Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

E.A.P. INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL

Contaminación del aire en la ciudad de


la oroya

CATEDRA : estadística y diseño de experimentos

CATEDRÁTICO : Dr. Sc. Palacios Velásquez Abraham

ESTUDIANTE : uscuvilca Simeón Fiorella

SEMESTRE : iii

SECCIÓN : “b”
I. Introducción:

El presente trabajo se ha realizado en base a lo que significa el tema de la contaminación


en todo el planeta.

Nos hemos enfocado en tratar de analizar lo que en su momento significó la


contaminación de la ciudad de La Oroya a causa de las actividades del Complejo
Metalúrgico que inició sus operaciones en 1923 y desde entonces ha tenido una actividad
ininterrumpida, hasta que después de 77 años cesara sus actividades a causa de que la
actual empresa (DOE RUN PERÚ) se declarará insolvente y por ende no podía cumplir
con el PAMA, cuyo plazo vencía en julio del El presente trabajo se ha realizado en base
a lo que significa actualmente 2009. Esto no exime de responsabilidades ni tampoco
puede resarcir el daño que ha causado este complejo metalúrgico a toda la población
que habita cerca. Tal es así que la mayoría de los niños tienen un alto porcentaje de
plomo en la sangre, la flora circundante a la fundición simplemente ha desaparecido y
todo esto surgió debido a que también dentro del Estado existió una contemplación al
accionar de esta empresa, porque no se cumplió al 100%los requerimientos que se
implantaron en el Reglamento sobre Protección del Medio ambiente creada por D.S.
Nº 016-93-EM del 28-ABR-93. Actualmente se hace lo posible en brindar las facilidades
médicas a todos esos niños que requieren un tratamiento largo y costoso, pero el daño
desde ya ha afectado en demasiado y al igual que La Oroya (ubicada entre las diez
ciudades más contaminadas del mundo), en todo el planeta existe esta problemática, del
accionar irresponsable de muchos complejos industriales que pueden generar muchos
recursos económicos, pero que a la vez y en forma irresponsable dañan todo el
ecosistema (seres humanos, animales, plantas, fuentes acuíferas, etc.).

En el presente trabajo se ha analizado todo lo referente a la ciudad de Lao roya y el


impacto ambiental que recibió por parte del mal accionar del Complejo Metalúrgico y a
la vez se ha realizado el análisis legal de los instrumentos de gestión ambiental aplicables
a dicho complejo.
II. OBJETIVOS:
 Dar a conocer el incremento o disminución de contaminación del aire en la oroya.
 Tener conocimiento de sox (dióxido de azufre) en el aire de la oroya.
 Incrementar nuestros conocimientos sobre los gases que contaminan el medio
ambiente.
III. MARCO TEORICO:

 Contaminación atmosférica :

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones
de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de
moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente
fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la
contaminación del aire también se denomina smog.

Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de
tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos
de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire.
La polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios
también puede estar contaminado y afectar su salud.

 Centro metalurgista oroya:

El Instituto Blacksmith difundió su ránking anual de las ciudades más contaminadas del mundo. Y
al igual que en años anteriores, La Oroya ha sido catalogada como la quinta ciudad menos
recomendable para vivir en el planeta. Este puesto lo ocupa desde el 2007, aunque su triste y
máximo récord fue en el 2011, en que quedó segunda en el ránking de las que tienen el aire
más tóxico en el orbe.
Los autores del informe de la prestigiosa ONG ambientalista neoyorquina se basaron en la
estimación de la presencia de metales pesados, mercurio, arsénico, pesticidas y
radionúclidos en el aire, el suelo y el agua. También se tomó en cuenta el número de personas
expuestas a la atroz contaminación.
LOS PRIMEROS LUGARES:
Delante de La Oroya está, en primer lugar, la ciudad de Chernobyl, en Ucrania, que padeció la
explosión de una planta nuclear en 1986; la misma que liberó una radiación virulenta 100 veces
mayor a la sufrida en Hiroshima y Nagasaki juntas. También figura Dzerzhinsk, en Rusia, el
basurero industrial de productos químicos más grande del mundo. Luego Bajos de Haina, en
República Dominicana, un centro eléctrico que contamina el medio ambiente con toneladas de
plomo, amonio y ácido sulfúrico. Y, después, Kabwe, en Zambia, que ahoga con zinc y plomo a
225 mil personas.

 Dióxido de azufre:

Óxido cuya fórmula molecular es SO2. Es un gas incoloro con un característico olor asfixiante.
Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto con el aire y la humedad, se
convierte en trióxido de azufre. La velocidad de esta reacción en condiciones normales es baja.
En agua se disuelve formando una disolución ácida. Puede ser concebido como el anhidruro de
un hipotético ácido sulfuroso (H2SO3). Esto —en analogía a lo que pasa con el ácido
carbónico— es inestable en disoluciones ácidas pero forma sales, los sulfitos y hidrogeno
sulfitos.

