Está en la página 1de 25

Estudios Internacionales 177 (2014) - ISSN 0716-0240 • 9-33

Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile

Los vaivenes de la política exterior argentina


re-democratizada (1983-2013). Reflexiones sobre
el impacto de los condicionantes internos
Ups and downs of Argentinean foreign policy in
democracy (1983-2013). The impact of domestic
constraints

Anabella Busso*1

Resumen

La estabilidad institucional vigente en la Argentina desde finales de 1983


no trajo consigo un escenario de continuidad para la política exterior.
Frente a esto, este artículo sostiene que, sin desconocer el impacto de
las variables sistémicas, los vaivenes de la política exterior se explican
mayoritariamente por causas internas entre las cuales se destacan las
crisis político/económicas, las tensiones entre los distintos modelos de
desarrollo y sus respectivas estrategias de inserción internacional y las
variaciones en la concepción de democracia. Consecuentemente, se hará
una revisión breve de estas causas analizando su impacto en el devenir
de la política exterior.
Palabras clave: política exterior, Argentina, condicionantes internos,
democracia, modelo de desarrollo.

Abstract

The current institutional stability in Argentina since late 1983 did not
bring a favorable scenario for foreign policy continuity. Therefore, this

*
Profesora titular de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional de Rosario, Argentina. <gmarini@netizen.com.ar>
Recibido el 11 de septiembre de 2013; aceptado el 4 de diciembre de 2013

9
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

paper argues that without dismissing the impact of external constraints,


the ups and downs of Argentinean foreign policy can be explained
mostly by domestic causes, among them: the political and economic
crises, tensions among different economic development models –and
their respective strategies for international insertion– and diverse under-
standings of democracy. Consequently, we analyze the impact of those
causes on foreign policy.
Keywords: foreign policy, Argentina, domestic conditions, democracy,
development model.

10
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

La Argentina retornó a la democra- En este marco sostenemos a modo


cia en octubre de 1983. Desde el punto de hipótesis que, además de las cues-
de vista de la continuidad del sistema tiones sistémicas que han sido muy
político la experiencia ha sido exitosa. significativas, las principales causas
Sin embargo, varias de sus políticas que explican los vaivenes de la política
públicas, entre ellas la política exterior, exterior en democracia son las crisis
han mostrado un devenir cambiante. En político/económicas, las tensiones entre
ese marco, este trabajo parte del supues- los distintos modelos de desarrollo y
to de que más allá de las influencias pro- sus respectivas estrategias de inserción
venientes del contexto internacional, las internacional y las variaciones en la
principales causas de los vaivenes de la concepción de democracia.
Política Exterior Argentina (PEA) han En función de esta afirmación, ha-
sido de orden interno. remos una caracterización de las men-
Consecuentemente, parte de la lite- cionadas causas y una revisión breve de
ratura especializada coincide en señalar la influencias de estas en los cambios y
que desde 1983 hasta nuestros días, la ajustes de la PEA en los gobiernos de
PEA atravesó por diferentes períodos Alfonsín, Menem y Néstor y Cristina
mostrando cambios, ajustes1 y pocas Kirchner.
continuidades. Por ello, los análisis de
este devenir subrayan con frecuencia
el carácter errático, la inconsistencia Fuentes internas de
e incluso la ausencia de una PEA. En inestabilidad en la Política
este marco, los autores concuerdan Exterior Argentina
en que la variable cambio de régimen
explica claramente las diferencias entre Tal como afirmamos más arriba,
la acción externa del gobierno militar entre las principales causas internas que
instalado a partir de 1976 y la aplicada pueden contribuir a explicar las incon-
por los gobiernos democráticos. Sin sistencias de la PEA de los últimos 30
embargo ese acuerdo no es tan amplio años se destacan el debate en torno a los
al momento de explicar, más allá de los modelos de desarrollo, las recurrentes
cambios de gobierno, las razones de la crisis económico-políticas y las diversas
inestabilidad de la PEA en democracia. concepciones de democracia.
De manera acotada, podríamos afir-
1
Roberto Russell, puso de relieve la «dis- mar que Argentina es un país que no ha
tinción entre cambio de política exterior, podido aún saldar el debate histórico
que implica un realineamiento de un país
con respecto a las principales coaliciones,
sobre cuál es el modelo de desarrollo
fisuras globales o regionales; y un ajuste más adecuado para la nación. Este
de política exterior, que ocasiona alteracio- debate, que involucra intereses econó-
nes en el comportamiento de política ex- micos encontrados, lleva también a la
terior, que sin embargo no implican un
realineamiento básico» (Russell, 1990).

11
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

discusión entre diferentes concepciones los grandes ciclos2 de la política argen-


de democracia y de PE. tina en democracia se inició luego de
Las disputas en torno al modelo de una profunda crisis. A este respecto,
desarrollo involucran, al menos, dos la literatura especializada establece
propuestas. Una de ellas tiene sus bases una vinculación entre las situaciones
en las ideas estructural-desarrollistas y de crisis y la facilidad para innovar
autonomistas que en ocasiones forman en el ámbito de las políticas públicas.
parte de los programas de los partidos Entre los mecanismos propios de esta
mayoritarios (Paradiso, 2007: 23). La vinculación, Palermo y Torres (1994:6)
otra revitaliza interpretaciones que destacan que:
adjudican la génesis de la declina-
«el primero es aquel por el cual
ción argentina a la industrialización se refuerza el mandato de un nuevo
mercado-internista cimentada desde liderazgo presidencial. La crisis tiene
la posguerra, contrastándola con la el efecto de desacreditar las posturas y
Argentina abierta de principios del las ideas de la administración anterior
siglo XX, basada en el modelo agro- y predispone a la opinión pública a
conceder a quienes acceden al gobier-
exportador y la conexión especial con
no una oportunidad para resolver la
una gran potencia (Rapoport y Spiguel, emergencia. Por otro lado, el estallido
2005:72-73). Desde la perspectiva de de la crisis hace cundir el temor por
estos autores la revitalización operó la suerte del orden público porque
como legitimación del proceso de no solo los problemas económicos se
desindustrialización impuesto a partir agudizan sino que también suele asis-
tirse a un alza de la conflictividad y a
de 1976 y estuvo en la base de las for-
episodios de protesta violenta. A todo
mulaciones que justificaron la política esto se agrega otro fenómeno que con-
exterior de los años noventa, mientras tribuye a crear un marco institucional
que la primera está más ligada a las más permeable a la implementación
formulaciones de política exterior del de reformas. Nos referimos al bien
gobierno de Raúl Alfonsín y, a nuestro conocido sentido de urgencia que la
crisis instala en la opinión pública,
entender, a las gestiones de Néstor y fortaleciendo la creencia de que la falta
Cristina Kirchner. Dicho en otras pa- de iniciativas solo puede agravar las
labras: liberalismo y alineamiento por cosas; en esas circunstancias, ‘tomar
una parte y desarrollismo y autonomía
por la otra, son enfoques aún en pugna 2
Para analizar la relación entre democracia
en la Argentina de nuestros días. (Pig- y política exterior utilizamos la idea de
«ciclos» de la política argentina porque
natta, 2010).
entendemos que desde 1983 existieron tres
En referencia a la creciente inciden- grandes momentos en los que se intentó
cia de los condicionantes internos en proponer diseños de política externa y,
la PEA, cabe señalar que cada uno de algunos de ellos, abarcan a más de un
gobierno: el ciclo alfonsinista, el ciclo
Menem-Alianza UCR-FREPASO y el ciclo
Duhalde- Kirchner.

