Está en la página 1de 2

CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS

Para el desarrollo del diseño de experimentos fue necesario construir una base de
datos, para su elaboración se requirió consultar en una página web la información
de acuerdo a las ciudades de destino recordando que nuestro objetivo se
enfocaba en analizar el comportamiento de los retrasos y adelantos de los vuelos
a determinados destinos nacionales (Barranquilla, Cartagena, Medellín,
Bucaramanga, Cali y Pereira) que parten desde el origen Bogotá, teniendo en
cuenta aerolíneas como Avianca, Latam y Viva Colombia

Para la construcción fue necesario realizar los siguientes pasos:

1. Ingresar a la página web https://www.radarbox24.com/data/flight

2. Hacer clic en la pestaña “History” y del menú desplegable elegir la opción


“Flights”.

3. Se visualizará un campo para consultar registros por: Ciudades (origen,


destino), modelo del avión, número del vuelo, etc.
Para nuestro experimento, nos enfocaríamos en realizar la consulta por los
6 destinos elegidos (Barranquilla, Cartagena, Medellín, Bucaramanga, Cali
y Pereira).

4. Una vez digitado el nombre de la ciudad a consultar se visualizarán todos


los vuelos independientemente si son entrantes o salientes, número de
vuelo, aerolínea y la ruta que cubre. Se tomaron los vuelos entrantes que
llegaban de la ciudad de Bogotá.

5. En el mismo listado se hizo clic sobre los número de vuelos que cumplían la
regla descrita en el ítem anterior, una vez realizado el clic se puede
visualizar información detallada del mismo como: Número de vuelo, fecha
en que se realizó, origen, STD (Hora programada de despegue), ATD (Hora
real de despegue), destino, STA (Hora programada de aterrizaje), Hora real
de aterrizaje, entre otros.

6. Para comenzar con la recolección de la información suministrada por la


página de consulta, se

de de un sitio recolectar datos de origen, destino, hora programada y real de


despegue, hora programada y real de aterrizaje, y, a partir de estos calcular el
retraso en el despegue, tiempo de viaje y desviación de tiempo en el aterrizaje.
Como objetivos específicos nos interesa verificar si existe correlación entre el tipo
de aerolínea y el retraso en el despegue; el aeropuerto destino y el retraso en el
despegue, el día de la semana o temporada en la desviación en el despegue,
tiempo de llegada y momento de aterrizaje, ademas de verificar si el tipo de avión
influye en esto. Incluso podría ser posible construir analizar si un modelo de
regresión lineal ayuda a predecir el retraso en el despegue de un avión de
determinado modelo, aerolínea y momento en que se programa el vuelo.

También podría gustarte