Está en la página 1de 14

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado

Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Historia


HISTORIA DE LA EDAD MODERNA Y TP -3°A-TM-6 HS-
HORARIO: martes de 8:00 a 12:10 Hs
HISTORIA DE LA EDAD MODERNA Y TP -3°D-TT-6 HS-
HORARIO: martes de 16:10 a 18:10 Hs y jueves 15:30 a 17:30 Hs.
HISTORIA DE LA EDAD MODERNA Y TP -3°C-TV-6 HS-
HORARIO: miércoles de 18:10 a 20:50 Hs y jueves de 18:10 a 19:30 Hs.
Carga horaria: 6 horas cátedra semanales Cursada: anual
Bloque: “Formación y desarrollo del sistema mundial contemporáneo” (Campo de Formación Específica)

Fundamentación: A 500 años de la Reforma y 100 años del nacimiento de Eric Hobsbawm.
Historia Moderna tiene la particularidad de ser una materia obligatoria, en el marco del Campo
de Formación Específica y de los conocimientos relacionados con la formación y desarrollo del
sistema mundial contemporáneo. En este sentido, Historia Moderna ocupa un lugar destacado
en el plan de estudios, ya que es una materia que introduce a los estudiantes en el
conocimiento de los procesos históricos que constituyen la matriz en la cual se incuba y
desarrolla nuestro presente. La materia explora la construcción de la modernidad y la
expansión de Occidente desde el Renacimiento y el desarrollo ultramarino hasta la Doble
Revolución (1450-1850). La visión de la materia afirma la validez del análisis social diacrónico
y connota la modernización como un proceso pluridimensional, promotor de transformaciones
decisivas en todas las ramas del pensamiento y el trabajo humanos. La materia indaga en las
tendencias seculares de cambio (transformación económica, secularización, apertura cultural,
movilización social, renovación política, despliegue técnico y científico) a la vez que analiza las
revoluciones que alumbrarán al mundo contemporáneo. Así, algunos tópicos ineludibles de
este proceso de cuatrocientos años, son: la expansión ultramarina europea, la conformación de
un sistema económico mundial, el desafío de la Reforma, la ciencia experimental, el
surgimiento del capitalismo, la transformación de las relaciones sociales de producción
agrarias, la Revolución Industrial, las revoluciones en Holanda, Inglaterra, EEUU y Francia, así
como el surgimiento de nuevos actores sociales.
Historia Moderna se articula con casi todas las instancias curriculares de la carrera, desde las
materias optativas centradas en el pensamiento económico, social y político, hasta los espacios
ocupados por las Historias que, en una dimensión sincrónica, indagan en otras latitudes

