NATURALES...

Permite que sea la naturaleza la que mantenga tu regularidad intestinal


ingiriendo los alimentos siguientes…
* Miel de abejas. Es un laxante natural, y debe ser utilizado siempre en
lugar de azúcar.
* Melaza. Tómala antes de acostarte. Disuelve una cucharada en un vaso de
leche.
* Levadura. Ingiere cantidades abundantes de levadura seca. La levadura es
rica en las vitaminas del complejo B y es esencial para el mantenimiento de
una buena tonificación de los músculos intestinales. Mézclala con jugos de
frutas o adquiérala en forma de tabletas.
* Yogurt. Es una forma de cultivo de la leche que contiene bacterias muy
importantes en la asimilación de la vitamina B. Aparte de ser un postre
delicioso, y saludable, el yogurt puede ser consumido a cualquier hora del
día.
Asimismo…
* Asegúrate de ingerir suficientes frutas y vegetales cada día. Prepara
ensaladas de verduras verdes, de hojas, y alíñalas con aceite vegetal
(preferiblemente de oliva). Estas ayudas naturales contra el estreñimiento son
totalmente efectivas y, además, muy sanas.
* Si sabes ya qué alimentos contribuyen a la celulitis, y cuáles ayudan a
controlarla, es necesario que planifiques tu alimentación pues en definitiva lo
que comes es lo que influye en la forma y en la salud de tu cuerpo. Harás a tu
organismo un favor incalculable si desarrollas paladar por las comidas
naturales, sin aditivos y ni procesamientos.
* Aprende a elegir los alimentos por su valor nutritivo en vez de sabor o por
la conveniencia práctica de que vengan ya preparados en latas.
Cuando hayas aprendido los conocimientos básicos sobre la Nutrición
Natural estarás capacitada para preparar deliciosas comidas con un máximo
valor nutritivo que te ayudarán a mantenerte en forma, con una salud óptima.
Además, no tendrás en realidad que pasar por grandes sufrimientos y
sacrificios para lograrlo... aparte de lo que sentirás durante los primeros días
de adaptación al nuevo régimen (compensado por el entusiasmo que
naturalmente experimentarás al comprobar los resultados positivos del
mismo).

¡COMBATE LA CELULITIS
TAMBIEN CON OTRAS ARMAS!
Es indiscutible que en la lucha contra la celulitis, LA DIETA ES
FUNDAMENTAL... probablemente el elemento más importante para lograr
una victoria completa y hacer desaparecer cuanta grasa esté mal
acondicionada en tu cuerpo.
Es más, si tu caso no es particularmente grave, posiblemente la dieta por sí
sola consiga devolverle a tu cuerpo la pureza de líneas que debe tener
siempre.
Sin embargo, en una batalla como ésta, todos los recursos beneficiosos que
puedan emplearse ayudan, y no hay el menor motivo para que no los utilices.
Sobre todo si tienes en cuenta que cada uno de ellos, al combatir la celulitis,
contribuye también a tu salud general.
Recuerda en todo momento que si haces algo por resolver un problema
específico de salud en una parte de tu cuerpo, estarás al mismo tiempo
mejorando su estado físico total.

¿Cuáles son esos recursos?


Todos son sencillos. Por ejemplo…
* ¿Se te ocurre algo más fácil que emplear un buen guante de crín, una
fuerte esponja vegetal, o un cepillo de cerdas duras cada vez que te bañes?
No hay mujer que no pueda hacer eso y dedicarse a frotar con vigor cada
una de las zonas afectadas, mientras se enjabona. Con ello logra una mejor
circulación (fundamental para romper con las estragos de la celulitis), ayuda a
disolver las acumulaciones de grasa y toxinas que tanto daño te hacen, y
además mantiene tu cutis escrupulosamente limpio, lo cual toda mujer
necesita si quiere mantenerlo en buen estado, sin barros, espinillas y otros
problemas desagradables.
Durante el baño también puedes probar algunos de los muchos productos
(especialmente a base de algas marinas) que se emplean de manera semejante
al jabón y que combaten la celulitis.
* Los ejercicios, como es de suponer, ayudan a combatir la celulitis desde el
momento en que contribuyen a activar el funcionamiento de todos los
sistemas del organismo; es decir, mejoran la circulación, afirman los
músculos (una mujer que presente un buen desarrollo muscular es mucho más
difícil que padezca de celulitis), regularizan tu metabolismo, eliminan los
excesos de grasa, facilitan la eliminación de toxinas.
Claro, es conveniente que te concentres en ejercitar precisamente aquellas
partes de tu cuerpo que más afectadas se vean por la celulitis. Los muslos, las
caderas, los brazos... ponlos en movimiento. A medida que desarrolles
músculos fuertes en ellos, la celulitis irá perdiendo terreno gradualmente y te
sentirás infinitamente mejor.
Prepárate un PROGRAMA DE EJERCICIOS DIARIOS (o en días
alternos), y no lo abandones por nada del mundo. Nunca te arrepentirás.
Además, una vez que te hayas acostumbrado a la rutina de los ejercicios, te
mantendrás físicamente más activa.
* Los MASAJES constituyen el otro elemento de enorme importancia en su
guerra contra la celulitis.
Para los casos más serios (de invasión total) podría decirse que son
indispensables. Un buen masajista es capaz (a base de golpes bien dirigidos y
bastante dolorosos, debo advertirte) romper los focos celulíticos, de activar la
circulación, y activar la fluidez de la sangre hacia las zonas que mayor
necesidad de irigación tienen.
Las sesiones de masajes regulares te ayudarán a acelerar el proceso y te
verás libre de la celulitis en mucho menos tiempo que sin emplearlas.
Por otra parte, el masaje también contribuye a dar mayor tonicidad a tus
músculos, a mantenerlos en forma, a eliminar gradualmente los depósitos de
grasa, a embellecer tu cutis, y (en general) a librarte de tensiones. No olvides
que las tensiones emocionales se reflejan en tu físico y que aliviando los
síntomas físicos, aliviarás igualmente los problemas sicológicos.

Como puedes apreciar, a la celulitis se puede combatir de diferentes armas y


formas. Trata de emplearlas… ¡todas! Y una vez terminada esa batalla, no
abandones ni tu régimen dietético ni tu programa diario de ejercicios físicos.
Habituarte a un sistema de vida totalmente sano es lo más efectivo que existe
para conservar la belleza y la frescura, indefinidamente... ¡y la salud, que en
definitiva es lo más importante!
MUY IMPORTANTE

A
MENU ANTI-CELULITICO

Estudia el menú que te ofrezco,


el cual te puede servir de guía en
EL TIPO DE ALIMENTACIÓN
que debes llevar a partir de HOY...
Las comidas escogidas son nutritivas y sabrosas, lo que te hará más fácil de
continuar con tu DIETA ANTI-CELULÍTICA.
Trata de orientarte por este menú, pero recuerda que hay muchos otros
alimentos que son igualmente deliciosos y saludables, los cuales pueden
servirte de alternativa.

DESAYUNO
* 1/2 toronja (o cualquier fruta fresca que sea de tu preferencia).
* 1 ó 2 huevos (pasados por agua).
* Café descafeinado.

A MEDIA MAÑANA
* 1 ración de frutas frescas, o
* 1 vaso de jugo de vegetales (recién extraído).

ALMUERZO

* Verduras crudas (zanahorias, apio, brócoli, pepinos, tomates, rábanos).


* Una ensalada (puedes incluir requesón, si lo prefieres).
* Yogurt.

EN LA TARDE
* Frutas frescas, o
* Jugo de vegetales.

CENA

* Verduras crudas.
* Pescado o pollo (hervido).
* Ensalada de verduras verdes.
* Verduras verdes (cocidas).
* Frutas frescas.

B
¿QUIERES CONTROLAR LA CELULITIS…?
¿PREVENIRLA…?

¡CONSIDERA ESTOS EJERCICIOS

1
PARA CONTROLAR LA CELULITIS
EN EL ÁREA DE LOS MUSLOS
Sigue estas indicaciones…
* Acuéstate en el piso, bocabajo y con la cabeza apoyada sobre tus brazos.
* Levanta ahora la pierna derecha (extiéndela hacia atrás, sin flexionarla) lo
más que puedas, hasta que sientas los músculos en tensión.
* Bájala lentamente.
* Repite este movimiento 15 veces con cada pierna.

2
PARA LA CELULITIS
EN LAS RODILLAS
* Acuéstate bocarriba, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo;
apoya los pies en el piso.
* Levanta ahora las piernas, para formar un ángulo de 90 grados con las
rodillas.
* Repite 15 veces con cada pierna.
También…
* Acuéstate bocarriba, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo; apoya
los pies en el piso.
* Apóyate en la espalda y eleva los glúteos... al máximo.
* Procura recoger el abdomen, para que quede liso.
* Mantén esta posición durante 15 segundos.
* Repite 15 veces.

CAPITULO 18
¿TE INQUIETA TU SALUD?
¡MIRATE LAS UÑAS…
Y CUIDALAS DEBIDAMENTE!

Las uñas constituyen una de las partes del cuerpo a las que muchas mujeres
(y un creciente número de hombres, admitamos) dedicamos especial
atención. No son sólo esas puntas que, para ocultarlas, destacamos con
afeites, lustres y pinturas; constituyen también un valioso indicador del
estado de salud de la persona, aunque ésta se empeñe en opacar (con su
arreglo y embellecimiento personal) esa propiedad reveladora.

Un médico observador no sólo examinará


la sangre y orina de la paciente, sino
TAMBIÉN SUS UÑAS.
La condición de éstas puede reflejar
ciertos trastornos de salud que no
han sido detectados por otros medios,
así como dolencias específicas
que atacan directamente a las uñas...
¡LAS UÑAS SON EL ESPEJO DEL CUERPO!
Al igual que nuestros cabellos, las uñas están compuestas de una proteína
llamada KERATINA, la cual se forma en la llamada MATRIZ DE LA
UÑA, un conjunto de células especializadas que se encuentran debajo de la
base de la uña.
Parte de la matriz es usualmente visible: la denominada LUNA DE LA
UÑA.
La matriz y la parte conocida como “cama de la uña” son tejidos vivos,
situados debajo de la placa de la uña, que es la superficie visible formada por
la uña propiamente dicha. La placa de la uña está compuesta de tejido
muerto, y no puede ser nutrida directamente por los productos alimenticios
que consumimos a diario. Pero su apariencia sí puede ser realzada… o
dañada, según las sustancias que apliquemos sobre ella.
La CAMA O LECHO DE UNA UÑA SALUDABLE EXHIBE un color
rosado a través de la placa de la uña, lo que refleja una circulación sanguínea
adecuada. Si la cama de la uña adquiere un color blanco, esto puede significar
anemia, mientras que un tono azulado es un posible índice de una enfermedad
del corazón o los pulmones. Estas dos últimas condiciones reflejan un
suministro insuficiente de oxígeno a la cama de la uña.

Al mirar las uñas, los médicos


pueden también detectar señales de
desnutrición (o mala alimentación)
y varias enfermedades, así como
la presencia de un estado o condición
de estrés en la persona.
Por ejemplo…
* Las venas o vetas de color blanco a través de toda la extensión
longitudinal de la uña pueden deberse a un ataque cardíaco, un padecimiento
de los riñones, o ciertos desórdenes de la sangre.
* La capa o placa de la uña está rodeada por un tejido muerto que la
envuelve en tres de sus bordes: la cutícula, una extensión de la piel del dedo
que ayuda a proteger la matriz de la uña de infecciones y heridas.
* Las uñas de una mano saludable crecen alrededor de 0.30 centímetros cada
mes, mientras que las del pie tienen un crecimiento que es dos o tres veces
más lento. Debido a ello, el nacimiento de una nueva uña en una mano puede
tomar de tres a seis meses, mientras que debe transcurrir un año (y a veces
más) antes de que podamos tener una nueva uña en un pie.

* También es importante mencionar que las uñas crecen más rápidamente en


los climas cálidos; a medida que la persona va avanzando en años, el
crecimiento de éstas se hace más lento. Asimismo, las uñas de la mano más
usada (la derecha, por regla general) son las que crecen con más rapidez.
* Las enfermedades y la desnutrición retardan (e incluso detienen) el
crecimiento de las uñas. Las hormonas pueden también afectar el proceso de
desarrollo de éstas, acelerando su crecimiento durante el embarazo, o en
personas con una hiperactividad en la glándula tiroides (condición
denominada hipertiroidismo).
* Mientras que una desnutrición severa, o una deficiencia de vitaminas y
minerales, perjudican el crecimiento de las uñas, no existen condiciones que
demuestren que (en personas bien alimentadas) los suplementos vitamínicos
activen su desarrollo.

¿CUALES SON LOS AGENTES


QUE PERJUDICAN LAS UÑAS?
La placa de la uña se formará anormalmente si la matriz es dañada por un
trauma físico (como un golpe o una cortadura) o por un padecimiento que
dificulte la circulación de la sangre hacia el extremo de los dedos. Aun
después de ser corregida la condición que produjo esta anomalía, a las uñas
les toma unos seis meses recobrar su normalidad.

Pero si bien ciertas enfermedades


pueden dañar nuestras uñas,
los trastornos más frecuentes de
éstas se deben siempre a actividades
ordinarias y cotidianas...
Probablemente la causa más frecuente de UÑAS QUEBRADIZAS (que se
parten fácilmente) es la permanencia de las mismas en contacto con el agua
por mucho tiempo, ya sea con o sin detergentes disueltos en ella.

El agua produce un engrosamiento o hinchazón en las uñas; posteriormente,


cuando éstas se secan, se contraen. Este proceso, repetido muy
frecuentemente, daña la estructura de las uñas, causando que las mismas se
quiebren fácilmente.
Varios productos que se aplican normalmente a las uñas (desde los
removedores de pinturas hasta los pegamentos usados para fijar las uñas
artificiales) también pueden perjudicar la salud de las mismas. Además,
algunas personas pueden ser alérgicas a estos productos, y los estados
alérgicos afectan no sólo a las propias uñas, sino también a otras partes del
cuerpo que puedan estar en contacto con ellas.
Asimismo, las uñas pueden ser dañadas por una manicure que realice un
excesivo corte de las cutículas, lo que puede resultar en infecciones que no
siempre son detectadas fácilmente. Considera que las cutículas protegen la
matriz de la uña de ataques de organismos infecciosos o de productos
químicos dañinos; por lo tanto, es muy importante que ellas permanezcan
adheridas a los bordes de la superficie de las uñas.
Las uñas y el tejido que las rodean pueden infectarse también por la acción
de bacterias y hongos; estos gérmenes producen una uña demasiado gruesa o
irregularidades en su crecimiento. En algunos casos son necesarios
tratamientos a largo plazo para librar a la paciente de esas infecciones, las
cuales pueden extenderse por un período de un año o más.
Otros problemas que suelen presentarse en las uñas son las pequeñas
hemorragias que se forman debajo de ellas. En el caso de las uñas de los pies
esas hemorragias se deben a la presión que el cuerpo entero ejerce sobre ellas.
Esto ocurre con frecuencia entre los jugadores de tenis y balancesto, así como
en los corredores.

¡APRENDE A PROTEGER TUS UÑAS!


Hay una serie de medidas que deben tomarse en cuenta para el cuidado de las
uñas. No sólo para conservar la salud de éstas y mejorar la apariencia
personal; también las uñas deben cuidarse para que puedan reflejar posibles
trastornos en nuestra salud.

Para cuidar tus uñas, sigue


las siguientes recomendaciones…
* Lo primero que debes hacer para proteger tus uñas es usar guantes (cada
vez que sea posible) mientras realices actividades que puedan dañar tus uñas
y dedos, o en aquéllas que se vean expuestas a elementos perjudiciales, tales
como detergentes, ácidos, y productos cáusticos. Estas actividades incluyen
el lavado de platos, ropas y automóviles; los trabajos de jardinería; y la
práctica de ciertos deportes (como el ciclismo).
* Después de mantener tus manos en contacto con el agua (no importa lo
breve que haya sido) aplícate una loción humectante. Seguidamente, frota no
sólo tus manos, sino también la superficie de las uñas y todos sus tejidos
blandos circundantes.

* Si le aplicas brillo a tus uñas (tratamiento que puede fortalecer


temporalmente a unas uñas débiles), evita remover la sustancia brillante más
de una vez cada dos semanas. En vez de aplicar un líquido removedor, trata
de quitarle el brillo descascarándolo con las propias uñas. Considera que los
removedores son sustancias extremadamente secantes, y su uso excesivo
puede provocar debilidad en las uñas.
* Si tus uñas desarrollan algún tipo de anormalidad o deformación mientras
estás usando uno o más productos para su tratamiento, debes detener la
aplicación de esas sustancias y esperar a que la situación se resuelva por sí
misma. Después de años de uso, las personas pueden desarrollar cierta
sensibilidad a determinados productos para las uñas.

* En vez de usar un brillador líquido para tus uñas, considera la posibilidad


de pulirlas para hacerlas más brillantes y suaves. Pero debes ser muy
cuidadosa, no vaya a ser que el abuso de la actividad de pulirlas (o de algún
compuesto asociado con la misma), hagan demasiado delgadas las uñas.
* Ten mucho cuidado al cortar tus uñas. Las de los pies deben cortarse en
línea recta (con un alicate cortador), y no más cortas que el extremo del dedo.
* Para evitar las uñas encarnadas, los zapatos no deben ser demasiado cortos
o excesivamente estrechos.

* Las uñas de las manos se rebajan mejor con una lima, dejando al menos
una pequeña porción de uña blanca visible en las esquinas.
* Si una cutícula se separa o sobresale, córtala inmediatamente con un
alicate especialmente diseñado para ello, cuidando de no cortar el resto de los
tejidos que se encuentren firmemente adheridos.

La uñas no son sólo un complemento al embellecimiento en general del ser


humano; mucho nos dicen de su personalidad y hábitos. Conservarlas
arregladas habla en favor del valor que la persona concede a la elegancia y el
buen gusto. Pero mantenerlas saludables es una imperiosa necesidad y una
manera fácil de detectar a tiempo cualquier enfermedad que pueda estar
desarrollando el cuerpo.

LAS UÑAS Y TU SALUD


* Si la superficie de la uña se deprime, adquiriendo una forma similar a la de
una cuchara, ello puede ser un síntoma de anemia o trastornos de la glándula
tiroides.
* Si se presentan surcos horizontales a través de la superficie de las uñas,
los mismos pueden ser consecuencia de una severa enfermedad, desnutrición,
o del síndrome del túnel carpiano.
* Uñas picadas, o con una corrosión muy diseminada por su superficie,
pueden reflejar psoriasis o eczemas (entre otras condiciones).
* Una curvatura exagerada hacia arriba, y el torcimiento de la uña alrededor
del extremo del dedo, puede indicar una enfermedad del hígado, los
pulmones, el corazón, o el colon.
* Uñas de superficie áspera y color amarillo intenso pueden deberse a una
enfermedad respiratoria crónica, un uso muy prolongado de la tetraciclina, o
a trastornos de la glándula tiroides y del sistema linfático.
* Si la línea de la uña presenta un color azuloso, puede deberse a problemas
circulatorios causados por la diabetes, padecimientos cardiovasculares, o la
enfermedad de Raynaud.
* Rayas rojas hacia arriba, en toda la longitud de la cama de la uña, pueden
indicar presión alta, úlceras, artritis reumatoidea, psoriasis o endocarditis.
* Líneas blancas hacia abajo, a todo lo largo de la uña, pueden ser el efecto
de un ataque al corazón, un padecimiento de los riñones, la enfermedad de
Hodgkin, anemia aplástica, o un tratamiento con medicamentos contra el
cáncer.

TODO LO QUE DEBES SABER


SOBRE EL CUIDADO DE LAS UÑAS...

De acuerdo con estadísticas compiladas en los últimos años, en los Estados


Unidos se estima que los consumidores invierten unos 3 mil millones de
dólares anualmente en productos especiales para el cuidado de las uñas. En
España y Francia la cifra llega a los 2 mil millones de dólares. En Alemania
sobrepasa de los mil millones de dólares, y en Italia, sorprendentemente, la
rama de la Cosmetología que manufactura productos para las uñas es una de
las más desarrolladas.
Es evidente que existe una preocupación a nivel mundial con respecto al
cuidado de las uñas, a pesar de que ningún producto que se distribuye
actualmente en el mercado puede lograr que las uñas crezcan con mayor
rapidez o fortaleza. Es más, los Dermatólogos lo enfatizamos una y otra
vez…

La mejor forma de lograr uñas saludables


es limpiarlas y recortarlas regularmente,
protegiéndolas de los golpes y de las
sustancias irritantes. Además, observar una
dieta nutritiva, debidamente balanceada.

¿QUE DEBES SABER PARA


PROTEGER TUS UÑAS AL MAXIMO?

1
DEFINICION DE “UÑAS SALUDABLES”

En primer lugar es preciso saber que por UÑAS SALUDABLES se


entienden aquéllas que presentan una tonalidad rosada pálida, que son lisas,
que tienen una superficie naturalmente brillante, y que se desarrollan
ligeramente curveadas.
Están integradas por células de la piel, ya muertas, las cuales se endurecen
por la acción de una proteína fibrosa que recibe el nombre de QUERATINA
(se desarrolla a partir de las células vivas que se hallan debajo de la cutícula,
la piel ligeramente blanca que avanza parcialmente sobre la uña, en su base).
Es importante mencionar que la queratina es la misma proteína que se
encuentra en el cabello.

2
LOS “PRODUCTOS ESPECIALES”
PARA LAS UÑAS...

Como las uñas están formadas por células muertas, no existe ningún producto
que pueda afectarlas en forma alguna para hacerlas crecer o fortalecer (es
probable que al pintarlas se protejan parcialmente de ser lesionadas con el uso
diario).
No solamente la mayor parte de los productos especiales que se diseñan
para las uñas no son efectivos, sino que algunos hasta pueden provocar la
pérdida de color de éstas o inclusive cuartearlas o fragmentarlas. Además, es
importante tener presente que los llamados REMOVEDORES DE
CUTÍCULA pueden corroer las capas de queratina que protegen a las uñas
de una forma natural.

3
¡ACLARA TUS CONCEPTOS
CON RESPECTO A LAS UÑAS!

