Está en la página 1de 16

TUTORIAL 09: LAYOUT Y DISEÑO DE

IMPRESIÓN
El final de cualquier dibujo que realicemos
en AutoCAD se refleja siempre en el dibujo
impreso. Para los arquitectos, por ejemplo,
AutoCAD es ideal para la elaboración de
planos, auténtica materia prima para su tra-
bajo en el desarrollo y supervisión de una
construcción. Sin embargo, AutoCAD es
además una excelente herramienta para el
diseño, lo que implica que solamente nos
concentraremos en realizar el dibujo sin
preocupaciones, ya que no importa si los
dibujos están o no dispuestos de manera adecuada para elaboración del
soporte (plano) ya que para esto tenemos el layout, el cual nos permi-
tirá configurar el dibujo en sus diferentes vistas preparándolo para
la impresión final.

En este tutorial aprenderemos parámetros generales y conceptos de lay-


out y aplicaremos estos parámetros en un dibujo predefinido.

El espacio papel o layout

Para permitir la composición cor-


recta de la lámina impresa, Auto-
CAD dispone del llamado espacio papel (paper
space) o recientemente llamado layout: se tra-
ta básicamente de una plantilla que se inserta
virtualmente en frente de nuestro espacio
donde dibujamos el modelo. Podemos acceder a
ella presionando los íconos de layout en la parte inferior de la venta-
na de trabajo. También podemos ir al espacio papel presionando la pes-
taña presentación o layout, o escribiendo layout en la barra de coman-
dos:

Si lo hacemos por esta última vía, el programa nos pedirá definir los
parámetros iniciales como crear una nueva presentación (New), copiar
(Copy), suprimir una presentación (Delete), renombrar una presentación
(Rename), guardar (SAveas), cargar una plantilla (Template) o definir
actual (Set). Si estamos en el espacio papel y queremos volver al mode-
lo, simplemente escribimos model en la barra de comandos y luego en-
ter. El resultado de ir al espacio papel es el siguiente:

Al igual que en el espacio del modelo o model, en Layout podremos dibu-


jar sin problemas ya que tenemos a nuestra disposición todas las her-
ramientas de dibujo y los menús de AutoCAD.
Notaremos que en el layout está conformada la estructura de la pre-
sentación en papel y que nuestro dibujo aparece dentro de un marco
continuo. También aparece un marco de líneas segmentadas. Este marco
indica el área de impresión y por ende, no debemos salirnos de él en
nuestra presentación. El tipo de papel y la extensión del área de im-
presión dependerán del tamaño de papel y del tipo de impresora que con-
figuremos, ya que esta nos determina los tamaños de papel.

Truco: si estamos en el Layout y por error quedamos dentro del espacio


modelo (por ejemplo, utilizando Zoom) y no podemos salir, volveremos a
Layout escribiendo el comando pspace.

Para acceder a todos los formatos de papel, ejecutamos el comando plot


en la barra de comandos y damos enter, nos aparece el cuadro de la ima-
gen de abajo y en Printer/Plotter elegimos DWG to PDF:

En Paper Size podemos acceder a todos los formatos universales de pa-


pel. Si queremos imprimir planimetrías grandes deberemos seleccionar
formatos como A0 (84,9 x 118,9 cms) y A1 (84,9 x 59,4 cms) mientras
que para planos de muestra ocuparemos formatos menores como A2 (42 x
59,4 cms), A3 (42 x 29,7 cms) y A4 (21 x 29,7 cms).

En la pantalla de trazado encontramos los siguientes elementos:

Configuración de página (Page Setup): podemos guardar la configuración


del cuadro (tipo de impresora, escala, etc.) con un nombre determina-
do. Si tenemos más de una, podremos elegirlas dentro de la lista.

Impresora (Printer/Plotter): elegimos todos los formatos de salida e


impresoras que tengamos disponibles, además de cambiar sus propie-
dades, de forma similar a Windows.

Tamaño de papel (Paper Size): nos muestra todos los tamaños de papel
disponibles, que dependerán del tipo de impresora que elijamos.