12
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

una decisión se vuelve más importan- Por su parte, el arribo de Carlos


te que la manera cómo se la toma’, Menem a la Casa Rosada, en julio de
esto es, los escrúpulos acerca de los
1989, se enmarcó en una profunda
procedimientos más apropiados para
decidir que prevalecen en tiempos más crisis económica y en un contexto
normales dejan paso a una aceptación hiperinflacionario donde el aumento
más conformista de las medidas ex- de los precios alcanzó en ese año un
traordinarias utilizadas para conjurar 4.923,6%4 con crecientes demandas
la crisis» sociales que condujeron a la entrega
Siguiendo ese razonamiento, cabe anticipada del poder por parte del go-
resaltarse que la llegada al gobierno bierno radical.
del ex presidente Alfonsín se produjo Finalmente, el gobierno de Néstor
tras un fuerte periodo de autoritarismo Kirchner fue heredero de la crisis del
iniciado en 1976 y caracterizado por un 2001, considerada la más profunda de
alto nivel de violaciones de los derechos la historia argentina por sus múltiples
humanos y un marcado proceso de consecuencias económicas, políticas,
liberalización, desindustrialización y institucionales y sociales. En este senti-
privatización de la economía argentina do, la situación de default, la existencia
(con excepción de las producciones a de cuasi-monedas, el nivel de desem-
cargo de las Fuerzas Armadas), con un pleo, la potenciación de los indicadores
fuerte endeudamiento externo en que el de pobreza, las dificultades para garan-
país, junto a Brasil y México, se ubicó tizar la gobernabilidad, el deterioro de
como uno de los principales deudores la figura presidencial y el descreimiento
mundiales. Además, la inflación anual de la sociedad en la política generaron
era del 433,7 %3. A esta compleja y una sensación de anomia generalizada
dramática herencia, debemos sumar la que estaba presente en mayo de 2003
tendencia del gobierno militar argen- cuando el presidente asumió su cargo.
tino a resolver determinados asuntos Si bien los análisis relativos a la
internacionales a través de la guerra. calidad de la democracia marcan
En este marco se inscriben tanto el con- determinadas continuidades en los
flicto por el canal de Beagle con Chile indicadores sobre la condición demo-
–que estuvo a punto de conducir al en- crática en la Argentina desde 1983, a
frentamiento entre ambos países- como los fines de analizar la relación con la
la derrota frente a Gran Bretaña en la PEA nos interesa subrayar que en el
guerra de Malvinas, lo que profundizó país se dieron modificaciones en torno
la desinserción internacional del país. a los componentes democráticos que la
sociedad y la clase política privilegiaron
ante cada ciclo político.
3
Este dato fue tomado de Thomas Bulner,
The Economic History of Latin America
Independence, Cambridge, citado por
Rapoport (2010). 4
Ibidem.

13
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

Después de siete años de autoritaris- experiencia hiperinflacionaria marcó a


mo, frente a la llegada de un gobierno la sociedad argentina, que había con-
democrático el pueblo argentino se firmado que la expresión de Alfonsín
aferró a una idea de democracia más quedó a mitad de camino, ya que con
tradicional donde se subrayaban los la democracia se pudo votar pero no
componentes electoralistas y la defensa necesariamente comer, educar y curar.
de los derechos civiles y políticos que Por otro lado, desde un punto de
habían sido totalmente vedados bajo vista sistémico, se consolidan las pers-
el régimen militar. En este sentido, pectivas neoliberales instalando a nivel
como afirma Garretón (2004:230) mundial el debate Estado versus Merca-
«la democracia [fue vista] como el do, donde el primero perdería espacio
régimen deseado y no subordinable frente al segundo. Esto significó que,
a otras dimensiones». Es importante a lo largo de estos años, la política se
tener en cuenta que dicha valoración supeditara al mercado y las sociedades
y percepción de la democracia no solo nacionales tendieran más a buscar la
provino de la sociedad argentina sino satisfacción de necesidades económicas
que fue compartida por la clase política que a incrementar la participación po-
y se encarnó en la famosa frase de Raúl lítica. Fue así que los politólogos en los
Alfonsín, en que se afirmaba que «con años noventa pondrían su atención en
la democracia no solo se vota, sino que temas relacionados con la calidad y el
también se come, se educa y se cura» tipo de democracia, apareciendo lo que
(Alfonsín, 1983). David Collier y Stephen Levitsky deno-
En la década de los años noventa, minaron «democracias con adjetivos»
coincidente con la gestión de Carlos en que surgieron expresiones como
Menem, la percepción argentina sobre «democracia delegativa», «tutelada» y
la democracia se vio afectada tanto por «de baja intensidad» (Pignatta, 2011).
cuestiones internas como internacio- Otras visiones ligaban la consolidación
nales. Desde el punto de vista interno, de la democracia al efecto desmovili-
la sociedad había experimentado que zador del neoliberalismo (Whitehead,
la democracia era un régimen políti- 1993). Dicho en otras palabras, y tras-
co altamente positivo en términos de ladando el análisis al caso argentino,
garantía de los derechos políticos y durante la década de 1990 la sociedad
civiles y que, además, había permitido argentina, como muchas otras, no
resguardar al sistema político de las redujo su valoración de los aspectos
persistentes amenazas de golpe militar. formales de la democracia pero sí sus
Sin embargo, estos atributos del régi- niveles de participación política y tran-
men democrático no se trasladaban sitó por una etapa en que los intereses
automáticamente a la consolidación individuales o sectoriales estuvieron
del desarrollo nacional y a la satisfac- por encima de los intereses colectivos.
ción de las necesidades económicas. La

14
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

Tras la crisis del 2001, en contrapo- en qué componentes del concepto de


sición a la apatía política de la década democracia se deben privilegiar, si
precedente, se produjo un estallido de aquellos basados en la institucionalidad
movilización social y las demandas republicana y liberal o aquellos basados
colectivas incluyeron no solo reclamos en la soberanía popular.
económicos sino también una fuerte Este debate no es exclusivo de la
crítica a la clase dirigente y un pedido Argentina sino que, con menor o ma-
de mejor representación política. En yor intensidad, abarca a otros países
otras palabras, la sociedad argentina latinoamericanos que atravesaron
reclamaba una redefinición del vínculo situaciones de crisis ligadas a las
Estado-sociedad. A medida que el go- consecuencias negativas de la etapa
bierno kirchnerista fue atendiendo los neoliberal y, también, a algunos países
problemas más urgentes e identificó a europeos altamente afectados por la
las políticas económicas neoliberales crisis del 2008. Así como la academia en
y la consecuente ausencia del Estado los años ochenta abordó la transición
como causas principales de la crisis, se democrática y la idea de una «demo-
comenzó a reivindicar la política como cracia defensiva» y en los años noventa
el instrumento más adecuado para re- aludió a la «calidad» de la democracia,
solver los problemas nacionales. en el siglo XXI la discusión discurre, sin
Consecuentemente, algunas accio- dejar de lado las reflexiones anteriores,
nes del gobierno, como otorgarle un rol en torno a la posibilidad de aceptar o no
protagónico al Estado en la orientación distintas articulaciones entre los com-
de la economía nacional; confrontar ponentes de una democracia. En este
fuertemente con actores externos como sentido, Chantal Mouffe (2012) realiza
el FMI, los tenedores de bonos y las un aporte interesante a esta discusión ya
empresas extranjeras radicadas en el que sostiene que «Hay que aceptar que
país, llevaron a una recuperación de la va a haber distintas formas de democra-
figura presidencial y a un incremento cia, que corresponden a su adscripción
del poder en manos del Ejecutivo. Esto en distintos contextos históricos». Por
no generó inquietudes en la población esta razón, reivindica algunas expe-
sobre las condiciones democráticas en riencias democráticas latinoamericanas
Argentina sino, por el contrario, logró del siglo XXI en las que no observa un
un consenso social significativo. Sin rechazo al modelo liberal-democrático
embargo, cuando la gestión salió de la occidental, sino una rearticulación de
urgencia y la consolidación de las polí- esas tradiciones pero «con predominio
ticas iniciadas involucró los intereses de de la soberanía popular».
actores internos importantes (medios de En Estados Unidos y en Europa, el
comunicación, sector agrario, importa- elemento liberal de las democracias se
dores, etc.) la discusión sobre la calidad ha vuelto absolutamente dominante,
de la democracia resurgió y se focalizó mientras el elemento democrático, el

