Está en la página 1de 13

LABORATORIO#1 DENSIDAD

LORENA CUENCA 505807


LILIANA CENDALES 505751
STEFFANY GUTIERREZ 505488
LEINIKER VARGAS 505858
JORGE GAMBOA 505706
SEBASTIAN RICO 504864

ING. JESUS YESID HERNANDEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS
BOGOTA D.C
MARCO TEORICO

DENSIDAD ABSOLUTA:

𝒎
𝝆=
𝒗

Como se puede apreciar en la fórmula de la densidad absoluta podemos ver que


es la relación que existe entre la masa y el volumen de una sustancia.

DENSIDAD RELATIVA:
𝝆
𝝆𝒓 =
𝝆𝒐

Es la comparación de su propia densidad y la densidad de cualquier otra


sustancia que se toma como referencia, tomando como sustancia de referencia,
si es aire para los gases y agua para los sólidos y líquidos.

DENSIDAD MEDIA Y PUNTUAL:


𝒎 𝒅𝒎
𝝆 = 𝐥𝐢𝐦 =
𝒗→𝟎 𝒗 𝒅𝒗

Cuando encontramos un sistema heterogéneo que quiere decir que no se


presenta la misma densidad, en dicho caso tenemos que medir la densidad
media como vemos en la formula dividiendo la masa por el volumen o tomar la
densidad puntual que se encuentra distinta en su punto de posición o porción.

VOLUMEN ESPECIFICO:
𝒗 𝟏
𝒗𝒔 = =
𝒎 𝝆

Se define como el volumen que está ocupando por cada unidad de masa por
tanto se puede decir que el volumen especifico es igual al inverso de la
Densidad.

PESO ESPECIFICO:
𝑾 𝒎𝒈
𝜸= = = 𝝆𝒈
𝒗 𝒗

Es la relación que existe entre el peso y el volumen de un fluido, al aumentar su


peso su volumen de igual forma aumentara y esto también sucede con la
densidad, representa la fuerza de atracción gravitacional sobre el volumen.

GRAVEDAD ESPECIFICA:

𝝆𝒇 𝜸𝒇
𝒔𝒇 = ó 𝒔𝒇 =
𝝆𝒕 𝜸𝒕

Es la comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de una


sustancia que se toma como referencia, teniendo en cuenta que para los sólidos
y líquidos se toma como sustancia de referencia el agua y para los gases es el
aire.

PROCEDIMIENTO

la practica como objetivo principal es conocer las diferentes densidades de


sustancias y de cuerpos mediante procesos del laboratorio:

1. Método volumétrico

En este proceso se toma el peso de un Beaker con la balanza sin tener


ningún liquido adentro, luego se agrega una cantidad conocida de agua,
nuevamente se pesa el beaker y así se tomaron 7 datos más, también se
tomó la temperatura.

2. Método del EUREKA CAN

Inicialmente se toma un sólido al cual se le miden sus dimensiones con


ayuda de un calibrador, se pesa un beaker vacío, en el recipiente de
EUREKA se le agrega agua destilada, se procedió a introducir el sólido en
este y el agua que desplaza o es expulsada por es sólido se recoge en el
beaker y así se conoce el volumen del sólido, este proceso se realiza una
segunda vez con un sólido distinto.

3. Método picnómetro

Este proceso se realiza con dos picnómetros uno de menor volumen y otro
de mayor, se pesan vacíos y posteriormente se le agregan 3 distintos
líquidos: agua, limpiador y glicerina, se pesan y se toma la temperatura de
cada fluido.
RESUSLTADOS Y ANALISIS

MÉTODO VOLUMÉTRICO

Densidad Peso especifico


Peso Volumen
Masa del
Fluido Beaker del Fluido T °C Teórica Laboratori
Fluido (gr)
vacío(g) (cm³) (g/ cm³) o (g/ cm³)
249.87 150 1.66 16341.5𝑛⁄𝑚3

299.09 200 1.5 14670.4𝑛⁄𝑚3


AGUA 104.2 20 1
207.15 100 2.07 20321.4𝑛⁄𝑚3

152.27 50 3.04 29875.3𝑛⁄𝑚3

Masa vs Volumen
300

250

200

150

100

50

0
18 42.3 71.5 110.2 153.4 201.3 254.4

Calculo Peso específico:

donde:

- γ es el peso específico
- P es el peso
- V es el Volumen
0,24987kg∗9,81m/𝑠2
1. γ= = 16341.5 𝑁/𝑚3
0,00015
0,29909kg∗9,81m/𝑠2
2. γ = = 14670.4 𝑁/𝑚3
0,00020
0,20715kg∗9,81m/𝑠2
3. γ = = 20321.4 𝑁/𝑚3
0,0001
0,15227kg∗9,81m/𝑠2
4. γ = = 29875.37 𝑁/𝑚3
0,00005

