Está en la página 1de 61

DIPLOMA

DO EN
SECRETA
RIADO
EJECUTIV
O
GERENCI
AL

2
LA WEB:
MUNDO
WIKI,
BLOGS,
RSS,
IMAGEN,
3
VIDEO Y
POSTCAS
TING
MÓDULO
VIII
ÍNDICE
INTRODUCCION.............................................................................5
I. DEFINICIÓN DE WEB...............................................................7
A. WEB........................................................................................7

4
II. HISTORIA DE LA WEB...........................................................10
III. ¿QUÉ ES LA WORLD WIDE WEB O LA WEB?..................13
IV. HIPERTEXTO........................................................................14
V. FUNCIONAMIENTO DE LA WEB...........................................16
VI. NAVEGADORES QUE SE UTILIZAN...................................18
VII. WIKI......................................................................................19
A. HISTORIA.............................................................................22
B. VENTAJAS............................................................................24
C. CONTROVERSIA...............................................................25
D. CARACTERÍSTICAS.........................................................26
E. PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS DE WIKI........................28
F. PÁGINAS Y EDICIÓN...........................................................29
G. ¿POR QUÉ NO HTML?.....................................................30
H. ESTÁNDAR........................................................................31
I. VINCULAR Y CREAR PÁGINAS.........................................31
J. CAMELCASE........................................................................32
K. VÍNCULOS LIBRES..............................................................32
L. INTERWIKI............................................................................32
M. BÚSQUEDA.......................................................................33
N. CONTROL DE CAMBIOS..................................................34
VIII. BLOG....................................................................................35
A. ¿Qué es un blog y para qué sirve?....................................35
B. ¿QUÉ ES UN BLOG Y QUÉ NO ES EXACTAMENTE?.......37
C. ¿QUÉ ES UN BLOGGER O BLOGUERO?..........................40
D. ¿PARA QUÉ TENER UN BLOG?......................................41

5
IX. RSS.......................................................................................43
A. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL RSS?..............................43
B. VENTAJAS DEL RSS...........................................................45
C. LECTORES DE RSS..........................................................46
X. IMAGEN...................................................................................49
A. EDITOR DE IMÁGENES.......................................................49

INTRODUCCION

6
La World Wide Web o simplemente WWW o Web es uno de los
métodos más importantes de comunicación que existe en Internet.
Consiste en un sistema de información basado en Hipertexto (texto
que contiene enlaces a otras secciones del documento o a otros
documentos). La información reside en forma de páginas Web en
ordenadores que se denominan servidores Web y que forman los
nodos de esta telaraña.

Se denomina páginas Web a documentos que contienen


elementos multimedia (imágenes, texto, audio, vídeo, etc.) además
de enlaces de hipertexto.

Entrando en la Web a través de cualquier servidor se puede


navegar por toda la red, gracias a que la mayoría de las páginas
Web contienen enlaces a otras páginas Web que pueden estar
localizadas en el mismo servidor o en cualquier otro servidor de
Internet.

El servicio WWW es el servicio multimedia de Internet más


extendido. Fue desarrollado en el CERN (Centre Européen de la
Recherche Nucléaire, Suiza) en 1992 y desde entonces se ha

7
extendido hasta ser uno de los servicios más populares de
Internet. Los primeros servicios de Internet se basaban en texto y
no eran muy intuitivos. Por ello se comenzó a desarrollar en el
CERN suizo un servicio que permitiera la inclusión de cualquier
tipo de contenido multimedia y que fuera cómodo de utilizar.

La evolución del WWW actualmente se encuentra en manos del


Consorcio W3 que está encabezado por el Laboratory for
Computer Science del MIT y agrupa a los principales promotores
del sistema y pretende promover estándares y permitir un
desarrollo ordenado del mismo. Pero no hay que olvidar que su
desarrollo ha sido debido a la aportación, desinteresada en
muchos casos, de un gran número de personas repartidas por
todo el mundo, haciendo posible que el software y la
documentación necesarios estén disponibles de forma gratuita.

I. DEFINICIÓN DE WEB

8
Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”.
El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una
red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele
escribirse como Web, con la W mayúscula).

A. WEB

El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar


a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a
una página web, un sitio web o hasta un servidor web.

Es importante establecer que este término además forma parte de


lo que se conoce como World Wide Web que es la red informática
que se emplea en todo el mundo. A finales de la década de los
años 80 fue cuando nació aquella que permite que hoy cualquier
ciudadano, a través de una conexión a Internet junto a un
navegador y un ordenador, pueda acceder desde cualquier rincón
del mundo a la web que desea.

Lo puede hacer para informarse, para entretenerse o simplemente


por simple curiosidad.

9
Una página web es un documento que incluye un archivo HTML
con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto
de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o
subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del
sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y
están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como
enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links).