15
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

de la igualdad y la soberanía popular, y económicas con otros actores inter-


ha sido subordinado y, en algunos ca- nacionales.
sos, eliminado. La idea en esos países Un repaso acotado por la PE alfon-
sobre qué es la democracia involucra sinista nos permite vislumbrar cómo
el Estado de derecho, respeto de los la acuciante situación interna del país
derechos del hombre, separación de en 1983 contribuyó a la selección de
poderes, pero no se hace referencia a las cuestiones que participarían del
la soberanía popular y la igualdad. Ese diseño de la PE. Entre sus principales
predominio del componente liberal es objetivos se destacaban la priorización
lo que están poniendo en cuestión al- de los temas de agenda latinoamericana
gunos gobiernos latinoamericanos, que y la recomposición de los vínculos con
han ubicado al elemento democrático Estados Unidos y Europa, fuertemente
como elemento principal. El compo- deteriorados como consecuencia de
nente liberal no ha sido eliminado, pero la guerra de Malvinas. Desde el pun-
está subordinado. Por eso es que en Eu- to de vista económico, se buscaba la
ropa y Estados Unidos no se entienden disminución del peso de la deuda en
algunas experiencias latinoamericanas la estructura económica argentina, la
y hay hostilidad hacia ellas, no solo integración económica subregional y la
desde la derecha, sino también desde cooperación Sur-Sur con la expectativa
la izquierda, que no acepta esta nueva de que esto contribuyera a reactivar la
rearticulación con predominio de la economía nacional y controlar la infla-
soberanía popular (Mouffe: 2012). ción. Desde la perspectiva estratégico-
militar, no solo se proponía impugnar el
orden bipolar en general sino también
Impactos de los las tensiones derivadas de la llamada
condicionantes internos en «nueva guerra fría» vigente en los
la PE de Alfonsín, Menem y años de Reagan y Thatcher, a la vez
Néstor y Cristina Kirchner que se proponía un compromiso con
la no-proliferación. En líneas generales,
Este conjunto de causas internas Alfonsín planteó una política exterior
–diferencias en torno al modelo de que pretendía lograr la reinserción
desarrollo, crisis recurrentes y distintas internacional de la Argentina como un
maneras de entender la democracia- país occidental y no alineado, presu-
impactó en las principales líneas de PE puesto este último que implicaba una
de los gobiernos democráticos en tanto acción externa de perfil autonómico.
debilitó la cohesión interna que, como La opción inicial por un modelo de
afirma Ferrer (2010), cualquier Estado desarrollo de tradición desarrollista
necesita para alimentar su soberanía representada en la elección de Bernardo
y poder negociar cuestiones políticas Grinspun como Ministro de Econo-
mía, afrontó presiones internacionales

16
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

ligadas al alto nivel de endeudamiento sino también la consolidación de las


externo y presiones internas vincu- convergencias entre ambos países por
ladas a los problemas inflacionarios, sobre las divergencias. Además, dicho
que actuarían como un límite para su giro incluyó la toma de conciencia por
concreción. En este marco enfrentó parte del gobierno de las limitaciones
a la patria financiera con los grupos del apoyo europeo. El supuesto alfonsi-
concentrados de la economía, como nista sobre un sustento europeo amplio
también a los organismos financieros basado en coincidencias ideológicas
internacionales (Canteros, 2012). Así, socialdemócratas y en la comunión en
el rol activo de Argentina durante torno a la democracia, se desvaneció.
1984 en la creación del Consenso de Finalmente, la búsqueda de una inte-
Cartagena con el objetivo de constituir gración regional dejó ser un objetivo
un club de deudores latinoamericanos general para convertirse en un proceso
que politizara el tratamiento del tema de integración selectiva con Brasil. La
y optimizara los mecanismos de nego- suma de estos hechos muestra el sur-
ciación internacional con los acreedores gimiento de límites a la visión autono-
se vio rápidamente truncado. La opo- mista del gobierno.
sición de la administración Reagan, la Las influencias externas menciona-
banca privada de capitales y la falta de das más arriba tenían un fuerte impacto
apoyo de los países europeos influyeron por su peso específico, pero se poten-
fuertemente para que los Estados de la ciaban porque la situación política y
región negociasen individualmente con económica interna no lograba alejarse
el Fondo Monetario Internacional y se de la crisis que había heredado. En
evitara el no pago de la deuda que lle- este marco se destaca la oposición de
varía a la quiebra a varios bancos esta- los sindicatos a las políticas económi-
dounidenses. Esta situación finalizó con cas del gobierno a lo largo de toda la
la renuncia de Grinspun. Su remplazo gestión del partido radical. Los doce
fue Juan Vital Sourrouille y un equipo paros generales que la Confederación
técnico con mayor consenso externo, General del Trabajo realizó durante
que tuvieron la misión de contener una esos años se basaron en los problemas
inflación por entonces del 30% mensual salariales ligados a los altos índices de
y buscar un mecanismo de negociación inflación y a la propuesta de ley para
con los bancos acreedores. De aquí nace modificar el sistema sindical que el
el Plan Austral. gobierno había presentado en los pri-
Este cambio en la dirección del meros meses de gestión, que no logró
tratamiento de la deuda generó el aprobar pero abrió una distancia entre
denominado «giro realista» de la po- las representaciones obreras y Alfonsín
lítica exterior alfonsinista que no solo que no logró cerrarse.
implicó una mayor jerarquización de Los desafíos directos a la estabilidad
Estados Unidos en la agenda externa, institucional provinieron de los milita-

17
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

res quienes participaron en múltiples el sindicalismo, una relación comple-


levantamientos que mantuvieron en ja con Alfonsín a lo largo de todo el
permanente vilo al gobierno. La rela- mandato. Las diferencias principales
ción de Alfonsín con los militares fue se originaban en las críticas hacia las
permeada a lo largo de toda su gestión políticas de subsidio al sector industrial
por la temática de los derechos huma- en contraposición a las retenciones
nos, enarbolada por el gobierno vía realizadas a las exportaciones agrícolas.
los juicios a las Juntas Militares, que Una dirección similar se da con el sector
generó demoras y acotó la posibilidad financiero que presionaba, desde aden-
de avanzar en el diseño de una política tro y desde afuera, para que Argentina
de defensa para la era de la redemo- no se declarase en cesación de pagos.
cratización. Las concesiones otorgadas Los vínculos con el sector empre-
a los militares a través de las leyes sarial fueron cambiantes. Cuando en
de Obediencia Debida y Punto Final 1985 se lanza el Plan Austral y se logra
generaron la oposición de los grupos bajar abruptamente los índices infla-
defensores de los derechos humanos cionarios mediante un mix de medidas
quienes mantuvieron el tema en agenda ortodoxas y heterodoxas, el equipo
hasta el gobierno de Kirchner, cuando la económico negocia los contenidos del
Corte Suprema reconoció la inconstitu- plan con autoridades externas como
cionalidad de esas leyes. Sin embargo, la Reserva Federal, el Departamen-
es importante subrayar que antes de los to del Tesoro y el Fondo Monetario
intentos desestabilizadores o de golpe Internacional (De Pablo, 2009:28) e,
de estado provenientes de las Fuerzas internamente, lo hace con las grandes
Armadas, el gobierno contó con apo- empresas nacionales conocidas como
yos provenientes de la participación «los capitanes de la Industria» y un
popular, los sectores de oposición grupo de banqueros. Pasada la instan-
política e, inclusive, las grandes cor- cia exitosa con la disminución de la
poraciones económicas que evaluaban inflación, la situación económica tendió
como más conveniente la continuidad a agravarse y el gobierno presentó en
democrática. Esta tendencia también agosto de 1988 un plan alternativo,
se hizo presente en el alto porcentaje conocido como «Primavera», que contó
de apoyo al plebiscito sobre el canal con una alianza distinta de la anterior
de Beagle convocado por el gobierno en que participaba la Unión Industrial
para aceptar o no los resultados de la Argentina y cierto acercamiento con
mediación papal. la Sociedad Rural. Lo cierto es que la
En referencia a las acciones de los situación económica volvió a empeorar
actores económicos internosy su in- y tanto los capitanes de la Industria,
cidencia directa o indirecta en la PE como los banqueros y la Sociedad Ru-
hay que realizar algunas distinciones. ral que acompañaron por un tiempo
El sector agrícola tuvo, al igual que al gobierno, llevaron adelante el 6 de

