Está en la página 1de 4

29/03/2018

Científicos revelan trucos del murciélago


“vampiro” para alimentarse de sangre

A la complejidad de alimentarse de bajos


nutrientes se suma un sistema inmune único, que
incluye un alto número de bacterias capaces de
producir sustancias antivirales.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) reveló hoy el proceso de adaptación de los
murciélagos hematófagos, llamados “vampiros”, que evolucionaron no
sólo genéticamente sino a través de su microbiota para lograr
alimentarse únicamente de sangre.
La casa de estudios indicó en un boletín que, para ser capaces de aprovechar un alimento bajo en ciertos nutrientes como
aminoácidos esenciales y vitaminas, y alto en otros como sales y hierro, estos murciélagos se ayudan de una serie de
microorganismos que habitan su tracto digestivo y les ayudan a digerir la sangre.
Carlos Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) unidad Morelos de la UNAM, y Blanca Taboada,
también del IBt, entre otros expertos, participaron en un estudio en el que analizaron las adaptaciones que ha tenido la
especie Desmodus rotundus.
Además, ese organismo tiene una característica diferente a la de la mayoría de los quirópteros de esta familia previamente
caracterizados, y es la capacidad de resistir infecciones virales.
Arias Ortiz explicó que la contribución de su equipo “fue la caracterización bioinformática y el ensamble de algunas
regiones del genoma del vampiro, así como la caracterización de la presencia de elementos virales endógenos”.
El ganador del Premio Nacional de Artes y Ciencias en 2014 señaló que, al comparar los genomas del vampiro y los
murciélagos de la fruta, se hizo evidente que consumir un tipo único de alimento requiere adaptaciones, sobre todo cuando
se trata de una dieta hematófaga.
“La sangre contiene mucho hierro unido a la hemoglobina, lo que puede ser nocivo en grandes cantidades, por lo que las
bacterias del vampiro expresan en mayor cantidad una proteína que se llama ferritina, capaz de unirse al hierro”, precisó.
Otro reto al que se enfrentan estos organismos es la alta producción de compuestos nitrogenados, principalmente la urea,
que se deriva de la digestión de grandes cantidades de proteína en la sangre.
Esto, sumado a la alta concentración de sales, que produce un efecto osmótico -de retención de agua-, podría llevar a
daños renales con aumento en la presión sanguínea si no fuera porque la microbiota del vampiro contribuye a sortear esta
situación.
A estas características se añade un sistema inmune único, que incluye un alto número de bacterias capaces de producir
sustancias antivirales.
Desde hace mucho tiempo, los murciélagos han sido estigmatizados como portadores de la rabia y de varios virus
patógenos, por lo que son considerados un problema. Sin embargo, las características de su sistema inmune hacen que
transporten muchas menos infecciones virales de las que se pensaba, resaltó Arias Ortiz.
MIE 28 MAR 2018

