Está en la página 1de 17

TRABAJO COLABORATIVO FINAL

PRESENTADO POR:

CLAUDIA INES ROJAS PINZON – COD. 46645840

CLAUDIA CATALINA CAMPOS – COD.

DEYCI LORENA CHAMBO – COD.

DUVAL ALEXANDER RAMIREZ – COD. 80162214

LINA CONSTANZA RIOS FERNANDEZ – COD. 1.079.175.317

GRUPO 201015_77

TUTORA:

LAURA MARIA REYES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CURSO DE TERMODINAMICA

2017
INTRODUCCION

Dicha actividad se realiza de forma colaborativa, con la intensión de aclarar todas aquellas dudas
existentes en el desarrollo académico del curso y con la asesoría brindada por parte de nuestro tutor.
En este también se verá reflejado el compromiso y responsabilidad por parte de cada uno de los
integrantes que participan del desarrollo del mismo.
TERMODINAMICA

(ACTIVIDAD COLABORATIVA)

Consolidado con base en las propuestas individuales relacionadas con los siguientes ejercicios:

1. Complete la siguiente tabla asociada a procesos en sistemas cerrados, aplique la primera


ley de la termodinámica para el diligenciamiento de los espacios en blanco.

Proceso Q1-2 W1-2 U1 U2 ΔE

1 100 -40 40 100 60

2 100 40 40 180 140

3 -80 120 80 120 40

4 180 -180 100 100 0

5 100 -300 40 -160 -200

La primera ley de la termodinámica se puede expresar mediante siguiente expresión:


𝑄 + 𝑊 = ∆𝑈 ; ∆𝑈 = ∆𝐸
La cual representa un balance energético.

Proceso 1:
Reemplazando datos en la ecuación y resolviendo:
100J − 40J = 100J − U1 → U1 = 40J
∆E = 100J − 40J = 60J

Proceso 2:
100J + 40J = U2 − 40J → U2 = 180J
∆E = 180J − 40J = 140J

Proceso 3:
40J = 120J − U1 → U1 = 80J
de la primera ley − 80J + W = 40J
resolviendo: W = 120J
Proceso 4:
0 = 100J − U1 → U1 = 100J
de la primera ley Q − 180J = 0
resolviendo: Q = 180J

Proceso 5:
−200J = U2 − 40J → U2 = −160J
de la primera ley 100J + W = −200J resolviendo: W = −300J

2. Aire contenido en un cilindro se comprime desde una presión de 40 lb/pulg 2 y un volumen


inicial de 20 pie 3 hasta un volumen final desconocido. El trabajo involucrado en el proceso
es de -100BTU, la relación entre el volumen y la presión durante el proceso es PV 1.4 =
constante. Encuentre el volumen final.
Proceso Politrópico
DESARROLLO

 Datos.
Estado 1
V= 20 pie3
144pulg 2
P1 = 40 lb⁄pulg 2 × = 5760 lb⁄pie2
1pie2
778,17lb. pie
W = −100BTU × = −77817lb. pie
1BTU
PV1.4 = constante

Estado 2

En los procesos reales de expansión y comprensión de gases, la presión y el volumen


se relacionan:

𝑃𝑉 𝑛 = 𝐶
Siendo n y C constantes.
Para hallar P2:
P1(V1)1.4 = P2(V2)1.4
5760 lb⁄pie2 ∗ (20 pie3 )1.4 = 𝑃2 (𝑉2 )1.4

381830.4 lb⁄pie2 = 𝑃2 (𝑉2 )1.4

381830.4 lb⁄
pie
𝑃2 = 1.4
(𝑉2 )

Proceso politrópico

= P2(V2)−= P1(V1)
𝑊=
1−𝑛
381830.4 lb⁄
pie
− 5760 lb⁄pie2 ∗ (20 pie3 )1.4 )
(𝑉2 )1.4
𝑊=
1 − 1,14

𝑊(1 − 1,14) = 381830.4 lb⁄ ∗ (𝑉2 )−0.4 − 115200 lb⁄pie2 ∗ pie3


pie

−77817lb. pie(1 − 1,14) = 381830.4 lb⁄ ∗ (𝑉2 )−0.4 − 115200 lb⁄pie2 ∗ pie3
pie
−77817lb. pie(1 − 1,14)
= 381830.4 lb⁄ − 115200 lb⁄pie2 ∗ pie3
(𝑉2 )−0.4 pie

381830.4 lb⁄ − 115200 lb⁄pie2 ∗ pie3


pie
(𝑉2 )−0.4 =
−77817lb. pie(1 − 1,14)

(𝑉2 )−0.4 = 8,56 pie3

1
Ley de Exponentes negativos (𝑥)−1 = 𝑥
0,4
(𝑉2 ) =
8,56 pie3
(𝑉2 ) = 0,047 pie3
3. Utilizando las tablas termodinámicas ubicadas en los apéndices del libro guía del curso
y teniendo en cuenta lo presentado en la sección 3.5 del libro guía Termodinámica de
Yunus Cengel, complete la siguiente tabla para el agua.