Reacciones:

La oxidación del dióxido de azufre a trióxido de azufre en presencia de oxígeno es una reacción
que ocurre en forma espontánea muy lentamente debido a su alta energía de activación.5 Para
acelerar la reacción se utilizan catalizadores como pentóxido de vanadio (V2O5) o platino que
permiten la oxidación del gas a medida que se produce el contacto con el catalizador sólido.5
Antiguamente se utilizaba como catalizador una mezcla de óxidos de nitrógeno gaseosos.5 La
oxidación mediada por catalizadores es utilizada en la fabricación industrial de ácido sulfúrico.

SO2 + ½ O2 SO3

La oxidación del dióxido de azufre a trióxido de azufre puede producirse también por la
reacción con ozono. La reacción ocurre en forma espontánea en las capas altas de la atmósfera.
El trióxido de azufre al reaccionar con el agua presente en las nubes produce ácido sulfúrico, el
cuál disminuye el pH del agua y precipita en forma de lluvia ácida.

3 SO2 + O3 → 3 SO3

SO3 + H2O → H2SO4

La reacción del dióxido de azufre con hidróxido de sodio produce sulfito de sodio.

SO2 + 2 NaOH → Na2SO3 + H2O

La reducción del dióxido de azufre puede producirse en presencia de reductores como el ácido
sulfhídrico, obteniéndose azufre elemental y agua.

SO2 (g) + 2 H2S (g) → 3 S + 2 H

Efectos:

El dióxido de azufre es irritante a los ojos, garganta y vías respiratorias. La sobre exposición
en el corto tiempo causa inflamación e irritación, provocando ardor en los ojos, tos,
dificultades respiratorias y sensación de tensión en el pecho. Las personas asmáticas son
especialmente sensibles al SO2 (Baxter, 2000) y pueden reaccionar ante concentraciones
tan bajas como 0.2 a 0.5 ppm. Los vulcanólogos que sufren de asma pueden advertir
efectos adversos a concentraciones sustancialmente más bajas de las que afectan a los
demás colegas. Una exposición prolongada o repetida a concentraciones bajas (1-5 ppm)
puede ser peligrosa para personas con enfermedades cardíacas o pulmonares
previas. Mientras los efectos sobre la salud de variadas concentraciones han sido
documentados por diferentes investigadores y organizaciones, una muestra de los
umbrales por efectos a la salud se describen en la tabla siguiente.
Efectos sobre la salud por exposición respiratoria al dióxido de azufre
(Baxter, 2000; Nemery, 2001; NIOSH 1981; Wellburn, 1994)
Límite de
exposición Efectos sobre la salud
(ppm)
Umbral de respuesta respiratoria al ejercicio o
1-5
respiración profunda en individuos sanos
El gas es fácilmente detectable. Caída de la
3-5 función respiratoria en reposo y resistencia a
la corriente de aire
5 Aumento de la resistencia en individuos sanos
6 Inmediata irritación en ojos nariz y garganta
10 Empeora la irritación en ojos, nariz y garganta
Umbral de toxicidad por exposición
10-15
prolongada
Parálisis o muerte después de exposición
20+
prolongada
Máxima concentración que puede ser resistida
150
durante algunos minutos por individuos sanos

Se ha demostrado que la presencia de altos niveles de SO 2 en el ambiente puede causar


diversos problemas de salud en niños (Ware et al., 1986). Aún así, los estudios realizados
en el Mt. Sakurajima no indican una correlación entre la prevalencia de asma en niños y la
exposición prolongada a los gases volcánicos (Uda et al., 1999).

 Propiedades del sox :

 Efectos neurológicos y cambios comportamentales


 Alteración de la circulación sanguínea
 Daños cardiacos
 Efectos en los ojos y en la vista
 Fallos reproductores
 Daños al sistema inmunitario
 Desórdenes estomacales y gastrointestinales
 Daños en las funciones del hígado y los riñones
 Defectos en la audición
 Alteraciones del metabolismo hormonal
 Efectos dermatológicos

 óxido de nitrógeno (II),


Óxido nítrico o monóxido de nitrógeno (NO) es un gas incoloro y poco soluble en agua
presente en pequeñas cantidades en los mamíferos. Está también extendido por el aire siendo
producido en automóviles y plantas de energía. Se lo considera un agente tóxico.

No debe confundirse con el óxido nitroso (N2O), con el dióxido de nitrógeno (NO2) o con
cualquiera del resto de los óxidos de nitrógeno existentes.

También podría gustarte