Muchas son las recomendaciones existentes acerca de las


características imprescindibles que debe tener una página web
para ser considerada buena, útil y óptima. No obstante, entre todas
ellas destacaríamos las siguientes:

 Debe poseer una jerarquía perfectamente clara. Es decir,


todos sus elementos deben estar claros y organizados en
una estructura comprensible.

 Es imprescindible que respete y cumpla con los estándares


web establecidos.

 Debe contar con el formato más útil para abordar y tratar los
asuntos a los que se refiere.

 No menos importante es que ofrezca al usuario algo más. Es


decir, se trata de que este encuentre en ella información,
curiosidades y soluciones.

10
 Debe tener claro el público al que se dirige para así abordar
las cuestiones que más le interesen y preocupen a aquel.

 Es fundamental que permita una navegación sencilla y


rápida, sin grandes tiempos de espera para que se carguen
sus elementos.

 Debe incluir material audiovisual que la haga más atractiva y


dinámica.

 Tiene que permitir la interactuación de todos sus internautas.

El servidor web, por otra parte, es un programa creado para


transferir páginas web a través de la implementación del protocolo
HTTP. Por extensión, se denomina servidor a la computadora
donde se ejecuta dicho tipo de software.

Web 2.0, por otra parte, es un concepto que permite nombrar a las
aplicaciones de Internet que facilitan la interacción de los usuarios.
Los sitios que forman parte de la Web 2.0 posibilitan que los
internautas compartan información y desarrollen tareas de forma
mancomunada.

Entre los ejemplos de Web 2.0 pueden nombrarse a las redes


sociales (como Facebook), los portales de alojamiento de videos
(YouTube) e imágenes (Flickr) y los servicios wikis (Wikipedia).

11
II. HISTORIA DE LA WEB

La Web es una idea que se construyó sobre la Internet. Las


conexiones físicas son sobre la Internet, pero introduce una serie
de ideas nuevas, heredando las ya existentes.

Empezó a principios de 1990, en Suiza en el centro de


investigación CERN (centro de Estudios para la Investigación
Nuclear) y la idea fue de Tim Berners-Lee, que se gestó
observando una libreta que él usaba para añadir y mantener
referencias de cómo funcionaban los ordenadores en el CERN.

12
Antes de la Web, la manera de obtener los datos por la Internet era
caótica: había un sinfín de maneras posibles y con ello había que
conocer múltiples programas y sistemas operativos.

La Web introduce un concepto fundamental: la posibilidad de


lectura universal, que consiste en que una vez que la información
esté disponible, se pueda acceder a ella desde cualquier
ordenador, desde cualquier país, por cualquier persona autorizada,
usando un único y simple programa. Para que esto fuese posible,
se utilizan una serie de conceptos, el más conocido es el
hipertexto.

Con Web los usuarios novatos podrían tener un tremendo poder


para hallar y tener acceso a la riqueza de información localizada en
sistemas de cómputos en todo el mundo.

Este solo hecho llevó un avance tremendo de Internet, un ímpetu


tan grande que en 1993 World Wide Web creció un sorprendente
341000%, tres años después, en 1996, todavía sé está duplicando
cada 50 días.

13
14
III. ¿QUÉ ES LA WORLD WIDE WEB O LA WEB?

La World Wide Web consiste en ofrecer una interface simple y


consistente para acceder a la inmensidad de los recursos de
Internet. Es la forma más moderna de ofrecer información. el
medio más potente. La información se ofrece en forma de páginas
electrónicas.

15
El World Wide Web o WWW o W3 o simplemente Web, permite
saltar de un lugar a otro en pos de lo que no interesa. Lo más
interesante es que con unas pocas ordenes se puede mover por
toda la Internet.

Para entender lo que es la Web debemos tener una idea de lo que


es el Hipertexto.

IV. HIPERTEXTO

Hipertexto son datos que contienen enlaces (links) a otros datos.

En el lenguaje Web, un documento de hipertexto no es solo algo


que contiene datos, sino que además contiene enlaces a otros
documentos.

Un ejemplo simple de hipertexto es una enciclopedia que al final de


un tema tiene referencias de algún tema en especial o referencias
bibliográficas a otros textos.

En Hipertexto, el ordenador hace que seguir esas referencias sea


facilísimo. Esto implica que el lector se puede saltar la estructura
secuencial del texto y seguir lo que más le gusta.

16
En Hipertexto se pueden hacer enlaces en cualquier lugar, no sólo
al final.

Cada enlace tiene una marca que lo destaca, puede estar


resaltado, subrayado o puede estar identificado por un número.

El hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar


dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema.
Estos documentos que tienen gran variedad de datos, como
sonido, vídeo, texto, en el mundo del hipertexto se llama
hipermedia.

El hipertexto es una herramienta potente para aprender y explicar.


El texto debe ser diseñado para ser explorado libremente y así se
consigue una comunicación de ideas más eficientes.