1
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

geográficas (América, Argentina, España) que también dan cuenta de las particularidades del
proceso de modernización. Se proyecta diacrónicamente, además, hacia las instancias que
tienen por objeto el estudio del cambio en la segunda era industrial y su actual superación
(Historia Contemporánea, Historia Americana y Argentina desde mediados del siglo XIX, y
Seminario de Investigación). Tanto el volumen conceptual como la magnitud de los aportes que
los historiadores han realizado para comprender la modernidad, permiten tender lazos con el
eje de formación pedagógica al permitir problematizar históricamente los sujetos, la sociedad,
la educación y las instituciones.
Se prestará especial atención al desarrollo de estrategias didácticas y la utilización de
herramientas pedagógicas apropiadas para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así,
al ser esta una asignatura que incorpora trabajos prácticos, se buscará generar una doble
instancia en las clases: a la vez que el docente expondrá las principales características y
lineamientos generales de los problemas a abordar, se espera que los estudiantes participen
activamente en las clases. Se buscará así que los estudiantes adquieran algunas de las
herramientas intelectuales básicas para el desarrollo de su carrera. Haremos particular foco en
el desarrollo de lecturas comprensivas y síntesis integradoras. Trataremos de este modo de
mostrar las formas de construcción del saber histórico, partiendo de la premisa que toda
producción historiográfica es el resultado una hipótesis determinada por múltiples factores
intelectuales y culturales.
Historia Moderna ocupa un lugar destacado en el plan de estudios, ya que es una materia que
introduce a los estudiantes en el conocimiento de los procesos históricos que constituyen la
matriz en la cual se incuba y desarrolla nuestro presente. Además, algunos de los más
importantes debates historiográficos de la disciplina se han realizado en torno a cuestiones
económicas, sociales, políticas y culturas de la modernidad occidental. Sólo por nombrar
algunos de estos grandes historiadores: E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Christopher Hill,
J.G.A. Pocock, Quentin Skinner, Reinhart Koselleck, Perry Anderson, Francois Furet, Michel
Vovelle, Carlo Ginzburg, Roger Chartier, Robert Darnton, o Pierre Rosanvallon. Todos estos
historiadores y cientistas sociales han realizado algunos de sus más valiosos aportes en el
marco del estudio de problemáticas propias de la modernidad occidental. Los contenidos
buscan dar cuenta de esta doble dimensión, que implica introducir a los estudiantes en el
estudio de la formación del sistema mundial contemporáneo, a la vez que se dan cuenta de
algunos de los aportes más significativos a los estudios históricos en los últimos 70 años.

2
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Objetivos.
Generales:
 Introducir a los estudiantes en el conocimiento de la construcción de la modernidad y la
expansión de Occidente desde el Renacimiento, la conformación del Estado Absolutista y la
expansión ultramarina, hasta la Doble Revolución (1450-1850).
 Estudiar las relaciones entre los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales
durante la modernidad occidental.
 Estimular al alumno en el desarrollo de técnicas de investigación y habilidades de
exposición (oral y escrita) que le permitan construir un saber sistemático y sólidamente
fundamentado de la materia.
Específicos:
 Examinar diferentes variantes historiográficas y teórico-metodológicas para el análisis de
la modernidad europea, indagando en sus fundamentos teóricos y sus contextos
específicos, y cómo las mismas condicionan y/o enriquecen los análisis de los historiadores.
 Acercar a los estudiantes diversos tipos de fuentes y documentos históricos que el
historiador de la Edad Moderna utiliza como fuente histórica, haciendo especial hincapié en
la inclusión de las nuevas tecnologías para su análisis.
 Promover el desarrollo del pensamiento autónomo, crítico y creativo de los estudiantes a
partir de la discusión y argumentación historiográfica y científica de la disciplina.
 Propiciar la producción escrita y la exposición oral de los estudiantes a partir de la
definición de problemas.
 Promover el desarrollo de estrategias de lectura y análisis de textos históricos e
historiográficos.

Contenidos / Unidades temáticas


Unidad 1. Del feudalismo a los Estados Absolutistas (siglos XIV-XVI).
La crisis del siglo XIV y los modelos de análisis de la historia social. Evolución demográfica.
Fundamentos económicos y sociales de la sociedad temprano-moderna: el concepto de
feudalismo tardío. La revolución de los precios: la expansión económica durante el largo siglo
XVI. Desarrollos diferenciados: expansión agrícola comercial, refeudalización continental,
consolidación de grandes explotaciones en Europa oriental. Manufacturas.

3
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

El campesinado y el mundo rural pre-industrial. Las estructuras agrarias en el feudalismo


tardío: sistema de open-fields y formas de propiedad de la tierra. Señoríos. Mecanismos de
extracción del excedente campesino.
La creación de los estados monárquicos. Imperios, monarquías, principados. La teoría del
poder absoluto y los límites del poder real: estados, provincias, parlamentos, corporaciones.
Los instrumentos del poder monárquico. La Iglesia. La corte. Clases y estamentos en la
sociedad de Antiguo Régimen. La revolución militar durante la modernidad.

