Está en la página 1de 4

El modo de producción feudal

Corresponde a la época medieval y va de la caída del imperio romano de


occidente en el año 476 hasta la caída de Constantinopla capital del imperio
romano de oriente en 1473.83Nacido de la invasión bárbara contra el imperio
romano, la propiedad de la tierra se formó como premio de guerra de los jefes
militares a sus súbditos, quienes se formó como premio de guerra de los jefes
militares a sus súbditos, quienes se obligaron, a cambio, a prestar servicio
militar y rendir tributo. Asimismo, muchos pequeños campesinos libres se
fueron reuniendo alrededor de un gran señor para obtener protección y
también se comprometían a tributar.

De esta forma se constituyen los feudos, que eran amplias porciones de tierra
pertenecientes al señor feudal. Este prestaba servicios militares a jefes de
mayor categoría o al re. También podía pedir tributo a otros feudales. De
menor categoría a quienes daba protección y cuya tierra también le
pertenecía. Entre los señores feudales se dio el vasallaje: que fue una
relación de dependencia de un señor feudal respecto de otro mayor.

En cada feudo además del señor y su familia, había colonos siervos, quienes
recibían una parcela en usufructo a cambio de una renta vitalicia en trabajo,
en productos o bien en dinero. Esta era la esencia de las relaciones serviles
de producción y que constituyo una mejora con respecto a las relaciones
esclavistas. Los siervos producían lo que se necesita en cada feudo, tanto
para la familia feudal como para sus propias familias. Fue una economía
natural.

Este sistema se basó en la propiedad feudal sobre la tierra, que era una
propiedad superpuesta, los propietarios absolutos de la tierra, quienes la
concedían a feudales de alta categoría, estos a su vez la otorgaban a
feudales de jerarquía inferior. En todo caso la tierra era propiedad de la clase
feudal. La ideología dominante del régimen feudal fue la doctrina de la iglesia
católica.
INTRODUCCIÓN

Venezuela, un país rico en recursos naturales como el petróleo, ahora sufre


la escasez de casi un tercio de los bienes básicos, una recesión económica,
provocada en parte por una sequía de divisas que desde 2009, viene
limitando las importaciones esenciales.
El gobierno de Nicolás Maduro asegura que el país es víctima de una "guerra
económica" generada por la oposición y empresarios para desestabilizar,
pero muchos economistas afirman que el modelo económico chavista de
control de cambio y de precios fracasó y acentuó la dependencia de
Venezuela al petróleo.
En los últimos días, ante la magnitud y duración de las colas y la aparición de
algunos tumultos, el Gobierno ordenó a las fuerzas de seguridad custodiar
los supermercados estatales y privados.
Además, algunos gobernadores del chavismo han prohibido hacer colas
nocturnas frente a los comercios.
Para el país caribeño, que obtiene el 96% de sus divisas del crudo, el 2015
luce sombrío considerando la abrupta caída del petróleo venezolano a un
promedio anual de 43,12 dólares, lo que podría profundizar la escasez y el
racionamiento en los supermercados en los próximos meses.
OBJETIVOS
Objetivo general:

 Tener conocimiento de la crisis por la que actualmente está pasando Venezuela.

Objetivos específicos:

 Saber más sobre los modelos económicos.

 Dirigir la economía, aunque no la de una nación pero si nuestra propia economía.

 Aprender y reconocer todo lo que afecta la mala administración económica en un


país.

También podría gustarte