18
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

febrero de 1989 un golpe de mercado De acuerdo con declaraciones de los


que aceleró el estallido hiperinflacio- funcionarios de entonces, esta decisión
nario, incrementó la fuga de capitales, se basó en las percepciones de la admi-
fomentó el escenario creciente de ingo- nistración menemista sobre los cambios
bernabilidad (manifestaciones, saqueos operados a nivel mundial y en la deter-
a supermercados y centros comerciales, minación de implementar una reforma
desabastecimiento), generando la en- estructural en la economía argentina y
trega del gobierno en forma abrupta y convertirla en el eje sobre el cual debían
anticipada. articularse las demás políticas públicas,
Al arribar Menem a la presidencia, entre ellas la PE. En este sentido, la per-
el estallido de la hiperinflación hereda- cepción del sistema internacional estaba
da del alfonsinismo que, como dijimos ligada a un escenario de posguerra fría
llegó a 4.923,6% en 1989 creó, como y consolidación del proceso de globa-
afirman Palermo y Torres (1994:6), lización, caracterizado por la caída de
«(…) una incontrovertible ‘situación los socialismos reales, el ascenso de los
de crisis’ que puso a su disposición un Estados Unidos, Europa y Japón, el ini-
espacio político de envergadura hasta cio de un crecimiento significativo de las
entonces desconocida para dar respues- economías asiáticas como las de China
tas a la emergencia en que se hallaba y los NIC y la primacía del paradigma
el país». de economía de mercado y defensa de la
La campaña política que condujo al democracia liberal. Consecuentemente,
triunfo de Carlos Menem se enmarcó en se evaluaba como requisito necesario
el descontento social e incluyó planteos para que Argentina mejorase su inser-
coincidentes con la tradición peronista ción internacional vivir en «sintonía
anunciando una revolución productiva con la época». Esto implicaba una PE
y un «salariazo». Sin embargo, en el pe- caracterizada como occidental pero
riodo transcurrido entre la elección y la fundamentalmente, ligada a una prác-
asunción anticipada del poder, haciendo tica de alineamiento con los Estados
uso del espacio político abierto por la Unidos, identificado como el país más
crisis, se vislumbraron los cambios que importante del planeta.
se iban a producir en tanto las alianzas En esta dirección, el presidente Me-
con otros partidos políticos y actores nem afirmaba:
económicos giraron hacia la centro-
(…) el distanciamiento [entre
derecha anunciando que su Ministro Argentina y Estados Unidos] produ-
de Economía sería Miguel Ángel Roig, jo resultados negativos para ambas
ex gerente de Bunge y Born, mientras naciones. Hoy ante un mundo donde
que otros miembros de su gabinete la integración y la cooperación son
provendrían de la Unión de Centro los valores motores de la conducta
internacional, tenemos la sensación
Democrático, un partido emblemático
de que los resquemores entre los Es-
de la derecha argentina. tados Unidos y América Latina, y la

19
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

Argentina en este caso en particular, Desde el punto de vista interno, y


han sido demasiado largos y estériles. en estrecha relación con el modelo de
No me queda la menor duda de que
desarrollo, se propuso una reforma
debemos superarlos porque siento que
en todos los ordenes internacionales económica neoliberal que profundizó la
hoy se impone acortar distancias y estrategia de desindustrialización, pri-
dejar a atrás aquello que no contribuya vatización de empresas públicas y aper-
a mejorarlas» (Menem, 1990: 10). tura de mercados que se había iniciado
con el golpe militar de 1976, y que
Entre algunos de los acontecimien-
dejaba de lado cualquier posibilidad
tos y decisiones más destacados de
de recuperar una tradición desarrollista
la política de alineamiento pueden
ligada al modelo de industrialización
señalarse el envío de una fuerza naval
por sustitución de importaciones. Esto,
y tropas a la primera guerra del Golfo,
como ya anticipamos, implicó una rede-
el retiro de Argentina del Movimiento
finición de las alianzas tradicionales del
de no Alineados, la modificación del
peronismo que, en este caso, se orientó
perfil del voto argentino en las Naciones
hacia las empresas extranjeras ligadas
Unidas, la adhesión a los regímenes de
al sector «servicios» que participaron
control y no proliferación, el abandono
del proceso de privatizaciones, a las
de la política misilística encarnada en
grandes empresas argentinas y a los
el Cóndor II, el acceso a la condición
sectores agropecuarios más poderosos,
de aliado extra OTAN, la firma de
produciendo un paulatino distancia-
acuerdos bilaterales de garantía de in-
miento con los sectores productivos
versión y la adhesión al CIADI. Dicho
vinculados a la pequeña y mediana
alineamiento con la potencia hegemó-
empresa. Por otra parte, si bien la Con-
nica se articuló con una política activa
federación General del Trabajo terminó
hacia la región. Algunos componentes
dividiéndose en dos grupos a lo largo de
de esa política trasladaban parte de
la década de 1990, en líneas generales
los acuerdos con Estados Unidos al
y en función de su tradición peronista,
tratamiento de temas hemisféricos en
los sindicatos acompañaron el proceso
la Organización de los Estados Ameri-
de reforma.
canos, mientras que otros presentaban
contenidos propiamente regionales en
que se destacan los vínculos con algu-
gional, se solucionaron los 23 conflictos
nos países vecinos5. limítrofes pendientes con Chile y el país
tuvo un rol protagónico, junto con Brasil,
5
En cuanto a los temas hemisféricos Argen- en la creación del MERCOSUR a la que
tina apoyó todas las iniciativas en la OEA se sumaron Uruguay y Paraguay. En este
para la defensa de la democracia y parti- contexto, a pesar del alineamiento, desde
cipó de las Conferencias Especiales para 1994 cuando el Presidente Clinton propu-
la generación de medidas de confianza so la creación del ALCA, Argentina arti-
propias de un sistema de seguridad coo- culó su política con Brasil para fijar una
perativo. Por otra parte, en el ámbito re- posición en común.

20
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

En relación con las Fuerzas Ar- valoración positiva de la democracia


madas, durante la campaña electoral formal, pero redujo notablemente los
algunos sectores militares percibían niveles de participación política de la
al cambio de gobierno como una po- sociedad argentina. Entre los argumen-
sibilidad de mejorar los vínculos con tos académicos sobre las causas de este
el poder político. En correlación con fenómeno se destacan dos, que a pesar
esta idea, Carlos Menem decretó, en de sus diferencias coinciden en subra-
octubre de 1989, una serie de indultos yar la disminución y el deterioro de la
que incluían a unas 300 personas pro- participación política. En términos de
venientes tanto de las Fuerzas Armadas Whitehead, lo que se dio en esos años
como de los grupos guerrilleros de la en América Latina, es un fenómeno
década de 1970. Sin embargo, el 3 de de «democracia por default». En este
diciembre de 1990 debió enfrentar un marco el autor establece una relación
nuevo desafío militar del sector «Cara- entre despolitización y hegemonía
pintada» que ocupó, entre otros, el Edi- neoliberal, cuyo principal beneficio
ficio Libertador y las instalaciones del es evitar la «inestabilidad populista».
Regimiento I de Infantería. Las Fuerzas Así, el neoliberalismo podía proveer
Armadas sofocaron violentamente la una vía de consolidación democrática
rebelión poniendo fin a la situación de donde los políticos debían mantener
levantamientos militares recurrentes altos niveles de despolitización mientras
desde la recuperación de la democracia. avanzaban en las reformas de mercado.
Acto seguido, sobre finales de diciembre Obviamente, este análisis se ve obliga-
de 1990 y con el argumento de la «re- do a reconocer que la democracia que
conciliación y pacificación nacional», se consolida por este medio carece de
Menem decidió conceder una segunda muchos de los elementos usualmente
tanda de indultos a 1200 personas que vinculados con la idea de democracia
incluyeron a los miembros de las Jun- liberal (alto grado de participación;
tas Militares -condenados en el juicio posibilidad de elección entre alterna-
de 1985- al Ministro de Economía tivas políticas, derechos ciudadanos
Martínez de Hoz y a los líderes de las extendidos) (Whitehead, 1993, 314 a
organizaciones guerrilleras. Si bien esta 325; citado por Peruzzotti, 1998). Por
decisión pareció estabilizar el vínculo su parte, O´Donnell (1994) sostiene
con los militares, abrió una herida con que la estabilidad política de los años
los organismos de derechos humanos y noventa es el resultado de la combina-
con los sectores por ellos representados ción de estilos políticos populistas en un
que no se saldaría hasta el gobierno de contexto sociopolítico post-populista.
Néstor Kirchner. El producto de dicha combinación es
La concepción de democracia que un régimen híbrido basado en la de-
predominó a lo largo de la década legación política y no en una efectiva
de 1990 incluyó, como dijimos, una participación o representación. En este