Unidad 2. Los fundamentos culturales y políticos de la Modernidad Temprana:


Renacimiento y Reforma.
Renacimiento y Humanismo. Nueva imagen del hombre, la sociedad y el conocimiento. Ruptura
de la unidad religiosa cristiana y nuevas formas de religiosidad. Los conflictos entre Papado e
Imperio.. Las ciudades repúblicas italianas: Autogobierno, republicanismo cívico y libertad.
Guicciardini y Maquiavelo: virtù, corrupción y fortuna. Unidad y novedad en el pensamiento
maquiaveliano. El pensamiento y la literatura utópica, entre la tradición medieval y la inventio
moderna. Moro, Campanella, Bacon.
La Reforma Protestante: Lutero y Calvino. El individuo como fundamento teológico-político, la
justificación sola fide. La crítica al Papado y el deber de resistir. La contrarreforma. Revolución
científica. Disciplinamiento social y religioso: Inquisición, caza de brujas. Confesionalización
forzosa y uniformidad religiosa.

Unidad 3. Transición hacia el capitalismo (XVI-XVIII)


La expansión ultramarina: la génesis del moderno sistema mundial/colonial. Desarrollo de las
empresas de expansión española, portuguesa y holandesa. El crecimiento del siglo XVI. La crisis
del siglo XVII: los límites al crecimiento en el feudalismo tardío. Los mecanismos de la crisis:
límites del crecimiento mercantil y manufacturero en una sociedad tradicional. La crisis
agrícola. Las manufacturas. Las tendencias a la concentración. Las salidas de la crisis: mercado
interno y nuevo colonialismo. La protoindustria: el campesino tejedor y el empresario. Creci-
miento y límites.
Las vías inglesa y francesa hacia el capitalismo agrario: la revolución agrícola en Europa
Occidental. Cercamientos, concentración y expulsión. Avances de la agricultura comercial.
Revolución Francesa y consolidación de la propiedad campesina.

4
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Unidad 4. De las rebeliones a las revoluciones: resistencias al absolutismo (s.XVII).


Francia: El absolutismo y las resistencias. La Fronda. La rebelión de los Países Bajos.
Las revoluciones inglesas del siglo XVII. La sociedad en el siglo XVI: la gentry y los yeomen. El
estado: los Tudor y los Estuardo. La revolución parlamentaria de 1640 y la guerra civil.
Conflictos sociales, radicalismo religioso y difusión de panfletos sediciosos. La conformación de
una “esfera pública” durante las revoluciones: el modelo habermasiano y sus límites. El
Protectorado de Cromwell y la Restauración. La Revolución Gloriosa de 1688, el gobierno
parlamentario y las políticas de la revolución burguesa. El pensamiento político y filosófico en
torno a las revoluciones inglesas: derechos naturales y sociedad política en Hobbes, Filmer y
Locke.

Unidad 5. Revolución e Ilustración.


Circulación de ideas y conceptos políticos en el mundo atlántico. Ilustración/ilustraciones:
debates historiográficos y estudios de caso. La Ilustración radical, de Spinoza a Voltaire. La
Ilustración conservadora británica. Ilustración francesa y la Enciclopedia. La razón. La imagen
newtoniana de la realidad natural y el universo.
Las colonias inglesas en América del Norte. La formación de las trece colonias. ¿Revolución
norteamericana o “tercer revolución británica”? Debates historiográficos. Liberalismo y
republicanismo, virtud e interés. Surgimiento de la soberanía popular.
Revolución Francesa. Política revolucionaria y movilización popular. Transformaciones
económicas, sociales, y en los lenguajes políticos durante la revolución.