T (ºC) P (kPa) x h u (kJ/kg) v


(kJ/kg) (m3/kg)

1 120,21 200 0,7 2045,83 1921,72 0,6203643

2 140 361,53 0,56 1800 1686,8 0,285

3 177,66 950 0,0 752,74 751,67 0,001124

4 151,8 500 0,0 640,09 639,54 0,001093

5 170,41 800 0,0 720,87 719,97 0,001115

Trabajando con Agua saturada

Estado 1

Nos dan la Presión y la Calidad

P1=200KPa

x=0,7

Al ser x, mayor que cero pero menor que 1 (0<x<1) se deduce que es un líquido vapor

Al tener el valor de Presión los datos se tomaran de la tabla A5 Tabla de Presiones

Buscamos el valor de la temperatura, de acuerdo al valor de P

Para hallar el valor de la entalpía (h) usamos la formula (h1=hf+x(hfg)


ℎ1 = ℎ𝑓 + 𝑥(ℎ𝑓𝑔)

ℎ1 = 504,71 + 0.7(2201,6)𝑘𝑗/𝑘𝑔 = 2045,83

Para hallar la energía interna (u) , uf, ug lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑢1 = 𝑢𝑓 + 𝑥(𝑢𝑔 − 𝑢𝑓)

𝑢1 = 504,50 + 0,7(2529,1 − 504,50) = 1921,72

Para hallar el valor específico (v) , vf, vg lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑣1 = 𝑣𝑓 + 𝑥(𝑣𝑔 − 𝑣𝑓)

𝑣1 = 0,001061 + 0,7(0,88578 − 0,001061) = 0,6203643

Estado 2

Nos dan temperatura y entalpía

T (ºC) = 140 ºC

H (kJ/kg) = 1800 kJ/kg

Buscamos en la tabla A-4, al tener el dato de Temperatura


Al buscar en la tabla A-4 (Tabla temperaturas) encontramos el valor de P (kPa)

Para hallar la calidad (x), utilizaremos la fórmula: (líquido saturado, dado que h2<hf<hg)
Hf y hfg lo encontramos en la tabla de acuerdo a la temperatura dada

ℎ2 − ℎ𝑓
𝑥2 =
ℎ𝑓𝑔

1800 − 589,16
𝑥2 = = 0,56
2144,3

Para hallar la energía interna (u) , uf, ug lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑢2 = 𝑢𝑓 + 𝑥(𝑢𝑔 − 𝑢𝑓)

𝑢2 = 588,77 + 0,56(2549,6 − 588,77) = 1686,8

Para hallar el valor específico (v) , vf, vg lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑣2 = 𝑣𝑓 + 𝑥(𝑣𝑔 − 𝑣𝑓)

𝑣2 = 0,001080 + 0,56(0,50850 − 0,001080) = 0,285

Estado 3

Nos dan la Presión y la Calidad

P1=950KPa

x=0,0

Al ser x, igual a cero (x=0) se deduce que es un líquido saturado

Al tener el valor de Presión los datos se tomaran de la tabla A5 Tabla de Presiones

Buscamos el valor de la temperatura, de acuerdo al valor de P


Para hallar el valor de la entalpía (h) usamos la formula (h1=hf+x(hfg)

ℎ3 = ℎ𝑓 + 𝑥(ℎ𝑓𝑔)

ℎ3 = 752,74 + 0.0(2022,4)𝑘𝑗/𝑘𝑔 = 752,74

Para hallar la energía interna (u) , uf, ug lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑢3 = 𝑢𝑓 + 𝑥(𝑢𝑔 − 𝑢𝑓)

𝑢3 = 751,67 + 0,0(2581,3 − 751,67) = 751,67

Para hallar el valor específico (v) , vf, vg lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑣3 = 𝑣𝑓 + 𝑥(𝑣𝑔 − 𝑣𝑓)