21
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

contexto, al menos siete de los diez res financieros y de servicios y, al mismo


años de Menen en el poder se enfren- tiempo, los niveles de desocupación y
taron con una sociedad con poco nivel desindustrialización.
de participación y opinión sobre las La experiencia tan negativa que los
políticas públicas. Si bien el tema del estallidos hiperinflacionarios genera-
alineamiento con Estados Unidos era ron en la sociedad argentina hizo que
una cuestión abordada críticamente por la política de convertibilidad, a pesar
algunos sectores académicos y de oposi- de sus efectos económicos y sociales
ción, por considerarlo un dato histórico negativos a largo plazo, se convirtiese
desacoplado de la tradición de la PEA en una estrategia con apoyo social que
en general y de los gobiernos peronistas futuros gobiernos como el de Fernando
en particular, no se logró generar una De la Rúa no se atrevieron a abandonar.
barrera de envergadura. Esta situación, sumada a las dificultades
Los cambios económicos implemen- políticas de la Alianza UCR-FREPASO
tados durante el primer año del gobier- que ganó las elecciones en 1999, cimen-
no de Menem, si bien siempre buscaron taron las bases de una nueva crisis que
reposarse en la alianza con los sectores estalló en diciembre de 2001 y que se
más liberales, no lograron solucionar el convertiría en una de las debacles más
problema más acuciante de la Argen- profundas de la historia argentina, con
tina que era la situación inflacionaria. fuerte impacto en la evolución política,
Después de la corta gestión Roig y de económica y las formas de participa-
su sucesor Antonio Erman González, ción política.
Argentina terminará enfrentando un Consecuentemente, para enmarcar
nuevo escenario hiperinflacionario que el análisis de la acción externa argentina
llevará desde la Cancillería hacia el Mi- en los tiempos de Néstor Kirchner, no
nisterio de Economía a Domingo Ca- podemos olvidar el impacto heredado
vallo en 1991, quien impulsará la Ley de la profunda crisis de 2001 que ge-
de Convertibilidad6 mediante la cual se neró un «colapso estatal». La situación
logró detener el proceso inflacionario de default, el nivel de desempleo, la
a lo largo del resto de la gestión. Sin potenciación de los indicadores de
embargo, este modelo económico irá pobreza (53% de la población bajo
incrementando de forma permanente la el nivel de pobreza), las dificultades
concentración económica en los secto- para garantizar la gobernabilidad, el
deterioro de la figura presidencial y
el descreimiento de la sociedad en la
6
Esta Ley implementó un nuevo régimen
cambiario estableciendo en primera ins- política generaron una sensación de
tancia que 10.000 australes equivalían a anomía que estaba totalmente presente
un dólar estadounidense. Posteriormente, en mayo de 2003 cuando el presidente
en 1992, y habiendo cambiado la moneda, asumió su cargo. Ante esta situación, la
la equivalencia pasó a ser 1 peso argentino
igual a 1 dólar. sociedad civil mantuvo los reclamos de

22
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

cambios planteados ante la dirigencia neoliberalismo/alineamiento) lo cual


desde 2001 para que se recompusiesen ha dificultado la búsqueda de intereses
los mecanismos de representatividad, colectivos. Este debate se manifestó
se mejorasen las condiciones socio- con distinta intensidad a lo largo de la
económicas del país y se optimizasen última década, siendo más notorio en
los resultados de las políticas públicas. épocas de Cristina Fernández que en los
Como símbolo de la época, el Presiden- tiempos de Néstor Kirchner.
te Kirchner solía afirmar que pensaba El gobierno de Kirchner optó por
en términos de minutos para enfatizar una visión autonomista- industrialista
lo apremiante que resultaba la atención basada en el mercado interno y evaluó
de la coyuntura y las limitaciones de en- que para poder pensar las necesidades
tonces, para planificar estratégicamente e intereses locales y lograr el apoyo de
el mediano y largo plazo. distintos sectores sociales era necesario
Ese contexto caracterizado por una consolidar el liderazgo presidencial,
agenda interna compleja y apremiante incrementar la gobernabilidad y dar
tuvo un impacto importante en la PE en claros signos de cambio en los crite-
tanto esta fue pensada como un instru- rios para afrontar y salir de la crisis
mento que debía aportar a la solución económico-social que se vivía en ese
de los problemas internos. Expresiones momento. Para llevar adelante esta ta-
del Presidente tales como «pensar el rea resultaba imprescindible reinstalar
mundo en argentino», o que la agenda la «centralidad de la política» como el
externa debía «abarcar los temas de la instrumento adecuado para la solución
gente» hacen referencia expresa a esta de las dificultades nacionales. Esta ten-
tendencia. dencia fue bastante generalizada en la
En esa dirección, Lafer (2002:21) región latinoamericana en la primera
afirma que traducir necesidades in- década del siglo XXI y, según Garretón
ternas en posibilidades externas para (2006), no devino de la desaparición
ampliar el control de una sociedad o superación de la agenda económica,
sobre su destino es la tarea de la PE sino de la persistencia de tres grandes
como política pública y esto implica problemas que deben ser resueltos
evaluar los problemas, necesidades e desde la política: «el papel del Estado
intereses de esa sociedad desde una como dirigente del proceso de desarro-
visión que incluya el bien común de la llo y agente principal de la inserción en
colectividad nacional, lo cual no es una la globalización, la superación de las
tarea simple. Como venimos sostenien- desigualdades y la transformación pro-
do, en la Argentina re-democratizada ductiva que significa tanto la efectiva
han perdurado las pugnas en torno incorporación de la región a la sociedad
a las propuestas de modelo de desa- del conocimiento como la generación
rrollo y sus respectivos alternativas de empleos decentes».
de PE (industrialización/autonomía;

23
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

En este contexto, Kirchner tuvo del gobierno en este ámbito también


participación directa en el diseño de la articuló una fuerte presencia presiden-
política económica nacional e interna- cial y un discurso frontal, pero contó
cional y en algunos asuntos de la PE, con el soporte técnico del Ministerio
mientras que internamente buscó sus- de Economía en la figura de Roberto
tentar el liderazgo en el creciente apoyo Lavagna. Dicha estrategia se basó en
de la opinión pública a través del cual establecer objetivos de máxima que
también fue consolidando su poder po- no serían modificados sustancialmen-
lítico. En concordancia con estas ideas, te después de haber sido anunciados
en los primeros años de gestión la PE públicamente. La diferencia central
hacia Estados Unidos, España (de don- con los ‘90 se basó en subrayar que, a
de provenían la mayoría de empresas pesar de sus debilidades, la Argentina
de servicios públicos) y los organismos aún podía decir que no en un proceso
multilaterales de crédito fueron un de negociación y, además, se sostuvo
resorte exclusivo del Presidente. A esta permanentemente el supuesto de que
participación presidencial se agregó un «sin crecimiento con inclusión social
estilo discursivo que se caracterizó por no hay capacidad de pago durable en
ser frontal, destacar las necesidades el tiempo» (Lavagna, 2005). En cone-
de la población argentina y recuperar xión con este tema y pasados algunos
conceptos como dignidad nacional e meses desde la asunción del mando, la
intereses nacionales, entre otros. Estos dimensión comercial de la PE se conver-
contenidos fueron acompañados por tiría en una de los principales objetivos
una fuerte crítica a los actores internos de la acción externa de nuestro país.
(especialmente el gobierno de Menem) Kirchner entendía que el superávit co-
e internacionales tales como el Fondo mercial era un elemento central, junto
Monetario Internacional, el Banco al equilibrio fiscal y la recuperación de
Mundial, el sector financiero transna- las reservas, para apuntalar un proceso
cional, las empresas multinacionales de reindustrialización y generación de
que habían participado de las privati- empleo en Argentina y garantizar la
zaciones e, inclusive, algunos gobiernos política de desendeudamiento. Ade-
de los países centrales a los que se les más, siempre se sostuvo que Argentina
atribuyó responsabilidades en la crisis apostaba al multilateralismo y que
económica argentina y las dificultades el marco internacional de referencia
para la renegociación de la deuda. de nuestro país era Latinoamérica en
Simultáneamente, la crisis socio- general y Sudamérica en particular. En
económica interna estuvo directamente este contexto las relaciones con Brasil
ligada al proceso de renegociación de y Venezuela fueron muy significativas.
la deuda. Este apareció como un tema Aunque problemas de agenda domés-
central al cual se subsumieron otras tica afectaron los contactos con Chile
dimensiones de la PE. La estrategia por la crisis del gas y con Uruguay por