Unidad 6. Despegue industrial y movilización colectiva (1750-1850). La doble


revolución y la construcción de la sociedad burguesa
La revolución industrial: el papel de Inglaterra y las transformaciones mundiales. Ciclos,
temporalidades y características de la expansión industrial. La resignificación del pensamiento
de la Ilustración escocesa: David Hume y Adam Smith. Pensamiento económico francés. Karl
Marx y la explicación del funcionamiento de la sociedad capitalista.
El ciclo de las revoluciones burguesas en Francia y Europa. Procesos de emancipación
americana: circulación de ideas, saberes y prácticas. La nueva sociedad burguesa. Tocqueville y
Jeremy Bentham. Liberalismo doctrinario. Aceleración temporal y prognosis: el modelo de

5
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Koselleck.

Modalidad de trabajo
El trabajo sistemático y reflexivo es una actividad central de esta propuesta. Por ello se
enfatizará en la lectura y exposición crítica de la bibliografía, así como en el involucramiento
activo de los estudiantes en el uso de documentos, fuentes históricas e interpretaciones
historiográficas.
Las reuniones se sustentarán en clases de modalidad “práctica”, en las cuales se espera que los
alumnos lean y expongan sintéticamente los ejes centrales de los textos de lectura obligatoria.
Estas presentaciones serán acompañadas por clases de tipo teóricas en las cuales el docente
expondrá los núcleos más importantes de la lectura recomendada, desarrollará los ejes
temáticos y presentará una lectura crítica y analítica de la bibliografía seleccionada a través de
las cual se buscará identificar, comprender, problematizar y criticar las diferentes
aproximaciones teóricas, metodológicas y temáticas de los ejes en cuestión.
En las clases se propondrán actividades de diversa índole, con el objetivo de llevar adelante la
estrategia de enseñanza-aprendizaje. Podemos dividir estas actividades de la siguiente
manera:
- La discusión colectiva de textos que los alumnos deberán haber leído con anticipación al
desarrollo de la clase. Los resultados de esta discusión se plasmarán en la realización de
trabajos prácticos grupales (que podrán realizarse en clase o por fuera de los horarios de la
misma), o en cuadros o mapas conceptuales en el pizarrón.
- La elaboración de pequeños trabajos escritos de control de lecturas y
comprensión/interpretación de los textos.
- Trabajos de comparación metodológico/teórico/historiográfica de varios autores.
- El ejercicio de técnicas de análisis histórico de documentos mediante diversas actividades.
Se privilegiará, además, la potencialidad de la inclusión de nuevas tecnologías al momento de
realizar estas exposiciones, tanto por parte del docente como de los estudiantes.

6
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Bibliografía para el alumno, obligatoria y complementaria.


Unidad 1
Bibliografía obligatoria
 ANDERSON, Perry, “El estado absolutista en Occidente” en El estado absolutista, Madrid,
Siglo XXI, 1979.
 CAMPAGNE, Fabián A., Feudalismo tardío y revolución. Campesinado y transformaciones
agrarias en Francia e Inglaterra (siglo XVI-XVIII), Buenos Aires, Prometeo, 2005. Capítulos 1
a 5.
 DUBY, George, “La mutación del siglo XIV”, en Economía rural y vida campesina en el
Occidente medieval, Barcelona, Península, 1968.
 Parker, Geoffrey. La revolución militar. Innovación militar y apogeo en Occidente 1500-1800.
Madrid, Alianza, 2002.
 Tilly, Charles. Coerción, capital y los Estados europeos 990-1990. Madrid, Alianza, 1990.
 Wallerstein, Immanuel. El moderno sistema mundial: 1. La agricultura capitalista y los
orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. México, Siglo XXI, 1985.