* Se menciona con frecuencia que el ingerir gelatina o tomar suplementos de


calcio fortalecen el desarrollo de las uñas. ¡Falso! Enfatizo: las uñas están
constituidas por tejido muerto; nada las hará acelerar su crecimiento o
fortalecerlas.
* Si las uñas crecen con mayor rapidez cuando la temperatura ambiental es
más elevada, ello no se debe al calor en sí (como muchas personas piensan,
equivocadamente) sino a que los procesos metabólicos del organismo se
aceleran si la temperatura es más alta.
* Las uñas de los hombres por lo general crecen con mayor rapidez que las
de las mujeres, contrariamente a la creencia popular. No obstante, los
cambios hormonales que se manifiestan en la mujer durante el embarazo, y
justamente antes de la menstruación, también estimulan el crecimiento de las
uñas.
* A medida que el ser humano va avanzando en años, las uñas muestran la
tendencia a crecer más lentamente; también aumentan su espesor, presentan
un nivel más bajo de humedad, y son más frágiles. Este proceso se manifiesta
lo mismo en las mujeres que en los hombres.
* También las uñas crecen más lentamente cuando la persona está enferma.
* Los golpes ligeros pero frecuentes que puedan recibir las uñas (como el
que sufren las personas que trabajan con computadoras, los pianistas, etc.)
estimulan el crecimiento de éstas. Lo mismo sucede en aquellas personas que
muerden sus uñas.

4
AL RECORTAR LAS UÑAS...

* Los Dermatólogos aún no hemos determinado si el recortar regularmente


las uñas también estimula su crecimiento. En todo caso, ésta es una rutina
esencial para lograr uñas realmente saludables.
* Las personas que prefieren tener sus uñas cortas deben recortarlas todas las
semanas; en este sentido, hay diferentes instrumentos que facilitan esta
operación... todos fácilmente al alcance del público.
* Las mujeres que prefieren tener uñas más largas, deben limarlas
regularmente. De esta forma se evita que se fragmenten, lo cual atrae
suciedades y activan a las bacterias que pueden provocar una infección.
* Ten presente que muchas veces es más fácil recortar las uñas después de
un baño o una ducha, especialmente si éstas son frágiles o muy gruesas.
* En contra de lo que puedan decir las manicuristas, la cutícula de las uñas
no debe ser eliminada. Al hacerlo, lo único que se está logrando es promover
el desarrollo de infecciones al abrir un punto de entrada en la piel para que
penetren micro-organismos al cuerpo.
* Las uñas que se desprenden parcialmente deben ser recortadas con sumo
cuidado. De esta manera se evitan las hemorragias y las infecciones. Algunos
Dermatólogos recomiendan suavizar las uñas con una loción para las manos,
para evitar que se desprendan o que se fragmenten.
* Las uñas de los dedos de los pies crecen mucho más lentamente que las de
las manos; por lo tanto, por regla general sólo deben ser recortadas una vez al
mes.
* Al recortar las uñas de los pies, hazlo en una forma recta, y nunca las
dejes excesivamente cortas. De esta manera evitas las llamadas “uñas
enterradas”, las cuales se forman en los extremos de los dedos.
* También las uñas enterradas pueden ser evitadas mediante el uso de
zapatos cómodos.

5
¿COMO PUEDES PROTEGER TUS UÑAS?
* El uso de guantes de goma, forrados en algodón (pueden ser encontrados
fácilmente en cualquier tienda), previenen una variedad de problemas
asociados con la exposición excesiva de las uñas al agua y a los detergentes
que incluyen sustancias químicas nocivas para la piel.
Entre las situaciones que se pueden presentar con el uso continuado de
sustancias químicas de consumo diario se hallan la descoloración de las uñas,
y su fragmentación... además de las infecciones que se pueden desarrollar.
* Al terminar de usar los guantes, vuélvelos al revés para que se sequen
completamente. De esta manera se evita el desarrollo de bacterias y otros
micro-organismos que causan infecciones.
* De cualquier forma, en el caso de las mujeres que son propensas a que las
uñas se les cuarteen y fragmenten, es importante que eviten en lo posible el
exponer constantemente sus manos al agua. Además, deben emplear lociones
especiales para las manos, antes y después de lavarlas. Las más efectivas son
las que contienen ácidos alfa-hidróxidos.
* Es recomendable que las mujeres que prefieren tener sus uñas largas usen
guantes protectores cuando la temperatura ambiental es fría. Asimismo,
deben usar guantes para trabajar en el jardín o realizar determinadas labores
que sean riesgosas para la integridad de sus uñas. De esta forma se evitan los
accidentes que fácilmente pudieran sufrir las uñas si no se observara esta
sencilla medida de protección.

6
AL HACERTE LA MANICURA...

* Muchas mujeres se someten regularmente a manicuras y pedicuras, porque


consideran que con estos tratamientos sus uñas no sólo lucen mejor, sino que
se mantienen más saludables. No obstante, es importante aclarar que ni las
manicuras ni las pedicuras contribuyen a fortalecer las uñas o a estimular su
crecimiento.
* Las mujeres que se pintan las uñas deben evitar extender las capas de
pintura (o barniz transparente) hasta la base de la uña, donde fácilmente
podría cubrir el tejido vivo. Es más, la manicura durará más si se aplican
varias capas de pintura ligeras en vez de una sola capa más espesa.
* También hay que tener presente que algunas mujeres son alérgicas al
formaldehído que incluyen muchas marcas de pinturas y barnices de uñas.
Este tipo de alergia se manifiesta por medio de erupciones alrededor de la
cutícula, así como por el desprendimiento de la uña del tejido que le sirve de
base.
Desde luego, estas reacciones pueden ser evitadas empleando productos
libres de estas sustancias, además de asegurándose que la pintura o el barniz
nunca lleguen a alcanzar el tejido viviente. Además, ten en cuenta que la
pintura de uñas con fibras de nylon protege más a las uñas que son frágiles
por naturaleza.
* La mayoría de los Dermatólogos recomendamos que el uso de los
removedores de pintura de uñas se limite a solamente una vez por semana,
debido a que contienen ingredientes químicos que presentan la tendencia a
debilitar las uñas, además de que eliminan la humedad natural en ellas.
Una forma de observar esta recomendación consiste en retocar solamente
las partes afectadas de la uña pintada, en vez de rehacerla completamente.

7
LAS UÑAS ARTIFICIALES...

* Hay muchas mujeres que, literalmente, se muerden las uñas (los motivos
pueden ser muchos; básicamente el estrés emocional desarrolla el hábito).
Para ellas, la alternativa más recomendable es el uso de uñas artificiales, las
cuales en la actualidad se encuentran al alcance de todos los presupuestos.
La manicurista puede aplicar uñas de acrílico, que no son más que uñas
falsas adheridas a la uña natural con un pegamento, limadas, y cubiertas con
una pasta de acrílico.
* Asimismo, las envolturas especiales para las uñas se emplean para
prolongar aquellas uñas afectadas que ya han comenzado a crecer
nuevamente, y consiste en el empleo de una capa de fibra de cristal, lino, o
seda.
* Cualquiera que sea el tipo de uña artificial que prefieras, debes tener
siempre presente que la uña natural se encuentra siempre debajo de la
artificial, y que con el tiempo ésta quedará separada de la zona de
crecimiento. Esto requiere, evidentemente, que la uña artificial sea retocada
cada dos o tres semanas.
* Ten presente que si el procedimiento de retocar la uña artificial no es
hecho en la forma debida, la humedad atrapada por la uña artificial puede
crear el ambiente propicio para el desarrollo de infecciones por hongos. En
algunos casos, éstas pueden ser tan severas que pueden llegar a destruir
completamente la uña natural.

8
UÑAS MANCHADAS, PARTIDAS,
CUARTEADAS... Y OTROS PROBLEMAS

* LAS MANCHAS BLANCAS DEBAJO DE LAS UÑAS. Durante


muchos años estas manchas han sido atribuidas a una deficiencia de
vitaminas o minerales en la dieta de la persona que las presenta, así como a
alguna enfermedad de la piel.
Las investigaciones dermatológicas más recientes al respecto rechazan estas
hipótesis. Es muy posible que esas manchas se deban a lesiones menores que
las uñas en cuestión han sufrido (la presión excesiva ejercida sobre la cutícula
durante la manicura, por ejemplo). Inclusive las manchas pueden deberse a
pequeñas bolsas de aire atrapadas debajo de las uñas. Con el tiempo, estas
manchas llegan a desaparecer por sí mismas. No obstante, en algunos casos,
el proceso puede tardar años.
* UÑAS DESCOLORIDAS Y LESIONADAS. Una mancha negra debajo
de una uña (por lo general, en la uña del dedo pulgar) no se debe más que a la
sangre que se ha acumulado en el lugar debido a un golpe fuerte que el dedo
ha recibido. Si la lesión es más grave, es muy posible que la uña se llegue a
desprender completamente.
En ocasiones, las uñas pierden su color natural debido al contacto con
sustancias químicas potentes, así como a la reacción a determinados
medicamentos.
Cuando la uña pierde su color natural, por lo general lo recupera
nuevamente después de transcurrido algún tiempo. No obstante, si la pérdida
de color se mantiene por un tiempo prolongado, la condición debe ser
examinada por el Dermatólogo, ya que podría existir la posibilidad de que se
esté desarrollando un melanoma (cáncer en la piel).
* UÑAS CUARTEADAS Y UÑAS PELADAS. Cuando las uñas se pelan
(se desprenden algunas de sus capas) o se cuartean fácilmente por lo general
significa que la persona no se está alimentando debidamente, aunque también
esta situación puede deberse a la exposición a sustancias químicas
(generalmente en los detergentes).
Estas condiciones por lo general pueden ser agravadas por el uso excesivo
de productos de venta comercial que precisamente se anuncian para controlar
el problema. ¡Evítalos! Ahora bien, si las uñas fragmentadas se presenta
también con la caída del cabello, el aumento de peso, estreñiiento, e
inflamación, es importante que la situación le sea informada al médico
(podría tratarse de una enfermedad de la glándula tiroides).
* UÑAS ENTERRADAS. Cuando las uñas se entierran, el dolor puede ser
intenso. Por lo general las uñas enterradas se desarrollan en el llamado “dedo
gordo del pie”, y la condición se debe a que el extremo de la uña crece dentro
del tejido que le sirve de base a la uña.
Se trata de una situación que puede presentarse en ambos sexos, pero es
más frecuente en las mujeres que usan zapatos de tacones, sumamente
estrechos. No obstante, también la situación se observa en las personas de
más edad, en las cuales las uñas crecen excesivamente curveadas.

Las UÑAS ENTERRADAS


pueden ser tratadas muchas veces
por la propia persona afectada…
(1) Corta el exceso de uña.
(2) Eleva el extremo afectado insertando diminutas motas de algodón estéril
entre la uña y el tejido subyacente.
(3) Este algodón debe ser cambiado diariamente.
(4) Usa zapatos que realmente te resulten cómodos (al menos hasta que la
inflamación ceda).
(5) Si hay pus, lo más probable es que el tejido subyacente de la uña esté
infectado; la condición debe ser atendida por el médico. Por lo general, las
uñas enterradas pueden ser corregidas fácilmente por medio de un
procedimiento quirúrgico muy sencillo.
* INFECCIONES CAUSADAS POR HONGOS... Y OTROS TIPOS
DE INFECCIONES. Cualquier lesión, fragmentación, o separación de la
uña del tejido sobre el que descansa constituye un foco de entrada para que
penetren micro-organismos al cuerpo y se desarrolle una infección en la
llamada “cama de la uña” (la condición recibe el nombre de
PARONIQUIA). Inclusive la inmersión frecuente de las manos en agua
puede causar la paroniquia.
Esas infecciones que se desarrollan lentamente por lo general son causadas
por levadura u hongos (las mismas causas que provocan el llamado “pie de
atleta”). Por lo general afectan a varias uñas a la vez, y pueden ser resistentes,
dañando las raíces de las uñas, lo cual provoca que las uñas crezcan sin color
y deformadas.
Si las uñas llegan a ser infectadas, aumentará su espesor, y adquirirán una
tonalidad blancuzca, como de polvo.

¿Qué hacer ante este tipo de situación?


(1) En primer lugar, es fundamental mantener las uñas limpias y lo más secas
posible.
(2) La infección causada por hongos puede ser tratada por medio de
medicamentos fungicidas (orales), los cuales deben ser tomados por varios
meses, hasta que la uña haya crecido completamente y la infección haya
desaparecido (las mujeres embarazadas no deben tomar estos medicamentos).
Considera que los fungicidas aplicados en pomadas, directamente a las
uñas afectadas, no siempre ressultan efectivos.
Si las uñas desarrollan una infección causada por bacterias, los síntomas se
presentarán más rápidamente y el dolor será más intenso. Por lo general, la
condición se caracteriza por el enrojecimiento del área afectada, la
inflamación, y el dolor en los lados de la uña o en el área de la cutícula.
Muchas veces, se presenta pus si la uña es presionada ligeramente.
Si la piel junto a la uña también se infecta, se puede desarrollar una ampolla
con pus.

¿Qué hacer?
* Consultar la condición con el médico, quien recomendará un tratamiento a
base de antibióticos. En ocasiones, será necesario abrir las ampollas de pus
para activar el control de la infección que se ha desarrollado.

¿COMO PUEDES
CUIDAR (SALUDABLEMENTE)
TUS UÑAS…?
Una manicura profesional puede dejar
tus uñas debidamente arregladas. Pero...
¿cuáles son los riesgos que corres
con respecto a posibles infecciones?
Aunque las uñas desempeñan un papel esencial en el cuerpo humano (son las
que protegen los extremos de los dedos y evitan que éstos se deformen al
realizar determinadas actividades… como pueden ser agarrar, halar, etc.),
también son consideradas como elementos decorativos, y con este fin son
utilizadas por la inmensa mayoría de las personas, especialmente por las
mujeres.

La propia Historia ofrece numerosas


pruebas del interés que desde
tiempos inmemoriales ha mostrado
la sociedad por embellecer las uñas...
Por ejemplo, tan lejos del momento actual como en el año 3,000 A. de J.C.,
en el Antiguo Egipto tanto los hombres como las mujeres de las clases
sociales más elevadas empleaban el tinte de las hojas de alheña para darle a
sus uñas una tonalidad rojo-naranja; mientras más intensa era esa tonalidad
rojiza de sus uñas, más importante era considerado el individuo.
Aproximadamente en esa misma época, en China, las personas solían darle
color a sus uñas con tintes elaborados a base de cera de abejas, huevos,
gelatinas, y goma arábiga. Unas uñas largas, arregladas, y brillantes fueron
consideradas durante mucho tiempo por la sociedad china como un símbolo
de riqueza y ociosidad.
En la actualidad, cuando tanto los esmaltes como una inmensa variedad de
productos para el cuidado de las uñas están al alcance de todos los
presupuestos, unas manos esmeradamente cuidadas y arregladas no
constituye un privilegio reservado exclusivamente para unos afortunados.
Pero, ¿cuáles son las verdaderas ventajas que podemos obtener con estos
productos y servicios? ¿Se trata sólo de beneficios cosméticos... o también
los mismos mejoran y protegen la salud de las uñas? ¿Qué implicaciones
puede tener para la salud de una persona una manicura realizada
incorrectamente, que no cumple con los requerimientos higiénicos
adecuados? ¿Cómo lucir unas uñas atractivas sin preocupaciones de ningún
tipo?

A continuación te ofrezco los factores


que es preciso tener en cuenta a
la hora de valorar la seguridad de una
manicura profesional y al arreglar
las uñas en la comodidad de tu hogar...
LA LIMPIEZA DE LOS INSTRUMENTOS:
EL PRIMER FACTOR
QUE DEBE TENERSE EN CUENTA
Si tu manicurista no es capaz de informarte debidamente cómo han sido
desinfectados los instrumentos que va a utilizar, es mejor que tomes en tus
propias manos el arreglo de tus uñas. Aunque a veces no se le presta la
debida atención, es importante ser conscientes de que la higiene inadecuada
de los utensilios para la manicura puede provocar una serie de infecciones y
enfermedades que (aunque por lo general no suelen representar una amenaza
para la vida; no hay muchos casos conocidos y bien documentados de
trasmisión de hepatitis o SIDA a través de las tijeras u otros instrumentos que
se utilizan en los salones de belleza para el arreglo de las uñas, por ejemplo)
sí pueden ser muy molestas y hasta requerir fuertes y prolongadas dosis de
antibióticos para su tratamiento.
Son muchas las personas que contraen hongos y virus capaces de provocar
diferentes tipos de infecciones de la piel si los instrumentos para el arreglo de
las uñas no han sido esterilizados en la forma debida. Este es el motivo por el
cual es sumamente importante que investigues con la manicurista cómo
higieniza los instrumentos que utiliza en su trabajo.

Considera…
* Unicamente un esterilizador profesional de calor a presión (el llamado
AUTOCLAVE) puede ofrecer una protección completa desde el punto de
vista higiénico; no obstante, los instrumentos para el arreglo de las uñas por
lo menos deben ser debidamente lavados con agua caliente y jabón, y después
rociados con alcohol, antes de cada uso.
* Sin embargo, como la realidad es que son muy pocas las manicuristas que
desinfectan apropiadamente sus instrumentos de trabajo (lo más que hacen es
limpiarlos ligeramente con un algodón empapado en acetona o alcohol), la
forma más efectiva para evitar el contagio con unos instrumentos
contaminados consiste en llevar nuestras propias tijeras y limas de uñas al
salón de belleza.
Considera que hasta una lima de uñas empleada en una persona enferma con
alguna afección dermatológica puede transmitir una infección, y el
tratamiento de algunas de estas infecciones puede prolongarse hasta por
dieciocho meses y requerir el empleo de antibióticos orales.
Por ello, si decides arreglarte las uñas con una manicurista profesional, el
primer requisito que deberás tener en cuenta para garantizar que tu manicura
no te cause una enfermedad es comprar tu propio equipo de instrumentos y
llevárselos a la manicurista cada vez que vayas a recibir sus servicios.
Solamente así estarás absolutamente segura de que no vas a contraer ninguna
enfermedad a través de los utensilios.
Si el coste del equipo para el arreglo de las uñas es lo que te detiene a
observar esta medida de precaución, ten en cuenta que éste puede ser mucho
más económico que el precio que tendrás que pagar por los antibióticos y las
visitas médicas que necesitarás en caso de que te enfermes debido al contagio
causado por un instrumento no esterilizado.
* Pero además de la limpieza adecuada de los instrumentos, también es
preciso tener en cuenta otros factores a la hora de valorar la seguridad del
trabajo de una manicurista. Por ejemplo: ¿Se lava las manos la manicurista
antes de comenzar a trabajar en las tuyas? ¿Está limpia su mesa de trabajo?
¿Hay alguna señal de enfermedad o de infecciones causadas por hongos en
sus uñas? Ante cualquier duda, es preferible que canceles el tratamiento y que
consideres otras alternativas para cuidar tus manos y uñas.

EL DAÑO DE LA CUTICULA Y
LAS REACCIONES ALERGICAS
Contrariamente a lo que muchas personas creen, los instrumentos de trabajo
no esterilizados debidamente no constituyen la única razón para que una
manicura pueda provocar enfermedades o infecciones; el daño a la cutícula es
otro problema que muchas veces se presenta durante el proceso, y fácilmente
puede afectar la salud de las uñas.
La CUTÍCULA (esa pequeña y fina capa de tejido que se encuentra
alrededor del perímetro de la uña) forma un especie de sello entre la uña y la
piel que la rodea. Si este sello es eliminado o lesionado, las bacterias, hongos
y sustancias químicas pueden tener fácil acceso al tejido que se encuentra
debajo y provocar una infección.

Por este motivo…


* Es preferible no cortar ni eliminar la cutícula, como muchas personas
prefieren. Pero en caso de hacerse, es importante tomar en cuenta que la
cutícula nunca debe ser eliminada completamente; deja siempre un borde fino
de cutícula intacto para proteger la uña... una barrera importante que debe ser
respetada para evitar la posibilidad de que se desarrollen infecciones..
Si una manicurista inexperta corta completamente las cutículas o las
empuja hacia atrás con dureza, en realidad está creando un peligroso espacio
debajo de la uña, en el cual pueden acumularse suciedades que acabarán por
irritar y causar una infección.
* Considera que antes de arreglar las cutículas es necesario humedecerlas,
suavizarlas o lubricarlas; sólo así podrá procederse a llevarlas hacia atrás,
siempre con suavidad. Asimismo, nunca elimines la cutícula completamente;

Otros riesgos que puede traer consigo


el arreglo de las uñas son más fáciles
de evitar, como sucede con las
reacciones alérgicas a los diferentes
productos químicos que por
lo general se emplean en el proceso…

* Algunas personas son sensibles a las sustancias químicas presentes en la


composición de los esmaltes de uñas, especialmente al formaldehido, una
sustancia que comúnmente es usada como agente endurecedor en los
esmaltes.
El primer síntoma que indica la posibilidad de una alergia (a éste o a
cualquier otro ingrediente de los esmaltes) puede ser la aparición de una
erupción alrededor de la cutícula; si esta señal es ignorada, entonces la mujer
puede llegar a desarrollar una reacción alérgica severa en la que sus uñas
pueden incluso llegar a separarse ligeramente del tejido al que están
adheridas.
No obstante, es importante aclarar que estas alergias son muy raras, y aun
en el caso de que se presenten, pueden ser controladas y evitadas en lo
sucesivo, empleando los PRODUCTOS HIPO-ALERGÉNICOS (sin
elementos que causen alergias) que también se encuentran en el mercado, o
simplemente cuidando de que el esmalte de uña nunca llegue a tocar la piel.
* Lo más importante para evitar las reacciones alérgicas es que se lean todas
las etiquetas de los diferentes productos y se entiendan las precauciones que
se señalan en ellas. Si la persona experimenta cualquier tipo de reacción
alérgica (enrojecimiento, ardentía, escozor, etc.) entonces deberá
descontinuar inmediatamente el uso del producto que la ha causado, y ver al
Dermatólogo para controlar la situación que se ha presentado.

¿LAS UÑAS POSTIZAS?


¡SON UN ARMA DE DOBLE FILO!
Una de las reacciones alérgicas que con más frecuencia se presentan en este
terreno, es la causada por las llamadas UÑAS ACRÍLICAS: el lecho de la
uña puede levantarse a causa de la alergia que se desarrolla al material con el
que están elaboradas estas uñas postizas, provocando dolor, irritación e
inflamación. Sin embargo, la posibilidad de una alergia no es el único
trastorno que se presenta con las uñas postizas, porque también hay que
considerar otras posibilidades.

Por ejemplo…
* Se puede desarrollar una infección causada por hongos. Es muy fácil (por
muy experta que sea la manicurista en este tipo de trabajo) que entre la uña
natural y la uña postiza queden pequeñas aberturas o brechas, en las cuales
puede acumularse la humedad; las bacterias que se reproducen en los medios
húmedos preparan el camino para que el hongo prolifere.
¿El resultado? Un viscoso y verdoso hongo que aparece en la uña, cuyo
tratamiento requerirá antibióticos orales especiales, pues los medicamentos
fungicidas que se venden sin prescripción facultativa no siempre tienen la
potencia necesaria para neutralizar esta condición.
* Un último riesgo que se corre con las uñas postizas es la posibilidad de
que se debiliten progresivamente las uñas naturales.
Aunque las uñas postizas pueden contribuir a que las uñas naturales sigan
creciendo debajo de ellas sin partirse, la realidad es que constituyen un arma
de doble filo: para colocarlas es preciso limar la superficie de la uña natural
para hacerla más áspera y así poder adherir mejor las uñas postizas.
Por ello, si la uña postiza es eliminada o se desprende por sí sola, con ella
se pierde una parte de la uña natural, y como consecuencia de ello, ésta se
debilita.
Irónicamente, las uñas débiles (que se fragmentan fácilmente) es una de las
razones más comunes por las que las mujeres recurren a usar uñas postizas.

