Está en la página 1de 2

La fibrosis quística (FQ) es una infecciones repetidas originadas por

enfermedad autosómica recesiva obstrucción bronquial debida a la secreción


caracterizada clínicamente por su de mucosidad muy espesa. Otros órganos
compromiso de la vía respiratoria y afectados son el páncreas y en los varones
del tracto gastrointestinal y el testículo
reproductivo. La significativa
Es una de las enfermedades genéticas más
morbilidad y mortalidad en
frecuentes en la raza caucásica, con una
pacientes con FQ es consecuencia incidencia en dicha población de
de las exacerbaciones pulmonares. aproximadamente 1/5000 nacidos vivos. Se
Aunque falta una definición calcula que una de cada 25 personas de
consensuada establecida en la ascendencia europea, es portadora de un
práctica clínica, las características alelo no funcional.
clínicas de las exacerbaciones
incluyen empeoramiento de la tos, Los enfermos presentan una alta
concentración de sal (NaCl) en el sudor,
aumento de la expectoración de
lo que permite llegar al diagnóstico
esputo, dolor en el pecho, mediante su análisis, realizando el test
respiración corta, fatiga, pérdida de del sudor. También mediante pruebas
peso y disminución de la función genéticas prenatales, natales a través de
pulmonar. gibson y cooke.
No existe ningún tratamiento curativo, sin
La fibrosis quística (abreviatura FQ) es una embargo hay tratamientos que permiten
enfermedad genética de herencia la mejora de los síntomas y alargar la
autosómica recesiva que afecta esperanza de vida.
principalmente a los pulmones, y en menor
medida al páncreas, hígado e intestino,
provocando la acumulación de moco
espeso y pegajoso en estas zonas. Es uno
de los tipos de enfermedad pulmonar
crónica más común en niños y adultos
jóvenes, y es un trastorno potencialmente
mortal; los pacientes suelen fallecer por
infecciones pulmonares debido a
Pseudomonas o Staphylococcus.

Es producida por una mutación en el gen


que codifica la proteína reguladora de la
conductancia transmembrana de la fibrosis
quística (CFTR). Esta proteína interviene en
el paso del ion cloro a través de las
membranas celulares y su deficiencia altera
la producción de sudor, jugos gástricos y
moco.

la FQ afecta a múltiples órganos y sistemas,


originando secreciones anómalas y espesas
de las glándulas exocrinas. La principal
causa de morbilidad y mortalidad es la
afectación pulmonar, causante del 95 % de
los fallecimientos, sobre todo por
PROGRAMA
“Taller de Bioseguridad Laboral”
Fecha: 13, 20 de Abril y 4 de Mayo de
2018
Horario: 12:00 – 14:00 horas.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

HORA TEMA GRUPO


ENCARGADO
12:00- Registro de participantes
12:20
12:25- Bienvenida Moderador
12:30
12:35- Planes de contingencia 5B
12:55 (desastres, accidentes
laborales, fugas y
derrames) y
procedimientos de
emergencia.
13:00- Desinfección y 6A
13:20 esterilización. Materiales
de desinfección,
desinfección de
superficies y equipo de
laboratorio, lavado de
manos
13:25- Formación y capacitación 6B
13:35 de personal de apoyo en
Bioseguridad.
13:40- Preguntas y Despedida Todos los
14:00 grupos

También podría gustarte