24
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

la crisis de las pasteras, las relaciones sociales y de los equilibrios establecidos


recuperaron posteriormente cierto equi- por la misma sociedad en referencia a
librio, pero no alcanzaron los niveles lo que debía o no permitirse en el mar-
anteriores de confianza. co de las demandas sociales. Por otra
Si bien la gestión de Néstor Kirch- parte, la idea de que la política y, con-
ner enfrentó severos condicionantes secuentemente, la participación debían
internos, es necesario subrayar que ser reivindicadas como una práctica
los actores económicos en general permanente fue adquiriendo cada vez
(industria, agro, finanzas) que venían más fuerza. De esta manera, se inicia un
sufriendo los efectos de estar subsumi- cambio en la forma de entender y poner
dos en la crisis acompañaron, en líneas en funcionamiento la democracia, que
generales, al gobierno. Obviamente, el distancia las concepciones actuales de
reordenamiento de la economía y el los años noventa. Finalmente, la reno-
inicio de una etapa de recuperación, vación de la Corte Suprema de Justicia
beneficiaron significativamente a todos con jueces probos y no adictos fue muy
los sectores. Por otra parte, hasta el bien vista por la sociedad como parte
final de su gestión, y en función de los de una democracia renovada.
objetivos que se habían establecido, Durante esta etapa, las relaciones
Kirchner concentró los aspectos más con las Fuerzas Armadas se caracte-
confrontativos de la acción diplomática rizaron por un tipo de tensión que no
y económica en actores externos, lo que se vincula con la posibilidad de que
no afectaba de lleno los intereses locales los uniformados produzcan amenazas
y contaba con apoyo social. Por otra de inestabilidad institucional sino con
parte, la reorientación de la política la política de derechos humanos del
económica y la generación de empleo gobierno. En este período, a diferencia
consolidaron el apoyo de los sectores de la etapa de Alfonsín y Menen, se de-
sindicales. clararon inconstitucionales las leyes de
Desde el punto de vista de la ciu- Obediencia Debida y Punto Final y se
dadanía y su participación democrá- anularon los indultos. En consecuencia,
tica también se produjo una sinergia se iniciaron a lo largo del país los juicios
positiva. La Argentina de entonces se a todos aquellos militares acusados de
caracterizaba por un nivel de deman- delitos de lesa humanidad acontecidos
da y movilización social importante y durante el último gobierno militar. La
caótico. Sin embargo, las autoridades política de verdad y justicia produjo
dejaron de lado toda posibilidad de re- efectos dispares. Por un lado deterioró
presión en búsqueda de un mayor grado el apoyo de los militares a la gestión en
de estabilidad que no fomentara más tanto entendían que la cuestión de los
enfrentamientos, especialmente con derechos humanos no involucraba a las
agentes de seguridad estatal, sino que nuevas generaciones de oficiales y que,
proviniese de las mejoras económicas y sin embargo, estos continuaban siendo

25
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

observados siempre a través del mismo de Cristina enfrenta de manera regular


prisma. Por otra parte, esta política variaciones en la estructura de alianzas
recibió el apoyo de varios organismos político-económicas en función de las
de derechos humanos (entre los que se disputas ideológicas y los intereses en
destacan Madres y Abuelas de Plaza torno al modelo de desarrollo; una
de Mayo), de diversas organizaciones ampliación del debate sobre qué tipo
sociales y de una parte importante de de democracia hay que defender y un
la sociedad civil. De hecho el «issue» conjunto de condicionalidades domés-
derechos humanos se convirtió en un ticas ligado a las variaciones del vínculo
eje de la PE. entre el gobierno y la sociedad. Todo
El gobierno de Cristina enfrentó esto tiene impacto en la PE.
situaciones diferentes. Heredera de una Estos hechos y tendencias adqui-
gestión exitosa, la tarea pendiente era la rieron una dinámica especial a partir
consolidación del modelo iniciado por del conflicto con el campo de 2008,
Néstor Kirchner. Esto implicaba, entre cuando Cristina transitaba su primer
otras cuestiones, cuidar e incrementar año de gestión. Entre sus consecuencias,
la generación de empleo, reforzar el podemos señalar que el tema concentró
proceso de industrialización, atender por meses toda la atención del gobierno
las repercusiones internacionales y na- obligándolo, en ocasiones, a no atender
cionales de los acreedores que habían la agenda internacional, como cuando
quedado afuera de la renegociación de la presidenta suspendió su visita oficial
la deuda y fortalecer una PE autonó- a China por no poder confiar en el Vi-
mica y pro-latinoamericana. Además, cepresidente, Julio Cobos, para asumir
en su campaña electoral Cristina había transitoriamente la conducción de la
planteado un perfil más internaciona- Nación, ya que este había votado a
lista que el de Néstor y la búsqueda de favor de los reclamos planteados por
una mayor y mejor institucionalidad las organizaciones empresarias que re-
democrática a nivel interno. presentan al sector agrícola-ganadero.
Sin embargo, una serie de cuestiones Consecuentemente, el conflicto
entre las que se destacan la complica- produce la primera redefinición de las
ción del escenario interno a partir del alianzas en tanto no solo genera un de-
conflicto con el campo; los cambios terioro de los vínculos con los grandes
producidos en la relación entre el go- productores agropecuarios agrupados
bierno y la sociedad y entre el gobierno en la Sociedad Rural y Confederaciones
y los medios de comunicación hegemó- Rurales Argentinas, sino también con
nicos; el impacto de la crisis financiera los medianos y pequeños productores
internacional desatada en 2008; y el agrupados en la Federación Agraria
fallecimiento del ex presidente Kirchner, Argentina, quienes habían sido actores
van a afectar de manera constante estas que apoyaron la gestión de Néstor
expectativas. En este marco, el gobierno

26
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

Kirchner y fueron beneficiados por las de la deuda, no solo no se trasladó a la


políticas gubernamentales. gestión de Cristina cuando la confron-
Por otra parte, la conflictividad tación se dio con actores locales -en
alteró negativamente los vínculos en- este caso el campo- donde el resultado
tre el gobierno y la sociedad en tanto fue una polarización de las posturas,
el conflicto se extendió en términos sino que, inversamente, esta estrategia
de opinión pública hacia los sectores comenzó a ser claramente rechazada
medios urbanos que se posicionaron a como instrumento de PE por quienes
favor del campo y contra la gestión de se oponen al gobierno y utilizan los
Cristina, apareciendo una clase media adjetivos inconsistente, cambiante y
en permanente situación de reclamo confrontativa para referirse a la acción
sobre cuestiones como más seguridad, externa de Argentina. En este sentido, la
menos inflación, mejor institucionali- reacción social y mediática fue menos
dad, menos confrontación, entre otras. permisiva con Cristina que con el ex
Sin embargo, lo más impactante presidente.
del conflicto fue su efecto catalizador Sin embargo, este contexto interno
en el enfrentamiento de los medios de negativo fue superado por la presidenta
comunicación hegemónicos, especial- por cuestiones de distinta índole como
mente el Grupo Clarín, con el gobierno. la capacidad de administrar exitosa-
Desde 2008, esos medios comenzaron a mente los efectos locales de la crisis
presentar en forma permanente ante la financiera desatada en 2008, la habi-
sociedad local y mundial una Argentina lidad para obtener aprobaciones par-
caótica, insegura, mal administrada, lamentarias antes que se produjera la
con un gobierno autoritario y una PE asunción de los nuevos legisladores y la
confrontativa que se acercaba a Vene- incapacidad de la oposición política de
zuela y se alejaba de los gobiernos más unirse y presentar propuestas alternati-
exitosos de la región. Obviamente, el vas. Posteriormente, la reacción social
quebranto en la relación del gobierno ante la muerte del ex Presidente puso de
con los medios hegemónicos y los secto- manifiesto que un número significativo
res medios se reflejó en los resultados de de argentinos acordaban con las direc-
las elecciones parlamentarias de 2009, trices elegidas por el kirchnerismo para
que le dieron el triunfo a la oposición. conducir los asuntos nacionales tanto a
A modo comparativo, creemos con- nivel interno como internacional. Esta
veniente destacar que el apoyo social tendencia se mantuvo sin mayores di-
a la confrontación con otros actores ficultades hasta las elecciones de 2011
internacionales, como el Fondo Mone- que le dieron el triunfo a Cristina para
tario Internacional, el Banco Mundial, su segundo mandato con un 54% de
las empresas multinacionales, etc. que los votos. El dato discordante de esta
caracterizó al gobierno de Néstor Kir- etapa es la redefinición de la estructura
chner en el proceso de renegociación de alianzas con los sindicatos. El titu-