ENTONCES, ¿QUE PUEDES HACER


PARA FORTALECER TUS UÑAS
Y HACERLAS CRECER CON MAS RAPIDEZ?

Aunque por lo general complace pensar que las uñas pueden ser fortalecidas,
la realidad es que la uña es (y nunca dejará de ser) lo que es: un tejido muerto
que crece a partir de una raíz viva.
El principal componente de la uña (al igual que el de los cabellos) es una
proteína dura (llamada QUERATINA) que es producida por las células que
se encuentran en la raíz de la uña, en el interior de la piel. Una vez que la que
la uña crece más allá de la superficie de la piel, deja de ser tejido vivo; por lo
tanto, no hay mucho que pueda hacerse para estimularlas y lograr que crezcan
con mayor rapidez o fortalecerlas... y todos los productos comerciales que
proclaman “fortalecer” las uñas, o que incluyen “factores de crecimiento”,
sencillamente no son efectivos. Meramente cubren la uña, proporcionándole
de esta forma algún tipo de protección a la hora de realizar actividades (como
marcar los números del teléfono, trabajar con la computadora, desprender una
presilla, etc.).

Sin embargo, los Dermatólogos hemos


identificado varios factores que
sí pueden contribuir de alguna manera al
CRECIMIENTO O
FORTALECIMIENTO DE LAS UÑAS…

* La alimentación. Es esencial observar una alimentación debidamente


balanceada para lograr la salud de la piel en general (consideremos que las
uñas son parte de la piel).
* Las cremas. Aplicar crema nutritiva de manos a las uñas, después de
lavarlas y secarlas, sí puede ser una medida efectiva para evitar que se
debiliten. La crema atrapa la humedad en las uñas, lo cual evita que se
resequen y que se vuelvan frágiles.
* Las temperaturas cálidas. Sin duda, el calor incrementa el ritmo de
todos los procesos metabólicos... y éste es el motivo por el cual las uñas
suelen crecer más rápidamente en los meses de calor.
* El embarazo y la menstruación. La mujer por lo general experimenta un
desarrollo más rápido de sus uñas durante el embarazo y también antes de la
menstruación. Esto se debe, probablemente, a que la actividad hormonal es
mayor en esas etapas.
* Algunas profesiones en las que se emplean constantemente las uñas.
Por lo general, las personas que escriben sobre teclados o que tocan el piano
deben cortar sus uñas con más frecuencia; el constante pero moderado trauma
de sus uñas contra el teclado o el piano estimula la zona de crecimiento.

No obstante, ni siquiera bajo las mejores condiciones, las uñas crecen más de
unos centímetros por mes. Además, las uñas cortas son siempre preferibles a
las largas, sobre todo a causa del llamado EFECTO DE PALANCA:
mientras más larga es la uña, más actúa ésta como una especie de palanca, lo
que puede causar un trauma crónico al arrancar suave y lentamente la
plataforma de la uña de su lecho, lo cual puede crear a su vez un lugar
propicio para el desarrollo de bacterias y hongos.

CONCLUSION
En resumen, desde el punto de vista de la salud, el arreglo de las uñas puede
presentar mayores riesgos que beneficios. Salvo ayudar a prevenir esas
molestas y anti-estéticas excrecencias de piel que se levantan junto a las uñas
(y el relativo efecto protector que pueden tener los esmaltes y otros productos
que las cubren para evitar que éstas se fragmenten con mayor facilidad) los
Dermatólogos no le vemos ningún otro beneficio a la manicura...
Pero, ¿quién puede negar la agradable sensación que produce ver unas uñas
bien cuidadas y arregladas, con un esmalte adecuado...? Indiscutiblemente,
las uñas lucen mejor si están arregladas. Y si se tienen en cuenta todas las
recomendaciones que hacemos constantemente los Dermatólogos, es posible
seguir disfrutando de los enormes beneficios estéticos que reporta un buen
arreglo de uñas... ¡pero sin ningún tipo de preocupaciones con respecto a la
salud!

¿LA MANICURA PERFECTA?


¡PUEDES HACERLA TU MISMA!

Una manicura realizada en la casa no sólo economiza tiempo y dinero, sino


que también elimina muchas de las preocupaciones acerca de la limpieza de
los instrumentos y las implicaciones que ello puede tener en la salud.
Por otra parte, con las nuevas y sofisticadas herramientas y cremas que se
han desarrollado en los últimos tiempos para el cuidado de las uñas, la
MANICURA-EN-EL-HOGAR puede ser tan efectiva y agradable como la
realizada por una manicurista profesional.

Lo importante es seguir
LOS PASOS QUE TE INDICO
y tener en cuenta cada una de
las recomendaciones básicas…
* Lo primero que deberás decidir es cómo vas a suavizar sus cutículas:
¿Las vas a remojar, o sólo las lubricarás con crema? La opinión de los
especialistas con respecto a si remojar las uñas las debilita o en realidad las
ayudan están divididas: mientras que algunos consideran que remojar las
uñas en agua tibia jabonosa es la forma ideal de suavizar la cutícula, otros
consideran que aplicarles un masaje (con una crema nutritiva para las manos)
es lo más adecuado.
En verdad, ambas formas de proceder son correctas. Lo importante es
suavizar la cutícula para que no se parta... y no importa si esto se logra
empleando solamente agua o crema.
* Lávate las manos con frecuencia, y cepilla siempre la parte inferior de
las uñas para evitar la acumulación de suciedad. Considera que todo
arreglo de uñas debe comenzar por mantenerlas en condiciones de higiene
óptimas. El eliminar la suciedad que se pueda haber acumulado, y
mantenerlas limpias, es la mejor manera de evitar infecciones.
* Después de limpiarlas debidamente para la manicura, sécalas
completamente.
* Córtalas (si están excesivamente largas), y límalas en una forma
cuadrada, con las esquinas redondeadas. Lima siempre tus uñas en una
sola dirección: del extremo hacia el centro (limar hacia adelante y hacia
detrás debilita la uña). No limes los lados de las uñas; sólo alrededor de las
esquinas, desde arriba, y en una sola pasada.
* Frota las uñas con un bloque suavizador o un brillador.

* Aplica una crema de manos nutritiva sobre todas las uñas, las manos,
el antebrazo, y también el codo. Date un masaje con la crema alrededor de
las cutículas y en la parte de abajo de las uñas. Después, envuelve tus manos
en una toalla bien caliente y relájte por cinco minutos.

* Retira la toalla y empuja suavemente hacia atrás las cutículas. Puedes


hacerlo con un palito de naranja envuelto en un algodón. Corta sólo cualquier
excrecencia sobresaliente.
* Elimina los residuos de crema. Humedece otro palito de naranja
envuelto en algodón en el líquido removedor de esmalte (generalmente
acetona), y limpia con él cualquier residuo de crema que haya podido quedar
en la parte superior o inferior de las uñas.
* Aplica el esmalte que has elegido. Pasa inicialmente la pequeña brocha
sobre el centro de la uña; después a cada lado. El método ideal es cubrir la
uña completa en sólo tres brochazos (de esta manera se reducen las líneas).

Aplica pintura a la pequeña brocha


para pintar cada uña. Además, ten
en cuenta las siguientes sugerencias…

* Si has escogido un tono natural de esmalte, no necesitas aplicar una capa


de base en las uñas antes de aplicar el esmalte (considera que los esmaltes de
colores pálidos no manchan las uñas).
En cambio, si el esmalte elegido es oscuro, para proteger las uñas de
posibles manchas, aplica primeramente una capa de base y espera de 3 a 5
minutos antes de proceder a aplicar el esmalte.
* Si el esmalte es pálido, asegúrate de que cada vez que vayas a pintar una
uña la brocha esté saturada pero no goteando. Si se trata de un esmalte
oscuro, entonces necesitarás una capa de esmalte gruesa para cubrir la
totalidad de la superficie de la uña; por eso, la brocha debe estar casi
goteando (con una pequeña gota de esmalte en el extremo).
* Una vez pintadas todas las uñas, permite que el esmalte se seque por unos
10 minutos antes de aplicar una capa de brillo transparente que selle la uña.
Asegúrate de cubrir también el extremo de la uña para formar una especie de
sello protector.
* Limpia el esmalte que hayas manchado fuera de las uñas con un palito de
naranja mojado en el removedor de esmaltes.
* Permite que tus uñas se sequen completamente.

MUY IMPORTANTE

A
3 MITOS OBSOLETOS SOBRE LAS UÑAS
1
LAS PEQUEÑAS MANCHAS BLANCAS
QUE APARECEN EN LAS UÑAS
INDICAN UNA DEFICIENCIA DE CALCIO

FALSO
Contrariamente a la creencia popular, estas pequeñas manchas no son
causadas por la falta de calcio sino que se forman cuando la raíz de la uña es
lastimada o lesionada… y desaparecen a medida que la uña va creciendo.
Sin embargo, algunos cambios en la apariencia de la uña sí pueden ser
buenos indicadores de enfermedades; por ejemplo, las uñas muy frágiles
pueden ser síntoma del funcionamiento deficiente de la glándula tiroides. De
igual forma, las uñas pueden tornarse amarillentas a consecuencia de posibles
deficiencias respiratorias, y excesivamente blancas en respuesta a una
disfunción hepática.

2
DESPUES QUE LA PERSONA MUERE,
SUS UÑAS SIGUEN CRECIENDO

FALSO
Las uñas no continúan creciendo después de la muerte; lo que ocurre es que a
medida que la piel de una persona comienza a encogerse después de haber
fallecido, sus uñas parecen un poco más largas.

3
LA MANICURA PROFESIONAL REALIZADA
TODAS LAS SEMANAS HACE
QUE LAS UÑAS TE
CREZCAN CON MAYOR RAPIDEZ

FALSO
Es muy poco lo que puede hacerse para que las uñas crezcan con mayor
rapidez y para que se fortalezcan... excepto alimentarte balanceadamente. Sin
embargo, la manicura profesional sí puede (en algunos casos) ayudar a
detener el hábito (frecuente en algunas personas) de “comerse” o “morderse”
las uñas.
No hay duda de que llevarse a la boca y arruinar unas uñas debidamente
arregladas, en las cuales se ha invertido dinero, es mucho más difícil que
hacerlo con unas uñas descuidadas.

B
¡LAS UÑAS EVIDENCIAN
LAS ENFERMEDADES!
* Si las uñas están descoloridas, cuarteadas, presentan un espesor anormal, o
no tienen una forma definida, ello indica la posibilidad de que la persona no
esté observando una nutrición adecuada, o que la higiene que sigue no es la
más adecuada.
* Las uñas pálidas es uno de los primeros síntomas de la anemia. Si la
anemia es severa, con el tiempo las uñas se cuartean, su superficie se vuelve
plana o cóncava (como si fuera una cuchara). Con frecuencia también se
desarrollan arrugas longitudinales.
* Si las uñas adoptan una tonalidad azulosa (una condición conocida como
CIANOSIS), ello puede ser síntoma de la exposición a una sustancia química
tóxica (un exceso de cobre o plata, por ejemplo). Si se presenta acompañada
de dificultad al respirar y tos, también puede indicar un fallo cardíaco o una
enfermedad de los pulmones.
* Las uñas opacas, de una tonalidad blancuzca, pueden revelar una
enfermedad del hígado... especialmente la hepatitis crónica o la cirrosis
hepática.
* El color blanco en la base de las uñas puede ser síntoma de una
enfermedad renal. Si esa media-luna blanca (llamada LÚNULA) que se
presenta normalmente en la base de las uñas (y que es más visible en el dedo
pulgar) se desvanece, ello indica que puede estarse desarrollando algún
problema en la glándula pituitaria.
* Las uñas que desarrollan líneas horizontales y arrugas revelan la
exposición a alguna sustancia química tóxica, o que la persona ha sufrido una
enfermedad seria o ha sido sometida a algún tipo de proceso quirúrgico.
* Las uñas se cuartean y fragmentan cuando la artritis inflama las
articulaciones de los dedos.
* Las uñas cuarteadas que se separan fácilmente del tejido que les sirve de
base sugieren el funcionamiento deficiente de la glándula tiroides
(HIPOTIROIDISMO). No obstante, si además de cuartearse y separarse las
uñas crecen en forma cóncava, ello indica la posibilidad de
HIPERTIROIDISMO.
* Si el problema que presenta la uña es la separación del extremo del tejido
que le sirve de base, la condición que afecta a la persona podría ser
PSORIASIS (una condición en la que pequeñas escamas plateadas cubren
parte de la piel) o una infección causada por hongos.
Si las bacterias logran penetrar este espacio, la uña puede adquirir una
tonalidad verdosa o negruzca. En todo caso, la situación debe ser consultada
con el Dermatólogo, ya que podría deberse también a una deficiencia
vitamínica o a la obstrucción de las arterias por la placa.
* Las uñas muy redondas y aplanadas sugieren diferentes enfermedades:
desde un trastorno cardíaco congénito, cáncer en los pulmones, infecciones
crónicas, abscesos, trastornos crónicos del corazón y los pulmones, e
inclusive tuberculosis.
* Si la mujer detecta una pequeña astilla (que no le causa dolor) debajo de
una de sus uñas, debe consultar al médico de inmediato.
La astilla en cuestión puede deberse a una pequeña hemorragia que es
característica de la ENDOCARDITIS BACTERIAL (una infección de la
membrana que recubre el interior del corazón). No obstante, estas astillas
también pueden deberse a la llamada TRIQUINOSIS (una infección que se
puede producir por ingerir carne de cerdo que no ha sido cocinada
debidamente), o al LUPUS ERITEMATOSO (una enfermedad del sistema
inmunológico que se manifiesta mediante la inflamación de las
articulaciones, los vasos sanguíneos, el corazón, los pulmones, el cerebro y
los riñones) o a la DERMATOMISITIS (la inflamación de la piel).
* Por supuesto, si la persona se muerde las uñas, ello es síntoma de que está
sometido a niveles excesivos de ESTRÉS EMOCIONAL. En algunos casos,
no obstante, el “comerse las uñas” no es más que un hábito negativo que
puede ser controlado. La orientación profesional es importante en este
sentido.

CAPITULO 19
¡DIETA ESPECIAL

PARA ALIMENTAR
(SALUDABLEMENTE)
TU CABELLO!

¿Sabías que una dieta adecuada


es tan importante para tu cabello como
el ce​pillado, los champús,
los acondicionadores
que empleas... o hasta mantener el
cuero cabelludo limpio y saludable?
¡Pues así es!

No hay duda de que hay personas (hombres y mujeres por igual) que tienen
un cabello que apenas necesita cuidado. ¿El secreto...? Bueno, es muy posible
que la herencia sea un factor determinante en muchos de estos casos... pero
también es importante considerar como res​ponsables a los alimentos que
estas personas ingieren.
* Si no consumes los alimentos debidos, tu cabello será pobre, sin brillo, y
estará siempre saturado de horquetillas.
* Una alimentación balanceada, por el contrario, promueve el cre​cimiento,
lo vuelve sedoso y le da fuerza.

Afortunadamente, el cabello y el resto del organismo están de acuerdo. Es


decir, si comes pensando en tu cabello, también te manten​drás en un peso
equilibrado... ¡Y son sólo SEIS SEMANAS las que se nece​sitan para
cambiar radicalmente el aspecto de tu pelo!
Esta DIETA ESPECIAL está basada en un consumo elevado de proteínas,
y un mínimo de carbohidratos.

Sigue todas las recomen​daciones


que te sugiero en este capítulo...
¡y comprueba sus resultados positivos!
¿Después...? ¡Mantenlos!

¡TU CABELLO ES EXIGENTE...


EN LO QUE A
LA DIETA SE REFIERE!
Estas SEIS RECOMENDACIONES BÁSICAS que te ofrezco a
continuación de​ben ser observadas de una manera general, y en todo
momento…

1
¡CONSUME MUCHAS PROTEINAS!

Considera que el cabello está formado por un 98% de proteínas, y que este
elemento esencial de las células es imprescindible para que crezca abundante
y reluciente.
Si tu cabeza tiene ahora una apariencia pa​jiza, probablemente el motivo se
deba a que estás siguiendo en estos momentos una dieta baja en proteínas.
Las proteínas que tu orga​nismo necesita se encuentran en las carnes, el
pescado, las aves, el queso, los huevos y la leche.
Mientras estés fortaleciendo tu cabello, debes consumirlas... ¡en cada
comida!

2
INGIERE, TAMBIEN, ALGUNAS GRASAS…
Sí, soy consciente de que cuando hablamos de grasas, nos preocupa
inmediatamente la salud... ¡Se han publicado infinidad de artículos y libros
sobre los peligros de las mismas y cómo afectan nuestro sistema car​‐
diovascular, además de nuestro peso!
Sin embargo, las grasas son ne​cesarias para quemar la proteínas y, además,
son las que proporcio​nan brillo al cabello. Si el consumo de carbohidratos se
mantiene en el mínimo, no tienes que preocuparte mucho por el alto
contenido caló​rico de las grasas. Ingiérelas, aunque siempre moderadamente.

3
¡EVITA LOS CARBOHIDRATOS!
Son necesarios para el organismo, pero en esta dieta especial para el cabello
sólo se deben ingerir en cantidades mínimas. Una alimenta​ción rica en
carbohidratos puede empobrecer tu cabello, te hará au​mentar de peso, y
eliminará tu apetito, impidiéndote ingerir las pro​teínas que sí son elementales
para tu salud.
Lo recomendable son unos 60 gramos de carbohidratos al día, ¡no más!
Consulta una lista de los alimentos con su contenido en carbohidratos para
que puedas llevar la cuenta debidamente.

4
¡TOMA VITAMINAS!

Los complejos de la vitamina B son indispensables para lograr un cabello


fuerte y brillante. Además, siempre es conveniente tomar vitamina E.

5
¿BEBIDAS ALCOHOLICAS?
¡SIEMPRE CON MODERACION!

Se ha comprobado científicamente que el exceso de alcohol elimina la


vitamina B del organismo y, por ello, es tan importante controlar la ingestión
de bebidas alcohólicas. Una copa de vino al día sería lo ideal.

6
CONSIDERA LA IMPORTANCIA
DE LOS CONCENTRADOS
NUTRITIVOS NATURALES
Muchos de ellos puedes encontrarlos en las tiendas que se esspecializan
en la venta de productos naturales.
* El lúpulo (en pastillas o en polvo) y el germen de trigo hacen cre​cer el
cabello con gran rapidez. Aunque es verdad que contienen algunos
carbohidratos (no muchos), son extremadamente ricos en vitaminas B y E, las
cuales son muy necesarias en este tipo de dieta.
* También puedes probar los polvos concentrados de proteínas que se
mezclan con otros alimentos (como el consomé).
Asegúrate de que el 98% de proteínas que hay en tu cabello reciba la
alimentación equilibrada para utrir sus células.

¡ESTOS SON LOS ALIMENTOS


QUE DEBES CONSUMIR!
Una vez que te he aclarado estos SEIS PUNTOS ESENCIALES de la dieta,
y para lograr que la misma realmente tenga el efecto deseado sobre el cabello,
te incluyo a continuación una lista de los alimentos que debes consumir y
aquéllos que debes evitar…

1
PROTEINAS
Son la base de esta dieta, y puedes comer los si​guientes alimentos, en las
cantidades que desees…
* Carne de cualquier tipo (de res o de cordero, vísceras, cerdo). Pero
asegúrate de que sea carne ciento por ciento; es decir, sin rellenos de otro tipo
(como sucede en las salchichas y las carnes moldeadas).
* Huevos: prepáralos a tu gusto… hasta fritos. ¿Mi recomendación?
Preferiblemente, hervidos... desde luego.
* Pescado: inclúyelo en tu dieta, aunque sea enlatado en aceite.
* Aves: pero sin piel y rellenos a base de pan ni empanadas.
* Quesos: preferiblemente los que sean duros y secos. El cottage cheese
(requesón) es magnífico, siempre que lo ingieras con mode​ración.

2
GRASAS
Queman las proteínas y mantienen el cabello y el cuerpo debidamente
lubricados. Son esenciales para el organismo, pero siempre que no se
consuman en cantidades excesivas.
Tres cua​draditos de mantequilla y una cucharada de crema agria, por ejem​‐
plo, son más de la cuenta para acompañar una papa asada. Ingiere crema
agria, mantequilla, margarina, aceites vegetales, mayonesa. ¡Siempre con
moderación!

3
LEGUMBRES
Contienen pocas calorías y son excelentes para el cabello y para mantener el
peso en niveles equilibrados. Pero como todas las legumbres son ricas en
carbohidratos, lo ideal es que te li​mites a media taza por día. Puedes ingerir
115 gramos de cualquier le​gumbre, excepto maíz, papas, habas limas (que
tienen demasiado al​midón), o remolachas (que tienen demasiado azúcar).
Ingiere, sin embargo, toda la ensalada verde que desees (aderezada con aceite
de oliva y vinagre, preferiblemente).

4
FRUTAS
Limpian el organismo, estimulan el funcionamiento de los diferentes sistemas
vitales del cuerpo humano, ¡y le dan brillo al cabello! Sin embargo, tienen un
contenido demasiado elevado en carbohidratos y son ricas en azúcar.
Ingiérelas (por lo tanto) en can​tidades moderadas; por ejemplo, en vez de una
naranja, come la mi​tad.
Las mejores frutas para esta dieta especial para el cabello son las bayas, las
cuales contienen muy poca azúcar. Como regla general, come pocas frutas...
y no más de una vez al día.

5
LIQUIDOS
* Puedes tomar café y té, pero sólo tres veces al día. El exceso de ca​feína
(como el de alcohol) consume la vitamina B. Si no puedes re​sistir la
tentación, prueba entonces los productos descafeinados.
* Con respecto a la leche, muchas personas se sorprenden de que la leche
descremada tiene hasta 14.7 gramos de cabohidratos, mien​tras que la crema
espesa (con sólo 7 gramos) es más recomendable para esta dieta especial para
el cabello.
La leche entera, regular, llega a 11 gramos. A mayor abundancia de
productos grasos en la leche, menos cantidad de carbohidratos. Todos estos
productos lácteos, sin embargo, los contienen en exceso, por lo que debes
limitar su consumo a media taza por día de crema o de leche regular. Tómala
con el café o las frutas.
* Bebe las cantidades que desees de agua, caldos y refrescos dietéticos.