16341.5 + 14670.4 + 20321.4 + 29875.37


𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 20302.2 N/𝑚3

Cálculos densidades:
𝑚
𝜌=
𝑣
249.87
𝜌1 = = 1.66 𝑔𝑟/cm³
150
299.09
𝜌2 = = 1.5 𝑔𝑟/cm³
200

207.15
𝜌3 = = 2.07𝑔𝑟/cm³
100

152.27
𝜌₄ = = 3.04𝑔𝑟/cm³
50

𝜌 1.66+1.5+2.07+3.04
𝑝𝑟𝑜𝑚= 4 =2.06 𝑔𝑟/cm³

Cálculos Volumen Especifico

𝟏
𝒗𝒔 =
𝝆
1
𝑣𝑠 = = 0.602 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
1.66
1
𝑣𝑠 = = 0.67 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
1.5
1
𝑣𝑠 = = 0.48 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
2.07
1
𝑣𝑠 = = 0.32 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
3.04

𝑣𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0.6 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟

METODO EUREKAN CAN

Peso Densidad
del Masa del Peso
Volumen
solido agua especifico
Solido Material Dimensiones del Teórica Laboratorio
(g) desplazada
del solido solido(cm³) (gr/ cm³) (gr/ cm³)
(g)
(mm)
Rectángulo: 83875.5 𝑁
L: 120mm /𝑚3
H:20mm
1 Aluminio 87.50 A: 15mm 306 10.23 2.7 8.55
Recuadros:
L:11mm
H:12mm
Rectángulo: 95549.4 𝑁
L: 120mm /𝑚3
87.50 H:20mm
2 Aluminio A: 15mm 306 8.98 2.7 9.74
Recuadros:
L:11mm
H:12mm

Calculo masa del agua desplazada:

Masa del agua desplazada: Masa Becker con el liquido- Masa del Becker vacio
Masa del agua desplazada 1: 114.43 gr – 104.2 gr= 10.23 gr
Masa del agua desplazada 2: 113.18 gr – 104.2 gr= 8.98 gr
Cálculos densidades:
𝑚
𝜌=
𝑣

87.50
𝜌1 = = 8.55𝑔𝑟/cm³
10.23
87.50
𝜌₂ = = 9.74𝑔𝑟/cm³
8.98

𝜌 8.55+9.74
𝑝𝑟𝑜𝑚= 2 =9.41𝑔𝑟/cm³

Cálculos Peso específico

𝑾 𝒎𝒈
𝜸= = = 𝝆𝒈
𝒗 𝒗

𝑘𝑔 𝑚
𝛾 1 = 8550 3
× 9,81 2
= 83875.5 𝑁/𝑚3
𝑚 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝛾 1 = 9740 3 × 9,81 2 = 95549.4 𝑁/𝑚3
𝑚 𝑠

83875.5 + 95549.4
𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 89712.45𝑁/𝑚3
2

Cálculos Volumen Especifico

𝟏
𝒗𝒔 =
𝝆

1
𝑣𝑠 = = 0.11𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
8.55
1
𝑣𝑠 = = 0.10 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
9.74
Método del picnómetro

Volumen Densidad Peso Volumen


Peso del Peso del especifico especifico
del Laborator
Líquido T picnómetro picnómetr Teórica
picnómetro io (gr/
vacío (gr) o lleno (gr) (gr/ cm³)
°C (cm³) cm³)

Agua 20 50 42 107.3 1 1.08


10594.8𝑁 0.92𝑐𝑚3
/𝑚3 /𝑔𝑟

Alcohol 20 50 42 85.21 0.78 0.86


8436.6𝑁 1.16 𝑐𝑚3
/𝑚3 /𝑔𝑟

Glicerina 20 50 42 96 1.26 1.30


12753𝑁 0.76 𝑐𝑚3
/𝑚3 /𝑔𝑟

Calculo masa de los líquidos:

Masa del líquido: Masa picnómetro lleno – Masa del picnómetro vacío
Masa del agua: (96-42) gr= 54 gr
Masa del agua Alcohol: (85.21-42) gr= 43.21 gr
Masa de la glicerina: (107.3-42) gr= 65.3 gr

Cálculos densidades:
𝑚
𝜌=
𝑣

54 𝑔𝑟
𝜌 𝐻2 𝑂 = = 1.08 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
50 𝑐𝑚3