𝑣3 = 0,001124 + 0,0(0,20411 − 0,001124) = 0,001124

Estado 4

Nos dan Temperatura y Presión

T4=151.8

P4=500

Revisamos en la tabla A4 y A5, cual es la que debemos utilizar


Observamos que es la tabla de presión la que nos da los datos dados

x=0 Vapor Sobrecalentado

Para hallar el valor de la entalpía (h) usamos la formula (h1=hf+x(hfg)

ℎ4 = ℎ𝑓 + 𝑥(ℎ𝑓𝑔)

ℎ4 = 640,09 + 0.0(2120,3)𝑘𝑗/𝑘𝑔 = 640,09

Para hallar la energía interna (u) , uf, ug lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑢4 = 𝑢𝑓 + 𝑥(𝑢𝑔 − 𝑢𝑓)

𝑢4 = 639,54 + 0,0(2560,7 − 639,54) = 639,54

Para hallar el valor específico (v) , vf, vg lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑣4 = 𝑣𝑓 + 𝑥(𝑣𝑔 − 𝑣𝑓)

𝑣4 = 0,001093 + 0,0(0,37483 − 0,001093) = 0,001093

Estado 5

Nos dan la Presión y la entalpía

P1=800KPa

h=720,87

Al tener el valor de Presión los datos se tomaran de la tabla A5 Tabla de Presiones


Para hallar la calidad (x), utilizaremos la fórmula:

Hf y hfg lo encontramos en la tabla de acuerdo a la temperatura dada

ℎ5 − ℎ𝑓
𝑥5 =
ℎ𝑓𝑔

720,87 − 720,87
𝑥5 = =0
2047,5

Para hallar la energía interna (u) , uf, ug lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑢5 = 𝑢𝑓 + 𝑥(𝑢𝑔 − 𝑢𝑓)

𝑢5 = 719,97 + 0(2576,0 − 719,97) = 719,97

Para hallar el valor específico (v) , vf, vg lo hallamos en la tabla A4 de acuerdo a la temperatura x,
es el valor de la calidad hallado anteriormente.

𝑣2 = 𝑣𝑓 + 𝑥(𝑣𝑔 − 𝑣𝑓)

𝑣2 = 0,001115 + 0(0,24035 − 0,001115) = 0,001115

4. La masa de nitrógeno que se encuentra en el interior de un cilindro vertical provisto de un


émbolo de área transversal de 30 cm2, el cual se desplaza sin fricción, es de 0,7 g. Si la
presión atmosférica es de 101 kPa y sobre él se ejerce una fuerza externa de 20 N.

a) Determine el valor de la presión del gas.

Se hace conversión del área del émbolo a 𝑚2


1𝑚2 × 30 𝑐𝑚2
𝐴= = 0,003𝑚2
10.000 𝑐𝑚2

Se aplica la formula
𝐹
𝑝 = 𝑝𝑎𝑡𝑚 +
𝐴
20𝑁 1 𝐾𝑝𝑎
𝑝 = 101 𝐾𝑝𝑎 + 2

0,003𝑚 1000 𝑃𝑎
𝑝 = 107,6 𝐾𝑝𝑎

b) Si en el ejemplo anterior el volumen del gas fuera de un litro, ¿cuál sería su temperatura?

𝑣 = 1 𝑙𝑡𝑟 = 0,001 𝑚3
𝑚𝑁2 = 0,7 𝑔𝑟 = 0,0007 𝑘𝑔
𝑝 = 107,7 𝐾𝑝𝑎
𝐾𝐽
𝑅 = 0,2968 𝐾
𝐾𝑔

Se despeja T en la fórmula del gas ideal.


𝑝 × 𝑣 = 𝑚𝑅𝑇

𝑝. 𝑣 107,7 𝐾𝑝𝑎 × 0,001 𝑚3


𝑇= =
𝑚. 𝑅 0,0007 𝑘𝑔 𝑋 0,2968 𝐾𝐽 𝐾
𝐾𝑔
0,1073 𝐾𝐽
𝑇=
𝐾𝐽
0,0007 𝑘𝑔 𝑋 0,2968 𝐾𝑔 𝐾
𝑇 = 518,4 𝐾
𝑇 = 518,4 𝐾 − 273
𝑇 = 245,4 °𝐶

c) Sí la temperatura se redujera en un 20%, manteniendo constante la presión, ¿cuál sería la altura


que alcanzaría el émbolo?

Si reducimos el 20% de la T de 518,4 K entonces T es igual a 414,7 K.

