Está en la página 1de 23

RESIDENTE DE OBRA EN EDIFICACIONES

ORGANIZAR DEL CONTROL ECONÓMICO


Logo DE LA OBRA (Parte I)

Expositor: Econ. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz


CONDICIONES DEL
CONTRATO
CONDICIONES DEL CONTRATO DE OBRA

PRESUPUESTO DE OBRA
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
FORMA DE PAGO
CAMBIOS EN OBRA
ADELANTOS
GARANTÍAS
PENALIDADES
PRESUPUESTO DE OBRA
SISTEMA DE CONTRATACIÓN DE OBRAS

Suma Alzada: Sistema que se aplica cuando


las cantidades, magnitudes y calidades se
encuentren claramente definidas en las
características técnicas de los bienes, servicios
u obras que se vayan a adquirir o ejecutar.
Excepción: obras viales y de saneamiento.

Precios Unitarios: se aplica cuando la Entidad


no tiene certeza sobre la cantidad y magnitud
de los bienes, servicios u obras que va requerir. SUMA PRECIOS ESQUEMA
Por unidad de medida. ALZADA UNITARIOS MIXTO

Mixto: Modalidad combinada del Sistema de


Suma Alzada y el de Precios Unitarios. En las
obras también varían según sus componentes.
Los que puedan conocerse Suma Alzada, los
que no, Precios Unitarios.
Ley 30225, D.L 1341 y su Reglamento
FORMA DE PAGO

En la forma de pago:

- Se aclara el alcance del contrato


según la modalidad de
contratación.
- Se define la periodicidad de las
valorizaciones
- Se definen los adelantos y
amortizaciones
- Se establece el procedimiento a
seguir para el pago de
valorizaciones.
- Se mencionan los casos de
retenciones.
- Se mencionan aspectos tributarios.
- Aspectos de la liquidación de obra.
CAMBIOS EN OBRA

Se define:

- Procedimiento para ADICIONALES


y DEDUCTIVOS de obra
ADELANTOS
Puede ser: ART. 156 Y 157 Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado
- Debe registrarse en las bases

ADELANTO
- Para adelanto directo
- Plazo máximo de 8 días
calendarios para su solicitud del
adelanto directo desde la
suscripción del contrato. Adjuntar
garantía y comprobante de pago. DIRECTO MAX: 10%
- La entidad tiene 7 días calendarios
para entregar el adelanto, después
de recibida la solicitud.
MATERIALES MAX: 20%
- Para adelanto de materiales
- Se solicitan habiendo iniciado el
plazo contractual. Calendario de
adquisición de materiales y plazos.
- No proceden las solicitudes
posteriores a fechas programadas.
- Tener en cuenta D.S. 011-79-VC
GARANTÍAS
Puede ser: CAPÍTULO II ART. 125, 126, 127, 128, 129,
130 Y 131 Reglamento de la Ley de
- Fiel Cumplimiento
- 10% del monto del contrato
Contrataciones del Estado
- Vigente hasta la liquidación final

- Fiel Cumplimiento de Prestaciones


Accesorias
- Contrataciones que conllevan la
ejecución de prestaciones
accesorias
- Se debe indicar el monto en las
bases

- Adelantos
- Es por el monto del adelanto
- Plazo mínimo de vigencia: 3
meses, renovable
- Puede reducirse hasta el monto
pendiente de amortizar.
PENALIDADES
- Penalidad por mora en la ejecución de la prestación. ART. 132, 133 y 134 Reglamento
Penalidad diaria : 0.10 x monto (contrato original)
de la Ley de Contrataciones del
F x Plazo en días Estado

- F asume los valores:

- A) Para plazos menores o iguales a 60 días. F= 0.40


- B) Para plazos mayores a 60 días.
- B.01) Bienes, servicios y consultorías F= 0,25
- B.01) Obras F= 0,15

- Otras Penalidades.

- Se pueden aplicar otras penalidades que sean objetivas, razonables,


congruentes y proporcionales con el objeto de la contratación
VALORIZACIONES
VALORIZACIONES

- Definición: Es la cuantificación económica


del avance físico en la ejecución de la obra,
realizada en un período determinado.

- Monto de la contraprestación que


corresponde abonar al contratista, por el
trabajo ejecutado en un periodo de tiempo,
usualmente mensual.

- Son pagos a cuenta, toda vez que en la


liquidación final es donde se define el
monto total de la obra y el saldo a pagar.
COSTOS UNITARIOS Y SUMA ALZADA
ART. 166 Reglamento de la Ley de
- Sistema de precios unitarios: Las Contrataciones del Estado
valorizaciones se formularán en función
a los metrados ejecutados, al que se
multiplica los precios unitarios ofertados COSTOS UNITARIOS
por el contratista. Agregando los
montos proporcionales de gastos
generales y utilidad de la oferta del
contratista.

