Está en la página 1de 3

“La sobrepoblación o superpoblación es una condición en que la densidad de la población se

amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de
vida, o un desplome de la población. Generalmente este término se refiere a la relación entre la
población humana y el medio ambiente” (1). Estudios dicen que la población mundial crece tan
rápido que cada 10 segundos nacen 27 personas en diferentes sitios del mundo (2). Este problema
afecta al mundo en diferentes maneras, económicamente, socialmente, ambientalmente y
políticamente. Aunque solo explicaremos los impactos ambientales.

Esta explosión demográfica se debe a muchos factores que afectaron a la humanidad como
también a lo que la rodea. Uno de los causantes son los avances médicos y tecnológicos los cuales
aumentan ahora una expectativa de vida más larga. Otro factor que contribuye al crecimiento de
la población es el hecho de que en muchos lugares del mundo la desinformación de los ciudadanos
en cuanto a las consecuencias que puede traer la sobrepoblación no está clara y de esa forma la
población no puede tomar responsabilidad.

De esta forma, el aumento de la población humana nos trae consecuencias tanto a los humanos
como a los animales. Por ejemplo, el crecimiento de la población necesita el crecimiento del
territorio de las ciudades lo cual lleva a la deforestación de hábitats naturales de especies que de
esta forma son desplazadas a lugares nuevos en donde pueden extinguirse. Además, con más
población la demanda de recursos también aumenta de esta forma la necesidad de obtención de
los recursos pueden llevar a conflictos entre nosotros. Así mismo, anualmente mueren cerca de
cinco millones personas por enfermedades de desechos orgánicos creados por la sobrepoblación
humana en ciudades. Todo esto junto es uno de los factores que causa el calentamiento global (2).

Por ejemplo, en China hoy en día es el país con mas habitantes en el mundo, con una población de
1,343,239,923 un área de 9,596,961 kilómetros cuadrados. Esto da una densidad de 139.6
personas por kilómetro-cuadrado (3). Esta estadística nos muestra la cantidad de gente para un
espacio mucho más pequeño y determinado. Bogotá, por el otro lado, con aproximadamente
8,140,000 millones de habitantes y un área de 4219 kilómetros cuadrados y con una densidad de
aproximadamente 1900 personas por kilómetros cuadrados (4). Pero cual es la causa de la
sobrepoblación en Bogotá? La sobrepoblación en la capital Colombiana ocurre básicamente por
dos razones, la primera consiste en que Bogotá no tiene ningún método de regulación para el
control de la natalidad por lo tanto la población seguirá creciendo masivamente y sin ningún
cuidado al respecto. La segunda razón consiste en que muchas personas de diferentes regiones
y/o países desempleados buscan venir a la capital a buscar oportunidades, y Bogotá tampoco
regula la entrada a la ciudad, esto lo que crea es que la ciudad se vaya llenando de gente en busca
de oportunidades o empleo.
Una de las propuestas para una solución es controlar la tasa de natalidad como se hace en países
como China y México. En estos países la norma es que solo se puede tener un hijo así se regula la
población y no se “extingue”. Esta ley en China ha traído mucha controversia, ya que muchos
padres con más de un hijo asustados por el castigo que el gobierno Chino puede ejercer en ellos
abandonan, venden o inclusive matan a sus hijos (5), aunque esta propuesta es planteada como
solución no beneficia completamente a la población ya que trae efectos negativos. También
existen lo que se llaman escuadrones de aborto, son lugares clandestinos y inseguros. Pensamos
que esta solución con un buen plan de ejecución podría funcionar, pero no transmitiendo miedo a
los ciudadanos para que tomen ese tipo de acciones. Sin embargo, hay casos en los que esta
solución no se puede usar como por ejemplo, Colombia, es un pais que no tiene un buen sistema
politico y social que pueda sostener un proyecto tan grande y radical como el que es controlar la
tasa de natalidad, aunque sigue siendo una solución ya que se puede aplicar en otros paises tales
como China y México.

Otra solución propuesta por la empresa japonesa Takenaka Corporation en 1989 para Tokio, la
cual consiste de un rascacielos llamado Sky City 1000, y como lo dice el nombre es un proyecto
que intenta construir un edificio de 1,000 metros de altura el cual va a ser un edificio que
funcionaría como una ciudad vertical. El edificio planea tener de 35,000 a 36,000 residentes con
sus apartamentos, escuelas, teatros, oficinas y centros comerciales entre otras comodidades
aunque como mas importante cada 10 pisos se encontraran áreas verdes abiertas al exterior para
que ventile el aire donde se podrá sembrar plantas (7). Tokio, siendo una ciudad con
aproximadamente de 6,000 habitantes por kilometro cuadrado es una ciudad con una
sobrepoblación. Es por eso que la empresa japonesa propuso el proyecto, para usar el edificio
como una solución para la sobrepoblación. Es una forma de que la población siga creciendo
aunque en este caso no crece hacia los lados del territorio si no que crece verticalmente lo cual
hace que las estructuras de ese estilo ahorran el espacio de la ciudad. Esta solución tiene un
problema, y es que no se conoce una superficie lo suficientemente resistente como para mantener
un edificio de tal tamaño y de tal peso como el Sky City 1000, por lo tanto no es una solución
viable a este problema o al menos por ahora, ademas de la falta de un suelo lo suficientemente
solido tambien el proyecto costaria millones de dolares. Muy pocos paises podrian pagar una
cantidad tan grande de dinero, por ejemplo, Colombia no tiene terreno para un proyecto de tal
tamaño estructural y tampoco tiene el dinero para pagar el proyecto, ademas de Colombia
también hay mas paises que tendrian el mismo problema. Sin embargo hay paises que si pueden
poner el proyecto en funcionamiento solo si tuvieran el terreno para contruirlo; por eso es que
este proyecto esta solo para el futuro.

Reflexión:
La sobrepoblación es un problema de toda la humanidad, y por esa razón todos debemos hacer
algo, para mejorar este problema y/o situación. Consideramos que si una de las causas del
problema es que la tecnología y la medicina proveen una mejor calidad de vida, entonces las
personas no se deberían jubilar tan rápido. ¿Por qué? Al tener una mejor calidad de vida tienen la
capacidad de trabajar aun estando con más edad. Cuando ellos se jubilan por mas insensible que
pueda llegar a sonar no le están generando ingresos al gobierno, el gobierno al mantenerlos esta
perdiendo capital que podría ser invertido en otros problemas. Esto generaría un balance social
además de un balance económico. Además de que los humanos no cuidan el planeta, de por si
solos si hacen nada mas que tener hijos ya están dañando el planeta por la razones ya
mencionadas previamente. También podemos concluir que las soluciones propuestas, son buenas
pero tienen sus defectos que se tienen que trabajar, así que por lo tanto todavía no existe una
solución clara a este problema. En definitiva, la sobrepoblación es causada por las acciones de la
población, afecta a la población y de esta forma las únicas consecuencias lógicas de la
sobrepoblación es la extinción de otras especies como también la humana.

También podría gustarte