Bibliografía complementaria
 Anderson, P. “El modo de producción feudal”, en Transiciones de la Antigüedad al
feudalismo, Siglo XXI, México, 1997
 BRADING, D. A. “Europa y el mundo en expansión”, en Cameron, Euan (ed), El siglo XVI,
Barcelona, Critica, 2006
 GOUBERT, Pierre, El Antiguo Régimen Madrid, Siglo XXI, 1971 (1969), tomos I y II
 HILTON, Rodney, La transición del feudalismo al capitalismo, Barcelona, Critica/Grijalbo,
1977.
 KINDLEBERGER, Charles P. Historia financiera de Europa, Barcelona, Crítica, 2011 (1984),
capítulos 2-3, pp. 30-77.
 KRIEDTE, Peter, “La época de la revolución de los precios”, en Feudalismo tardío y capital
mercantil, Barcelona, Crítica, 1982.
 RICHET, Denis. La Francia Moderna: el espíritu de las instituciones, Madrid, Akal, 1997
(1973), libro II, capítulo 4 (pp. 113-125) y libro III, capítulos 1-3 (pp. 131-162).
 Wolf, Eric. Europa y la gente sin historia. México, FCE, 1987.

7
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Unidad 2
Bibliografía obligatoria
 Claeys, G. Utopia. Historia de una idea. Madrid, Siruela, 2011. Capítulo 4 y 5.
 Elias, Norbert. La sociedad cortesana. México, FCE, 1996.
 Foucault, Michael. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI, 2000
 Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos: el cosmos de un molinero del siglo XVI. Barcelona,
Crítica, 2001.
 Pocock, J.G.A El Momento Maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición
republicana atlántica. Madrid, Técnos, 2002. Capítulos. “La restauración de los Médicis, Il
Principe de Maquiavelo”; “Roma y Venecia Los Discorsi y El Arte Della Guerra de
Maquiavelo”
 Skinner, Q. “Las ciudades-repúblicas italianas” en Dunn, J. Democracia. El viaje inacabado
(508 a.C –1993 d.C), Tusquets, Barcelona, 1995.
 Skinner, Q. Los Fundamentos del pensamiento político moderno. México, FCE, 1978. Tomo 1,
capítulo 6. Tomo 2, capítulos 1 y 7.
 Walzer, Michael. La revolución de los santos. Estudio sobre los orígenes de la política radical.
Katz Editores, Buenos Aires, 2008.

Bibliografía complementaria
 Abellán, J. “La Reforma Protestante” en Vallespín, F. Historia de la Teoría Política 1, Alianza,
Madrid, 2002.
 Baczcko, B. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. BuenosAires, Nueva
Visión, 2005
 CAMERON, Euan, “Las turbulencias de la fe”, en E. Cameron (ed.), El siglo XVI, Barcelona,
Crítica, 2006.
 Hill, Christopher, "El protestantismo y el desarrollo del capitalismo", en D. LANDES (ed.),
Estudios sobre el nacimiento y el desarrollo del capitalismo, Madrid, Ayuso, 1972.
 PORTER, Roy, “La revolución científica y las universidades”, en H. de Ridder- Symoens (ed.),
Historia de la Universidad en Europa, vol. II, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1999

8
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Unidad 3
Bibliografía obligatoria
 CAMPAGNE, Fabián A., Feudalismo tardío y revolución. Campesinado y transformaciones
agrarias en Francia e Inglaterra (siglo XVI-XVIII), Buenos Aires, Prometeo, 2005. Capítulos 6
a 9.
 DE VRIES, Jan, La economía de Europa en un período de crisis, 1600-1750, Madrid, Cátedra,
1979 (selección).
 HOBSBWAM, Eric, “La crisis del siglo XVII”, en TREVOR Aston (comp.), Crisis en Europa
1560-1660, Madrid, Alianza, 1983 (1965), pp.15-71.
 ROMANO, Ruggiero. Coyunturas opuestas. La crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica,
México, FCE, 1993, introducción (pp. 13-27), capítulos 2-4 (pp. 56-143) y conclusiones (pp.
145-169).
 THOMPSON, E. P., Costumbres en común, Barcelona, Crítica, 1995.