- Sistema a suma alzada: Las


valorizaciones se formularán con los
metrados contratados, con los precios
SUMA ALZADA
unitarios del valor referencial, al que se
le agregarán los montos por gastos
generales y utilidad del valor referencial;
a éste subtotal, se multiplicará el factor
de relación, calculado hasta la quinta
cifra decimal.
EJEMPLOS

1. SIMULACIÓN DE VALORIZACIÓN A PRECIOS UNITARIOS:

Se paga lo que realmente se ha ejecutado, o sea los 80 m3.

•Metrado Avanzado: 80 m3
•Precio Unitario: 28 USD
•Monto Valorizable: 2,240 USD (80 m3 x 28 USD).
•% de Avance Económico: 33% (80 m3 / 600 m3)
EJEMPLOS

2. SIMULACIÓN DE VALORIZACIÓN A SUMA ALZADA:

A) Si el metrado real es mayor al contractual

Metrado Real: 710 m3


Metrado Avanzado: 80 m3
% de Avance Físico: 11.27% (80 m3 / 710 m3)

Metrado Contractual: 600 m3


% de Avance Físico: 11.27%
Metrado Valorizable: 67.62 m3 (11.27% x 600 m3)
Precio Unitario: 28 USD
Monto Valorizable: 1,893.36 USD (67.62 m3 x 28 USD).
EJEMPLOS

2. SIMULACIÓN DE VALORIZACIÓN A SUMA ALZADA:

B) Si el metrado real es menor al contractual

Metrado Real: 500 m3


Metrado Avanzado: 80 m3
% de Avance Físico: 16% (80 m3 / 500 m3)

Metrado Contractual: 600 m3


% de Avance Físico: 16%
Metrado Valorizable: 96 m3 (16% x 600 m3)
Precio Unitario: 28 USD
Monto Valorizable: 2,688 USD (96 m3 x 28 USD).
INTERESES POR
DEMORA EN PAGO DE
VALORIZACIONES
CALCULO DE INTERESES POR DEMORA EN PAGO DE
VALORIZACIONES
ART. 149 Reglamento de la Ley de
• Ejemplo: Contrataciones del Estado

• Valorización de Noviembre del 2017 = 285,800,00 (Sin IGV)


• Fecha legal de pago: 31/12/2017
• Fecha real de pago: 14/01/2018
• Factores de Interés:
– FA (31/12/17) = 7.31171
– FA (14/01/18) = 7.31857 F.A.T.I.L.: Factor Acumulado de tasa de interés legal

Factor de Interés (i) =F.A.T.I.L. Día de pago de la val. -1


F.A.T.I.L. Último día que debió pagarse val.

– F = 7.31857 / 7,31171 - 1
– F = 0,0009 Monto del Interés = 285,800,00 * 0,0009
S/. 257,22,00
ADICIONALES
PRESTACIONES ADICIONALES

• Artículo 175.- Prestaciones adicionales de obras menores o iguales al quince por


ciento (15%)
• Solo procede la ejecución de prestaciones adicionales de obra cuando previamente se
cuente con la certificación
• de crédito presupuestario o previsión presupuestal y la resolución del Titular de la Entidad.

• Artículo 176.- Prestaciones adicionales de obras mayores al quince por ciento (15%)
• Las prestaciones adicionales de obras cuyos montos, restándole los presupuestos
deductivos vinculados, superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato original,
luego de ser aprobadas por el Titular de la Entidad, requieren previamente, para su
ejecución y pago, la autorización expresa de la Contraloría General de la República.
• La determinación del referido porcentaje incluye los montos acumulados de los mayores
metrados que no provengan de una variación del expediente técnico, en contratos a precios
unitarios.
• Las prestaciones adicionales de obra y los mayores metrados que no provengan de una
variación del expediente técnico, en contratos a precios unitarios, en conjunto, no pueden
superar el cincuenta por ciento (50%) del monto del contrato original. En caso que superen
este límite, se procede a la resolución del contrato, no siendo aplicable el artículo 138; para
continuar con la ejecución de la obra debe convocarse a un nuevo procedimiento por el
saldo de obra por ejecutar, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran
corresponder al proyectista.
LIQUIDACIÓN
LIQUIDACIÓN
ART. 179 Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado

60 Días o 1/10 del plazo vigente de obra

Dentro del plazo máximo de sesenta (60) días de recibida, la Entidad


debe pronunciarse

Notificar al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince


(15) días siguientes.

La liquidación queda consentida o aprobada, según corresponda, cuando,


practicada por una de las partes, no es observada por la otra dentro del
plazo establecido.
FI

Gracias…

Econ. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz

También podría gustarte