𝑇 = 414,7 𝐾 − 273
𝑇 = 141,7 °𝐶

Utilizamos formula del gas ideal y se despeja 𝑣


𝑚𝑅𝑇
𝑣=
𝑃
𝐾𝐽
𝑂, 0007𝐾𝑔 × 0,2968 𝐾𝑔 𝐾 × 414,7𝐾
𝑣=
107,7 𝐾𝑝𝑎
3
𝑣 = 0,0008 𝑚

El volumen de in cilindro es igual a:

𝑣 = 𝐴𝑡 × ℎ

Se despeja altura ℎ para hallar, debido a que se tiene el volumen y el área


𝑣
ℎ=
𝐴𝑡
0,0008𝑚3
ℎ= = 0,267 𝑚 = 26,7 𝑐𝑚
0,003 𝑚2

5. Descripción de las etapas del ciclo seleccionado:

CICLO DE REFRIGERACION

sale Calor
T > Tambiente Vapor sobre calentado
3 2
CONDENSADOR
LIQUIDO
SATURADO
COMPRESOR
TURBINA

Vapor Suturado

EVAPORADOR
4 1
Vapor húmedo Vapor Suturado
Baja calidad Entra Calor
T< Tambiente

TRABAJO COLABORATIVO 2
Con base en el diagrama de bloques elaborado en la fase anterior, y suponiendo los datos que considere
necesarios (temperaturas, presiones, flujos másicos, etc), el grupo deberá realizar los cálculos pertinentes
para responder a las siguientes preguntas:

sale Calor
T > Tambiente Vapor sobre calentado
3 2
CONDENSADOR
LIQUIDO
SATURADO

COMPRESOR
TURBINA

Vapor Suturado

EVAPORADOR
4 1
Vapor húmedo Vapor Suturado
Baja calidad Entra Calor
T< Tambiente

Datos del Ejercicio

P1 = 100 kPa =
P2=500
Refrigerante= 5 kg /h = 0.05 kg/seg (R12)

Suponemos que la presión inicial igual 100 KPa (0,10 MPa) y un refrigerante de 0,05 kg/s.
Vemos en el diagrama el estado 1 se encuentra en Estado Vapor Saturado. Con estos datos nos
vamos a las tablas de Propiedades Termodinámicas.

De acuerdo a la tabla tenemos

T1=-30,10 oC
H1=174,15 𝑘𝐽⁄𝑘g
S1=0,7171 𝑘𝐽⁄𝑘g . K

Considerando y cumpliendo con la condición de que P2 = 5P1, que pasa a un Estado de Vapor
sobrecalentado, y que s1 = s2, tenemos

P2=500 KPa = 0,5 MPa


S2 = 0,7171 𝑘𝐽⁄𝑘g . K

Para hallar H2 y T2 Interpolamos

203.963 − 197.077 0.72352 − 0.70043


=
203.963 − ℎ2 0.72352 − 0.7171

(203.963 − ℎ2 )(0.72352 − 0.70043) = (203.963 − 197.077)(0.72352 − 0.7171)

ℎ2 = 208.048 kJ/kg

30 − 20 0.72352 − 0.70043
=
30 − 𝑡2 0.72352 − 0.7171

(30 − 𝑡2 )(0.72352 − 0.70043) = (30 − 20)(0.72352 − 0.7171)

𝑡2 = 27.22𝑜 C

Ya en el estado 3, pasa a Estado Liquido Saturado, donde P2=P3


Por lo tanto buscamos en la tabla:
Tenemos entonces:

P3= 0,50 MPa


T3= 15,60℃
H3=50,67 kj/kg
S3= 0,1935 kj/kg.K

Por último tenemos que H3 = H4

H4 = 50,67 kj/kg

Una vez teniendo los datos reemplazamos en las formulas:

𝑄𝑒𝑣𝑎𝑝 = 𝑚 (ℎ1 − ℎ4 )
kJ kJ
𝑄𝑒𝑣𝑎𝑝 = 0,05(174,15 ⁄kg − 50,67 ⁄kg)

𝑄𝑒𝑣𝑎𝑝 = 6.174

𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑚 (ℎ2 − ℎ1 )

𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 0,05 (208,048 − 174,15)

𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 1,6949

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑚 (ℎ3 − ℎ2 )

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = 0,05(50,67 − 208,048)


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = −7.8689

𝑄𝑒𝑣𝑎𝑝
𝐶𝑂𝑃 =
𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

6.174
𝐶𝑂𝑃 =
1.6949
𝐶𝑂𝑃 = 3,463

También podría gustarte