6
ALCOHOL
* Prefiere los licores destilados, como la ginebra, el vodka, el whisky... y
siempre mezclados con sodas dietéticas.
* Evita el champagne (¡demasiados carbohidratos!), y los licores dulces y
vinos dulces, los cuales están cargados de azúcar.
* Recuerda que cuando se sigue esta dieta especial para el cabello, el
alcohol puede tener mayor impacto que en momentos en que no se están
observando limitaciones de ningún tipo en la alimentación.

7
SUPER-ALIMENTOS
* El germen de trigo (sin dulce) con leche o crema, constituye un ex​celente
desayuno, y un elemento formidable para la salud del ca​bello. Trata de ingerir
por lo menos una cucharada de germen de trigo al día.
* Proteína en polvo: toma una cucharada al día, mezclada con cual​quier tipo
de soda que sea de tu preferencia.
* Levadura de cerveza: toma hasta tres cucharadas al día, mezcla​das con
leche (cuando te sientaS falta de energías).

8
BOCADITOS
* Cuando tengas necesidad de calmar el apetito entre comidas, prueba apio
crudo, rábanos, pepinos... todos con un contenido muy bajo de carbohidratos.
* Las nueces, avellanas, pacanas tienen un alto contenido de vita​mina E y
satisfacen el hambre.
* ¿Los quesos? Ingiérelos moderadamente... y secos, siempre.

¡EVITA ESTOS PRODUCTOS!


* Goma de mascar.
* Medicamentos con base de jarabes azucarados.
* Encurtidos dulces.
* Sopas de crema (contienen mucha harina).
* Yogurt (tienen una abundancia sorprendente de carbohidratos).
* Diuréticos. Si sigues esta dieta no los necesitarás; además, contribu​yen a
eliminar minerales que son muy necesarios para la salud del cabello.

¡DOS MENUS ESPECIALES

PARA ALIMENTAR TU CABELLO!

A
DESAYUNO
* Media taza de fresas, con crema espesa
* Tortilla de huevos a la francesa
* 1 lasca de jamón
* Café o té
ALMUERZO
* Consomé caliente, con abundante concentrado de proteínas en polvo
* Filete de pescado (lenguado, por ejemplo)
* Ensalada verde a la vinagreta, con cubitos de queso Roquefort

CENA
* Almejas
* Consomé gelatinado
* Bistec (con su salsa)
* Ensalada de lechuga y endivias
* Una copa de vino tinto
* Queso
* Café

B
DESAYUNO
* Germen de trigo (3 cucharadas, mezcladas con crema espesa)
* Café o té, o media taza de leche

ALMUERZO
* Huevos (con una salsa preparada en 2 cucharaditas de aceite de oliva,
donde se sofríe cebolla, ají y tomate, bien picaditos). Sírvelos sin pan.
* Ensalada de lechuga, aderezada con aceite de oliva y vinagre
* Queso
* Café

CENA
* Consomé de pollo
* Pollo asado (con perejil y ajos)
* Espárragos frescos (con un cuadradito de mantequilla)
* Café

MUY IMPORTANTE

RECOMENDACIONES ADICIONALES
PARA QUE TENGAS

UN CABELLO SALUDABLE
Ahora que tu cabello está recibiendo la nutrición adecuada, recuerda ayudarlo
a que mantenga su salud.

A continuación te ofrezco una lista de


LAS MEDIDAS MAS BENEFICIOSAS
que puedes tomar para garanti​zar esta meta…

* Date masajes diarios en el cuero cabelludo, con la cabeza recién lavada.


Frótate el cuero cabelludo con la yema de los dedos.
* Descansa sobre una tabla inclinada (con la cabeza hacia atrás), durante 15
minutos (dos veces a la semana).
* ¿Champús? Frecuentes. Dos veces por semana como mínimo, para
aquellas personas que tengan el pelo dañado por champús y decoloraciones
continuadas.
Champús diarios para quienes no presenten este tipo de problema.
Recuerda que un cuero cabelludo limpio evita el peligro de las infecciones y
la caspa, situaciones que provocan la caída del cabello.
* Todos los especialistas estamos de acuerdo en que los cortes fre​cuentes
son necesarios para eliminar la parte del cabello que haya envejecido y tenga
menos vida.
* El sol reseca el cabello, ¡tenlo siempre presente! Si vas a la playa, no
olvides llevar un pañuelo de cabeza o un sombrero de ala ancha. El agua
salada y con cloro también secan el cabello; contra​rresta sus efectos con el
uso abundantes de acondicionadores.
* En el caso específico de las mujeres, un excelente trata​miento para el
cabello son los enjuagues con alheña.
La alheña es una planta cuyas hojas producen un pigmento que co​‐
múnmente tiñe el cabello de rojo, pero que también puede obte​nerse tratada
de modo que no afecte el color. Ambos tipos de al​heña dan cuerpo y
apariencia de mayor volumen al cabello.
Si tienes el cabello castaño, puedes usarla en su estado natural y tu pelo
adquirirá reflejos cobrizos. Las mujeres rubias y las trigueñas de​ben usar la
alheña tratada especialmente para evitar un color de aspecto artificial.
* Algunos especialistas consideran que los tratamientos con aceite de oliva
tibio son los mejores que existen para re​acondicionar el cabello dañado y
quebradizo. ¡Considéralo!

Una receta na​tural de fácil aplicación…


(1). Tibia 60 gramos de aceite de oliva, y aplícatelo ligeramente, comenzando
por el cuero cabelludo (cerca de donde se producen los aceites naturales de su
pelo) y extiéndeelo uniformemente por toda la cabeza con un peine.
(2). Envuélvete entonces la cabeza con una toalla caliente, o aplí​cate el
secador (durante 15 ó 20 minutos).
(3). Usa, seguidamente, el champú directamente sobre el pelo engra​sado; es
decir, no lo enjuagues antes. Después que hayas hecho es​puma, enjuágate
bien y vuelve a aplicarte champú.
(4). El aceite de germen de trigo también es muy beneficioso para someterte a
este tipo de tratamiento revitalizante. ¡Pruébalo!
* Si en tu caso en particular la grasa es un problema y tiende a acumulásete
en el cuero cabelludo (obstruyendo los poros, lo mismo que ocurre en el cutis
cuando se forman barritos y espinillas) es más recomendable el uso de un
cepillo para lavarte la cabeza.
No estoy refiriéndome a un cepillo regular, sino a un cepi​llo de cerdas bien
duras y espaciadas, con el cual puedas frotarte el cuero cabelludo mientras
estás aplicando el champú. Puedes com​prarte uno diseñado especialmente
para este propósito, del tamaño de la mano.

CAPITULO 20
¿QUE CHAMPU USAS…?

¡ES LA BASE DE
UN CABELLO SALUDABLE!
Parecería un procedimiento sencillo...
pero infinidad de mujeres
se destruyen el cabello porque
no emplean el champú adecuado
para sus necesidades, o simplemente
porque no se saben lavar bien la cabeza.
¡Aquí te ofrezco la
INFORMACION BASICA
para mantener saludable tu cabello!

La salud del cabello comienza con su adecuada limpieza... básicamente,


mojar el pelo, enjabonarlo, restregar, y enjuagar. Un proceso sencillo, ¿no es
cierto? Sin embargo, aunque aparente ser una rutina en extremo simple,
DARSE UN CHAMPÚ es toda una técnica que exige ser correctamente
aplicada para poder obtener los máximos beneficios que puede proporcionar
al cabello.
No importa si le dedicas sólo 10 ó 15 minutos al proceso, considera que un
buen champú debe combinar instinto y conocimientos. Y si sigues los pasos
adecuados, y empleas los productos que tu cabello requiere, no sólo
conseguirás tener un cabello saludable, hermoso, fuerte... sino que evitarás
que se partan sus puntas, que se queme, que desarrolles caspa, o que se te
formen horquetillas.
Con el objetivo de lograr un cabello realmente saludable, las estadísticas de
consumo muestran que las personas utilizan hoy el champú hasta un 20%
más de lo que lo empleaban hasta hace sólo dos años atrás. Tan sólo en los
Estados Unidos, se estima que más de 1,700 millones de dólares son
invertidos por los consumidores (mujeres y hombres) en la compra de
productos para el cuidado del cabello, los cuales que cada vez son más
especializados y efectivos.

¿Cómo puedes comprobar


cuál es el champú más adecuado
para tu tipo particular de cabello,
así como para
tus necesidades personales...?
En este capítulo te informo cómo determinar cuál es tu tipo de cabello, cómo
mejorar la técnica que puedas haber estado empleando hasta el presente para
darte el champú, y cómo entender el lenguaje (no siempre sencillo) de las
etiquetas comerciales que acompañan al producto.

¿CADA CUANTO TIEMPO


ME DEBO DAR UN CHAMPU?

En los inicios del siglo XIX, lavarse la cabeza una vez al mes era lo
adecuado... ¿Con más frecuencia? La persona era considerada extravagante, y
hasta se pensaba que “el exceso” podía afectar su salud.
En la actualidad, la mayoría de los Dermatólogos recomendamos que las
personas se den un champú por lo menos dos veces a la semana... y
preferiblemente cada vez que se bañen, si la composición de su piel (y cuero
cabelludo) es grasosa.
El propósito es mantener el cabello limpio en todo momento, porque la
condición imprescindible para que un cabello sea saludable es que sea
mantenido libre de suciedades, de sudor, de exceso de grasa... suave, sedoso,
elástico, manejable. Ahora bien, ¿puede el champú llegar a dañar el cabello?

La respuesta es sencilla:
“Los extremos siempre son peligrosos”…

* Algunas personas, por ejemplo, lavan su cabello hasta tres veces al día, lo
cual es excesivo y sí pudiera llegar a afectar la salud del cabello. Cuando la
limpieza es excesiva, no hay duda de que el balance óptimo del cuero
cabelludo puede alterarse y terminar privando al cabello de los aceites
naturales que lo protegen, lo que inmediatamente se traduciría en un cabello
seco, opaco, frágil, y un cuero cabelludo con escozor.
* Sin embargo, los Dermatólogos no acabamos de ponernos de acuerdo en
lo que puede considerarse la frecuencia ideal para aplicar el champú. Para
algunos, dos veces a la semana es lo adecuado. Para otros, la limpieza del
cabello debe realizarse en días alternos. Y hay quienes opinan que la cabeza
debe ser lavada diariamente. ¡ESA ES MI OPINION!

Pero a pesar de estas diferencias de opiniones, hay algo en lo que todos


los especialistas sí estamos de acuerdo…
* Las necesidades de limpieza del cabello varían de acuerdo con las
particularidades de cada persona. Es decir, lo que puede ser una limpieza
excesiva para determinado tipo de pelo, puede resultar insuficiente para otro.

La recomendación más aceptada…


* Lavarte el cabello cada tres días pudiera ser lo ideal.
* Sin embargo, las personas de pelo grueso y rizado deben reducir la
limpieza a un máximo de dos veces por semana.
* Si el cabello es fino o si el cuero cabelludo es grasoso, entonces sí necesita
recibir los beneficios de la limpieza diaria. Pero si te resistes a lavar el
cabello todos los días, entonces hazlo en días alternos. El día en que no lo
laves, al menos mójalo, y sin aplicarte el champú, aplícate acondicionador a
las puntas).

Considera que las gelatinas, las espumas, los rociadores, y otros muchos
productos que hoy se emplean a diario para darle estilo al cabello, no exigen
por lo general un lavado de cabeza para retirarlos; un buen cepillado puede
resultar suficiente para removerlos. Sin embargo, a pesar de todas estas
advertencias, para muchas personas meterse en la ducha equivale a “darse un
champú”.
Si éste es tu caso, no te atemorices: tu cabello no se va a caer ni a
estropearse por lavarlo diariamente, aun cuando no lo necesites.

No obstante, independientemente de las necesidades particulares de cada


cabello, si decides lavarte el tuyo todos los días…
* No olvides aplicar siempre un acondicionador después del champú para de
esta forma devolver el nivel de humedad normal a tu cuero cabelludo.
* Otro poderoso recurso para evitar la resequedad que puede provocar el
lavarte la cabeza diariamente es aplicarte un masaje con un aceite justamente
antes del champú.
* Asegúrate de que (después del champú) el enjuague sea minucioso... para
eliminar los residuos del producto, que de quedar en el pelo pueden afectarlo.

Tomando en cuenta estas advertencias no hay peligro de que estropees el


cabello si lo lavas con más frecuencia de las tres veces a la semana
recomendadas.

ELIGE EL CAMPU ADECUADO


PARA TU TIPO DE CABELLO
Además de la frecuencia con que deberás lavar tu cabello, otro aspecto que es
fundamental tener en cuenta para mantener un cabello saludable son los
productos que utilices, los cuales también deberán corresponder a tu tipo de
cabello: normal, grasoso, o seco.
Si no estás segura de cuál es tu tipo de pelo, pídele a un Dermatólogo que lo
determine. También puedes comprobarlo mediante esta sencilla prueba que
puedes seguir en tu propio hogar…
* Cuando tu cabello esté húmedo, con las manos obtén una hebra.
* Mantenla entre tu dedo pulgar e índice, y tira de ella suavemente hasta
sacarla de entre tus dedos.
* Si la hebra de cabello no se estira ligeramente, entonces tu pelo es seco.

Una vez que hayas precisado


cuál es tu tipo de pelo, procede
a escoger la fórmula de champú que
te permitirá mejorarlo.
Al hacerlo, ten siempre en cuenta
estas recomendaciones…

* Todos los champús que son ELABORADOS ESPECIALMENTE


PARA CABELLOS GRASOSOS contienen un astringente que refresca y
elimina las impurezas que se acumulan en el cuero cabelludo, incluyendo el
exceso de secreciones sebáceas. Sin embargo, es importante tomar en cuenta
que algunos de estos champús pueden resecar excesivamente la piel, por lo
que es conveniente usarlos siempre con precaución.
Considera que la limpieza excesiva, así como los masajes muy vigorosos,
también pueden estimular en exceso el cuero cabelludo, el cual reaccionará
produciendo más aceite... ¡precisamente lo que quieres evitar!
* Los champús que son elaborados con el propósito de PROPORCIONAR
VOLUMEN AL CABELLO contienen resinas o proteínas que se adhieren a
la base del cabello (es decir, a la porción del pelo que rebasa la superficie de
la piel), haciéndolo lucir más grueso y firme. Si tu cabello es excesivamente
fino, este tipo de champú es ideal.
* Cualquier CHAMPÚ PARA PELO SECO contiene sustancias emolientes
que le proporcionan humedad al cabello y al cuero cabelludo. Sin embargo,
considera que algunos de estos elementos son demasiado grasosos, por lo que
pueden saturar el pelo de humedad y atrapar las células muertas de la piel en
el cuero cabelludo.
Si en la etiqueta del champú que estás considerando adquirir para tu cabello
seco se mencionan entre sus cinco primeros ingredientes lanolina, aceite
vegetal, manteca de cacao, aceite mineral o vaselina, lo más probable es que
se trate de un champú demasiado grasoso. En este caso, úsalo
esporádicamente.
* Los llamados CHAMPÚS CLARIFICADORES ayudan a remover los
depósitos minerales que quedan atrapados en el cabello y en el cuero
cabelludo... como el cloro que se incorpora a las piscinas para mantenerlas
limpias, o el mismo cloro y los fluoruros que se adicionan al agua en
determinadas regiones para hacerla potable.
Como sus poderosos detergentes pueden agravar la resequedad del cabello
que ya de por sí es normalmente seco, este tipo de champú generalmente
contiene entre sus ingredientes algún agente acondicionador.
* Cualquier CHAMPÚ QUE ACENTÚE EL COLOR DEL CABELLO
suele incluir una combinación de ingredientes botánicos y tintes sintéticos
que añaden color al pelo, y por lo general contienen humectantes que
contrarrestan los efectos secantes del tinte.
Este tipo de champú puede ser utilizado para activar el color natural del
cabello o para añadir algún tipo de coloración natural al mismo. Sin embargo,
no son tintes... y es importante comprenderlo así. Es decir, no pueden
convertir el pelo trigueño en rubio, o viceversa.
* Los CHAMPÚS PARA CONTROLAR LA CASPA incluyen en su
composición agentes fungicidas (como son el zinc y el sulfato de selenio), así
como agentes exfoliantes (como el ácido salicílico y los ácidos
alfahidróxidos).
La caspa es generalmente causada por un hongo que normalmente habita en
el cuero cabelludo, el cual provoca las pequeñas escamas que son
características de esta condición cuando prolifera y se multiplica
rápidamente.
Los ingredientes de este tipo champú están seleccionados específicamente
para controlar el desarrollo de ese hongo. Ahora bien, para contrarrestar la
resequedad y la irritación del cuero cabelludo que un champú contra la caspa
puede ocasionar, es conveniente alternar su uso con un champú regular.
Considera que si tienes el pelo teñido (o empleas cualquier tipo de
colorante artificial en el mismo), debes evitar el uso de champús contra la
caspa, sobre todo aquéllos que contienen sulfato de selenio, ya que pueden
estropear el color.
* Los productos para el cabello que incluyen CHAMPÚ Y
ACONDICIONADOR SIMULTÁNEAMENTE, cumplen con esas dos
funciones al mismo tiempo. Este tipo de champú contiene algunos
ingredientes (como la dimeticona, ciclometicona, o fenildimeticona) que se
adhieren a la base del cabello mientras que los agentes limpiadores son
eliminados al enjuagarte, dejando una sensación de suavidad y sedosidad
muy especial.
Estos champús son muy convenientes para las personas que disponen de
muy poco tiempo para la limpieza de su cabello (por ejemplo, se lavan la
cabeza en el gimnasio, etc.). Sin embargo, es preciso tener en cuenta que
tienen tendencia a dejar residuos que se van acumulando con el transcurso del
tiempo. Para prevenir esto, muchos profesionales recomiendan alternarlos
con un champú regular.

¿DEBES CAMBIAR DE
CHAMPU PERIODICAMENTE?
Esta es una pregunta que
muchas personas se hacen…
pero no todos los Dermatólogos
ofrecemos la misma respuesta…
* No hay duda de que los nuevos estilos y cortes que le puedas dar a tu
cabello, las ondas permanentes, un nuevo tinte, así como los cambios en el
clima, la dieta, y la edad, pueden afectar la composición química del cabello
y exigirte que varíes el champú que empleas habitualmente. Por eso, es
importante considerar periódicamente la necesidad de hacer un cambio de
champú.
* Algunos Dermatólogos, sin embargo, recomiendan cambios periódicos de
champú... aunque no exista ninguna de las condiciones anteriores. Si bien el
cabello no puede cansarse de un mismo champú (porque no tiene emociones,
naturalmente) las investigaciones dermatológicas indican que los residuos de
algunos productos para el cabello (que pueden ser encontrados en todos los
champús, aunque con más frecuencia en los que incluyen acondicionador y
los que proporcionan cuerpo al cabello), pueden acumularse en el cabello con
el uso continuado.
* Asimismo, si a tu cabello parece faltarle vida, también es recomendable
cambiar de champú durante una semana o dos. Durante ese tiempo, es
conveniente emplear un champú moderado, lo más neutral posible. Después
de las dos semanas, vuelve a utilizar tu champú habitual y comprobarás que
éste será mucho más efectivo.
* Sin embargo, otros especialistas no están convencidos de esta necesidad
de cambio, aduciendo que no hay razón para que los ingredientes de un
champú se adhieran y se acumulen en el cabello con el uso continuado... si la
persona se enjuaga el pelo debidamente.

Ante esta diversidad de criterios, lo más recomendable es que ensayes el


cambio de champú periódicamente, y compruebes si en realidad tu cabello se
beneficia en alguna forma.

¿CUALES SON LOS INGREDIENTES


MAS COMUNES EN TU CHAMPU?

Pepinos, aloe, vitaminas... Estos son sólo algunos de los muchos ingredientes
que pueden encontrarse actualmente en cualquier champú que se vende en el
mercado.

Pero... ¿qué significan?


¿Cuáles son sus
VERDADERAS FUNCIONES
para mantener la salud del cabello?
Aunque es evidente que ninguna marca de champú puede resolver los
problemas de todas las personas, estos limpiadores del cabello tienen más en
común de lo que muchos podríamos pensar. Examina las etiquetas de varios
tipos diferentes de champús y te asombrarás al comprobar que incluyen
elementos muy similares. Las diferencias, más que en sus ingredientes,
radican en el porcentaje de éstos.
Todos los champús contienen por lo menos un agente limpiador. También
incluyen proteínas, vitaminas, ceramidas...

A continuación te ofrezco una lista de


LOS INGREDIENTES MAS COMUNES
y sus funciones principales…
Recuerda que los ingredientes siempre aparecen en las etiquetas en orden
descendente. Esto significa que si te sientes especialmente atraída hacia uno
de ellos en particular, pero éste aparece en los últimos lugares de la lista, lo
más probable es que sólo esté presente en cantidades mínimas y su impacto
en el efecto del producto puede ser prácticamente imperceptible.

* BÁLSAMO. Fue el ingrediente más común empleado en la elaboración de


champús en la década de los años setenta del siglo pasado.
El bálsamo es una resina aromática de varios árboles, la cual se adhiere al
cabello haciéndolo sentir más grueso y dándole un aspecto más voluminoso.
Desafortunadamente, el bálsamo también tiene la tendencia a dejar el cabello
pegajoso y frágil, lo cual ha dado lugar a que haya dejado de ser tan utilizado
como en el pasado.
* CERAMIDAS. Actúan como una especie de goma que mantiene la
cutícula del cabello extendida sobre la corteza, haciendo que el pelo luzca
más suave y brilloso.
* PH-BALANCEADO. Este fue también un concepto muy popular en los
años setenta, pero hoy la mayoría de los champús son ligeramente ácidos; es
decir, tienen un pH más bajo de lo que podría ser considerado normal
(alrededor de un 5.5), el cual corresponde mejor con los niveles normales de
la piel.
Si el champú es demasiado alcalino (es decir, si tiene un pH muy elevado)
puede irritar algunos tipos de piel. Si por el contrario tiene un pH demasiado
bajo, es muy posible que no forme la espuma que esperas.
* PROTEÍNAS. Ya sean derivadas de animales o de plantas, las proteínas
presentes en el champú también cubren el cabello, añadiéndole fuerza y
proporcionándole más cuerpo.
Consideremos que el propio cabello en sí está compuesto por una proteína:
la QUERATINA. Pero al igual que ocurre con las vitaminas, las proteínas no
pueden ser absorbidas por el cabello. En este sentido, es fundamental ser
conscientes de que la única manera de asegurarte de que tu cabello está
recibiendo suficientes vitaminas y proteínas es observando una dieta
saludable.
* PRO-VITAMINAS. Algunas (como el PANTENOL) son derivadas del
complejo de vitaminas B y (a diferencia de otras vitaminas) se considera que
sí logran penetrar en la parte externa del cabello y hacerlo lucir más suave y
lustroso. Sin embargo, las pro-vitaminas no pueden reparar el cabello dañado
(como algunos productos proclaman en sus mensajes publicitarios), aunque sí
pueden hacerlo lucir considerablemente mejor.
* SILICONA. Son compuestos complejos resistentes al agua, que se
encuentran en el champú para proteger el cabello y ofrecerle mayor brillo.
Además, permiten que el cabello sea más fácil de manejar.
En este sentido, los champús con compuestos de silicona sólo deben ser
usados esporádicamente, aprovechando la ventaja de que una cantidad
moderada de estos compuestos permiten mantener su efecto durante algún
tiempo.
* SULFATO LAURILO DE SODIO. Es uno de los agentes limpiadores
más empleados en los champús que se elaboran actualmente. Sin embargo,
como puede ser un elemento irritante, debe ser evitado por aquellas personas
que tienen un cuero cabelludo muy seco o una piel muy sensible. Y este
factor debe ser tomado especialmente en consideración si el sulfato laurilo de
sodio se encuentra entre los primeros tres ingredientes mencionados en la
composición del champú.
* VITAMINAS. Cubren la base del pelo y le imparten un brillo
saludable... pero no pueden ser absorbidas por el cabello, como muchas
personas creen equivocadamente.

