Está en la página 1de 8

eEJERCICIO DE LOS PESOS DE LOS ENVASES ½LB TUNA CON GRATED DE ANCHOVETA

1. En la planta de conserva de pescado PANAFOODS S.A.C., se supervisa que


los pesos en el envasado sean los correctos con respecto al límite de
tolerancia que han establecido en su producto. Para verificar si estos
concuerdan se evaluó la variación de pesos de los envases llenos de
grated de anchoveta que ingresan al autoclave para su esterilización, se
pesaron 100 envases obteniendo los siguientes resultados en gramos.
Tabla N°01: Pesos en gramos de 100 envases de conservas de pescado.
128 129 136 131 137

132 130 127 130 128

130 132 132 127 130

129 133 131 128 131

129 125 131 130 138

131 131 129 129 130

130 130 130 132 125

135 130 134 132 131

134 132 134 127 135

140 134 130 130 139

130 135 129 131 140

131 133 139 131 136

131 127 126 130 135

130 129 129 125 129

127 128 130 136 132

124 140 136 129 125

130 129 129 135 127

136 129 127 136 141

131 130 130 130 138

132 135 131 139 131


1. DIAGRAMA DE PARETO
De los siguientes datos en la tabla n°01, podemos realizar los siguientes cálculos
estadísticos:
 Rango = Dato máximo – Dato mínimo
 Numero de intervalos = 1 + 3,32log( Numero de muestras )
 Ancho de clase = Rango / Numero de intervalos
Numero de muestras 100

Dato máximo 142

Dato mínimo 124

Rango 18

Numero de intervalos 9

Ancho de clase 2

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

[Intervalo> Xi fi (n°de veces Fi Hi Hi hi%


(promedio) c/rango) (acumulación) (probabilidad/100) (acumulado) (porcentaje)

124 126 125 5 5 0.05 0.05 5%

126 128 127 8 13 0.08 0.13 8%

128 130 129 17 30 0.17 0.3 17%

130 132 131 34 64 0.34 0.64 34%

132 134 133 10 74 0.1 0.74 10%

134 136 135 10 84 0.1 0.84 10%

136 138 137 7 91 0.07 0.91 7%

138 140 139 5 96 0.05 0.96 5%

140 142 141 4 100 0.04 1 4%

TOTAL 100
DIAGRAMA DE PARETO
40 120%
35
100%

Frecuencia acumulada
30
Frecuencia 80%
25
20 60%
15
40%
10
20%
5
0 0%
125 127 129 131 133 135 137 139 141
Promedio

2. HISTOGRAMA

HISTOGRAMA
40
35
30
Frecuencia

25
20
15
10
5
0
125 127 129 131 133 135 137 139 141
Promedio

Las especificaciones del producto nos indican que el peso debe ser de 131 gr
(110 gr de anchoveta y 21 gr del envase) con una tolerancia de ± 2 gr. Del
análisis podemos concluir que un 61% se encuentra dentro de las
especificaciones, un 30% se encuentra por debajo de esta y un 26% se
encuentra sobrepasando dicho límite.
3. HOJA DE CONTROL
Se recogieron datos correspondientes al peso de los envase llenados con grated de
anchoveta (gr), en una ficha de datos para elaborar nuestros gráficos de control,
tomamos 4 subgrupos por día, cada subgrupo representa una hora determinada donde
se pesaron 5 envases. Esta herramienta nos permitirá observar la variabilidad del
proceso. FICHA DE DATOS
N° SUB FECHA HORA MEDICIONES DE MUESTRAS PROMEDIO RANGO
GRUPO
X1 X2 X3 X4 X5

1 21/03/2016 08:00 a.m. 134 133 131 141 131 134 10

2 11:00 a.m. 126 134 132 135 133 132 9

3 02:00 p.m. 138 132 141 135 138 136.8 9

4 05:00 p.m. 133 129 132 129 140 132.6 11

5 22/03/2016 08:00 a.m. 132 133 128 126 131 130 7

6 11:00 a.m. 139 135 137 127 128 133.2 12

7 02:00 p.m. 129 128 130 129 130 129.2 2

8 05:00 p.m. 130 135 132 134 133 132.8 5

9 23/03/2016 08:00 a.m. 129 129 132 132 128 130 4

10 11:00 a.m. 131 138 135 139 129 134.4 10

11 02:00 p.m. 127 137 128 127 134 130.6 10

12 05:00 p.m. 137 129 133 133 129 132.2 8

13 24/03/2016 08:00 a.m. 133 131 132 131 132 131.8 2

14 11:00 a.m. 138 130 129 128 129 130.8 10

15 02:00 p.m. 135 131 134 130 131 132.2 5

16 05:00 p.m. 135 135 131 129 134 132.8 6

17 25/03/2016 08:00 a.m. 125 131 127 130 129 128.4 4

18 11:00 a.m. 134 132 127 127 124 128.8 10

19 02:00 p.m. 135 129 134 132 128 131.6 7

20 05:00 p.m. 132 137 135 146 131 136.2 15

PROMEDIO 132.02 7.8


4. GRÁFICO DE CONTROL
4.1. Gráfico de medias
Tamaño de subgrupo (n) = 5
Promedio de los promedios (X) = 132.02
A2 = corrección que se halla por tabla de acuerdo a “n”
Para un n = 5 tenemos un A2 = 0.577, con este coeficiente podremos
determinar el límite de control superior (LCS) y el límite de control inferior
(LCI). Además, la línea central (LC) es la misma que la del promedio de
promedios (X).

LCS = X + A2*R = 136.52


LC = X = 132.02
LCI = X – A2*R = 127.52

Grafico de medias de control


138

136

134 LCS
Pesos (gr)

132 LCI
LC
130
PROMEDIOS
128

126
0 5 10 15 20

Se puede observar que existe un punto fuera de control, en el subgrupo 3 (día


21 de marzo del presente año y hora 2:00 pm).
4.2. Gráfico de rangos

Tamaño de subgrupo (n) = 5


Promedio de los rangos (R) = 7.80
Para un n = 5 tenemos un D3 = 0.000 y un D4 = 2.115, con estos coeficiente
podremos determinar el límite de control superior (LCS) y el límite de control
inferior (LCI). Además, la línea central (LC) es la misma que la del promedio
de rangos (R).
LCS = D4*R = 16.50
LC = X = 7.80
LCI = D3*R = 0.00

Grafico de rangos
18
16
14
12 LCS
10
LCI
8
LC
6
RANGO
4
2
0
0 5 10 15 20 25

Se puede observar que no existe ningún punto fuera de control. Por ende
podemos decir que no se detectó cambios durante el proceso, y permaneció
estable a lo largo del tiempo.
5. GRÁFICO DE ISHIKAWA
6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE
CONSERVA

7. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

Diagrama de dispersión
150

145

140

135

130

125

120
124 126 128 130 132 134 136 138 140

Series1 Series2 Series3 Series4

También podría gustarte