17
V. FUNCIONAMIENTO DE LA WEB

Una vez que el usuario está conectado a Internet, tiene que


instalar un programa capaz de acceder a páginas Web y de llevarte
de unas a otras siguiendo los enlaces.

El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se


llama "navegador", el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando
seguimos un enlace decimos que estamos navegando por el Web.

18
Así, no hay más que buscar la información o la página deseada y
comenzar a navegar por las diferentes posibilidades que ofrece el
sistema.

Navegar es como llaman los usuarios de la red a moverse de


página en página por todo el mundo sin salir de su casa.

Mediante los Navegadores modernos podemos, acceder a hojas


de cálculo, base de datos, vídeo, sonido y todas las posibilidades
más avanzadas. Pero el diseño de páginas debe mantener un
equilibrio entre utilizar todas las capacidades y la posibilidad de ser
leídas por cualquier tipo de Navegador.

19
El visualizador nos presentará perfectamente cualquier página
".txt" generada por cualquier editor, y los links entre documentos
sólo requieren un simple y sencillo comando.

Y aun así podremos conseguir el tipo y tamaño de letra y colores


de texto y fondo que queramos, simplemente configurando el
visualizador.

VI. NAVEGADORES QUE SE UTILIZAN

Los más conocidos son el Explorer de Microsoft, Mosaic y el


Netscape de Netscape Communications Corporation en Estados
Unidos y otros países. Tienen capacidades diferentes y es
importante cuando se crea una página Web, además de un buen
diseño, tener en cuenta la compatibilidad, es decir, programar
páginas de modo que las acepte cualquier Navegador.

Netscape es el que soporta más y mejores efectos, incluido


programas embebidos en el propio texto (versión 2.0 en adelante),
escritos en lenguaje Java (algo muy parecido al lenguaje C), que
son interpretados por el visualizador, y que permiten realizar
páginas "inteligentes".

20
Conectándose a Internet, con un visualizador Netscape o Explorer,
además de ver documentos HTML se puede recibir y enviar correo
electrónico, recibir y enviar NEWS (noticias), visitar los servidores
GOPHER (servidores de ficheros), y acceder a servidores FTP
(más servidores de ficheros) tanto en entrada como en salida, todo
ello con el mismo programa. También, como no, se pueden
imprimir los documentos visualizados. Casi todos suelen ser "
WYSIWYG".

VII. WIKI

21
El término wikinota 1 (del hawaiano wiki, «rápido»)2 alude al
nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser
editadas directamente desde el navegador, donde los mismos
usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que,
generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente un
sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el
escritorio de un computador personal o que pueden portarse en un
llavero USB que lleven un entorno LAMP, como por ejemplo
XAMPP.

Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el


título de una página wiki en algún sitio de la wiki entre dobles
corchetes ([[Título de la página]]), esta palabra se convierte en un
«enlace web» a la página correspondiente.

De este modo, en una página sobre «alpinismo» puede haber una


palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra
perteneciente a un título de página wiki.

La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el


localizador de recursos uniforme (URL) de la página el propio título

22
de la página wiki (en Wikipedia, ocurre así:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página
wiki Alpinismo), lo que facilita el uso y la aplicación general del
enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en
muchas ocasiones una coherencia terminológica, y genera una
ordenación natural del contenido.

Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama


hasta el momento, ha sido la creación de enciclopedias colectivas,
género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras
aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y

23
acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro
de grupos.

La mayor parte de las wikis actuales conservan un historial de


cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado
anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el
mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos.
Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza
el contenido que muestra la página wiki editada.

A. HISTORIA

El Wiki Wiki Shuttle, en el aeropuerto internacional de Honolulu.

El origen de las wikis está en la comunidad de patrones de diseño,


cuyos integrantes los utilizaron para escribir modelos de
programación.

La primera WikiWikiWeb fue creada por Ward Cunningham, quien


inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera
implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de
patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En

24
palabras del propio Cunningham, una wiki es «la base de datos en
línea más simple que pueda funcionar»

En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia


Nupedia, Jimmy Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki
como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia.
Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un
software propio, MediaWiki, que ha sido adoptado después por
muchos otros wikis.

La wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia,


seguida por varias otras versiones del proyecto. Las wikis que no
pertenecen a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor
participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser
mucho más especializados.

Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer


de documentación a programas informáticos, especialmente los
desarrollados en software libre.

B. VENTAJAS

La principal utilidad de una wiki es que permite crear y mejorar las


páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y

25
por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente
participe en su modificación, a diferencia de los sistemas
tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio
contribuyan a mejorarlo.

En entornos privados, como empresas u organizaciones, permite


que los usuarios gestionen contenidos e información de forma
procesional, pudiendo hacer uso de todo tipo de extras, como
envío de correos entre usuarios y chat en línea, entre muchas
otras extensiones disponibles.

Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la


palabra wiki adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto
resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo
produce típicamente una comunidad de usuarios.

Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su


particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado –
uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las
palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas– como por
ejemplo en Este Es Un Ejemplo.

Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki,


en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente
se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del
enlace entre dos corchetes.

26
C. CONTROVERSIA

Lo más importante se describe como la posibilidad de introducir


adendos y modificaciones carentes de autenticidad y rigor siempre
y cuando sea una wiki que haya sido configurada para permitir a
cualquier usuario editar contenido, ya que su amplio sistema de
extensiones y configuración permite que se impongan todo tipo de
restricciones a los usuarios o a los artículos. En una wiki que se
permita editar a cualquier persona, se podrá intervenir sin que su
información o comentarios estén suficientemente contrastados, lo
cual no sería un inconveniente directo del sistema wiki, sino de la
decisión del propietario o administrador respecto a quién puede
editar el contenido.

Debido a ello, en las wikis donde se permite editar a todas las


personas, se toman las medidas más adecuadas al alcance de los
mecanismos editoriales con objeto de optimizar la fiabilidad de las
informaciones introducidas.

D. CARACTERÍSTICAS

27
Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más
simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web
que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar
sus contenidos a través del navegador web, con ciertas
restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores
puedan crear, modificar o eliminar los contenidos.

Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y


recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado
anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración
así como la coordinación de acciones e intercambio de información
sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de
forma simultánea.

El ejemplo más conocido y de mayor tamaño de este tipo de


páginas web es la enciclopedia colaborativa Wikipedia
(www.wikipedia.org). A favor: Es una fuente de información y
bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información
publicada puede provenir de fuentes erróneas o no válidas.
Solución/recomendaciones: Es recomendable trabajar criterios
sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de
validar los contenidos.

Una wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-


autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un

28
navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki»,
mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas
mediante hipervínculos) es «la wiki». Es mucho más sencillo y fácil
de usar que una base de datos.

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con


que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no
hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La
mayoría de las wikis están abiertos al público sin la necesidad de
registrar una cuenta de usuario.

A veces se requiere conectarse para obtener una cookie de «wiki-


firma», para autofirmar las ediciones propias. Otras wikis más
privadas requieren autenticación de usuario.

E. PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS DE WIKI

29
Por lo explicado, las wikis son una muy buena opción pedagógica
para realizar actividades educativas, ya que como explica Mariana
Maggio, se pueden generar propuestas que los alumnos puedan
integrar en las wikis a partir de la reconstrucción de las mismas en
un sentido didáctico. En la actualidad los documentos Web, como
lo es el ejemplo de las wikis, crean tendencias y cuando éstas
configuran los usos de los niños y los jóvenes, es importante que
los educadores las reconozcan y se preocupen por entenderlas a
partir de su exploración.

Para Maggio, «un proyecto didáctico maravilloso puede ser,


cuando el tema lo justifique, generar contenidos para Wikipedia o
revisar los publicados allí: entender el tema de un modo profundo,
verificar los contenidos, transparentar y discutir los criterios,
ampliar lo publicado, ofrecer versiones y especificaciones de alto
valor local».

Una wiki también puede ser un espacio usado para seguimiento


individual de los alumnos, donde ellos puedan crear sus proyectos
independientemente y el profesor pueda intervenir guiando y
corrigiendo.

30
Se ha utilizado también en procesos de formación docente
ayudando al mejoramiento de sus habilidades tecnológicas, pero
también los procesos de colaboración entre pares.6 Permite la
creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de
marcas utilizando un navegador web.

Generalmente no se hacen revisiones previas antes de aceptar las


modificaciones y la mayoría de las wikis están abiertas. Permite a
los participantes trabajar juntos en páginas web, para añadir o
modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y
pueden restaurarse. Se puede seleccionar diferentes tipos de wiki,
profesor, grupo, alumno.

F. PÁGINAS Y EDICIÓN

En una wiki tradicional, existen tres representaciones por cada


página:

El «código fuente» que pueden editar los usuarios. Es el formato


almacenado localmente en el servidor. Normalmente es texto
plano, sólo es visible para el usuario cuando lo muestra la
operación «Editar».

Una plantilla (en ocasiones generada internamente) que define la


disposición y elementos comunes de todas las páginas.

31
El código HTML, puesto en tiempo real por el servidor a partir del
código fuente cada vez que la página se solicita.

El código fuente es potenciado mediante un lenguaje de marcado


simplificado para hacer varias convenciones visuales y
estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco «*» al empezar una
línea de texto significa que se generará una lista desordenada de
elementos (bullet-list). El estilo y la sintaxis pueden variar en
función de la implementación, alguno de las cuales también
permite etiquetas HTML.

G.¿POR QUÉ NO HTML?

La razón de este diseño es que el HTML, con muchas de sus


etiquetas crípticas, es difícil de leer para usuarios no habituados a
la tecnología. Hacer visibles las etiquetas de HTML provoca que el
texto en sí sea difícil de leer y editar para la mayoría de usuarios.
Por lo tanto, se promueve el uso de edición en texto llano con
convenciones para la estructura y el estilo fáciles de comprender.