En tres años, Chile duplica exportación de


abejas reinas
De 10 mil abejas reinas exportadas en 2015, se
pasaron a más de 20 mil en 2017. Están libres de
enfermedades y su genética única las hace mansas
y productivas. Propiedades de la especie, han
generado un gran mercado en Canadá, México y
la Unión Europea, al que ahora se sumó Perú.
Es de conocimiento popular que las abejas producen miel
y derivados de gran potencial farmacéutico, como el polen
y el propóleo. Lo que que pocos saben es que al ser, además, agentes polinizadores, son un eslabón crucial para
los sistemas productivos agrícolas del mundo y que la creciente tasa de mortalidad de estos insectos -que solo
en Francia ha significado una reducción del 60% de las colmenas- está golpeando fuertemente la fruticultura de
los países industrializados. Las causas de la mortandad masiva son múltiples e incluyen desde el síndrome de
despoblamiento de las colmenas (CDC) y la dispersión de enfermedades, hasta el aumento del uso de
agroquímicos y el cambio climático.
Este fenómeno es el que llevó a países como Canadá, Francia, México e Italia a mirar hacia Chile en busca de
abejas reinas: un mercado que sólo en los últimos tres años se ha duplicado en nuestro país, pasando de un poco
más de 10 mil abejas reinas exportadas en 2015, a más de 20 mil en 2017.
La cifra promete crecer, luego de que este mes Perú se sumará como nuevo mercado.
Mario Gallardo, experto apícola de la División de Protección Pecuaria, del Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG), indica que sólo en los últimos tres años se han exportado más de 44.378 abejas reinas y 2.487 colmenas
destinadas a apoyar la polinización de plantaciones agrícolas de relevancia. “Las abejas juegan un rol
fundamental en la cadena de producción de un país exportador de frutas y semillas. Por eso, los grandes
agricultores necesitan arrendar colmenas con ciertas características en los períodos de floración. Y es que,
además de polinizar, permiten que la producción sea de calidad exportable”.
El auge de este mercado no es casual. Así lo explica en ministro de Agricultura, Antonio Walker. “Chile ha
invertido muchos años y esfuerzo en construir el nivel de sanidad animal y apícola excepcional que hoy
tenemos. El mundo reconoce este alto estándar sanitario y también la seriedad de nuestras instituciones
oficiales, elementos claves que nos permiten exportar animales y abejas vivas a los mercados más sofisticados”.
De hecho, gracias a los programas de prevención y control del SAG para las principales enfermedades de las
abejas, hoy Chile se encuentra declarado libre del escarabajo de la colmena (Aethina tumida), del ácaro asiático
(Tropilaelaps clareae) y presenta niveles bajos prevalencia de Loque americana y Loque europea. Además, es el
único país del continente donde las abejas se encuentran libres de africanización. “Esta es una hibridación de
abejas que resultó enabejas más agresivas. Estas se extendieron por todo el continente, menos en Chile, gracias
a su característica de isla geográfica. Esto es una ventaja, ya que la genética de las abejas reinas chilenas
asegura mansedumbre y mayor productividad”, dice Gallardo.
José Ignacio Gómez, jefe del Departamento de Protección Pecuaria, dice que otra ventaja que presenta nuestro
país es ser un mercado de contraestación, ya que cuando la demanda por abejas en el hemisferio norte
comienza, las condiciones climáticas de nuestro país siguen siendo favorables para la mantención de las
colmenas, lo que facilita el intercambio y la mayor demanda.

MAR 20 MAR 2018

Descubren que los mayas empezaron a criar y


vender perros hace unos 2.500 años

El estudio demuestra que los animales


jugaron un papel clave en ceremonias y
demostraciones de poder, impulsando la cría
y el comercio.
Los integrantes de la civilización maya empezaron a criar y
vender perros, probablemente para usos ceremoniales, hace
aproximadamente 2.500 años, según un estudio publicado hoy
por la revista especializada PNAS.
Arqueólogos del Instituto Smithsonian analizaron los isótopos
de carbono, nitrógeno, oxígeno y estroncio de restos de perros y otros animales del yacimiento maya en Ceibal
(Guatemala) y encontraron evidencias de que los mayas ya criaban canes en el Preclásico Medio Maya (700-350 a.C.).
“Estudios como este están empezando a demostrar que los animales jugaron un papel clave en ceremonias y
demostraciones de poder, que tal vez impulsaron la cría y el comercio de animales”, aseguró en el artículo la investigadora
principal, Ashley Sharpe, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá.
En Asia, África y Europa, la gestión de los animales fue de la mano con el desarrollo de las ciudades, pero en América la
gente puedo haber criado animales con fines ceremoniales, según las conclusiones del informe.
Sharpe y sus colegas descubrieron que el comercio y manejo de animales comenzó en el Período Preclásico hace unos
2.500 años y se intensificó durante el Período Clásico, haciendo que las ceremonias organizadas que incluían el sacrificio
de animales y humanos y la crianza de animales para la alimentación desempeñaran papeles importantes en el desarrollo
de la civilización maya.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó los isótopos de restos animales, es decir, átomos que tienen el mismo
número de protones y electrones pero diferentes números de neutrones y, por lo tanto, tienen diferentes propiedades
físicas.
El carbono en los cuerpos de los animales proviene de los tejidos vegetales que consumieron directa o indirectamente,
según relataron los investigadores, que señalaron que la mayoría de las plantas usan el tipo más común de fotosíntesis
para convertir el dióxido de carbono en carbohidratos.
Este proceso deja el isótopo de carbono más ligero, el carbono 12, atrapado en moléculas de carbohidratos; el maíz, la
caña de azúcar y otras hierbas, por su parte, usan otro tipo de fotosíntesis que concentra moléculas de carbono 13 más
pesadas.
“Los restos de animales se dividen en dos categorías: los que tienen isótopos de carbono más bajos, lo que indica que
estaban comiendo principalmente plantas silvestres, y los que tienen isótopos superiores, que probablemente estaban
comiendo maíz”, sintetizó Sharpe.
Todos los perros, dos pavos domésticos (“Meleagris gallopavo”) y uno de los dos felinos grandes analizados
probablemente comían maíz u otros animales que se alimentaban de maíz.
De hecho, cuarenta y cuatro de los 46 animales tenían proporciones de isótopos de estroncio que coincidían con Ceibal y
la región de las tierras bajas del sur circundante, por lo que se llegó a la conclusión de que fueron criados allí.
Sin embargo, para sorpresa de Sharpe, los huesos de la mandíbula de dos perros excavados en pozos profundos en el
corazón del antiguo complejo ceremonial tenían proporciones de isótopos de estroncio que se asemejaban a las regiones
más secas y montañosas cercanas a la actual Ciudad de Guatemala.
“Esta es la primera evidencia de perros que fueron trasladados por América en esa época”, aseguró la arqueóloga.
“Es interesante considerar si los humanos pudieron haber tenido un mayor impacto en la gestión y manipulación de
especies animales en la antigua Mesoamérica de lo que se creía”, finalizó Sharpe, que pretende seguir estudiando este
fenómeno para entender mejor el comportamiento de la civilización maya.