27
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

lar de la Confederación General del multinacionales y parte de la oposición


Trabajo, Hugo Moyano, se distancia política. Del otro lado, dichos sectores
del gobierno generando una división acusan al gobierno de adquirir un perfil
de las asociaciones gremiales entre las autoritario y lesionar la República. Lo
opositoras y las oficialistas. El quiebre cierto es que esta discusión muestra no
del sector sindical constituye también solo diferencias políticas sino también
una diferencia entre la etapa de Cristina grandes intereses en disputa en torno
y la de Néstor Kirchner. al modelo económico que conducen a
Las dificultades económicas evi- una nueva etapa en el debate sobre la
denciadas a partir de 2012 (creciente democracia.
déficit fiscal; bajo nivel de inversiones; Tal como lo adelantamos al inicio,
dificultades para mantener el superávit en la Argentina de los últimos años
comercial; disminución de las reservas; se discute la posibilidad de aceptar o
escases de divisas e inflación) comenza- no distintas articulaciones entre los
ron a deteriorar el triunfo de Cristina componentes de una democracia. Sin
de 2011 y exacerbaron las tensiones rechazar el modelo liberal-democrático
preexistentes entre el gobierno y los dis- occidental, quienes coinciden con el
tintos sectores opositores, permeando gobierno destacan la necesidad de una
el proceso de elecciones parlamenta- rearticulación de esas tradiciones, pero
rias durante 2013. En este contexto de con predominio de la soberanía popu-
fuertes diferencias y condicionalidades lar y la igualdad. Quienes se oponen
internas, se vuelve a discutir el modelo subrayan la urgencia de entender la
de desarrollo, el perfil de la inserción democracia desde la primacía de sus
internacional que Argentina necesita componentes liberales: división de po-
y la concepción de democracia que deres y derechos individuales. Lo cierto
se debe defender, cuestiones que, sin es que el gobierno invoca que para po-
duda continuarán impactando la PEA. der llevar adelante los cambios necesa-
De hecho las medidas restrictivas al rios para una sociedad más equitativa,
comercio aplicadas por el gobierno ar- tomar decisiones es más importante
gentino han generado distintos frentes que los procedimientos y la manera
de conflicto y conllevaron la necesidad cómo se las toma; y los opositores en
de armar misiones diplomáticas hacia numerosas ocasiones invocan la insti-
los países vecinos a los efectos de que tucionalidad para utilizarla solo como
estas decisiones no dañen los vínculos un instrumento paralizante de la acción
bilaterales. del gobierno. Este debate tiene impacto
Desde el conflicto del campo, secto- sobre la PE porque en los países centra-
res cercanos al gobierno comenzaron a les, especialmente en Estados Unidos y
señalar la existencia de acciones destitu- Europa, existe un clara asociación entre
yentes provenientes de los medios de co- democracia y liberalismo motivo por el
municación, el sector agrario, empresas cual, como sostiene Mouffe (2012), en

28
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

estos países no existe una comprensión los problemas devenidos de la crisis de


de las experiencias latinoamericanas 2008 fue planteada por la Presidenta
e, inclusive, se produce un rechazo en la Cumbre del G20, aunque las ex-
hacia ellas proveniente no solo de los pectativas sobre el éxito de este Grupo
sectores de derecha sino también de los han disminuido.
de izquierda en tanto ambos rechazan Sin embargo, la dimensión más re-
nuevas rearticulaciones con predominio levante y dinámica de la PE de Cristina
de la soberanía popular. es la latinoamericana. La defensa de
La PE de Cristina, aunque siempre la democracia, la resolución de con-
sometida a los vaivenes internos, in- flictos intraregionales, el fomento de
tenta mantener un perfil autonómico la integración y la defensa de políticas
y presenta dos espacios diferenciados. activas aplicadas por algunos gobiernos
Uno de ellos ligado a los problemas sudamericanos ante la crisis desatada
financieros, comerciales y de inversión en 2008, fueron algunos de los ejes
de Argentina que involucra a los países de acción. En 2009, ante el debate
desarrollados. En este contexto, las re- regional generado por el acuerdo entre
laciones con Estados Unidos han sido Colombia y Estados Unidos para el
bastante inestables pero en la actuali- uso de siete bases militares, Cristina
dad la agenda abarca temas como la presidió exitosamente una reunión de
futura decisión de la Corte Suprema de UNASUR en Bariloche destinada a
Estados Unidos ante el reclamo de los contener una posible crisis. Argentina
«holdouts»; la oposición a la postura también se comprometió positivamente
argentina de no pagar a las empresas en la Reunión del Grupo de Río en San-
americanas beneficiadas por los fallos to Domingo para tratar de encarar el
del CIADI hasta que estas se sometan a conflicto entre Ecuador y Colombia por
la ley nacional y la evolución del acuer- la invasión de este último país a territo-
do recientemente firmado entre YPF y la rio ecuatoriano a los efectos de atacar
compañía Chevron, para la explotación un campamento de las FARC. Nuestro
del yacimiento de Vaca Muerta. Si los país también tuvo un rol activo, junto
Departamentos de Justicia, Estado y a Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela,
Tesoro apoyan en la etapa final del ante el golpe de estado en Honduras
proceso la postura argentina ante los y, posteriormente, frente al intento
Fondos Buitres y si los sectores oposi- desestabilizador encarado por grupos
tores internos no paralizan el acuerdo policiales contra el Presidente Rafael
con Chevron, es posible que la relación Correa. Con antelación, en el contexto
bilateral viva moderado acercamiento. de UNASUR, Argentina había apoyado
Por otra parte, las relaciones comercia- fuertemente al gobierno de Evo Mora-
les y de inversión con China ocupan un les ante los intentos secesionistas de los
espacio en crecimiento, mientras que estados de la medialuna. Finalmente, en
la postura argentina en referencia a el contexto del Mercosur, junto a Bra-

29
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

sil y Uruguay, avaló la suspensión del enfrenta en 2013 nuevos desafíos que
Paraguay hasta que se normalizara la podrían agudizarse en el contexto de
situación política generada por el juicio finalización del mandato por el des-
político «express» a Fernando Lugo. gaste político natural que impone la
Asimismo, durante los primeros gestión. En el ámbito interno, el modelo
años de la gestión de Cristina, Néstor económico afronta dificultades y au-
Kirchner se involucró más activamente sencia de consensos en cuanto a cómo
en los temas regionales acompañando abordarlas. En el contexto externo, se
el perfil latinoamericanista de la inser- notan las ausencias físicas y políticas de
ción argentina. En este marco, trató de liderazgos como los de Hugo Chávez,
colaborar con la política de liberación Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da
de rehenes de las FARC en Colombia y, Silva que en cierta medida encaraban la
posteriormente, fue nombrado primer «batalla» en la defensa de los intereses
Secretario General de UNASUR. regionales. En este marco, las propues-
Esta etapa de la gestión internacio- tas neoliberales se reposicionan, o al
nal de Argentina fue positiva en tanto menos así se lo intenta mostrar desde
no solo consolidó las alianzas con los determinados sectores económicos y
gobiernos de perfil ideológico similar, mediáticos, subrayando que ahora el
sino que mejoró los vínculos con los go- éxito pasa por la Alianza del Pacífico
biernos de signo más neoliberal. En este conformada por Chile, Perú, Colombia,
marco, ofreció disculpas al Perú por la Costa Rica y México. Esta afirmación,
venta de armas a Ecuador durante la supuestamente conlleva la consolida-
guerra por la Cordillera del Cóndor y, ción del vínculo de estos países con
además, logró un vínculo estable con Estados Unidos y el futuro deterioro
Chile durante el gobierno de Piñera y de UNASUR.
mejoró las relaciones con Colombia Argentina ha tomado nota de estos
ante la llegada al poder de Santos. cambios y así lo manifestó el discurso
Además, el gobierno tuvo una par- presidencial en la última Cumbre de
ticipación activa en la oposición a las Mercosur (julio de 2013) donde Cris-
acciones tomadas por los gobiernos tina reclamó reforzar el esfuerzo para
de España, Francia, Italia y Portugal, continuar con la concertación e integra-
quienes, violando las normas del dere- ción regional respetando la diversidad
cho internacional, denegaron el uso del de modelos e instrumentos económicos
espacio aéreo al Presidente Evo Morales y, así, evitar que dividan a la región des-
en función de un dato de inteligencia de afuera. Para que el país aporte en esa
equivocado que lo acusaba de llevar en dirección, tendrá que resolver los dife-
su avión presidencial al ex empleado de rendos comerciales con los vecinos más
la CIA, Edward Snowden. cercanos y conseguir un mayor nivel de
Esta área de la PE, tan cara a los inversión nacional e internacional. Es-
sentimientos y al proyecto presidencial, tas condiciones son significativas para