Bibliografía complementaria
 ASTON,H. y PHILPIN, C.H.E., (eds.), El debate Brenner. Estructura de clases agraria y
desarrollo económico en la Europa pre-industrial, Barcelona, Crítica, 1988
 BERG, Maxine: La era de las manufacturas 1700-1820. Una nueva historia de la Revolución
Industrial británica, Barcelona, Crítica, 1987.
 BERGIN, Joseph, El siglo XVII, Barcelona, Crítica, 2001.
 GENOVESE, Esclavitud y capitalismo, Barcelona, Ariel, 1971.
 GUENZI, Alberto. “La expansión europea en el siglo XVII”, en Antonio Di Vittorio (coord.),
Historia económica de Europa. Siglos XV-XX, Barcelona, Crítica, 2007 (2003), pp. 79-127.
 KRIEDTE, MEDICK, SCHLUMBOHM, Industrialización antes de la industrialización,
Barcelona, Crítica, 1986
 KRIEDTE, Peter, Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, Crítica, 1987.
 MORI, Giorgio: La Revolución Industrial. Economía y sociedad en Gran Bretaña en la segunda
mitad del siglo XVIII, Barcelona, Crítica, 1983.
 REICHARDT, Rolf E. “Características básicas de la revolución campesina en Francia”, en IDEM.
La Revolución Francesa y la cultura democrática. La sangre de la libertad, Madrid, Siglo XXI,
2002 (1998), pp. 1-47.
 RUDE, El siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués, Madrid, Alianza, 1978.

9
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

 THOMPSON, E. P., Tradición, revuelta y conciencia de clase, Barcelona, Crítica, 1979.


 TREVOR ASTON (comp.), Crisis en Europa 1560-1660, Madrid, Alianza, 1983 (1965)
 TREVOR ROPER, La crisis del siglo XVII. Religión, Reforma y cambio social, Buenos Aires,
Katz, 2009
 WILLIAMS Eric, Capitalismo y esclavitud, La Habana, Ciencias Sociales, 1975.
 ZEMON DAVIS, Sociedad y cultura en la Francia moderna, Barcelona, Crítica, 1993.

Unidad 4
Bibliografía obligatoria
 Glover, Samuel. “Los debates de Putney: el republicanismo popular frente al republicanismo
elitista”, en Los debates de Putney. Madrid, Capitan Swing, 2010.
 HILL, Christopher, El mundo trastornado, Madrid, Siglo XXI, 1972. Caps. 1 y 2.
 Pincus, Steve. 1688. La primera revolución moderna. Barcelona, Acantilado, 2013.
 Pocock, JGA. "Harrington", en Idem. Historia e Ilustración. Doce estudios. Madrid, Marcial
Pons, 2002.
 Tenenti, A. De las revueltas a las revoluciones. Crítica, Barcelona, 1999. Caps. 3 a 6.
 VAN HORN MELTON, James. La aparición del público durante la Ilustración europea, Valencia,
Universitat de València, 2009 (2001), introducción (pp. 15-32) y capítulo 2 (pp. 67-102).

Bibliografía complementaria
 Abellán, J. “Introducción” a John Locke Dos ensayos sobre el gobierno civil. Barcelona,
Planeta, 1996
 Benigno, Francesco. Espejos de la Revolución. Conflicto e identidad política en la Europa
Moderna, Barcelona, Crítica, 2000.
 ELLIOT (ed.), Revoluciones y rebeliones en la Europa moderna, Madrid, Alianza, 1981.
 GIL PUJOL, Xavier. “Las Provincias Unidas (1581-1659). Las Islas Británicas (1603-1660)” y
MANTECÓN, Tomás A. “La afirmación del parlamentarismo británico y los avatares del
republicanismo neerlandés”, en Alfredo Floristán (coord.), Historia Moderna Universal,
Barcelona, Ariel, 2011 (2002), pp. 327-349 y 445-466.
 HILL, Christopher, De la Reforma a la Revolución Industrial, 1530-1780, Barcelona, Ariel,
1980.