VIE 23 MAR 2018

Concón tendrá primer


centro de rescate de
fauna salvaje
La iniciativa privada busca prestar
asistencia a animales que se vean afectados
por la acción humana.

Al interior del Parque Ecológico La Isla, en Concón, se ajustan las jaulas y un pabellón para lo que será una acción
privada inédita en la Región de Valparaíso. Un grupo de profesionales especializados en animales en riesgo producto de la
extracción y procesamiento de combustibles, minería, forestal y construcción, crearon un centro de rescate para recuperar,
rehabilitar y reinsertar especies salvajes en el ecosistema.
“Es un proyecto que empezó a funcionar en marcha blanca y esperamos que en junio podamos hacer la inauguración.
Nuestra asesoría consiste en la atención médica de fauna afectada por la actividad antrópica (humana)”, señala Pablo
Salah, director de la Fundación para la Fauna Silvestre Ñamku.
Con la infraestructura instalada en el humedal de la comuna se podrán rehabilitar lobos de mar, aves, zorros, entre otras
especies. Además contará con un hospital de campaña que podrá ir en apoyo de emergencias mayores.
“Existen muy pocos centros que pueden atender a una ballena, por ejemplo. Nosotros logramos ver a delfines, pero el
hospital móvil estará disponible para lo que se necesite. Tenemos un contenedor también”, agrega Salah.
La Fundación Ñamku ha realizado el rescate y rehabilitación de una amplia gama de animales afectados por diferentes
situaciones, como cóndores, águilas, tucúqueres, halcones, peucos, lechuzas blancas y cernícalos. Además, también ha
participado activamente en investigación en temas referentes a fauna silvestre. También han efectuado la liberación de
zorros, yaca y quiques, teniendo una activa participación en la conservación de la fauna en la reserva de la biosfera La
Campana-Peñuelas.

Apoyo
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) es el que entregó la calificación de los profesionales que tendrá
el centro, organismo que valoró la iniciativa.
El director regional de la entidad, Marcelo Arredondo, destacó que “este centro para nosotros es de tremenda ayuda.
Como Sernapesca la tuición y rescate de ejemplares es nuestra jurisdicción, pero no tenemos cómo hacer la rehabilitación
y ponerlos en condiciones para que puedan ser lanzados al mar nuevamente, es una labor intermedia importante”.
En el caso de un lobo marino herido, el centro de rescate tiene la competencia para intervenir desde la sanación de una
herida hasta la certificación del momento en que pueden ser liberados y reinsertos en estado salvaje, con la alimentación
del hábitat.
Con aportes voluntarios, colaboración y asesoría a empresas en materia medioambiental, permitirán la participación de
médicos veterinarios, zoólogos y biólogos expertos.
Además, la fundación cuenta con el apoyo del Fondo Internacional de Ayuda a los Animales.

También podría gustarte