Está en la página 1de 5

MAESTRÍA EN DOCENCIA

“MOMENTOS DE LA EVALUACION EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA”
Materia: Evaluación de Programas y Proceso de Enseñanza

Asesor: Lilian Arias Romero

Presenta: Angélica Dennise Lagunas Figueroa

Grupo

2221_06T_EDU031

Quinceava Generación

Ixtapan de la Sal, Méx. A 23 de Marzo de 2018


INTRODUCCIÓN

Los procesos de enseñanza y aprendizaje aunque se relacionen son diferentes el uno del otro. Para que exista el
aprendizaje se requiere que el sujeto esté expuesto a nuevas experiencias o información que le permitan cuestionarse
sus ideas previas y así poder reconstruir el conocimiento que ya tenía. Para que se dé la enseñanza se requiere de que
un sujeto con mayor experiencia o conocimiento le brinde a otro sujeto situaciones en las que pueda adquirir información
o sensaciones que le permitan reconstruir sus ideas previas.

Es decir para que se dé el aprendizaje no necesariamente se requiere de un profesor, la información hoy en día
está al alcance de la mano con la tecnología de la información y la comunicación, y las experiencias pueden ser
provocadas o vividas por cuenta propia. Sin embargo, para que exista la enseñanza el profesor si requiere de un alumno
al que le va a mostrar información o va a propiciar experiencias para que aprenda. Por lo tanto, no podemos suponer que
el proceso de evaluación de enseñanza será el mismo para la evaluación del proceso de aprendizaje. Es por ello que la
evaluación siempre supone un proceso tan complejo.

Para facilitar la comprensión del proceso evaluativo y facilitarla se han realizado diferentes divisiones de ésta. En
este momento analizaremos los diferentes tipos de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, con base en el
momento de su aplicación y sus funciones.
Tipos de
evaluación

Diagnóstica Formativa Sumativa

*Determinar
*Conocimientos *Detectar ideas y *Reorientar *Observación resultados *Observación
*Historial *Conocimientos *Conocimientos
necesidades *Puebas
*Contexto *Pruebas *Programa *Regular *Pruenbas *Comprobar
*Orientar *Proceso global
*Características *Facilitar-mediar *Autoevaluación necesidades *Autoevaluación
*Entrevista *Método *Porgreso
del alumno *Adaptar *Verificar *Entrevista
*Progreso *Entrevista
*Productos
*Acreditar
*Dificultades
*Certificar
*Procesos
principales
*Actividades de
producción
ONCLUSIONES
Como se ha mencionado anteriormente, el proceso de enseñanza y aprendizaje son diferentes y tienen características
propias. Sin embargo, el proceso educativo engloba ambos aspectos. Para facilitar la evaluación ha sido dividida en tres
momentos principales para poder llevar a cabo mayor control de ella. Al inicio o previo del inicio de un tema: diagnóstica
que es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que éste sea. Durante el
desarrollo del tema, proyecto o trabajo en el aula: formativa, “que se realiza concomitantemente con el proceso de
enseñanza- aprendizaje por lo que debe considerarse, más que las otras, como una parte reguladora y consustancial del
proceso” (Recuperado 19 de marzo de 2017 de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/EVA_PROG_PROC_C/s3/s3_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=625827). Por último, aquella que se
lleva a cabo al final de un periodo, tema o bloque, sumativa: es generalmente vinculada con su función social a través de
la cual remite a un estudiante al siguiente ciclo o le indica que tiene que repetir un proceso de formación.

Hoy en día, gracias a los modelos educativos que recientemente se han dado a conocer para poder ser implementados
en el aula, se pretende que el proceso evaluativo cambie su concepción social de ser aquella que se usa únicamente
para establecer una calificación a ser un herramienta que permite conocer las debilidades y fortalezas de cada alumno
junto con su profesor para poder trabajar en lo que requiere una mejora y optimizar los conocimientos que ya han sido
aprendidos satisfactoriamente.

Lo anterior supone un gran reto, debido a que no solamente es necesario actualizar y preparar a los docentes que
trabajan en el aula, sino que es necesario comenzar la labor para que la sociedad, los padres de familia y los alumnos
cambien el paradigma que poseen sobre la evaluación, y desafortunadamente cambiar la forma de pensar de esas
personas requiere algo más que un curso o una plática.
REFERENTES:

 Evaluación de la enseñanza aprendizaje y la medición educativa, recuperado 19 de marzo de 2017 de:


http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/EVA_PROG_PROC_C/s3/s3_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=625827

 Tratado de evaluación educativa, recuperado, 21 de marzo de 2017 de


https://es.scribd.com/doc/224461878/Tratado-de-Evaluacion-Educativa

También podría gustarte