¿CUAL ES EL
CHAMPU PERFECTO PARA
CADA TIPO DE PELO?

Además de tener en cuenta si tu cabello


es normal, seco, o grasoso, es importante
que elijas el champú que vas a utilizar
teniendo en cuenta todas las otras necesidades
de tu cabello... igualmente importantes.
Por ejemplo…
* Para el cabello fino y lacio: elige un champú que te proporcione cuerpo y
volumen.
* Para el cabello áspero, dañado, o muy seco: prefiere un champú que te
proporcione humedad.
* Para el cabello opaco: selecciona un champú que dé brillo.
* Para el cuero cabelludo grasoso: elige un champú que incluya agentes
limpiadores potentes, capaces de eliminar las secreciones sebáceas que se
acumulan en el cuero cabelludo.
* Para las personas de la raza negra, con el pelo muy rizado: prefiere
siempre los limpiadores suaves, porque proporcionan la humedad que este
tipo de pelo requiere, y al mismo tiempo acondicionan el cabello.
* Para las personas que tienen una permanente: emplea champús con
limpiadores suaves y humectantes.
* Para el pelo teñido: selecciona un champú que active el color artificial del
pelo, lo cual te proporcionará un aspecto más natural.
* Para las personas que nadan en piscinas: eElige un champú que elimine
eficientemente el cloro y otros minerales comunes en el agua de las piscinas.

Para el cuero cabelludo con escamas,


que a veces causa escozor…
* Prefiere un champú que contenga agentes fungicidas que combaten la
caspa con efectividad.
* Para el cabello excesivamente fino y frágil: selecciona un champú
especialmente diseñado para darle fuerza y espesor al cabello.
* Para el pelo de aquellas personas que no tienen mucho tiempo para
atenderlo: prefiere un champú que sea limpiador y humectante al mismo
tiempo.

¿SON LOS COMPUESTOS BOTANICOS


DEL CHAMPU REALMENTE MEJORES
QUE LOS COMPUESTOS QUIMICOS?
Con la tendencia que se ha hecho evidente en los últimos tiempos en favor de
todo lo natural, los productos para el cuidado y la limpieza del cabello
elaborados con compuestos naturales obtenidos de las plantas parecen ser los
preferidos por la mayor parte de las consumidoras actuales.
Sin embargo, no consideres siempre que éstos son absolutamente superiores
a los elaborados con ingredientes químicos. La polémica al respecto es
intensa, y mientras que algunos Dermatólogos defienden arduamente uno u
otro tipo de compuestos, otros insisten en que las diferencias entre los
llamados “champús naturales” y las “fórmulas sintéticas” elaboradas en el
laboratorio son motivadas por la comercialización de los productos en
cuestión, y no tienen nada que ver con la verdadera función de los
ingredientes que incluyen.
* Algunos laboratorios agregan a los champús que elaboran algunas gotas
de aloe, un toque de lavanda, una pizca de romero o de ginseng, o cualquier
otro ingrediente que haya sido extraído directamente de cualquier otra
planta... pero en verdad sus beneficios son muy limitados.
Si se tomaran esos ingredientes y se eliminaran del champú en cuestión, la
efectividad de éste va a continuar siendo prácticamente la misma. Sin
embargo, si se eliminan del producto todos los ingredientes químicos,
quedará una especie de té de hierbas que no será capaz de limpiar
debidamente el cabello ni el cuero cabelludo.
A pesar de esta realidad, muchos fabricantes de “champús naturales”
aseguran que los ingredientes naturales sí son efectivos, y mencionan dos de
ellos en específico…

* el EXTRACTO DE ALGAS MARINAS (que le permite al cabello


regular su nivel de humedad), y
* la PROTEÍNA DE TRIGO (la cual mejora la elasticidad y le añade
cuerpo al cabello).

Aunque es cierto que estos ingredientes muestran ser beneficiosos para el


cabello en pruebas realizadas hasta el momento, es preciso tener en cuenta
que la proporción empleada después en la elaboración de los productos es
mínima.
Asimismo, los defensores de los ingredientes naturales en la composición
del champú también señalan que a través de los siglos se han empleado las
plantas en el cuidado del cabello con resultados excelentes: el jugo del limón
y la manzanilla, por ejemplo, aclaran el cabello; el aloe es un excelente
suavizador.
Nuevamente, hay que considerar que el champú es, básicamente, “un
limpiador del cabello”. Si lo que buscas es otro tipo de tratamiento para el
cabello, quizás lo recomendable sea elaborar tus propias versiones caseras de
acondicionadores, en las cuales puedes emplear productos naturales: desde
aceite de oliva y huevos crudos, hasta miel de abejas, yogurt, e infusiones de
manzanilla o de ginseng... todos muy efectivos, aunque no para limpiar.

EL METODO PERFECTO PARA


LA APLICACION DEL CHAMPU

1
Antes de mojar el cabello, desenrédalo con un peine de dientes anchos.
Comienza por desenredar las puntas; seguidamente desenreda la parte
superior. Este simple paso previo te ayudará a prevenir que se formen nudos
en el pelo mojado.

Mójate el pelo completamente. Parecería una recomendación obvia, pero la


razón es que el pelo que está completamente mojado requiere menos champú.

Aplícate un poco de champú en la palma de la mano. Frota las dos manos y


entonces aplica el champú en el cabello.
Aplicar una gran cantidad de champú directamente a la cabeza, además de
ser un derroche del producto, puede irritar el cuero cabelludo y dañar
innecesariamente el cabello mientras se esparce el champú.

4
Aplícate (o que te apliquen) un masaje circular en el cuero cabelludo
empleando las yemas de tus dedos, no con las uñas ni con las palmas de las
manos abiertas. Esto ayuda a remover las suciedades acumuladas, al mismo
tiempo que estimula la circulación en el área.
Presta atención especial a la línea del pelo alrededor de la cara y el cuello,
pues es en esas áreas donde la grasa más se acumula.

Mientras te aplicas el masaje en el cuero cabelludo, desliza periódicamente


tus manos por tu pelo (desde adelante hacia atrás), para de esta forma
distribuir el champú uniformemente y prevenir que se formen nudos en el
cabello.
Después de pasados entre 60 y 90 segundos, enjuágate bien (lo ideal es
colocar la cabeza directamente debajo de la ducha).

Una vez eliminada la espuma inicial, continúa enjuagándote... al mismo


tiempo que sigues aplicándote el masaje en todo el área del cuero cabelludo
(este paso te tomará más tiempo de lo que piensas). Enjuágate el cabello hasta
que lo sientas completamente libre de champú, y entonces déjalo debajo del
agua corriente por un poco más de tiempo, para estar absolutamente segura
de que no quedan residuos.
Ten presente que dejar trazas de champú en el cabello puede hacerlo lucir
sin cuerpo y sucio.

7
Emplea la moderación al consumir el champú. Considera que la estereotipada
frase comercial de “enjabonar, enjuagar, y repetir la aplicación de champú”
ha ayudado a vender mucho champú, pero lo cierto es que si te lavas la
cabeza todos los días, una sola jabonadura es suficiente.

Si estás usando un acondicionador después del champú, aplica un poco en la


palma de la mano, frota las manos, y pásalas sobre el cabello...
fundamentalmente sobre la mitad y el final de los cabellos... evitando en lo
posible el cuero cabelludo y la base del pelo.

Enjuágate bien nuevamente (con agua corriente), y seca el cabello con la


toalla (comprímela sobre el cabello mojado, no frotes para evitar la caída del
pelo).

MUY IMPORTANTE

¿SUFRES DE CASPA?
¡SI… HAY SOLUCIONES!
La caspa es una de esas condiciones que a pesar de que aflige a mi​llones de
personas en todo el mundo, la Medicina actual aún no encuentra una cura
definitiva para ella... ni siquiera una explicación concreta a los factores que la
provocan.
Sabemos que no es contagiosa; que es una condición crónica (aunque las
manifestaciones a veces tardan en reaparecer); y que se produce cuando las
glándulas sebáceas en la piel son estimuladas por determinadas hormonas, lo
cual pro​voca la secreción de grasa y la aparición de escamas en el cuero cabe​‐
lludo.
Para esos millones de personas que la padecen, la caspa no sólo resulta
embarazosa, sino que representa una molestia constante (muchas veces
provoca escozor), sin contar que significa una inver​sión constante en la
búsqueda de algún producto efectivo que pueda neutralizar la condición
permanentemente.
Es importante que te aclare que la caspa no es el resultado de la falta de
higiene, aunque sí sabemos que el “cabello sucio” puede agravar esta
condición de la piel.
Tampoco es correcto pensar que la caspa es el resultado de una piel reseca
(salvo en casos muy extre​mos); por el contrario, se ha podido comprobar que
los tratamientos a base de aceites o grasas muchas veces pueden empeorar la
situación.
La piel de la cabeza (el llamado CUERO CABELLUDO) ––lo mismo que
la piel en el resto del cuerpo–– siempre se está renovando; es decir, las cé​‐
lulas de las capas anteriores de la piel van desprendiendo poco a poco, casi
siempre sin mayor consecuencia. Normalmente, las nue​vas células que
emergen de la DERMIS (las capas inferiores) tardan un período de 28 días
en llegar a la superficie del cuero cabelludo, pero en los casos en que la caspa
está presente, todo este proceso se realiza en sólo 5 días. Además, las células
(en los casos de caspa) son de mayor tamaño, irregulares, y por consiguiente,
más visibles.
Existen, desde luego, grados de severidad en la manifesta​ción de la caspa,
pero los Dermatólogos opinamos que, en la mayoría de los casos…

La caspa es una variante de una


condición de la piel lla​mada
DERMATITIS SEBORREICA
(O SEBORREA),
la cual se caracteriza por provocar
una inflamación en la piel…
Ocurre generalmente en las áreas que tienen una concentración mayor de
glándulas sebáceas, in​cluyendo (además de la cabeza) las cejas, los párpados,
las áreas latera​les de la nariz, detrás de los oídos, y el centro del pecho.
La dermatitis seborreica está asociada con la proliferación de un hongo (o
una leva​dura), el llamado Pitirosporum ovale, el cual se encuentra en la ca​‐
beza. Los medicamentos que neutralizan el desarrollo de este orga​nismo,
definitivamente alivian los síntomas de la caspa.

¿Qué factores provocan la caspa?


* El estrés; los estados de ansiedad.
* El medio ambiente... lo mismo puede ser provocada por una tem​peratura
de calor y humedad, que por temperaturas frías y secas.
* La piel grasosa.
* La obesidad.
* El empleo continuado de lociones secantes que tienen un alto con​tenido de
alcohol.
* Algunos problemas de la piel, como el acné o la soriasis.
¿Qué puedes hacer para controlar la caspa?
* Lavarte la cabeza frecuentemente; aplica siempre un masaje vi​goroso al
cuero cabelludo por lo menos durante cinco minutos.
* Elige un champú medicado de venta libre en todas las farmacias; son
excelentes. También hay lociones medicadas que ayudan con​siderablemente
a controlar una manifestación de caspa no muy aguda.
* En casos muy severos, el Dermatólogo puede recomendar el uso de
pomadas y cremas elaboradas a base de cortisona.
* También hay medicamentos esteroides de uso externo que pueden ser
aplicados a las áreas afectadas.
* No es preciso seguir una dieta específica, pero sí es importante limi​tar el
consumo de aquellos alimentos que hayas comprobado que contribuyen a la
severidad de un ataque de caspa.

CAPITULO 21
¡CONTROLA EL ESTRES!
¡EVITA ENVEJECER
PREMATURAMENTE!

Todas los seres humanos vivimos


sometidos a niveles elevados de estrés...
pero sólo porque no sabemos cómo controlar
LA ANSIEDAD Y LA TENSION
que nos causan diferentes situaciones
inevitables en nuestra vida diaria.
Sin embargo,
EL ESTRES PUEDE SER CONTROLADO,
y en este capítulo te informo
por qué se produce y cómo
puedes canalizarlo en forma positiva...

Infinidad de personas (mujeres y hombres) se encuentran atrapadas en un


terrible círculo vicioso de responsabilidades, ESTRÉS Y EPISODIOS DE
ANSIEDAD INCONTROLABLES… para ser precisa en mi evaluación.
Experimentan diariamente los negativos efectos síquicos y físicos del estrés:
dolores de cabeza, trastornos digestivos, ansiedad, depresión, irritabilidad...
Lo peor, porque a veces rechazamos la posibilidad de que…

El estrés activa el
ENVEJECIMIENTO PREMATURO
del ser humano...
Es evidente que por ese motivo tomé la decisión de incluir este capítulo en
este libro, consciente de que puede contribuir a las RUTINAS DE
BELLEZA que son consideradas en este libro.
No obstante, te pregunto…

¿Sabes que el estrés también


puede reportarnos algunos beneficios?
En este capítulo te ofrezco, en síntesis, todo lo que debes saber para lidiar
debidamente con este mal característico del mundo dinámico en que vivimos
hoy en día. Comprobarás que incluye conceptos incorrectos sobre lo que en
verdad es el estrés, algunas de sus sorprendentes ventajas, y una serie de
ALTERNATIVAS NATURALES que pueden ayudarte a combatir esa
tensión nociva que tanto afecta el estado de nuestra salud y logra que
envejezcamos antes de tiempo.

¡EL ESTRES PUEDE


AFECTARNOS POR DIAS...
A VECES HASTA POR SEMANAS!
Imagina que vas conduciendo tu automóvil en la noche, y en el mismo
instante en que estás pasando por una pronunciada curva, un perro aparece de
repente en el camino.
El animal se detiene, tus ojos se encuentran con los suyos, y tú (casi por
instinto) presionas fuertemente los frenos en tu afán de detener el vehículo.
Cuando las llantas de tu automóvil rechinan, y el perro se retira asustado,
ambos (tú… pero también el animalito) han experimentado lo que se conoce
en Sicología como una REACCION DE ESTRES; es decir, la respuesta
natural e involuntaria del organismo para decidir si lucha o escapa ante la
situación de peligro que se le presenta.
Las palpitaciones de tu corazón, tu ritmo respiratorio, y tu tensión muscular
se incrementan; la presión sanguínea se eleva a medida que el flujo de la
sangre se desvía de algunos órganos internos y de las extremidades. Un flujo
de hormonas de estrés se incorpora inmediatamente a tu sistema.
Después que la situación que activa esa reacción de estrés termina, la única
diferencia entre tú y el animalito es que éste no regresará a su casa para
hablar del trauma que ha experimentado; lo más probable es que olvide el
incidente poco después de que el mismo haya ocurrido. Lo que para el animal
fue una “reacción de estrés” que solamente se prolongó por unos quince
segundos, en el ser humano puede mantenerse vigente por varios días
(inclusive semanas), afectando peligrosamente el funcionamiento de todos tus
sistemas vitales… y tu salud, desde luego.
Tal vez eres consciente de que no vale la pena preocuparte por lo que
sucedió, pero (aunque te parezca increíble) tu cerebro continuará visualizando
la situación que lo afectó, y tu cuerpo continuará reaccionando ante esa
situación.
Algunos especialistas consideran que la imaginación del ser humano puede
provocar respuestas de estrés verdaderamente exageradas; estoy de acuerdo
con ellos, por supuesto. A diferencia de los animales, los seres humanos
parecemos responder a los peligros que imaginamos de la misma forma en
que reaccionamos ante los peligros físicos reales. Y esta reacción de estrés
prolongada, como todos sabemos, puede causarnos serios daños físicos y
sicológicos. Si no logramos controlarla, estamos activando (en forma
inconsciente) el proceso acelerado de ENVEJECIMIENTO FÍSICO.
Es más, mantenernos bajo estrés durante un tiempo prolongado puede
afectar seriamente nuestro sistema inmunológico y debilitar nuestros cuerpos,
volviéndolos vulnerables a que se manifiesten los síntomas de enfermedades
genéticas latentes… como el asma, por ejemplo. Pero, además, el ESTRES-
SIN-CONTROL puede provocar muchos otros efectos dañinos en el
organismo. Y sí, es posible controlarlos si aprendemos a enfrentarnos a esas
reacciones espontáneas de nuestro cuerpo en la forma debida. Al lograrlo no
sólo estamos retardando el proceso de envejecimiento de nuestro organismo,
sino prolongando nuestros años de vida.

Sin embargo, aunque el estrés es


una carga muy pesada,
también puede reportarnos algunos
beneficios. ¡Te los voy a mencionar!
¡SI… EL ESTRES TAMBIEN
TIENE SU LADO POSITIVO!
Por lo general nos asombramos si alguien nos asegura que el estrés también
tiene su lado positivo, porque sólo escuchamos y leemos acerca de sus
consecuencias negativas. Pero, en efecto, el estrés también puede presentar
una serie de ventajas.

Entre éstas…
* El estrés nos alerta sobre situaciones que pueden resultar potencialmente
peligrosas para nuestra seguridad física y emocional, ayudándonos a que nos
podamos proteger debidamente de ellas.
Por ejemplo, las propias tensiones que experimentamos ante determinadas
situaciones del tráfico pueden indicarnos que mejor tomemos por una calle
más segura; el impacto de una mala nota en los estudios puede estimularnos a
estudiar con más dedicación.
* El estrés nos estimula a esforzarnos más para alcanzar las metas que nos
proponemos en la vida. Algunos grandes músicos, atletas campeones,
maestras dinámicas, y muchas otras personas exitosas aseguran que el mismo
estrés que los inquieta (y que les provoca el temer sufrir un fracaso) los
motiva también a esforzarse más y salir adelante.

Sin embargo, quizás el mayor de todos los beneficios que puede ofrecernos el
estrés es su capacidad para impulsarnos a realizar cambios que pueden
mejorar nuestras vidas, a veces en forma dramática.
En nuestras carreras o en nuestras relaciones con los demás, el estrés es
muchas veces el motor que nos impulsa a realizar una serie de
transformaciones radicales en nuestra forma de ser y en nuestro estilo de
vida, las cuales nos conducen a crecer y a aprender. Las respuestas de
adaptación y creación que damos a las situaciones que nos causan estrés casi
siempre se encuentran en el corazón de importantes cambios personales e
incluso de cambios sociales.

Por ejemplo…
Las respuestas constructivas que han dado algunas figuras históricas al estrés
de sus tiempos han beneficiado en muchas ocasiones a toda la sociedad. Por
tanto, la próxima vez que sientas que las palmas de tus manos comienzan a
sudar y que el ritmo de tu corazón se acelera, recuerda que tu ansiedad
pudiera no ser tan negativa; ella es parte del sistema de defensas del cuerpo,
cuyos beneficios logran muchas veces superar sus desagradables efectos
secundarios y nos ayudan a sobrevivir... ¡INCLUSO A MEJORAR!

LA ANSIEDAD SOCIAL…
ES LA FORMA MAS FRECUENTE
EN QUE
SE MANIFIESTA EL ESTRES...
La ansiedad (nuestra respuesta emocional ante las tensiones de la vida) casi
siempre se presenta cuando nos enfrentamos a una situación nueva.
Por ejemplo, si necesitamos pronunciar unas palabras en público, empezar
un proyecto de trabajo importante, o presentarnos ante un grupo de extraños,
sentimos ansiedad... es normal que la sintamos. Pero aunque la ansiedad
pueda tener su lado positivo, no por eso deja de hacernos sentir mal y hasta
puede dañar nuestras relaciones en el trabajo, e incluso nuestra propia salud.
Es probable que la forma más común de ansiedad sea la llamada
ANSIEDAD SOCIAL; es decir, el temor a no quedar bien ante los ojos de
los demás, y sentirnos humilladas. La ansiedad social aflige habitualmente a
cualquier persona que tenga que pararse y actuar delante de otros. Es tan
común, y sus efectos son tan serios, que las propias encuestas que se han
realizado al respecto reflejan que más personas por lo general sienten más
temor a hablar delante de desconocidos que a morirse.
La ansiedad social puede ser tan intensa que es capaz de impedir que los
alumnos respondan a las preguntas que el profesor les hace en la escuela, que
los empleados ejecuten las responsabilidades que se les asignan, o hasta que
una persona que busca trabajo salga bien en una entrevista... ¡Así de
paralizante puede ser! Sin embargo, no es invencible.

A continuación te ofrezco una serie de


recomendaciones que te ayudarán
a controlar este tipo de ansiedad,
y que tal vez también puedan
serte útiles en situaciones de estrés…

* Acepta que determinadas situaciones sociales te causan tensión y te


producen cierto grado de ansiedad. Tu caso no es único; a casi todas las
personas les ocurre lo mismo... Tratar de pasar por alto la realidad lo único
que te causará es un nivel mayor de tensión y ansiedad.
* ¡Controla tu imaginación! No trates de imaginar lo que los demás puedan
pensar de ti. Es mucho más fácil concentrarte en lo que estás diciendo o
haciendo, si no imaginas lo que otras personas puedan estar pensado de tu
comportamiento. Ejercítate en identificar y desvanecer este tipo de
pensamientos; ten siempre presente que, aunque quieras, nunca podrás saber
a ciencia cierta lo que otras personas piensan en realidad... no sólo de ti, sino
con respecto a muchos otros elementos que desconoces.
* Convéncete de que las personas a tu alrededor no te están midiendo por
esos niveles tan elevados, casi imposibles, que tú te impones a tí misma con
respecto a tu actuación en la vida. Si ves a casi todos los demás de una
manera positiva, ¿por qué entonces los otros no te van a ver a tí de la misma
forma?
* En vez de tratar de disimular lo que consideras que son tus defectos, trata
de ser quien realmente eres... y sin mayores preocupaciones. Si no te
esfuerzas tanto por esconder tu verdadera personalidad, es probable que los
demás te visualicen como una persona más sincera y espontánea... cualidades
éstas que son altamente apreciadas en el mundo de hoy.
* Por supuesto, no evites los eventos sociales. Mientras más evites las
reuniones sociales o las actividades públicas, más difíciles éstas te resultarán
en el futuro. Ten presente que en cualquier evento social, los primeros
momentos son siempre los más difíciles. Por lo tanto, de antemano asígnate
un período determinado de tiempo para ajustarte a la nueva situación a la que
vas a enfrentarte.
Si transcurrido este tiempo aún te sientes incómoda, siempre tienes la
alternativa de retirarte. Pero también existe la posibilidad de que te sientas
bien y que quieras permanecer por más tiempo expuesta a la situación a la
que antes tanto temías.