30
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

mantener las políticas industrialistas país en una situación de aislamiento


y de generación de empleo que hacen financiero internacional, pobreza, in-
tanto al desarrollo nacional como a la gobernabilidad y descreimiento político
relación positiva entre el gobierno y la generalizado a nivel nacional.
sociedad y facilitan los diseños de una Por otra parte, como sostuvimos a
PE autonómica. lo largo de este trabajo, Argentina aún
no resolvió su disputa histórica entre
dos modelos desarrollo que, además
A modo de cierre de ser opuestos, conllevan distintas
alternativas de inserción internacional.
Sin dudas, la PE en la Argentina En este sentido, la puja de intereses
re-democratizada ha sufrido cambios contrapuestos se agudizó en cada una
y ajustes que mejoraron la imagen del de las situaciones de crisis aumentando
país en términos comparativos con la profundidad de las mismas con la
la situación de aislamiento en que la intención de que, a la salida de dichas
había dejado el régimen militar, pero crisis, se lograse el triunfo de un deter-
no lograron optimizar su inserción de minado modelo de acumulación y una
la manera esperada. Dichos cambios y determinada inserción. El breve repaso
ajustes, como en cualquier otro país, histórico que hemos realizado muestra
se vincularon con las transformaciones cómo los actores financieros, las gran-
producidas en el orden internacional des empresas, los grandes productores
devenidas del fin de la guerra fría y la agropecuarios, los medios de comunica-
compleja evolución de los escenarios de ción y los sindicatos, fueron, en mayor
posguerra fría, pero en el caso argen- o menor medida, partícipes centrales
tino respondieron mayoritariamente a buscando condicionar los niveles de
situaciones internas. apertura económica, el valor de la
El país ha transitado un camino moneda, la orientación de las alianzas
de crisis económico-políticas cíclicas políticas y económicas internacionales,
que deterioraron su cohesión interna etc. Esta es una de las explicaciones
e impactaron sobre la PE debilitando de los permanentes cambios y ajustes
las condiciones de negociación inter- de la PE que han llevado a los espe-
nacional; fijaron los principales temas cialistas a describirla como errática e
de agenda externa e, inclusive, consu- inconsistente.
mieron la atención de los presidentes Cada una de estas situaciones de
que debían atender permanentemente crisis reforzó inicialmente el liderazgo
amenazas de inestabilidad institucional, presidencial de quien llegaba a la Casa
situaciones hiperinflacionarias o crisis Rosada y les permitió desacreditar las
multidimensionales como la de 2001. ideas de sus antecesores y predisponer
Esta última puede ser caracterizada a la sociedad para que le concediera al
como un «colapso estatal» que dejó al gobierno una oportunidad para resol-

31
Estudios Internacionales 177 (2014) • Universidad de Chile

ver la emergencia vía una nueva etapa evaluada desde perspectivas extremas.
fundacional. Dicho en otras palabras, Una señala su carácter confrontativo
cada alternativa para enfrentar las crisis y su inconsistencia, la otra subraya su
significaba reformular las políticas pú- perfil autonomista, latinoamericanista
blicas, entre ellas la PE. Aquí tenemos e industrialista. El debate nacional no
otra de las razones que explican los se ha saldado y, por lo tanto, la rela-
permanentes cambios y ajustes en la ción entre democracia y PE permanece
acción externa del país. Así pasamos abierta a situaciones de cambio y ajuste
de una propuesta de PE autonomista sometidos a la lógica interna.
y su giro realista a una política de ali-
neamiento con Estados Unidos, para
volver en nuestros días a una propuesta Bibliografía
autonomista y latinoamericanista. Estas
Alfonsín, Raúl (1983), «Discurso ante la Ho-
instancias estuvieron acompañadas por norable Asamblea Legislativa tras asumir
alternativas de organización económica la Presidencia de la Nación», Buenos Aires,
de base desarrollista o de base neoli- 10 de diciembre de 1983.
beral y todas terminaron fracasando y Cantero, Fernando (2012) ¿Grinspun fue un
accidente?, Página 12, Buenos Aires, 22
generando un nuevo escenario de crisis. de enero.
En este marco, resulta importante Collier, D. y Levistky, S. (1997), «Democracy
subrayar que la clase política tuvo, con with Adjectives: Conceptual Innovation in
distintos grados de enfrentamientos Comparative Research», World Politics,
Vol. 49, Nº 3.
domésticos y éxito, más intenciones de
De Pablo, Juan Carlos, (2009), Política Eco-
restablecer un equilibrio en la relación nómica en Democracia. De Alfonsín a
entre Estado y Mercado y su respectivo Kirchner, Buenos Aires, Educa.
impacto sobre el desarrollo de las po- Ferrer, Aldo (2010), El futuro de nuestro
líticas internas y externa en las etapas pasado. La economía argentina en su
segundo centenario. Buenos Aires. Fondo
alfonsinista y kirchnerista que durante de Cultura Económica.
el menemismo cuando primó la idea Garretón, Manuel Antonio (2004), «La
de que no había otra alternativa que indispensable y problemática relación
el acoplamiento al neoliberalismo y el entre partidos y democracia en América
Latina», en PNUD 2004, La democracia
alineamiento con Estados Unidos. en América Latina. Hacia una democracia
En nuestros días, la discusión se de ciudadanas y ciudadanos. Contribucio-
ahonda porque existe una correlación nes para el debate, Buenos Aires: PNUD.
entre ciertos sectores económicos y Garretón, Manuel Antonio (2006) «América
Latina: la política desplaza a la econo-
políticos que profundiza la polariza-
mía», Diario Clarín, Buenos Aires, 20 de
ción y afecta la estabilidad macroeco- agosto.
nómica y política. Consecuentemente, Lafer, Celso, (2002), La identidad interna-
no solo las propuestas de PE de cada cional de Brasil, Buenos Aires. Fondo de
sector son diferentes, sino que la ac- Cultura Económica.
ción externa del gobierno argentino es

32
Anabella Busso • Los vaivenes de la política exterior argentina re-democratizada...

Lavagna, Roberto, (2005) «Hacia otra dimen- Fuerzas Profundas e Identidad. Reflexio-
sión de país», Revista Archivos del Pre- nes sobre su impacto en la política exterior.
sente, año 10, número 37, Buenos Aires. Un recorrido de casos, Tomo II, Rosario,
Menem, Carlos (1990), Estados Unidos, Ar- Argentina, E-Book, UNR Editora.
gentina y Carlos Menem, Buenos Aires, Pignatta, María Eva, (2011) «Multilateralis-
Editorial CEYNE. mo y defensa de la democracia: el accionar
Mouffe, Chantal (2012) «Hay que lati- de la Organización de Estados America-
noamericanizar Europa», entrevista nos frente a crisis político-institucionales
realizada por Javier Lorca, Diario Pá- (1990-2009), (Tesis Doctoral, Universidad
gina 12, Buenos Aires, 21 de octubre. Nacional de Rosario).
Recuperado el 16 de mayo de 2013 de Rapoport, Mario (2010), Historia económica,
http://www.pagina12.com.ar/diario/el- política y social de la Argentina (1880-
pais/1-206036-2012-10-21.html 2003), Buenos Aires, Emecé, 4a Edición.
O´Donnell, Guillermo; (1994) «Delegative De- Rapoport, Mario y Claudio (2005), Política
mocracy», Journal of Democracy, Vol.5, Exterior Argentina. Poder y Conflictos
No. 1, January, National Endowment internos, Buenos Aires, Capital Intelectual.
for Democracy and The Johns Hopkins Russell, Roberto, (1990) «Política exterior
University Press, 55-69. y toma de decisiones en América Latina:
Palermo Vicente y Juan Carlos Torre, «A la aspectos comparativos y consideraciones
sombra de la hiperinflación. La política teóricas», en edición preparada por Rus-
de reformas estructurales en Argentina», sell, Roberto, Política exterior y toma de
1994. Recuperado el 5 de agosto de 2013 decisión en América Latina, Bs. As., GEL,
en http://www.cipol.org/pdfs/Palermo.pdf pág. 225.
Peruzzotti, Enrique (1998), «La emergencia Whitehead, Lawrence (1993), «The Alterna-
de una política de Derechos Humanos en tive to Liberal Democracy: a Latin Ame-
la sociedad civil argentina», Documento rican Perspective», en David Held (ed.)
de Trabajo Universidad Torcuato Di Tella, Prospects for Democracy, Cambridge:
Buenos Aires. Polity Press.
Pignatta, María Eva (2010) «Identidad y
Política Exterior. Explorando el caso
argentino» en Busso Anabella (comp.)

33

También podría gustarte