Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO DE EXPOSICIÓN Y DEFENSA DE EXAMEN DE

TÍTULO

ASIGNATURA: EXAMEN FINAL


NIVEL: Último proceso

DESCRIPCIÓN
La exposición y defensa deexamen de título corresponde a un proceso en el cual el (la) alumno(a), ante una
comisión evaluadora, muestra, por medio de una presentación en PowerPoint, los lineamientos investigativos que
aplicó en el transcurso de suproyecto de título (última asignatura cursada en el proceso lectivo).

En este proceso el (la) alumno(a)deberá elaboraruna presentación de su proyecto de título según el formato
entregado por su consejero académico, diseño que se establece como único de la institución.

El (la) alumno(a)deberádemostrar ante una comisión evaluadora,que posee las debidas competencias
profesionalespara defender la importancia y validez de su proyecto.

Dicha comisión estarácompuesta por un(a) profesor(a) experto(a), un(a) metodólogo(a) y un(a) profesor(a)
invitado(a), el presidente de la comisión será en primera instancia el Jefe de carrera, pudiendo asignar dicha
responsabilidad en casos justificados a algún profesor integrante de una comisión, esta comisióncalificarade
acuerdo a una pauta con criterios evaluativos específicos, la profundidad, la estructura y la fortaleza del proyecto.

Este examen podrá realizarse tanto en modalidad presencial como modalidad online con exposición sincrónica,
ante la comisión evaluadora.

OBJETIVO
La exposición del proyecto final busca evaluar al alumno(a)respecto a las competencias profesionales que debe
poseer al momento de poner término a su proceso de estudios, sobre la base de la defensa del tema elegido
ypresentado en el último semestre cursado de la carrera.

EXAMEN DE TÍTULO PROFESIONAL página | 1


PROCEDIMIENTO EXPOSICIÓN YDEFENSADETÍTULO
Según consta en el programa de examen de título, específicamente en el punto número 6 de realización del
examen, el (la) alumno(a)deberá seguir los siguientes pasos, para efectuar una exposición y defensa en forma
correcta:

1. Creación de las diapositivas.

Consejería estudiantilenviaráen formato de diapositivas con el programa PowerPoint, la plantilla con la cualel
(la) alumno(a) deberá presentar ante la comisión lo siguiente:

1. Introducción del proyecto desarrollado.


2. Presentación del tema de investigación.
3. Problema y pregunta de investigación.
4. Enunciado de los objetivos general y específicos.
5. Diseño de la investigación.
6. Análisis de datos.
7. Resultados de la investigación.
8. Conclusiones.

La elaboración de la presentación tendrá un máximo de 25 diapositivas, enfatizándose el punto 5,que es el que


se refiere a lainvestigación efectuada ya las herramientas profesionales que debe haber aplicado el
(la)alumno(a)en el desarrollo del proyecto de título.

2. Proceso de exposición.

El (la)alumno(a)exponer su presentación ante la comisión, explicando de acuerdo a los pasos establecidos,


cómo se desarrolló el proceso de investigación de su proyecto.

Durante la exposición, cada miembro de la comisión escuchará y tomará nota de todo lo que legenere dudas
sobre la presentación del proyecto investigativo.

Al término de la exposición, la comisión dedicará un tiempo para realizarlas consultas necesarias al alumno(a)
sobre el tema presentado.

3. Proceso de defensa.

Esta etapa consiste en la realización de un par de preguntas al alumno(a), interrogantes que el (la) expositor(a)
deberá responder en forma correcta, de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación:

• Profundidad técnica de las respuestas.

EXAMEN DE TÍTULO PROFESIONAL página | 2


• Claridad en las respuestas entregadas.
• Manejo de términos técnicos.

4. Evaluación final de la comisión.

En esta etapa la comisión evaluará según los porcentajes parciales establecidospara cada ítem (exposición y
defensa).Se determinará una nota de exposición y una nota de defensa.

• Presentación digital: 40%

• Defensa:60%

5. Informe de nota.

La nota final obtenida por el (la) alumno(a) seráel promedio de las notas finales de la evaluación de cada
integrante de la comisión. En esta etapa el (la)alumno(a) conocerá por retroalimentación del presidente de la
comisión si cumplióo no con las exigencias básicas y óptimas de su perfil profesional.

6. Entrega de evaluaciones alsistema de registro académico

El (la) profesor(a)que preside la comisión hará llegar el acta con la calificación alregistro académico para su
ingreso en los sistemas(Anexo5).

Nota: La aprobación del examen consiste en la sumadeambos ítems:presentación digital y defensa.La


aprobación del examen se consigue con una evaluación promedio de la comisión sobre el 60%(nota= 4,0).En
caso de reprobación el proceso de evaluación final se atendrásegúnlo estipulado en el Artículo 38 del
reglamento académico:

En el evento de reprobación, el alumno podrá repetir esta actividad en dos oportunidades adicionales. En caso
de una tercera reprobación y para optar a una última oportunidad, el alumno deberá cursar y aprobar un
programa de actualización de conocimientos asignado directamente su contenido por la Dirección Académica.

O en su caso, que estarán establecidos por las temáticas en las cuales el alumno evidencia dentro de su plan de
estudios las más bajas notas de aprobación o que en el proceso de exposición y defensa no genera ante la
comisión la sensación real de que el aprendizaje fue adquirido en la duración del plan de estudios.

EXAMEN DE TÍTULO PROFESIONAL página | 3

También podría gustarte