LA MENTE ES MUY PODEROSA...

¡UTILIZALA A TU FAVOR!
Si estas medidas no reducen tu nivel de ansiedad, existen varios tipos de
terapia que han resultado beneficiosas para muchas personas afectadas por el
estrés. Una de las más populares es la llamada TERAPIA COGNITIVA,
una técnica que se basa, principalmente, en la premisa de que “los
pensamientos de una persona determinan lo que ella siente”. Por lo tanto,
para controlar la ansiedad, necesitarás romper con varios patrones de
pensamiento viejos y establecer otros nuevos.

Consideremos un ejemplo…
* Marta E., mi ejemplo más notable, estaba viviendo un serio conflicto. Se
sentía infeliz con su trabajo y con su matrimonio, pero no quería dejarlos
porque temía que, de hacerlo, se podría quedar sin nada en la vida... sin
apoyo de ningún tipo.
Durante el día, mientras trabajaba con sus números y cuentas, era capaz de
mantener las preocupaciones alejadas de su mente. Sin embargo, al caer la
noche y verse obligada a dormir, sus obsesiones surgían nuevamente en su
mente, lo cual la forzaba a despertarse embargada de un estado de inquietud
intenso.
* Exhausta, finalmente decidió buscar la ayuda de un Siquiatra especializado
en la Terapia Cognitiva, quien le sugirió que la próxima vez que se despertara
embargada por ese estado de ansiedad, se repitiera a sí misma que lo que
estaba experimentando era sencillamente ansiedad… “y la ansiedad es la que
hace que todos los problemas en la vida parezcan insuperables”.
Repetir ese pensamiento antes de conciliar el sueño, la ayudaría a tenerlo en
mente apenas se despertara sobresaltada a media noche.
* Marta siguió las recomendaciones de su Siquiatra, y aunque considera que
sus preocupaciones no llegaron a desaparecer tan rápidamente como ella
habría querido, a medida que iba comprendiendo qué era lo que estaba
pasando en su mente y por qué, más fácil le resultaba tener control de su vida
en general.

Si piensas que te embarga un problema inmenso, así lo sentirás y así lo


creerás... aun cuando la situación en que te hallas sea prácticamente
insignificante, o cuando menos, no tan difícil de controlar.
Si piensas que no vas a poder solucionarla, lo más probable es que tampoco
lo logres. Utiliza el poder de tu mente; canaliza tus pensamientos de una
manera positiva... comprobarás en corto tiempo que tus sentimientos y tus
reacciones cambiarán en ese mismo rumbo.

¡ANALIZA TU ANSIEDAD...
PERO DESDE UN PUNTO DE VISTA
MAS POSITIVO!
Muchos Siquiatras están
de acuerdo en que…
* En ocasiones la ansiedad es una señal positiva que nos dice que estamos
creciendo y estimulándonos a nosotras mismas a hacer cambios y a tomar
decisiones importantes.

La ansiedad es como una especie


de frontera entre
lo conocido y lo desconocido,
entre la rutina y el desarrollo…

* Cuando estamos acercándonos al extremo desconocido, sentimos miedo,


porque inevitablemente estamos forzándonos a hacer un cambio en la
dirección de nuestras vidas, el cual pudiera hacernos más felices, pero
también pudiera hacernos más infelices.
Mirar la ansiedad bajo esta nueva perspectiva (es decir, como un tipo de
estímulo hacia el cambio) es lo que muchos Siquiatras denominan
REFORMULAR (O REANALIZAR) LA ANSIEDAD.
Cualquier situación importante en la vida (como pudiera ser el empezar un
nuevo trabajo, casarte o divorciarte, etc.) requiere que desarrollemos nuevas
habilidades para triunfar y llegar a la meta que nos propongamos. No
obstante, siempre debemos contemplar la posibilidad de fallo y derrota, de
hostilidad que podamos encontrar en el camino, y hasta considerar la envidia
de otros.
Estos cambios (o retos, si queremos llamarlos de otra manera) casi siempre
generan miedo y ansiedad. Sin embargo, estas emociones son como una
especie de DOLORES SICOLÓGICOS (por llamarlos de alguna manera)
que nos indican que estamos moviéndonos en la dirección correcta.
Nadie desarrolla su personalidad porque alguien le diga que es útil o que le
beneficiaría hacerlo. Sin que exista necesidad, nada se mueve... mucho menos
la personalidad humana. Es únicamente haciéndole frente a los retos de la
vida que una persona crece y puede desarrollar su verdadero potencial. Por
ello, considera bajo una perspectiva diferente cada nueva situación que te
genere estrés, y considérela como un nuevo capítulo en la telenovela de tu
vida.
Así podrás avanzar, no importa cuáles sean tus temores. Es más, quizás
hasta termines sintiéndote con más valor para enfrentarte a lo desconocido...
¡y seguir creciendo emocionalmente!
CUANDO (Y COMO) REACCIONAMOS
ANTE EL ESTRES...
¿QUE SUCEDE EN NUESTRO CUERPO?
En respuesta al miedo o al peligro, el cerebro envía impulsos nerviosos a
través de todo el cuerpo; también manda señales a las glándulas suprarrenales
(próximas a los riñones) para que incorpore a la sangre las llamadas
HORMONAS DEL ESTRES, incluyendo la adrenalina y el cortisol. Te
miras en el espejo y descubres, de repente, las primeras señales de
envejecimiento prematuro.
Los nervios y las hormonas desencadenan entonces una gama de efectos
fisiológicos, conocidos como “respuesta de lucha o escape”. En esos
momentos, el cuerpo está preparado para realizar un esfuerzo físico extremo.

¡Estos son los cambios que


ocurren en tu organismo!

* Los vasos sanguíneos se expanden en las áreas del cuerpo donde la sangre
y el oxígeno son más necesitados: el corazón, los músculos, y el cerebro. Y se
contraen para desviar la sangre de los órganos que no son cruciales para la
respuesta al estrés: el estómago, los intestinos, y la piel.
* La persona ante una situación de estrés probablemente sienta un nudo en
la garganta o un cosquilleo característico en el estómago, lo cual es una
reacción a la disminución repentina de sangre y oxígeno en esa área.
* Las señales que el cerebro envía a la vejiga y a los intestinos pueden
incrementar la necesidad de orinar o defecar.
* A medida que la sangre fluye a regiones alejadas de la superficie de la piel
y de las extremidades: la piel se torna pálida; las manos y los pies se enfrían.
* Mientras la sangre y las hormonas invaden el cerebro, un sentimiento de
ansiedad domina a la persona; su visión se agudiza y el tiempo parece
avanzar con mayor lentitud.
* El corazón palpita con mayor rapidez y más intensamente, para que el
volumen de sangre y de oxígeno que circula por el cuerpo sea mayor. Y este
incremento en el ritmo cardíaco, combinado con la constricción de las arterias
más pequeñas del cuerpo, eleva la presión de la sangre.
* La boca y la garganta se secan porque las glándulas salivales (que son
parte del sistema digestivo), no pueden producir suficiente saliva en un medio
que se encuentra privado de oxígeno. Hablar y tragar pueden resultar
difíciles.
* Los pulmones y las vías respiratorias se expanden para tomar más
oxígeno. La persona afectada por el estrés tal vez empezará a respirar con
más rapidez, y no tan profundamente, lo cual puede causarle un ligero dolor
de cabeza o mareo.
* La sudoración (especialmente la de las palmas de las manos y las plantas
de los pies) enfría el cuerpo en anticipación al calor que va a generar la
actividad muscular.
* Los altos niveles de endorfinas (las sustancias químicas asociadas con la
sensación de bienestar) pueden opacar la percepción del dolor.
* Los músculos se vuelven muy tensos y hasta pueden temblar. La energía
almacenada es convertida en glucosa (el combustible muscular), y
repentinamente la persona puede ser capaz de realizar acciones
sobrehumanas.
* Si la persona es dominada por la vergüenza o una sensación de fracaso, su
rostro puede sonrojarse; ello se debe a que los vasos sanguíneos en la
superficie de la piel se expanden y se llenan de sangre.

MUY IMPORTANTE

7 MITOS CON RESPECTO AL ESTRES


1
EL ESTRES CAUSA ASMA
Una persona sufre de asma sólo si las células que revisten sus pasajes
respiratorios son hipersensibles a los factores causantes del asma: el aire frío,
una actividad física intensa, o algunas sustancias alergénicas (como el polvo,
el polen, el humo del cigarrillo, y el pelo de los animales).
La hipersensibilidad de una persona asmática puede ser hereditaria.
Mientras que el estrés y la ansiedad pueden contribuir al desarrollo del asma,
ningún conflicto sicológico causará asma en una persona que no esté
predispuesta genéticamente a la enfermedad.
La migraña y la tartamudez también han sido identificadas como
“predisposiciones genéticas” que pueden volverse más intensas debido al
estrés, pero no ser causadas por éste.

2
EL ESTRES PROVOCA LA INFERTILIDAD...
En realidad, es la infertilidad lo que causa estrés... y es el estrés el factor que
empeora la condición.
Sí, es verdad que los niveles de estrés pueden contribuir a exacerbar
problemas médicos ya existentes (como ovulación irregular, desbalances
hormonales, etc.), pero los especialistas sospechan que son estos problemas
médicos (y no el estrés) la causa de la infertilidad.

3
EL ESTRES CAUSA LAS ULCERAS...
Hasta no hace mucho se consideraba que las úlceras se debían al estrés; hoy
se sabe que tienen un origen más biológico que sicológico.
Algunos especialistas también estiman que las úlceras son causadas por
infecciones bacterianas; otros sugieren que los FACTORES BIOLOGICOS
(como la tendencia a producir ácido gástrico en exceso), causan las úlceras.
En cualquier caso, las úlceras actualmente pueden ser tratadas con
antibióticos y medicamentos anti-ácidos.

4
EL ESTRES ES INOFENSIVO...
A MENOS QUE LA PERSONA
ESTE PREDISPUESTA
A UNA CONDICION MEDICA SERIA
El estrés puede debilitar lo suficiente nuestros cuerpos como para permitir
que algunas condiciones médicas se manifiesten por primera vez, pero esto
no quiere decir que mientras nos mantengamos saludables el estrés no nos
afectará.
Cualquier tipo de estrés sicológico se manifiesta físicamente, de alguna
forma. De hecho, la evidencia muestra que el estrés excesivo y prolongado
puede provocar fatiga, dolor de cabeza, irritación intestinal, hipertensión, un
deterioro del sistema inmunológico… y, por supuesto, activar el proceso de
envejecimiento de nuestro organismo.
5
¡SOLO LOS EVENTOS DOLOROSOS
O TRAUMATICOS EN LA VIDA
PUEDEN CAUSAR ESTRES!
Somos conscientes de que después de catástrofes sociales grandes, los niveles
de estrés tienden a elevarse significativamente entre la población afectada.
Los niveles de estrés también suben ante crisis personales, como pueden ser
un divorcio o la muerte de un ser querido.

Pero los estudios al respecto muestran que…


* Hasta los eventos positivos de la vida (como casarse, una promoción en el
trabajo, etc.) pueden producir estrés debido a los ajustes que situaciones de
este tipo demandan.

No necesitamos enfrentarnos a cambios fundamentales en la vida para sentir


los efectos negativos del estrés. Cada problema rutinario (como las
congestiones del tráfico, las líneas largas, o el exceso de trabajo), también
pueden afectar la salud de una persona, a menos que practique técnicas de
reducción del estrés o logren canalizar positivamente sus tensiones.

6
“EL ESTRES SIEMPRE TIENE
UN ORIGEN SICOLOGICO”...
No, no es cierto. De hecho, los investigadores han encontrado evidencias
claras de que algunos seres humanos estamos genéticamente diseñados para
sufrir más de los estados de ansiedad que otros. Es más, a veces lo que
pudiera parecer “estrés sicológico” es en realidad causado por un FACTOR
FÍSICO (como podría ser una enfermedad infecciosa... la hepatitis, por
ejemplo).
Otros problemas físicos también pueden imitar los síntomas del estrés: el
hipertiroidismo, la diabetes, y otros desórdenes endocrinos; el prolapso de la
válvula mitral, los ataques cardíacos ligeros, u otros trastornos
cardiovasculares; la bronquitis u otras afecciones respiratorias; las
deficiencias de vitaminas, etc.
7
EL EJERCICIO REDUCE EL ESTRES...
¡PERO SOLO SI TE EJERCITAS DIARIAMENTE!
¡FALSO!
No tienes que ser una atleta consumada para beneficiarte del ejercicio. Es
más, el ejercicio moderado es la mejor forma de relajarte. Bajo las situaciones
de estrés, el propio cuerpo le indica a la persona que luche o escape, pero si
ella no puede eliminar el factor que le causa el estrés (por ejemplo, no logra
abandonar su trabajo aunque se sienta frustrada en él), los elementos
químicos que producen la tensión se quedan atrapados en sus terminaciones
nerviosas en lugar de ser liberados.
El ejercicio ayuda a liberar esos elementos químicos. Además, la actividad
física también activa la producción de las endorfinas, las cuales contribuyen a
que se manifieste en el individuo una sensación de calma y optimismo.
Finalmente, el ejercicio físico también entrena al cuerpo para respirar
profundamente y relaja los músculos, cuando se retorna al reposo después de
una rutina.

8 REMEDIOS NATURALES
PARA QUE LOGRES CANCELAR
EL ESTRES OCASIONAL…

1
LOS MASAJES

El beneficio primario de los masajes es que permiten la relajación del sistema


nervioso. Al recibir un masaje o cualquier tipo de presión en el cuerpo, te
sentirásmás concentrada, capaz de lidiar mucho mejor con las tensiones a las
que puedas estar sometida.
Como cada tipo de masaje ofrece beneficios diferentes, lo más
recomendable es probarlos todos hasta identificar el que mayores beneficios
te propicie.

2
LA MEDITACION
Cada vez son más las investigaciones que indican que LA MEDITACIÓN
contribuye grandemente a reducir el estrés y a controlar las enfermedades
relacionadas con él, como son la hipertensión, los trastornos cardíacos, y el
envejecimiento prematuro.
Algunos especialistas sugieren que 20 minutos diarios de meditación,
practicados dos veces al día, pueden ser tan efectivos como los propios
medicamentos para reducir la hipertensión... con la ventaja adicional de que
no provocan desagradables efectos secundarios.

3
LA ACUPUNTURA
En China y otros países de Asia, la antigua costumbre de pinchar el cuerpo
con agujas en puntos específicos para ayudar a combatir las enfermedades y
aliviar el dolor, es un procedimiento de rutina en la práctica médica.
La Acupuntura alivia el estrés porque estimula la liberación de las
endorfinas (los elementos químicos del cerebro responsables del sentido de
bienestar). Si estás sometida a un nivel de estrés considerable, la Acupuntura
por sí sola puede ayudarte a calmarte. No obstante, no hay duda de que será
mucho más efectiva si es utilizada conjuntamente con otras terapias alternas,
incluyendo la meditación.
Si el sólo hecho de pensar en las agujas penetrando en tu cuerpo te altera,
relájate; la Acupuntura es prácticamente indolora, y las agujas utilizadas son
mucho más finas que las empleadas para extraer la sangre.

4
LA ALIMENTACION
Las entusiastas de la TERAPIA NUTRICIONAL te dirán que los alimentos
que te ayudan a combatir el estrés son los más saludables.
* Entre éstos se encuentran el brócoli, la espinaca, las lentejas, las bananas,
el tofú, las legumbres, y las uvas pasas. Todos son ricos en calcio (el cual
ayuda a incrementar el nivel de energía en el organismo) y magnesio (que
alivia los sentimientos depresivos).
* Por otra parte, las coles de Bruselas, los pimientos, los tomates, las papas,
los boniatos y las frutas (los cuales tienen un elevado contenido de vitamina
C) también son de gran ayuda para lidiar contra el estrés.
* De la misma forma es efectivo el pescado, rico en ácido linoléico, un
ácido graso que ayuda a relajar el estado de ánimo y los músculos.

Sin embargo, sabemos por experiencia propia que hay veces en que los
alimentos saludables no resultan suficientes para controlar el estrés diario al
que estamos sometidas, y son precisamente esas comidas que se supone que
debemos evitar (específicamente las de alto contenido en grasas, azúcar y
sodio, como la carne roja, el chocolate y el helado) las mejores alternativas
para neutralizar la ansiedad que nos pueda afligir en un momento
determinado.
También es preciso considerar que existen alimentos saludables y alimentos
que nos complacen. Cuando ingerimos estos últimos, podemos contribuir a
reducir los niveles de estrés. ¿Cómo? Si un alimento nos hace sentir bien,
porque lo ingeríamos con frecuencia en una época en que fuimos felices
(cuando éramos niños, por ejemplo), el comerlo puede ayudarnos a mantener
la calma.
Por otra parte, hay que considerar, igualmente, que la mayoría de los
alimentos que nos complacen suelen contener grandes cantidades de
carbohidratos (almidones y azúcares), los cuales elevan los niveles de
serotonina en el cuerpo, otro elemento químico relacionado con la sensación
de sentirnos bien.
Si sientes que el ingerir alguno de esos alimentos no tan saludables puede
ayudarte a aliviar tus tensiones, no te prives de ellos... pero con moderación.
¡Ten en cuenta que no necesitas una enorme cantidad de carbohidratos para
elevar el nivel de serotonina en tu cerebro!

5
¿HIERBAS MEDICINALES? ¡ALIVIO EFECTIVO!

Algunas plantas y hierbas medicinales pueden ofrecernos un alivio efectivo y


económico para el estrés. Las hierbas nos permiten nutrir nuestro sistema
nervioso, y una de las más efectivas es la avena.
Te sugiero que la mejor manera de usar la avena para relajarnos es en el
baño. Recomendación: pasa por lo menos 15 minutos en un baño de
inmersión, con agua caliente, que incluya una infusión de avena.
Para preparar esta infusión…
(1) Calienta 4 vasos de agua con 4 cucharadas de avena.
(2) Una vez que rompa a hervir, bájalo del fuego y permite que se refresque a
temperatura ambiente, cubierto.
(3) Cuela. Utiliza esta infusión agregándola al agua para tu baño de
inmersión.

Si experimentas un estado de estrés severo, que te hace difícil conciliar el


sueño o te causa episodios de insomnio, recurre a un sedante natural: el
lúpulo, una planta empleada en la elaboración de la cerveza.
Las propiedades sedativas del lúpulo han sido conocidas durante siglos, al
igual que las de la valeriana, que también puede ser utilizada para aliviar el
estrés. En pequeñas dosis, la valeriana tiene un efecto tranquilizante; en dosis
altas induce el sueño.

6
LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS

El alcohol, sobre todo en cantidades extremas, puede resultar


contraproducente para aliviar la ansiedad; lo mismo que sucede con la
cafeína. Sin embargo, ciertos tipos de cerveza oscura (que son elaboradas sin
aditivos químicos) pudieran resultar efectivas. Debido a su alta concentración
de lúpulo, estas cervezas también pueden contener dosis saludables de
vitamina B, la cual alivia el estrés.
Por tanto, cuando te sientas muy tensa, un vaso de cerveza negra puede ser
un excelente relajante.

7
LA RESPIRACION

Si estamos ansiosas o tensas, nuestra respiración tiende a hacerse más rápida


y superficial. Al retardar nuestro ritmo respiratorio, y logrando respirar
profundamente, podremos conseguir reducir el nivel de estrés al que estemos
sometidas.
Algunos especialistas consideran que los ejercicios respiratorios
constituyen la mejor forma para reducir el estrés; les llaman TERAPIA DE
MINI-RELAJACIÓN. No importa dónde te encuentres, si estás sentada o
de pie, puedes siempre practicarlos:
(1) Relaja tus músculos abdominales, y coloca tu mano sobre la parte baja de
tu vientre.
(2) Respira profundamente, logrando que tu vientre se eleve al máximo.
(3) Seguidamente, exhala, cerciorándote de que tus pulmones expulsen todo
el aire en su interior.
(4) Manteniendo este ritmo, cuenta regresivamente de 10 a 0... un número por
cada inhalación.

8
LA AROMATERAPIA… ¡ACTUA A TU FAVOR!

Millones de personas en todo el mundo pueden dar hoy testimonio de los


beneficios terapéuticos de la AROMATERAPIA. Esta técnica (definida
como “el uso de aceites esenciales extraídos de diferentes especies de plantas,
y usados para sanar a través del sentido del olfato”) es rápida, económica, y
efectiva.
Los aceites esenciales están ampliamente disponibles (a precios módicos)
en las tiendas de productos y alimentos naturales. Según los especialistas
(aromaterapeutas), los tres mejores aceites esenciales para aliviar el estrés
son: la menta verde, el romero, y la lavanda.
El romero y la menta son dos aceites que deberás oler cuando te sientas
bajo estrés, pero necesitas seguir despierta; la lavanda es ideal para inducir el
sueño.
Para practicar la Aromaterapia, aplica varias gotitas del aceite en cuestión a
un pañuelo y huele (también puedes oler directamente el frasco). Otra
alternativa: vierte unas pocas gotas del aceite esencial en el agua de tu baño
de inmersión o en un recipiente de agua hirviente. ¡Disfruta del aroma que
emana!
¡ESTÁS ALIVIANDO TU ESTRÉS!

CAPITULO 22
NO PUEDES SER BELLA

SI NO “DUERMES BIEN”

Al dormir... ¿cómo puedes relajar tus


músculos? Está comprobado que muchas
veces no dormimos bien, sencillamente
porque no sabemos adoptar
la posición correcta para conciliar el sueño...

Sabemos que todos los seres humanos pasamos una tercera parte de nuestro
tiempo durmiendo. Sin embargo (de acuerdo con las estadísticas a nivel
mundial) no todos lo logramos... ¿Por qué? Pues porque vivimos bajo un
estado de tensión y ansiedad excesivas, y nos encontramos emocionalmente
exhaustas. Por ello, muchas veces nos acostamos fatigadas, intranquilas... y
no podemos conciliar el sueño, o dormimos con inquietud y nos despertamos
sobresaltadas.
Los medicamentos tranquilizantes no siempre surten el efecto que se espera
de ellos, además de que somos conscientes de que sólo deben ser consumidos
en una forma moderada debido a la dependencia que pueden crear. Cuando
finalmente logramos dormirnos, inconscientemente adoptamos muchas veces
la postura fetal: la cabeza caída hacia delante, la columna vertebral
completamente flexionada, las rodillas encogidas, los brazos sobre el torso. Si
eres observadora comprobarás que esta “postura de ovillo” (como yo la
llamo) es la que asumen, como protección, muchos animales.
Los seres humanos hacemos lo mismo: instintivamente volvemos a nuestra
etapa prenatal, porque era en ella que nos sentíamos debidamente protegidos
dentro del vientre materno... ¡No es de extrañar que al día siguiente nos
levantemos cansadas, adoloridas, con calambres que no nos permiten
funcionar adecuadamente! No obstante, son muy pocas las personas que
asociamos estos resultados con la mala postura que adoptamos al dormir.