A veces es deseable que los usuarios no puedan usar ciertas


funcionalidades que el HTML permite, tales como JavaScript, CSS
y XML. Se consigue consistencia en la visualización, así como
seguridad adicional para el usuario.

32
En muchas inserciones de wiki, un hipervínculo es exactamente tal
como se muestra, al contrario de lo que ocurre en el HTML.

H. ESTÁNDAR

Durante años el estándar de facto fue la sintaxis del WikiWikiWeb


original. Actualmente las instrucciones de formateo son diferentes
dependiendo del motor de la wiki. Las wikis simples permiten sólo
formateo de texto básico, mientras que otros más complejos tienen
soporte para cuadros, imágenes, fórmulas e incluso otros
elementos más interactivos tales como encuestas y juegos.

Debido a la dificultad de usar varias sintaxis, se están haciendo


esfuerzos para definir un estándar de marcado (ver esfuerzos de
Meatball y Tikiwiki).

I. VINCULAR Y CREAR PÁGINAS

Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de


navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de
vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas de
navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del
proceso de creación original, pero no es necesario usarlas. Los
vínculos se usan con una sintaxis específica, el «patrón de
vínculos».

33
J. CAMELCASE

Originalmente, la mayoría de las wikis usaban CamelCase como


patrón de vínculos, poniendo frases sin espacios y poniendo la
primera letra de cada palabra en mayúscula (por ejemplo, la
palabra «CamelCase»). Este método es muy fácil, pero hace que
los hiperenlaces se escriban de una manera que se desvía de la
escritura estándar. Las wikis basadas en CamelCase se distinguen
instantáneamente por los enlaces con nombres como:
«TablaDeContenidos», «PreguntasFrecuentes». Por consiguiente,
comenzaron a desarrollarse otras soluciones.

K. VÍNCULOS LIBRES

Los «vínculos libres», usados por primera vez por CLiki, usan un
formato tipo _(vínculo). Por ejemplo, _(Tabla de contenidos),
_(Preguntas frecuentes). Otros motores de wiki usan distintos
signos de puntuación.

L. INTERWIKI

Interwiki permite vínculos entre distintas comunidades wiki. Las


nuevas páginas se crean simplemente creando un vínculo
apropiado.

34
Si el vínculo no existe, se acostumbra a destacar como «vínculo
roto». Siguiendo el vínculo se abre una página de edición, que
permite al usuario introducir el texto para la nueva página wiki.

Este mecanismo asegura que casi no se generen páginas


huérfanas (es decir, páginas que no tienen ningún vínculo
apuntando a ellas). Además se mantiene un nivel alto de
conectividad.

M.BÚSQUEDA

La mayoría de las wikis permite al menos una búsqueda por títulos,


a veces incluso una búsqueda por texto completo. La escalabilidad
de la búsqueda depende totalmente del hecho de que el motor de
la wiki disponga de una base de datos o no: es necesario el acceso
a una base de datos indexada para hacer búsquedas rápidas en
wikis grandes. En Wikipedia, el botón «Ir» permite a los lectores ir
directamente a una página que concuerde con los criterios de
búsqueda. El motor de MetaWiki se creó para habilitar búsquedas
en múltiples wikis.

35
N. CONTROL DE CAMBIOS

Las wikis suelen diseñarse con la filosofía de aumentar la facilidad


de corrección de los errores, y no la de reducir la dificultad de
cometerlos. Las wikis son muy abiertas, pero incluso así
proporcionan maneras de verificar la validez de los últimos
cambios al contenido de las páginas. En casi todos las wikis hay
una página específica, «Cambios recientes», que enumera las
ediciones más recientes de artículos, o una lista con los cambios
hechos durante un período. Algunas wikis pueden filtrar la lista
para deshacer cambios hechos por vandalismo.

Desde el registro de cambios suele haber otras funciones: el


«Historial de revisión» muestra versiones anteriores de la página, y
la característica «diff» destaca los cambios entre dos revisiones.
Usando el historial, un editor puede ver y restaurar una versión
anterior del artículo, y la característica «diff» se puede usar para
decidir cuándo eso es necesario. Un usuario normal de la wiki
puede ver el «diff» de una edición listada en «Cambios recientes»
y, si es una edición inaceptable, consultar el historial y restaurar

36
una versión anterior. Este proceso es más o menos complicado,
según el software que use la wiki.

En caso de que las ediciones inaceptables se pasen por alto en


«Cambios recientes», algunos motores de wiki proporcionan
control de contenido adicional. Se pueden monitorizar para
asegurar que una página o un conjunto de páginas mantienen la
calidad. A un usuario dispuesto a mantener esas páginas se le
avisará en caso de modificaciones, y así se le permitirá verificar
rápidamente la validez de las nuevas ediciones.