10
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

 HILL, Christopher, Los orígenes intelectuales de la revolución inglesa, Barcelona, Crítica,


1980.
 Laslett, P. “Estudio Preliminar” a John Locke Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil.
Madrid, Tecnos, 1990.
 MORGAN, Edmund S., La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en
Inglaterra y Estados Unidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006 (selección)
 MOUSNIER, “La Fronda” en J. H. Elliott y otros, Revoluciones y rebeliones en la Europa
moderna, Madrid, Alianza, 1972 (1970)
 Skinner, Q. El nacimiento del Estado. Editorial Gorla, Buenos Aires, 2003
 Skinner, Q. Hobbes y la libertad republicana. UNQUI, Buenos Aires, 2010, capítulos 5 y 6.
 TILLY, Charles, Las Revoluciones europeas, 1492-1992, Barcelona, Crítica, 1995

Unidad 5
Bibliografía obligatoria
 Baker, K. “Political languages of the French Revolution", en Goldie, M. The cambridge history
of eigtheenth century political thougth, Cambridge, CUP, 2009.
 Baylin, B. Los orígenes ideológicos de la revolución norteamericana. Barcelona, Paidós, 1972.
 Israel, J. La ilustración radical. La filosofía y la construcción de la modernidad. 1650-1750.
FCE, España, 2013.
 Morgan, E. La invención del pueblo: el surgimiento de la soberanía popular en Inglaterra y
Estados Unidos. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2006.
 Reichardt, R. La Revolución Francesa y la cultura democrática. La sangre de la libertad,
Madrid, Siglo XXI, 2002. Cap. “La Revolución Francesa como modelo político”

Bibliografía complementaria
 CHARTIER, Roger “Los libros ¿hacen revoluciones?”, en Espacio público, crítica y
desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa, Barcelona,
Gedisa, 1995.
 Darnton, R. “La aventura de la Enciclopedia”, Debats, 9, 1984 (pp. 53-62).

11
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

 FURET François, “La Francia revolucionaria” y “La Revolución Francesa y la guerra”, en L.


Bergeron, F. Furet y R. Koselleck: La época de las revoluciones europeas, Historia Universal
Siglo XXI, tomo 26, Madrid, Siglo XXI, 1976.
 Koselleck, Reinhart. Futuro Pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona,
Paidós, 1993.
 Macpherson, C. La democracia liberal y su época, Alianza, Buenos Aires-Madrid, 1991.
 Manin, B “Montesquieu, la república y el comercio” en Aguilar, J.A y Rojas, R
(coordinadores) El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y
política, FCE, México, 2002.
 Venturi, F. Utopía y Reforma en la Ilustración. Argentina, Siglo XXI, 2014. Capítulo 1.
 Venturi, Los orígenes de la Enciclopedia, Barcelona, Critica, 1980.
 VOVELLE, Michel, Introducción a la historia de la revolución francesa, Barcelona, Crítica,
1984 (selección).

Unidad 6
Bibliografía obligatoria
 Eley, G., Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa (1850 -2000). Barcelona,
Crítica, 2003. Caps 1 y 2 .
 Hobsbawm, E. “Marx, Engels y el socialismo premarxiano” y “Marx, Engels y la política” y
“Gramsci”, en Cómo cambiar el mundo. Crítica, Buenos Aires, 2011.
 HOBSBAWM, Eric, “El origen de la Revolución Industrial” y “La Revolución Industrial, 1780-
1840”, en Industria e Imperio, Barcelona, Ariel, 1977.
 Koselleck, Reinhart. “Criterios históricos del concepto moderno de revolución”, en Futuro
Pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona, Paidós, 1993.

Bibliografía complementaria
 Béjar, H. “Alexis de Tocqueville: la democracia como destino” en Vallespín, F. op. cit
 Colomer, J.M. “Ilustración y Liberalismo en Gran Bretaña: J. Locke, D. Hume, los economistas
clásicos, los utilitaristas” en Vallespin, F. op. cit Tomo 3.
 Colomer, J.M. “Ilustración y Liberalismo en Gran Bretaña: J. Locke, D. Hume, los economistas
clásicos, los utilitaristas” en Vallespin, F. op. cit Tomo 3.