¿La realidad...? ¡No todos


los seres humanos hemos aprendido
a dormir plácidamente!
No hemos desarrollado la habilidad de aprender a relajar nuestros músculos
en la forma debida para entregarnos a un sueño que sea verdaderamente
reparador. La tensión muscular y nerviosa indican que carecemos del
necesario sosiego espiritual... y esto ha sido comprobado en infinidad de
estudios realizados en los llamados “laboratorios del sueño”, en los que se
estudia todo lo relacionado con los procesos oníricos del ser humano.
¡Pero podemos aprender a dormir y a relajarnos! Si no dormimos bien, no
podemos ser bellas… en el caso de las mujeres. Pero tampoco lo logran los
hombres… aunque lo nieguen.
Para descubrir los efectos maravillosos de un SUEÑO TRANQUILO, lo
primero que debemos hacer es aprender a respirar debidamente. Una vez que
nuestros pulmones se saturan de oxígeno, nuestra sangre se nutre del mismo,
es llevada a cada una de las células de nuestro cuerpo, y todo nuestro
organismo se siente fortalecido, revitalizado. Todas nuestras actividades
dependen del oxígeno que nos renueva; sin él, ni siquiera los alimentos
podrían cumplir su función nutritiva.
Es por ello que tomé la decisión de incluir en este libro, BELLEZA
TOTAL, este capítulo para darle la importancia necesaria al sueño para
lograr ser saludable y lograr el aspecto físico que deseamos mostrar al
mundo. Si no eres capaz de DORMIR BIEN, jamás podrás LUCIR BIEN.
¡Tenlo muy presente!
PRIMER PASO
¿COMO PODEMOS
MEJORAR LA RESPIRACION?

Trata de hacer el siguiente ejercicio


para (al mismo tiempo que respiras mejor)
lograr relajarte completamente...

* Acuéstate bocarriba, con las piernas extendidas, los brazos a lo largo del
cuerpo, y las palmas de la mano descansando sobre la superficie en la que
estás acostada.
* Inhala por la nariz, y exhala (lentamente) por la boca. Comprueba cómo
tus músculos se van relajando progresivamente.
* Repite esta rutina tres o cuatro veces, manteniendo la boca abierta como si
estuvieras bostezando (el bostezo relaja los músculos del corazón y del plexo
solar).
* Al inhalar, levanta levemente los brazos, dejándolos caer a los lados del
cuerpo a medida que exhalas.
* Sube y baja los brazos en forma rítmica, al compás de tu respiración,
dejando las muñecas inertes. Trata de lograr un movimiento acompasado y
lento... como el ir y venir de una ola.
* Al levantar los brazos, mueve las manos suavemente hacia arriba.
* Repite el movimiento, esta vez levantando los brazos hasta el nivel de los
hombros solamente. Inhala al levantar los brazos; exhala al bajarlos.

A medida que continúes haciendo esta rutina comprobarás cómo un ritmo


espontáneo se va apoderando de tus movimientos. Antes de los diez minutos
habrás perdido consciencia de que estás haciendo un ejercicio; tus
movimientos se producirán sin esfuerzo alguno. Tu respiración se habrá
vuelto automática y una sensación de paz te envolverá lentamente.
No hay duda de que LA RESPIRACION RITMICA Y PROFUNDA
determina una impresión de alejamiento de todo: nada se planifica, nada se
piensa. Un sopor lento, agradable, te irá invadiendo, proporcionándote una
sensación de paz extraordinaria, maravillosa.
Como una alberca que se desborda al colmarse, experimentarás una
impresión de plenitud, de haber saturado tu cuerpo con una armonía interior
formidable. ¡Ha llegado ahora el momento de asumir la posición adecuada
para dormir!

SEGUNDO PASO
¡ADOPTA LA POSICION
ADECUADA PARA DORMIR!
* En la posición anterior, con la última inhalación profunda, sube la rodilla
derecha y, al mismo tiempo, eleva los brazos hasta el nivel de los hombros.
* Vuélvete del lado izquierdo mientras exhalas, bajando los brazos. La
pierna izquierda descansa sin tensión, y la pierna derecha cruza cómodamente
sobre ella. Los brazos caen suavemente sobre el cuerpo.
* Colócate una almohada pequeña, doblada si lo deseas, debajo de la
cabeza, pero cuidando de que no le llegue al cuello ni a los hombros. Con la
almohada doblada en esa forma, notarás cómo espontáneamente tu cabeza se
inclina levemente hacia atrás, y la mandíbula se levanta, como si estuvieras
mirando hacia el frente.
* En este momento la cabeza está en línea recta con la columna vertebral,
condición ideal para que cumpla debidamente su función. Asegúrate de que
tu cuerpo descansa sobre el omóplato, no sobre tu brazo.

No te preocupes si el cuerpo, de primer momento no acepta esta nueva


postura para dormir. Ten un poco de paciencia hasta que logres adoptarla de
una manera natural. Desde luego, puedes introducir cualquier ligero cambio
en la posición de los brazos y las piernas para lograr una mayor comodidad...
de ti depende.
Comprobarás cómo subconscientemente adoptarás la posición adecuada. Es
algo tan fácil como caminar, a pesar de lo cual, cuando se explica
técnicamente lo que es la locomoción, parecería que se trata de algo
sumamente difícil.
Con el tiempo se irá estableciendo tal asociación entre la idea de dormir y
la posición indicada, que el mero hecho de adoptar ésta ya nos inducirá al
sueño.

TERCER PASO
¿POR QUE ES ESTA LA POSICION
PERFECTA PARA DORMIR?
Esta es la POSTURA PERFECTA
para dormir, pues elimina todas
las presiones y tensiones…
* Ningún centro nervioso queda oprimido; la zona inferior de la espalda no
tiene que soportar peso; ninguna articulación descansa sobre otra; los tobillos
permanecen libres; los músculos de las piernas no interfieren unos con otros.
* La alineación perfecta de la cabeza hace que los músculos del cuello no
estén tensos ni sufran distorsión alguna. La edad avanzada no es la única
causa de la flaccidez en la doble barbilla, sino también la inadecuada
actividad muscular, aun durante el sueño. Considéralo.
* Con la mandíbula levantada ascienden los músculos de la cara y se
tonifican igualmente los de la garganta. Mantener la cabeza y la columna
vertebral en línea recta durante toda la noche, constituye un verdadero
tratamiento para evitar la flaccidez del cutis del rostro.

¿PREFIERES DORMIR
DEL LADO DERECHO?
Si prefieres dormir del lado derecho, puedes adoptar la misma posición que te
he indicado anteriormente, pero en sentido contrario.
Para aquéllas que se quejan de que cambian de posición con frecuencia
mientras duermen, ahora todo se reducirá a un simple cambio del lado
derecho hacia el izquierdo, y viceversa. Probablemente, la intranquilidad que
te ha afectado hasta el presente, cese casi totalmente... una vez que hayas
aprendido cómo relajar adecuadamente tu cuerpo.
El equilibrio del cuerpo es sumamente importante, y no es tan fácil de
alcanzar como algunos podrían suponer. La cabeza, los brazos, el tronco, las
caderas, las piernas... cada parte del cuerpo está sostenida por la otra. Cuando
una se desvía, las demás también sufren las consecuencias. Prevalece
entonces una especie de desorden estructural, y la región lumbar del cuerpo
comienza a sufrir las consecuencias, resintiéndose.
Es por ello que los dolores en la zona inferior de la espalda son tan
comunes. En nueve de cada diez casos de dolores de espalda en el área
lumbar, la causa es la indebida distribución del peso del cuerpo. La mala
posición al caminar, al sentarnos, al dormir, es una enemiga poderosa de la
buena salud.

CUARTO PASO
AL ADOPTAR LA POSICION EN
QUE VAS A DORMIR, CONSIDERA...

Lo fundamental para corregir


esta situación consiste en
dormir en la posición correcta…

* No duermas con la cabeza escondida en los brazos. Esto altera la


circulación de la sangre y produce cierta insensibilidad. En cambio, con el
cuerpo lateralmente balanceado, soportado por la estructura ósea del hombro,
los brazos quedan libres y sin tensiones.
* No uses almohadas altas que empujen el cuello y la cabeza hacia adelante,
creando una tensión en los músculos del cuello y de los hombros. De nuevo,
hay que insistir en que lo correcto es mantener la cabeza en línea recta con la
columna vertebral.
* No te acuestes sobre la espalda, sino sobre el costado, con una pierna
ligeramente cruzada sobre la otra.
* No duermas con los brazos en alto, sobre la cabeza. Esta posición impide
la debida circulación de la sangre, lo cual provoca calambres en las manos.
Los brazos deben colgar inertes, para mejorar la circulación y evitar al
corazón esfuerzos innecesarios.

Si adoptas la postura correcta para dormir, encontrarás en el sueño un


verdadero descanso, con todas las ventajas que ello puede proporcionar al
organismo, en el aspecto físico y también en el mental. Las personas que
padecen de dolor de espalda encontrarán alivio al adoptar esta posición, así
como aquellas personas tensas, que aprietan las mandíbulas y hacen crujir los
dientes innecesariamente (los dientes se separan ligeramente, mientras que
los labios permanecen cerrados).
Con un poco de práctica y de perseverancia puedes lograr esta postura en
una forma natural. Al adoptarla la convertirás en un hábito espontáneo.
Caerás en el sueño como si estuvieras flotando en una nube... y las tensiones
habrán quedado absolutamente neutralizadas. Al día siguiente, después de
una noche de sueño reparador, despertarás sin cansancio, sin dolores, con una
maravillosa energía que te inspirará deseos renovados de vivir... ¡y de
disfrutar la vida a plenitud!

CAPITULO 23
¿CUAL ES EL
MEJOR EJERCICIO
PARA TI...? ¡ELIGELO!

A veces no hacemos ejercicios porque


nos falta tiempo... o porque, cuando los
hemos hecho, los resultados no son
los que esperamos. En este capítulo
te ofrezco una selección de los
EJERCICIOS MAS CONVENIENTES
DE ACUERDO A TU ESTILO DE VIDA.
¡Elijge los más apropiados para ti!

Te has preguntado alguna vez por qué a los atletas profesionales les rinden
más los ejercicios que a otras personas? La respuesta a esta pre​gunta pasa
inadvertida precisamente por lo sencilla que es…

“El atleta profesional sabe cuáles son los ejercicios que lo ayudan a mantener
su cuerpo ágil, con elasticidad máxima, con músculos resistentes al esfuerzo
que puedan realizar, y dentro de un peso adecuado para su estatura, edad, y
consti​tución física”.

Tú, en cambio, puedes ser una de esas personas que se pasan un mes o dos
haciendo ejercicios extenuantes con el propósito de ponerte en forma... y los
resultados positivos son mínimos, y te sientes frustrada. Es precisamente por
ello por lo que muchas personas abandonan los programas de ejercicios que
siguen, al comprobar que después de tanto esfuerzo, sólo han logrado perder
uno o dos kilos. Sin embargo, tengo comprobado que no hay que
desalentarse, porque esta situación tiene una solu​ción…

Seguir el método que observan


los atletas profesionales, y hacer
únicamente aquellos ejercicios que
te rendirán resul​tados positivos como
compensación a tus esfuerzos...

¿CUAL ES, ENTONCES,


EL EJERCICIO MAS ADECUADO
PARA TU ESTILO DE VIDA?
Antes de entregarte a un plan de ejercicios que requiera horas de jogging,
largas caminatas, ciclismo activo, o levantamiento de pesas, planteate esta
pregunta fundamental…:

¿Qué tipo de ejercicio es


el que con mis condiciones físi​cas
puedo y debo hacer?
Y la respuesta no te será tan difícil de definir como pudieras pensar ini​‐
cialmente, porque tú te conoces mejor que nadie, sabes cuáles son tus
obligaciones diarias, tus preferencias, y (muy importante), eres cons​ciente de
todo aquello que rechazas... especialmente en lo que se refiere a hábitos.
Por lo tanto, antes de encadenarte a un programa de ejercicios que no te
hará feliz, que rechazarás, y que terminarás por abandonar, sién​tate un rato
para esbozar un PLAN DE EJERCICIOS que sea racional y ade​cuado a tus
necesidades personales. Veamos...

1
CAMINA... ¡PARA QUE TU
SISTEMA INMUNOLOGICO FUNCIONE
EN CONDICIONES OPTIMAS!

Caminar es un magnifico ejercicio que puede estimular considerable​mente tu


sistema inmunológico (levantarte las defensas), ayudarte a bajar de peso, y
evitar que tus huesos pierdan calcio y solidez. Además, es una actividad
física que activa pensamientos positivos, debido a las reacciones químicas
que se producen en el organismo cuando se camina por un buen rato, a paso
acelerado.
Si éste es el tipo de ejercicio que consi​deras que es más apropiado para ti,
aléjate un poco de los vehículos motorizados (automóviles, autobuses,
metro...) y camina cada vez que tengas una oportunidad, todos los días. Esos
pequeños trechos que caminas entre tu casa y tu oficina, por ejemplo,
añadidos a otros tantos de la ofi​cina al restaurante o a la tienda, representan
(al final del día) una canti​dad respetable de tiempo y distancia (los 30 ó 40
minutos, o el kilómetro que te fijarías como meta en un programa de
caminatas para mantenerte en forma). Como necesitas caminar y no dispones
del tiempo, des​poja el asunto de todo formalismo y aprovecha las
oportunidades que se te presentan cada día.

Otras actividades que pueden


ayudarte a mantenerte en forma…
De la misma manera, convierte todas las actividades que realizas du​rante el
día en lo que yo llamo “pequeños programas de ejercicios infor​males”.

Por ejemplo…
* Olvídate del ascensor y sube (y baja) por las escaleras;
ocúpate tú misma de los trabajos que hay que hacer en el jardín;
* haz tú misma la limpieza de tu casa;
* si tienes que ir a un lugar determinado, desvíate de lo que pudiera ser la
ruta más corta, para que camines un poco más;
* si trabajas en una oficina, interrumpe tus actividades cada cierto tiempo, y
camina (hasta el baño, al lugar donde se encuentran los ar​chivos, a la
cafetería, etc.).

Todos ésos son ejercicios que se pueden adaptar a tu estilo de vida y que te
ayudarán a mantener tu peso dentro de los límites normales, mien​tras que tu
sistema de defensas funcionará en condiciones óptimas.

2
¡MANTEN EN FORMA
TU CORAZON Y TUS PULMONES!
Las atletas profesionales también cuidan mucho su corazón y se preocu​pan de
que su sistema circulatorio funcione a la perfección... son cons​cientes de que
deben realizar un esfuerzo físico considerable, y que de ello depende su
salud.
Asimismo, para ellas es imprescindible que sus pul​mones funcionen en
condiciones óptimas, y éste es el motivo por el cual en sus prácticas diarias se
preocupan de seguir sistemas que les permitan aumentar el volumen de
oxígeno que su cuerpo recibe, ya que de esta manera no sólo activan todos los
sistemas vitales de su organismo, sino que fortalecen sus músculos.

¿Cómo lo logran?
* ¡Mediante los ejercicios aeró​bicos! Tú, aunque tal vez no eres atleta
profesional, también necesitas que tus mús​culos reciban el mayor volumen
posible de oxígeno, de manera que mi recomendación es que practiques
ejercicios aeróbicos. Los hay de varias clases y tú puede escoger el que mejor
se adapte a tu estilo de vida y al tiempo libre de que dispones.

Por ejemplo…
* Camina a paso rápido, balanceando los brazos. Para mayor provecho,
lleva en las manos (o alrededor de las muñecas) un peso que puede ser hasta
de 1 kilo (de acuerdo a tu constitución física y tus deseos, desde luego).
Otra opción a tu alcance: prefiere caminar por terrenos empina​dos; es decir,
cuesta arriba, de manera que tu cuerpo tenga que realizar un esfuerzo aún
mayor.
* Mueve los brazos, como si estuvieras practicando una danza aeróbica.
Mantente parada en un mismo lugar, y comienza a mover los brazos, hacia
arriba y hacia abajo, llevándolos hasta la altura de los hombros. De esta
manera haces bombear activamente tu corazón.
* Practica la natación. Al realizar este ejercicio, la grasa de tu cuerpo ac​túa
como una especie de flotador... por lo que para moverlo necesitas hacer
mayor esfuerzo físico.
* Practica los pasos aeróbicos. Sube y baja un escalón, moviendo los bra​zos
al compás de la música.
* Usa las máquinas estacionarias de esteras (que simulan caminatas a campo
traviesa), pero mueve también tus brazos. Muy pocos ejercicios incluyen el
movimiento de los brazos, pero tú puedes compensar esa deficiencia usando
esas máquinas (entre ellas está la bicicleta estaciona​ria) para hacer los tuyos
más completos.

Tiempo durante el cual debes


hacer estos ejercicios…

* Si te hallas en buenas condiciones físicas y sólo deseas mante​nerlas,


puedes limitar tus sesiones de ejercicios a dos (de 20 minutos cada una) por
semana... y manteniendo el ritmo cardíaco en 70 pul​saciones por minuto.
* Si decides comenzar un programa de ejercicios de este tipo para ponerte
en forma, es conveniente que hables con tu médico para que éste te oriente al
respecto.
De cualquier forma, es conveniente comenzar con ejercicios moderados
(durante las primeras semanas), limitar las se​siones de actividad física a sólo
unos minutos (al principio), e ir in​crementando la dificultad de los ejercicios
y el tiempo a medida que compruebes que el efecto de los mismos es positivo
para tu organismo.

3
EJERCICIOS PARA AUMENTAR
TU FUERZA FISICA
¡Todas vamos perdiendo gradualmente nuestras energías! Inclusive las atletas
profesionales pueden empezar a sufrir pérdidas de su fuerza mus​cular
después de cumplir los 30 años de edad.
En otras personas, menos entregadas a actividades físicas, esas pérdidas se
van acelerando a me​dida que pasa el tiempo y por ello no es de extrañar que
llegue el mo​mento en que se ven impedidas de hacer muchos movimientos
que re​quieren algún esfuerzo físico (como cargar pesos, abrir ventanas, o
subir y bajar escaleras).
Para que no les suceda esto, los atletas se mantienen en forma haciendo
ejercicios especiales para aumentar su fuerza muscu​lar, los cuales no sólo
incrementan la masa muscular, sino que logran revertir el proceso de
deterioro que provocan los años... aun a edades tan avanzadas como los 80 ó
90 años.
Por esta misma razón te con​viene hacer este tipo de EJERCICIOS DE
FORTALECIMIENTO MUSCULAR... y mien​tras más temprano en tu
vida, ¡mejor!

Estos ejercicios consisten en levan​tamiento de pesos…


* Primeros levantamientos de pesos: para empezar a acostumbrar tus
músculos a estos ejercicios, comienza levantando una maleta pe​sada (entre 5
y 10 kilos) siete u ocho veces.
* Incrementa la resistencia, transportando pesos. Con un peso menor en la
maleta (digamos que solamente 5 kilos), levántala 15 ó 20 veces. Camina con
ella por unos 25 ó 30 minutos. De este modo aumentarás tu fuerza muscular y
tu resistencia.
* Considera, también, otros objetos pesados. Para facilitar tus ejercicios, usa
cualquier objeto pesado que tengas a mano en la casa. El objetivo es
desarrollar tus músculos con el esfuerzo de cargar deter​minados pesos
moderados... e incrementar tu resistencia al esfuerzo al practicar el ejercicio
varias veces.

MUY IMPORTANTE
Si padeces de hipertensión no levantes pe​sos. Además, siempre debes
consultar a tu médico antes de empezar un programa de ejercicios de
levantamiento de pesos y de resistencia al es​fuerzo.
4
EJERCICIOS PARA FORTALECER
LA PARTE SUPERIOR DE TU TORSO

Si consideras que necesitas fortalecer la parte superior de tu torso, y no


dispones de mucho tiempo, te sugiero los siguientes ejercicios fáciles…

Levantamientos del cuerpo…


* Acuéstate boca abajo, apoyando las manos sobre el piso (a la altura de tus
hombros).
* Sin arquear la espalda, levanta tu cuerpo (desde los dedos de los pies
hasta los hombros).
* Si consideras muy fuerte este ejercicio, entonces trata de levantar el
cuerpo desde las rodillas hasta los hombros.
* Y si aún es demasiado fuerte, hazlo de pie con las manos fuerte​mente
apoyadas en la pared. Inclínate hasta que los hombros toquen tus manos.
Repite entre 10 y 15 veces.
Para fortalecer los bíceps…
* Toma un peso (el que prefieras) en una mano con la palma apun​tando
hacia el frente.
* Mantén el brazo unido al cuerpo.
* Eleva el peso hacia tu hombro, sin doblar o mover el codo. Luego bá​jalo
otra vez.
* Repite entre 10 y 15 veces.
Levantamientos parciales del cuerpo…
* Acuéstate sobre la espalda, con los brazos a los lados.
* Mantén las plantas de los pies sobre el suelo, pero separa las rodi​llas.
* Sube ahora la cabeza y los hombros... hasta que las paletas de los hombros
se despeguen del piso.
* Regresa a la posición acostada.
5
EJERCICIOS PARA
FORTALECER TUS PIERNAS
También es sumamente importante evitar la pérdida de fuerza muscu​lar en las
piernas. Para ello, haz los siguientes ejercicios…

Agáchate y sube…
* Párate con la espalda pegada a la pared, pero con los pies algo separa​dos
(para que queden más alla del ancho de los hombros).
* Manteniendo la espalda en la pared y los pies plantados en el suelo,
agáchate lentamaente (hasta que tus muslos queden casi paralelos al piso).
* Después, vuelve a la posición original.
* Si deseas aumentar el esfuerzo, átate algún peso a la cintura.

MUY IMPORTANTE
Si padeces de algún problema de la espalda, no debes hacer estos ejercicios.

Extensiones de la pierna…
* Siéntate en una silla, con los pies firmes sobre el piso y algún peso atado a
los talones.
* Sin mover los muslos, levanta un pie y endereza la rodilla.
* Después, vuelve a la posición original.
* Repite entre 5 y 10 veces, según prefieras.

Fortalecimiento del tendón de la corva…


* Párate bien recta, y sujétate a la parte de atrás de una silla.
* Atate algún peso moderado a los talones.
* Levanta el pie tan alto como sea posible, flexionando la rodilla.
* Después, vuelve a la posición inicial.
* Repite entre 5 y 10 veces.