VIII. BLOG

A. ¿Qué es un blog y para qué sirve?

Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada


cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts)
ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente
aparecerá primero.

 El significado de blog

37
Para tener bien claro el amplio concepto de lo que es un blog,
antes de nada voy a explicarte de dónde sale esta palabreja
porque quizá no lo sabías.

En 1997 Jorn Barger usa el término web log o weblog (weblogs en


plural) por primera vez para describir el hecho de “anotar/registrar
la web” (logging the web). Y en 1999 Peter Merholz separa la
palabra en “we blog”, lo que hace que a partir de entonces se
acabe abreviando en blog, tal y como lo conocemos ahora.

Es decir, que la palabra blog viene de la abreviación de


weblog, lo que en español se traduce como “registro web”.
Por eso el sentido básico del blog es el de una bitácora o
diario digital donde se va “registrando” contenido de forma
cronológica.

A partir de ahí empezaron a usarse nuevas palabras relacionadas


con “blog”:

 Blogging: que en español sería “bloguear”, se usa de


distintas formas para referirse por ejemplo al hecho de
editar/escribir/gestionar un blog.

38
 Blogger: que en español sería “bloguero” o “bloguera”, se
refiere a la persona que escribe, tiene o se dedica al mundo
de los blogs. También se refiere al nombre de la plataforma
para crear blogs (Blogger) creada por Pyra Labs y que
finalmente pasó a ser propiedad de Google.

 Blogosfera: que se refiere en general al conjunto de todos


los blogs o bloggers.

 VBlog: abreviatura de videoblog, que es un canal de vídeo a


modo de blog y donde los vídeos serían los artículos.

B. ¿QUÉ ES UN BLOG Y QUÉ NO ES


EXACTAMENTE?

Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila


cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva
siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora,


cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el
desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el
nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su

39
utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de
bitácora ha sido utilizado desde siempre.

El weblog es una publicación online de historias publicadas con


una periodicidad muy alta que son presentadas en orden
cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo
primero que aparece en la pantalla.

Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de


enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar
fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó
otro weblog. También suelen disponer de un sistema de
comentarios que permiten a los lectores establecer una
conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

Un blog es realmente una página web. Pero la diferencia con el


resto de páginas web “normales” es que se centra en mostrar
publicaciones (llamadas posts o artículos) como si fuera un diario
personal.

40
Y por supuesto, no todas las páginas web son blogs.

Hay muchas páginas web que NO tienen un apartado de blog (si


no quieren): tiendas online, sitios de información turística, páginas
de empresas que muestran quiénes son y cómo contactar con
ellos, etc.

Por ejemplo, la página web de Artema Hosting ofrece sus servicios


y no tiene blog, es decir, no tiene ningún apartado en esa página
web en la que se publiquen artículos.

Y por otro lado, la página web de Ignacio Santiago sí que es un


blog, porque precisamente tiene un apartado llamado Blog donde

41
va publicando artículos y al que además le da mucha importancia
en su web.

C. ¿QUÉ ES UN BLOGGER O BLOGUERO?

Se llama bloggers o blogueros a los que escriben los artículos o


sea, los post. De ellos si bien el imaginario popular afirma que son
jóvenes especializados en determinad tema, se sabe que hay
personas que son blogueras de diferentes edades, profesiones y
niveles de educación. Aunque el porcentaje mayor es en edades
que van de los 25 a los 45 años.

42
D. ¿PARA QUÉ TENER UN BLOG?

Un blog puede ser creado como mero pasatiempo, poder hablar de


un tema que interesa, para compartir experiencias o también con
una finalidad económica.

En este caso se abren espacios de publicidad en el blog o se


venden productos, monetizando los blogs y pasando a ser una
fuente de entradas. Aunque en realidad son pocos los blogueros
que tienen éxito y son reconocidos como tales.

43
Para tener éxito con un blog hay varios factores, el primero y
principal escribir sobre algo de interés, que es buscado en internet,
luego ser apasionado sobre lo que uno escribe, actualizar el blog
en forma regular y ser constantes.

IX. RSS

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir,


directamente en tu ordenador o en una página web online (a través
de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web
favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una.
Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas
que hacer nada.

Es generalmente utilizado para publicar los titulares de noticias, las


entradas de los blog y otras informaciones. Nuevos usos están
siendo encontrados continuamente, especialmente en el mundo de
la educación. Se habla de una segunda era de Internet, tras el
desarrollo de redes hipervínculadas que abre potencialidades muy
grandes en el acceso a la información.

44
A. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL RSS?

Así, el formato RSS permite las siguientes funciones de


comunicación que resultan muy importantes:

1. Suscripción del lector a sus espacios favoritos y leer sólo los


contenidos nuevos que se vayan incorporando desde su
última visita.

2. Difusión de contenidos en forma ágil para quienes publican


en Internet.