12
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

 Hampsher-Monk, I. “Marx”, en Historia del pensamiento político moderno. Los principales


pensadores políticos de Hobbes a Marx .Barcelona, Ariel, 1996.
 Hobsbawm, E. “Cómo cambiar el mundo. Crítica, Buenos Aires, 2011.
 HOBSBAWM, En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Buenos Aires, Siglo XXI,
1972.
 HOBSBAWM, Eric, Industria e Imperio, Barcelona, Ariel, 1977.
 HOBSBAWM, Eric, La era de la Revolución, 1789-1485, Barcelona, Crítica, 1998.
 HOBSBAWM, Eric, La era del capital, 1848-1875, Barcelona, Crítica, 1998.
 HOBSBAWM-RUDE, Revolución industrial y revuelta agraria. El capitán Swing, Madrid, Siglo
XXI, 1978.
 Rosanvallon, P. La consagración del ciudadano, Instituto Mora, México, 1999,
"Introducción", "III. El trabajo de la universalización" y "Conclusión".
 RUDE, George La Europa revolucionaria, Madrid, Siglo XXI, 1974.
 SOBOUL, Problemas campesinos de la revolución (1789-1848), Madrid, Siglo XXI, 1980.
 STEDMAN JONES, Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la clase obrera inglesa,
Siglo XXI, 1989.
 THOMPSON, E. P., Los orígenes de la ley negra, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010

Obras generales de consulta:


 BIANCHI, Susana, Historia Social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad
contemporánea, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 2010.
 Bobbio, N. y Bovero, M. Sociedad y Estado en la filosofía moderna. El modelo iusnaturalista y
el modelo hegeliano-marxiano. México, FCE, 1968.
 Hampsher-Monk, I. Historia del pensamiento político moderno. Los principales pensadores
políticos de Hobbes a Marx .Barcelona, Ariel, 1996.
 KINDER, H., HILGEMANN, W., HERGT, M., Atlas histórico mundial. De los orígenes a nuestros
días, Madrid, Akal, 2007.

13
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González”

Formas de evaluación y promoción (Promoción Directa)


Los estudiantes deberán participar activamente en clase a través de la presentación y discusión
de la bibliografía seleccionada. Se prevé, además, la realización de breves trabajos grupales en
las clases, con el objetivo de estimular el trabajo colectivo y, a la vez, potenciar la capacidad de
lectura crítica en los estudiantes.
Existirán tres instancias formales a lo largo del año: dos parciales presenciales y un tercer
parcial integrador domiciliario. Además, para promocionar la materia es requisito la
realización de una reseña de un libro sobre las temáticas vistas en clase. A través de estas
instancias de evaluación se contemplará la lectura y comprensión de los temas planteados, el
desarrollo de una visión crítica y reflexiva sobre los textos leídos y la capacidad de síntesis y
expresión de los problemas formulados.
Aquellos alumnos que regularicen la cursada y alcancen un promedio de 6 (seis) o más en las
evaluaciones promocionarán directamente la asignatura. Quienes alcancen un promedio
inferior a 6 (seis) pero mayor a 4 (cuatro) rendirán un examen final regular.
Para la instancia del examen final oral se presentará oportunamente un listado con la
bibliografía obligatoria. Los estudiantes tendrán la posibilidad de coordinar con el docente un
tema para preparar y exponer al inicio del examen final. Además, en este examen final se
evaluarán el cumplimiento de los objetivos y el conocimiento de los contenidos impartidos
durante la cursada. Los que no alcancen el promedio de 4 (cuatro), reprobarán la materia.

Prof. Mg. Martín P. González


2017

14

También podría gustarte