6
EJERCICIOS PARA ADELGAZAR

Hay dos tipos de ejercicios para adelgazar…


Unos son para quemar calorías; los otros para desarrollar más la musculatura,
al mismo tiempo que bajas de peso.

EJERCICIOS PARA QUEMAR CALORIAS


* Mientras te mueves con mayor rapidez, más calorías quemarás. Pero esta
ventaja es relativa porque una mayor rapidez, también pro​voca que el
cansancio se manifieste más pronto. Es decir, si vas más len​tamente, tu
ejercicio durará más... ¡y entonces podrás quemar más calo​rías!
* Sigue un programa de ejercicios a base de 45 minutos o una hora, entre 4
y 5 veces a la semana. Para ello, practica el ciclismo, camina, trota o corre, y
danza... ¡siempre con vigor!
* También puedes emplear la bicicleta estacionaria o las máquinas con
esteras (que imitan caminar a campo traviesa). Estos aparatos te ayudarán
mucho a quemar calorías y a rebajar de peso.
* Sin embargo, no pienses que la natación puede ayudarte a perder peso
porque (por razones ignoradas hasta ahora) no es así. Una posibili​dad: tal vez
se deba esa circunstancia a que el agua fría modifica la actividad del
metabolismo.

Más musculatura... ¡y menos peso!


Desarrolle más masa muscular porque el músculo quema más calo​rías que la
grasa, aun cuando éste se halle en reposo.
Para crear musculatura levante pesos.
También practique alguno de los ejercicios que se describen a conti​nuación:

Elevación de los glúteos…


* Agáchate con la espalda recta y las manos más bajo de tus hombros.
* Resbala una rodilla hacia atrás y, manteniéndola pegada al suelo, dóblala
para formar un ángulo de 90 grados al levantar el pie.
* Mantén esta posición por unos segundos.
* Después haz que la rodilla regrese al piso.
* Repite el ejercicio con la otra rodilla.
* Si deseas hacer más fuerte este ejercicio, usa pesos en los talones.
Para los muslos…
* Acuéstate bocarriba, con los brazos a los lados del cuerpo.
* Levanta ambas piernas (muy rectas), hasta formar un ángulo de 90 grados
con el cuerpo.
* Flexiona las rodillas, y forma con tus piernas un ángulo de 45 grados.
Después, separa la piernas lo más posible.
* Vuelve a la posición inicial.
* Repite entre 5 y 10 veces, de acuerdo a tu resistencia.

7
EJERCICIOS PARA
ALIVIAR EL ESTRES
¡El estrés roba energía... todas lo sabemos!
Por lo tanto, si estás sometida a estados
de tensión o ansiedad, ¡HAZ EJERCICIOS!

* Acomoda tus ejercicios a las horas en que pueden ser más beneficio​sos
para aliviarte el estrés que hayas desarrollado. Por ejemplo, si estás
padeciendo de insom​nio, hazlos a la caída de la tarde. Si los problemas en tu
trabajo te perturban, hazlos antes de salir a trabajar.
* En cuanto al tipo de ejercicio, elige el que consideres más compatible con
tus necesidades, y aquél que te produzca una mayor sensación de tranquilidad
y paz (considera que todos producen ese buen efecto de aliviar el estrés).

8
EJERCICIOS PARA COMBATIR
DETERMINADAS ENFERMEDADES

A
PARA LA ARTRITIS
* ESTIRA TUS COYUNTURAS todos los días... aunque estés bajo un
severo do​lor; eso las fortalece.
* Empieza haciendo EJERCICIOS ISOMÉTRICOS, con los cuales
pondrás los músculos en tensión (sin mover las coyunturas); de ellos, pasa al
levantamiento de pesos.
* Los ejercicios más recomendables para la artritis son la CALISTENIA
(preferiblemente en una piscina de agua caliente) y el T'AI CHAI (que son
movimientos lentos que producen efectos muy relajantes).

B
PARA LA DIABETES
* Si padeces de diabetes haz EJERCICIOS AERÓBICOS, los cuales
queman azúcar y ayudan a rebajar de peso.
* También es conveniente, si pasas de los 25 años, que le preguntes al mé​‐
dico sobre la conveniencia de hacer una prueba de resistencia para comprobar
el estado de tus coronarias... considera que una de las complicaciones de la
diabetes son los problemas cardiovasculares.
* En general, pregúntale a tu médico acerca de los ejercicios que puedes
hacer según la condición de tu diabetes, y los daños que ya hayas su​frido en
tus ojos y sistema neurológico.

C
PARA LA HIPERTENSION
* Haz EJERCICIOS AERÓBICOS MODERADOS, los cuales reducen el
nivel de la presión arterial sin la necesidad de exponerte a ejercicios más
fuertes, los cuales pueden ser peligrosos. Consulta con tu médico.

MUY IMPORTANTE

27 ESTRATEGIAS

PARA QUE
LOS EJERCICIOS FISICOS
SEAN MAS EFECTIVOS...
Todas somos conscientes de lo importante
que es hacer ejercicios físicos para
mantener la salud y prolongar nuestros
años de vida. No obstante, hay una serie
de RECOMENDACIONES que podemos
observar para que los resultados del
esfuerzo que realizamos sean mayores.
¡Aquí te los ofrezco!

1
¡SIEMPRE ACTIVA!
De acuerdo con las estadísticas compiladas por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), se estima que el 12% de las muertes que ocurren
anualmente, a nivel mundial, se deben a la falta de actividad física... un
fenómeno que ocurre muy especialmente en los países más industrializados,
donde la incidencia de muertes por llevar un estilo de vida sedentario es
todavía mayor en los grandes centros urbanos.
Hacer ejercicios permite que la persona sea más saludable y que evite
muchas de las enfermedades que afectan más al ser humano en la
actualidad… desde las enfermedades cardiovasculares hasta el cánder.
Por ejemplo, los estudios más recientes demuestran que el hacer ejercicios
regularmente es una forma efectiva de controlar la diabetes (la deficiencia o
falta de insulina en el organismo). Es más, en muchos casos se puede
prevenir el desarrollo de la diabetes no dependiente de la insulina al
incrementar la actividad física que se realiza de una forma sistemática.
Asimismo, hacer ejercicios regularmente evita muchas de las condiciones
que asociamos con el proceso de envejecimiento del cuerpo humano: desde la
artritis hasta la pérdida gradual de la memoria. En este sentido se ha podido
comprobar que las personas que caminan durante 30 minutos (a paso
acelerado, y entre tres y cinco veces a la semana) no sólo viven más años,
sino que disfrutan de una mejor calidad de vida.
Muchas personas ponen como pretexto para no realizar una actividad física
constante (de manera disciplinada) el hecho de que el ejercicio les estimula el
apetito y que, debido a ello, aumentan de peso. ¡FALSO! Es importante
aclarar este mito que algunos aceptan como una realidad…

El ejercicio físico no incrementa el apetito…


En diferentes estudios realizados se ha podido comprobar que la persona que
tiene un nivel de actividad física moderada ingiere aproximadamente el
mismo volumen de alimentos (y calorías) que la que es totalmente sedentaria.
Por el contrario, al realizar una actividad física mayor, se logra perder la
grasa acumulada en el cuerpo y se desarrolla más masa muscular, la cual
ayuda a quemar con mayor rapidez las calorías que se ingieren.

2
CAMINA... ¡PARA EVITAR EL RIESGO
DE UN ATAQUE CARDIACO!

Un importante estudio realizado hace ya algunos años por científicos de la


Universidad de Yale (en Estados Unidos), con un grupo de más de 9,000
personas entre los 50 y los 60 años de edad, muestra que aquéllos que llevan
un estilo de vida sedentario presentan siete veces más posibilidades de sufrir
un ataque cardíaco que los que llevan un estilo de vida moderadamente activo
o muy activo.
Investigaciones posteriores revelan que solamente caminar 2 kilómetros
diarios es una medida muy efectiva para reducir en forma considerable las
posibilidades de que se presente un accidente cardiovascular.

3
PARA PERDER PESO, EL MEJOR
EJERCICIO ES CAMINAR...
¡No hay duda alguna! El esfuerzo físico que caminar requiere es menor, pero
los resultados son mayores... y casi siempre permanentes.
Se estima que una persona que pese aproximadamente 80 kilos, y que
camine diariamente 2.5 kilómetros al día (a paso apresurado y constante)
puede perder hasta 5 kilos al año.
Por supuesto, si camina más, perderá anualmente un mayor número de
kilos. Además, al caminar se activan todos los sistemas del organismo, el
nivel de serotonina en el cuerpo aumenta, y la persona (en términos
generales) se siente mejor, con un estado de ánimo superior.

4
PARA ESTIMULAR SU SISTEMA
INMUNOLOGICO, ¡CAMINA!
Todas las investigaciones realizadas al respecto demuestran que el ejercicio
que se hace regularmente (aunque sea moderado) estimula el sistema
inmunológico... que es el que nos protege contra las enfermedades que
constantemente nos amenazan.
Si bien los ejercicios intensos y prolongados afectan negativamente el
funcionamiento del sistema de defensas del ser humano, el ejercicio
moderado activa la capacidad del organismo para protegerse de los micro-
organismos que pudieran invadirlo.

5
CONTINUA CAMINANDO...
¡PERO QUEMA MAS CALORIAS!
Está comprobado que se puede quemar hasta un 30% más de calorías si
caminas descalza, sobre arena o tierra suave (la resistencia es mayor y, por lo
tanto, el esfuerzo requerido es igualmente mayor). Además, es un ejercicio
muy beneficioso para fortalecer los músculos del pie.

6
¿CAMINAR CUESTA ARRIBA...?
¡AUN MAS EFECTIVO!
Por supuesto, si el terreno por el que caminas está inclinado (aunque sea
ligeramente... digamos en un ángulo hasta de 15 grados), el esfuerzo que
realizarás al caminar será más grande y en el proceso quemarás un número
mayor de calorías.
A medida que la inclinación sea mayor, igualmente será mayor el esfuerzo
que realices, y la efectividad del ejercicio, por supuesto.
Al descender por una superficie inclinada, la resistencia no será tan grande
como la que se presenta al subir, pero de cualquier manera quemarás más
calorías en el proceso que cuando caminas sobre una superficie
completamente plana.

7
AL CAMINAR,
¡MUEVE SIEMPRE LOS BRAZOS!
Cuando camines a paso constante y acelerado, mueve rítmicamente los
brazos (uno hacia adelante, mientras el otro lo llevas hacia atrás). De esta
manera, no solamente flexibilizas los músculos y las articulaciones de los
brazos, sino que quemas más calorías (se estima que aproximadamente 15
calorías por minuto).

8
¡CUIDADO AL DESCENDER POR
UNA SUPERFICIE INCLINADA!
Las estadísticas muestran que muchos accidentes que sufren las personas que
caminan (o corren) se presentan al descender por una superficie inclinada. A
pesar de que podría parecer un proceso en extremo sencillo, el mismo puede
presentar sus complicaciones, sin que en ello influya mayormente el ángulo
de inclinación de la superficie.
¿Lo recomendable?
Al descender superficies inclinadas, hazlo en zig-zag; es decir, no en una
misma dirección, lo cual con frecuencia provoca que la persona pierda el
equilibrio en un momento dado, y sufra un accidente.
Asimismo, al descender inclínate), y mantén las rodillas algo flexionadas.
Ten en consideración que cuando corres al descender una colina, por
ejemplo, el esfuerzo al que sometes a tus articulaciones y a los músculos de
los pies y las piernas es inclusive mayor al que los sometes si subes por esa
misma superficie. Es por ello que muchas personas sienten dolores
musculares al descender superficies inclinadas.

9
¡SUBE ESCALERAS!
¡EL ESFUERZO TIENE SU RECOMPENSA!

Para mantenerte en forma, siempre que puedas, ¡SUBE ESCALERAS! Se ha


podido comprobar que las personas que suben escaleras en vez de usar
ascensores mejoran su capacidad física hasta en un 15%.
Al subir los escalones de una escalera, a un ritmo de dos escalones por
segundo, se queman aproximadamente 18 calorías por minuto (es decir, 360
calorías en solamente 20 minutos).
¡Un ejercicio aeróbico muy efectivo que activa la circulación y estimula los
procesos respiratorios!

10
AL SUBIR UNA ESCALERA, EVITA
AGARRARTE DEL PASAMANOS
Subir escaleras es un magnífico ejercicio aeróbico... pero sólo cuando el
esfuerzo al que sometes a tu cuerpo es total. Por ello, evita agarrarte del
pasamanos, lo cual alivia la resistencia que el cuerpo debe realizar al subir los
escalones.

11
¿EJERCICIOS CALISTENICOS...?
¡SOLO PARA DARLE
FLEXIBILIDAD A TUS MUSCULOS!

Muchas personas dedican un promedio de 30 minutos al día a hacer ejercicios


calisténicos, con la esperanza de que este tipo de actividad física les permitirá
eliminar el exceso de grasa acumulado en su cuerpo.
¡FALSO! Si bien la calistenia es excelente para darle flexibilidad a los
músculos y a las articulaciones del cuerpo (siempre que se sigan ejercicios
diseñados para activar sus diferentes partes), la realidad es que la pérdida de
grasa que se logra con esta actividad física es mínima (de acuerdo con un
estudio reciente realizado por la Universidad de Massachusetts, Estados
Unidos).
Para quemar calorías y eliminar la grasa, los ejercicios ideales son caminar,
correr, nadar, el ciclismo, y los ejercicios aeróbicos en general. La calistenia
puede ser una actividad física complementaria, pero no la fundamental.

12
ANTES DE COMENZAR
UNA ACTIVIDAD FISICA…
HAZ EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO...

Someter tus músculos a un esfuerzo físico grande, cuando están fríos, puede
ser peligroso. Lo aconsejable es realizar ejercicios de calentamiento antes de
comenzar una actividad física... 5 ó 10 minutos, corriendo en el mismo lugar,
por ejemplo.
Este tipo de ejercicio de calentamiento incrementa el ritmo cardíaco y
activa la circulación de la sangre por todo el cuerpo, aumentando asimismo la
temperatura de los músculos y activando su funcionamiento.
Asimismo, es una manera efectiva de evitar muchos accidentes que son
causados por la rigidez muscular.

13
AUNQUE LAS CONDICIONES CLIMATICAS
NO SEAN LAS MEJORES, ¡SIGUE CAMINANDO!

Si hay frío o el calor es muy intenso, o si llueve con frecuencia, o si el sol es


inclemente, elige un centro comercial grande que pueda haber en la ciudad
donde vives, y camina por sus amplios pasillos... muchas veces hasta con aire
acondicionado.
Lo importante es que no interrumpas tu programa de caminatas diarias,
porque son las que más favorecen tu salud y las que más pueden ayudarte a
mantenerte en forma.

14
¡NO HAGAS EJERCICIOS SI SIENTES DOLOR!
Una molestia física tolerable no debe preocuparte mayormente cuando
comienzas a hacer ejercicios, sobre todo si no los has hecho regularmente, en
una forma sistemática. Sin embargo, si esa molestia se convierte en dolor, lo
aconsejable es dejar de hacer el ejercicio en cuestión, y descansar...
¡inmediatamente!
Muchas personas con frecuencia no le prestan la debida atención al dolor
que sienten cuando realizan una actividad física intensa (o demoran en ver al
médico y someterse a tratamiento), y esta actitud despreocupada por lo
general agrava cualquier problema que se haya podido presentar.
Cuando se manifiesta un dolor, comprueba con el médico a qué se debe el
mismo... y toma las medidas necesarias para aliviarlo, enseguida.
¡LOS EJERCICIOS FÍSICOS NO DEBEN CAUSAR DOLOR!

15
¿UN DOLOR EN LA RODILLA...?
¡ALIVIALO CON EJERCICIOS!
Cuando se te presente un dolor en la rodilla, la mejor forma de aliviarlo es
haciendo ejercicios que activen los músculos de la pierna, especialmente los
cuadríceps (los músculos en el frente del muslo), que son los que permiten el
movimiento de la pierna.
Un estudio realizado en Finlandia revela que el efecto de alivio que se logra
al realizar ejercicios es hasta un 79% mayor que el que se puede obtener al
tomar medicamentos anti-inflamatorios o descansar la pierna con la rodilla
afectada.

¿Cómo se fortalecen los cuadríceps?


* Extendiendo las piernas y elevándolas sin apoyo alguno, así como
subiendo escaleras o superficies inclinadas.

16
¡FORTALECE LOS PIES Y LOS TOBILLOS!
Las estadísticas muestran que una gran parte de las lesiones que sufren las
personas que hacen ejercicios (aunque sólo sea caminar o correr) se producen
debido a la debilidad de los pies y los tobillos.

¿Recomendación?
Coloca una toalla en el piso, y trata de levantarla con los dedos de los pies,
manteniendo el talón apoyado en el piso.
Otra posibilidad: trata de caminar (durante unos minutos) apoyándote
únicamente en los talones, con los dedos de los pies en el aire; seguidamente,
camina por otros breves minutos apoyándote en los dedos de los pies
solamente, con los talones en el aire.

17
ALIVIA EL DOLOR DE ESPALDA
HACIENDO MOVIMIENTOS DE ROTACION...
Muchas personas que practican algún deporte, o que hacen un ejercicio
determinado, sin darse cuenta repiten los mismos movimientos... una y otra
vez.

¿Resultado?
* Desarrollan un dolor en la parte inferior de la espalda, el cual es causado
por el esfuerzo constante al que los músculos de esa área son sometidos
repetidamente.
La solución es sencilla: ser consciente de esta posibilidad, y rotar la cintura
periódicamente (hacia uno y otro lado), de manera que los músculos de
ambos lados del cuerpo se activen y se fortalezcan simultáneamente.

18
SI VAS A HACER EJERCICIOS,
ALIMENTATE ADECUADAMENTE...
Ten presente que cuando se realiza una actividad física intensa regularmente,
la alimentación debe ser la más adecuada: alta en carbohidratos y baja en
grasas. No sólo es beneficiosa para la salud en general, sino que desarrolla
una mayor fortaleza física en el individuo.

19
¡RESPIRA EFICIENTEMENTE!
Al realizar una actividad física en forma sistemática, no hay duda de que los
procesos respiratorios serán más eficientes y podrás respirar mejor.
Es importante aprender a respirar bien mientras te ejercitas, pero antes,
ensaya: inspira el aire por la nariz (profundamente, hasta sentir saturados tus
pulmones), y elimina el aire por la boca, lentamente. Establece un ritmo al
repetir este proceso.
Lo aconsejable es practicar estos ejercicios de respiración antes de realizar
la actividad física, para que resulte más fácil continuar respirando
adecuadamente mientras se está ejercitando.

20
¡CUIDADO AL HACER EJERCICIOS
CUANDO EL CALOR ES INTENSO!
Si el calor comienza a ser intenso, y realizas habitualmente tus ejercicios al
aire libre, modera la actividad física drásticamente... e increméntala después
gradualmente... un proceso que debe prolongarse durante una o dos semanas.
El cuerpo se prepara para ese calor más intenso expandiendo las glándulas
sudoríparas y los vasos sanguíneos que se hallan próximos a la superficie de
la piel.

21
MIENTRAS HACES EJERCICIOS,
BEBE AGUA FRIA...

Es natural que sientas sed al hacer ejercicios más o menos intensos. En esos
casos, lo aconsejable es beber agua fría, la cual es absorbida más rápidamente
por el cuerpo, porque la necesita para equilibrar su temperatura.
Contrariamente a la creencia popular, el agua fría que se bebe mientras se
hacen ejercicios no provocan calambres. Asimismo, si la actividad física que
realizas te hace sudar intensamente, reemplaza el líquido perdido por el
cuerpo bebiendo agua.
¡El agua no aumenta de peso, porque no tiene valor calórico alguno!

22
SI VAS A CAMINAR (O A CORRER),
ELIGE LOS ZAPATOS ADECUADOS...
Los zapatos que elijas para caminar (o correr) deben resultarte absolutamente
cómodos. Para lograrlo, pruébatelos y comprueba que sean flexibles
únicamente en la parte donde se flexionarán los dedos de los pies al caminar.
Considera que si se flexionan en otras áreas, no te brindarán el soporte que
tus pies necesitan.
23
¡REEMPLAZA PERIODICAMENTE
LOS ZAPATOS PARA HACER EJERCICIOS!
Con el uso, los zapatos especiales para hacer ejercicios pierden hasta un
tercio de su capacidad para absorber el impacto que reciben los pies al
caminar o correr.
Además, de acuerdo con la forma de caminar o correr de cada persona,
estos zapatos se van desgastando gradualmente en una forma no siempre
uniforme, lo cual igualmente va afectando al pie en diferentes formas.
Si haces ejercicios diariamente, cambia tus zapatos para hacer ejercicios
dos veces al año.

24
¡CUIDADO CON LAS SANDALIAS!
En la actualidad se ha puesto de moda caminar (e inclusive correr) con
sandalias acolchonadas que se supone que protejan al pie, las cuales por lo
general están provistas de bandas que las mantienen fijas al pie.
Si las usas, es importante que seas consciente de que las mismas solamente
son adecuadas para distancias cortas, ya que no le proporcionan al tobillo el
soporte apropiado que éste necesita al ser sometido a una actividad física más
intensa.

25
AL HACER EJERCICIOS,
USA LAS MEDIAS ADECUADAS...
En la actualidad se hacen medias especiales (gruesas, de material sintético)
las cuales protejen al pie de la fricción normal que se produce al caminar o al
correr, además de que proporcionan acolchonamiento y absorben el sudor de
los pies.

26
¡USA LOS ANTEOJOS MAS RESISTENTES!
Si practicas habitualmente algún tipo de deporte (o haces ejercicios físicos
intensos), y necesitas usar anteojos, asegúrate de que los lentes sean hechos
de policarbonato, los cuales son los más fuertes.
Otros tipos de lentes no son tan resistentes a los impactos y pueden ser
peligrosos si recibes un golpe en la cara. Además, los lentes de policarbonato
neutralizan los rayos ultravioletas del sol, de manera que tu visión estará
igualmente protegida.

27
AL NADAR, NO FLOTES…
¡HAZ MOVIMIENTOS MAS EFECTIVOS!
Nadar es un excelente ejercicio aeróbico, y puede ser combinado con un
programa de caminatas diarias para que la efectividad sea aún mayor.
Para que los movimientos que hagas al nadar sean más efectivos, mantén
las piernas próximas y no flexiones las rodillas. Mueve las piernas a partir de
las caderas, no de las rodillas.
Además, considera que los talones de los pies solamente deben asomarse a
la superficie del agua; de lo contrario, tu capacidad de avance en el agua se
verá afectada.
Para braceadas más efectivas, saca completamente el brazo del agua,
mantén el codo empinado, con la mano en la superficie del agua.

-----

También podría gustarte