45
B. VENTAJAS DEL RSS

A diferencia de lo que sucede cuando nos suscribimos a boletines


de noticias electónicos, suscribirnos a un RSS nos ofrece las
siguientes ventajas:

1. El usuario no tiene que facilitar datos personales ni su


dirección de correo electrónico a nadie, reduciendo la
vulnerabilidad frente al SPAM o correo basura.

2. No es necesario navegar periódicamente por las webs


favoritas para corroborar si existen novedades, ya que éstas
llegan directamente a nuestra pantalla con un solo clic.

3. La suscripción a las páginas de nuestro interés es totalmente


individual y privada.

4. El usuario es quien decide cada cuánto tiempo abre su lector


y así ver las novedades sin necesidad de molestias en
nuestras direcciones de e-mail.

46
5. Eliminar una suscripción es sencillo y se hace en forma
automática ya que el lector rompe la comunicación con la
web que publica las novedades cuando se elige eliminar
algún RSS de nuestra lista.

C. LECTORES DE RSS

Si nos situamos en el rol de lectores, podemos también


suscribirnos a los RSS de otros Blogs cuya temática nos interese,
por ejemplo por tratar temas relacionados a los de nuestro Blog y
así mantenernos informados, como también a otros que nos
resulten de interés.

Al igual que con los correos electrónicos, existen diversas


alternativas para poder leer los RSS a los que nos suscribamos.

Existen lectores online, que nos permiten ver los contenidos a los
que nos suscribimos desde una página web; y también lectores
que pueden instalarse en nuestra computadora.

Algunos ejemplos de lectores de RSS son:

 Bloglines
 FeedReader

47
 Wizz RSS Lite (Complemento para utilizar con el navegador
Mozilla FireFox)
 Google Reader

48
Una vez que elijamos nuestro Lector de RSS preferido, basta con
ubicar el ícono o logo de RSS que siempre aparece en distintos
Blogs para suscribirnos a él y comenzar a recibir las novedades
que se incorporen desde ese momento.

X. IMAGEN

A. EDITOR DE IMÁGENES

Si vas a utilizar imágenes en tu página web (banners, gifs


animados, logos, etc.), deberás tener algún software que te
permita crear y/o retocar imágenes tanto animadas como estáticas.

49
Con él podrás, entre otras cosas, optimizar las imágenes, cambiar
su formato o crear imágenes propias para botones o menús de
navegación. Existe una gran cantidad de software para este tipo de
tareas.

Además, muchos de ellos los podrás encontrar completamente


gratis (freeware) o de uso temporalmente limitado (shareware). Te
recomiendo que le eches un vistazo a; Adobe Photoshop (edición y
retoque de imágenes en mapa de bits), Flash (para crear
animaciones) y Freehand o CorelDraw (para crear imágenes
vectoriales). Todos ellos son de pago, si te interesa un programa
gratuito y no por ello de baja calidad, te recomiendo Gimp, muy
bueno.

No obstante, hay que añadir imágenes a nuestras páginas con


moderación y sólo cuando éstas tengan un fin (añadir más
atractivo a la información presentada, explicar gráficamente lo
expuesto, etc.), ya que las imágenes, debido al peso que tienen,
son uno de los principales factores de que muchas páginas web
tarden tanto en cargar (los visitantes pueden irse hartos de tanto
esperar). Por otro lado, la sobrecarga de imágenes tampoco es
aconsejada de cara al posicionamiento en los buscadores, ya que
cuantas más imágenes pones menos texto indexable por los
buscadores puedes introducir en tu página. Ten en cuenta que a
los buscadores les gustan las páginas ricas en contenido, las

50
imágenes deben ser como norma general un complemento de la
información que ofreces.

Los formatos más aconsejables para imágenes en la web son .jpg


y .gif, ya que son formatos comprimidos que reducen
sensiblemente su tamaño.

De todas formas, siempre es recomendable aunque tengamos


pocas imágenes optimizarlas para que ocupen menos y, por tanto,
la página tarde menos en cargar. Optimizar las imágenes
básicamente quiere decir reducir su tamaño, evitando al máximo la
pérdida de calidad.

51
B. IMÁGENES DE LA WEB

La gran mayoría de emprendedores que comienza por primera vez


un negocio descuida un aspecto fundamental: la imagen de marca.
Las preocupaciones referentes a los trámites, papeleos,
negociaciones, entrevistas, análisis, posible alquiler o compra de
bienes, su acondicionamiento, etc. hacen ver la creación de marca
en muchas ocasiones, como algo irrelevante y aplazable. Pero si
se analiza desde una perspectiva más amplia, a través de los ojos
de los clientes, y a largo plazo, se puede notar que un
establecimiento, los empleados, las negociaciones o las
estrategias son activos o circunstancias que van y vienen, mientras

52
que la marca permanece y crece. Es realmente el activo de la
empresa que más valor puede tener a la larga, el que más debe
durar y sobre todo, la clave para representar y atraer a potenciales
clientes de una forma correcta.