43.21𝑔𝑟
𝜌𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = = 0.86𝑔𝑟/𝑐𝑚3
50 𝑚3

65.3𝑔𝑟
𝜌𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 = = 1.30 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
50 𝑚3

Cálculos Peso específico:

𝛾 = 𝜌 × 9,81 𝑚/𝑠 2
𝑘𝑔
𝛾 ℎ2𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑎 = 1080 × 9.81𝑚/𝑠 2 = 10594.8𝑁/𝑚3
𝑚3

𝑘𝑔
𝛾 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = 860 3
× 9.81𝑚/𝑠 2 = 8436.6𝑁/𝑚3
𝑚

𝑘𝑔
𝛾 ℎ𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 = 1300 × 9.81𝑚/𝑠 2 = 12753𝑁/𝑚3
𝑚3

Cálculos Volumen específico:

1
𝑉𝑠 =
𝜌

1
𝑣𝑠 ℎ2𝑜 = = 0.92𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
1.08 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

1
𝑣𝑠 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = = 1.16 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
0.86𝑔𝑟/𝑐𝑚3

1
𝑉𝑠𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 = = 0.76 𝑐𝑚3 /𝑔𝑟
1.30 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
CUESTIONARIO

b. Compare los valores obtenidos en el laboratorio con los encontrados en las


tablas de los diferentes textos.

Método del Picnómetro

- error porcentual de la densidad del agua.


1(g/ cm³) − 1.08(g/ cm³)
ℯ% = 𝑥100 = 8%
1(g/ cm³)

- Valor del error porcentual de la densidad del limpiador.

⃓ 0.78(g/ cm³) − 0.86(g/ cm³) ⃓


ℯ% = 𝑥100 = 10.25%
0.78(g/ cm³)

- Valor del error porcentual de la densidad de la glicerina.

⃓ 1.26(g/ cm³) − 1.30(g/ cm³) ⃓


ℯ% = 𝑥100 = 3.17%
1.26(g/ cm³)

Método volumétrico

- error porcentual de la densidad del agua.

⃓ 1(g/ cm³) − 1.66(g/ cm³)⃓


ℯ% = 𝑥100 = 66%
1(g/ cm³)

⃓ 1(g/ cm³) − 1.5(g/ cm³) ⃓


ℯ% = 𝑥100 = 55%
1(g/ cm³)

⃓ 1(g/ cm³) − 2.07(g/ cm³) ⃓


ℯ% = 𝑥100 = 107%
1(g/ cm³)

⃓ 1(g/ cm³) − 3.04(g/ cm³) ⃓


ℯ% = 𝑥100 = 204%
1(g/ cm³)
c. Principio de Arquímedes o de flotación afirma que todo cuerpo sumergido
en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba un empuje igual
al peso de fluido desalojado.

Este método consiste en dos partes:

1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el


resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma
forma y dimensiones.

densímetro

es un instrumento de medición hecho de vidrio normalmente su forma es


cilíndrica hueca con una escala graduada en él y un bulbo lleno de plomo o
mercurio en uno de sus extremos que permite que el instrumento flote por sí
mismo en posición vertical. Su función es determinar la densidad de los líquidos
sin necesidad de calcular antes su masa y volumen
uso del densímetro
El densímetro se introduce gradualmente en el líquido para que de esta forma
flote de manera libre y vertical. Luego se observa en la escala el punto en el que
la superficie del líquido toca el cilindro del densímetro

d. método de EUREKA CAN


consiste en tomar los pesos a cada uno de los sólidos a ser examinados en la
práctica, con ayuda de un calibrador se miden las dimensiones del cuerpo sólido
y se calcula su volumen respectivo.
Luego en una probeta se agrega un volumen conocido de fluido, a continuación,
se sumerge el sólido y se establece cuanto aumento el volumen con respecto al
inicial.

Conclusiones
 La densidad es una propiedad física característica de los fluidos, por
medio de esta identificamos la rapidez o la insistencia de una sustancia, la
densidad es una relación entre la masa de un cuerpo o una sustancia y su
volumen.
 Pudimos observar que la temperatura es uno de los principales factores
que afecta la densidad de una sustancia, a mayor temperatura me nos
densidad.
 Se logró evidenciar que dependiendo del método y el instrumento
empleado para realizar la medición la densidad cambiaba o variaba
 Se observó cómo al ser mezcladas diferentes sustancias como el agua y el
alcohol industrial, la forma en como quedaban posicionados en el
recipiente dependía de la densidad es decir el alcohol al ser más denso
baja al fondo mientras que el agua queda arriba de este.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/fis/densidades.pdf
http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index05.html

También podría gustarte