La marca así como las imágenes a utilizar en un sitio web debe


corresponder con la realidad. Si se vende un producto, la imagen
debe mostrar el producto de la mejor forma posible pero sin
engañar a nadie. Muchas empresas no disponen de tiempo o
medios para realizar fotografías con las que crear contenido en la
web y recurren a bancos de imágenes.

No hay nada negativo en usar repositorios de imágenes pero


siempre dentro de una coherencia. Por ejemplo, si se trata de una
zapatería en el centro de la ciudad en un pequeño local de 30
metros cuadrados no se debe recurrir a una imagen de estanterías
infinitas con miles de zapatos que ni siquiera se entrarían en la
tienda.

Otro elemento a considerar son los collages o montajes que no


concuerdan con el estilo de la página. Se debe prestar mucha
atención a las tipografías y colores empleados en el diseño de la

53
página web para que el montaje que se utilice no desentone y
produzca un efecto desagradable.

De nada sirve tener una página web estupenda, muy elegante


cuyos colores principales son tonos pastel si en cambio se
incorpora en la página principal una imagen mal recortada, con 4
tipografías diferentes a cada cual más estrafalaria y además en
colores que incomodan la vista.

XI. VIDEO

Es bien sabido que el hecho de que conceptos y servicios sean


explicados con imágenes es mucho más atractivo ya que el
impacto visual suele ser mucho más significativo para el ser
humano. Hábitos diarios de la sociedad han llevado a confiar en
aquello que se observa mucho antes que en aquello que se lee.
Como curiosidad en una tienda electrónica (e-commerce) se
venden tres veces más aquellos productos que cuentan con un
vídeo demostrativo de funcionamiento ya que el video convence.

54
Además de al cliente, el video también convence los buscadores
ya que al detectar contenido de calidad en una web incrementa las
apariciones del sitio web en los resultados de búsquedas. Existen
muchos trucos y detalles a tener en cuenta al usar videos en la
web para ser encontrados fácilmente en Internet.

También se debe destacar que el video incrementa el tiempo


medio de visita de un usuario a una página web. A más tiempo en
la página, más probabilidad de venta. El video genera confianza en
el cliente final y ésta confianza se hace más fuerte si además es el
propietario quien lo presenta.

Por otro lado, el uso de videos en redes sociales se ha


incrementado para atraer potenciales clientes. Su distribución en
You Tube, un medio que cada vez se está utilizando más como
buscador de servicios y empresas, es muy recomendada en toda
empresa. Todo esto ayuda a posicionar un sitio web en Internet.

En fin, fotografías de calidad con los temas apropiados al sitio web


y el uso de videos profesionales hacen una gran diferencia entre
una página promedio y una de alto impacto. En Galerna Estudio

55
nos esmeramos en cubrir todos los aspectos expuestos aquí con la

finalidad de impulsar el éxito de nuestros clientes.

XII. PODCASTING

Un "podcast" es como una suscripción a un audio magazine: el


suscriptor recibe programas regulares de audio via internet para
que pueda escucharlos en su tiempo libre. La palabra es una
combinación de dos términos: iPod (dispositivo para musica)y
broadcasting (distribución de audio, video...).

56
El Podcasts difiere de los tradicionales métodos de audio por
Internet en dos cosas. En el pasado, los oyentes tenían que
escuchar la radio en Internet dentro de un horario o, debían
bajarse archivos individuales desde páginas web.

El Podcasts es más flexible y más facil de operar. Los usuarios


pueden escuchar una canción en cualquier momento en el
ordenador o en un dispositivo portatil de música y las canciones
son entregadas automáticamente a los suscriptores, sí que sea
necesario descargar previamente la música. El Podcasting tiene
una funcionalidad similar a TiVo (permite reproducir programas
fuera de su horario de emisión).

Los podcast tienen que cumplir 3 requisitos:

1. Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de


un programa de radio o TV y varía la calidad de la extensión
dependiendo de cada caso.

2. La posibilidad de descargar ese contenido.

57
3. La posibilidad de subscribirse a ese contenido y automatizar
su descarga. Cuando denominamos podcast hacemos
referencia a "un programa porque por lo general estos
contenidos son actualizados por su autor".

EVALUACIÓN DEL MÓDULO

1. ¿Qué és la World Wide Web o la Web?

58
2. Explique el Funcionamiento de la Web

3. ¿Qué son los Hipertextos?

4. ¿Qué es un Blog y para qué Sirve?

59
5. ¿Para que se Usa un Blog?

6. ¿Qué es un Blog y qué no es Exactamente?

7. ¿Qué es un Blogger O Bloguero?

8. ¿Qué Funciones Cumple el Rss?

60
9. Mencione 3 Ventajas del Rss.

10. Cuáles son los Requisitos que Deben Cumplir los


Podcast?

61

También podría gustarte