Área de trazado (Plot Area): determina desde dónde se inicia la impre-


sión. Esta puede ser la pantalla (Display), la extensión (Extents), la
presentación (Layout) y la ventana (Window). En el caso de esta última
debemos indicarle al programa el área de la ventana.

Escala de trazado (Plot Scale): Determina la escala de trazado del


dibujo CAD en la impresora. Por defecto, 1 unidad de dibujo de AutoCAD
equivale a 1 mm en el papel.

Vista preliminar (Preview…): muestra la vista previa de la impresión.

Apply to Layout: aplica la configuración completa al Layout evitando


que la hagamos de nuevo al invocar a plot.

Creando y editando Layouts

Ya sabemos que para crear una presentación, escribimos Layout en la


barra de comandos y luego la letra n para crearla. El programa nos
pedirá definir un nombre, se lo asignamos y presionamos enter para fi-
nalizar. El programa ha creado la presentación y deberemos escribir
nuevamente layout y luego definirla.
Otra forma más simple es presionar el ícono
layout (al lado del botón model, imagen de
la izquierda) y accederemos a todos los espa-
cios.

Si presionamos el botón secundario en este ícono


podremos acceder a las opciones de la presenta-
ción como mover, crear, suprimir, etc. Podemos
crear tantas presentaciones como queramos, las
cuales se ordenarán de manera similar a un libro
Excel.

Notaremos que en la presentación automáticamente los objetos de nue-


stro dibujo están encajados en un marco continuo. Si realizamos doble
click en cualquier área del interior de este marco, automáticamente po-
dremos acceder a nuestro dibujo como si estuviésemos en el espacio mod-
elo.

De la misma forma podremos volver al espacio papel si hacemos doble


click en cualquier área de fuera de este marco. Otra cosa interesante
es que si seleccionamos este cuadro, el objeto se convierte en ed-
itable de forma automática y en sus propiedades este se denomina “ven-
tana gráfica” o “viewport”.
Al ser editable podemos moverla, suprimirla o crearla. Si modificamos
las dimensiones de esta ventana, afectaremos la visualización del mode-
lo en ella pero no al modelo en sí, ya que como dijimos antes el mode-
lo está en un espacio diferente al del layout.

La ventana gráfica o Viewport

Este tipo de objeto lo podemos definir como áreas de visualización del


modelo desde el espacio papel. A estas ventanas se les llama también
flotantes porque no sólo podemos modificar su forma, sino también su
posición dentro del espacio papel. Además, en este espacio, podemos
añadir tantas ventanas flotantes como queramos para conseguir diversos
efectos estéticos para presentación.

Se activan con el comando Viewports en el Layout, ya que son las mis-


mas usadas en el modelo 3D para definir vistas. Otra forma de acceder
a ellas es mediante el comando vports en la barra de comandos o vamos
a View >> Viewports >> New viewports y nos aparece el cuadro de abajo,
donde podremos elegir varios tipos de configuraciones de ventanas.
elegimos la opción Single, aceptamos y luego AutoCAD nos pedirá el
área donde irá nuestra ventana. La dibujamos en el espacio papel y da-
mos click para finalizar.

Tip: podemos crear ventanas fácilmente mediante el comando mview.

Además de la ventana tradicional, podremos dibu-


jar ventanas de carácter irregular mediante el
cuadro de botones de la izquierda o también escri-
biendo el comando –vports (-ventanas en español)
en la barra de comandos, las opciones de este co-
mando son:

Nuevo (New): crea nueva ventana gráfica.

Poligonal (Polygonal): define una ventana de forma irregular mediante


líneas. Para aplicarlo dibujamos la forma y luego presionamos la op-
ción CL (cerrar) para terminar la ventana.
Si después de establecer el primer punto escribimos A, tendremos la op-
ción de dibujarla mediante arcos:

Convertir objeto a ventana (Object): esta opción nos permite convertir


un objeto cerrado o un polígono en una ventana gráfica.

Shadeplot (Clip): determina el tipo de vista en que será impresa la


ventana.

Lock (Bloquear): bloquea la opción Zoom y Pan de la ventana. Ideal


para dejare nuestros dibujos fijos una vez que hayamos definido su es-
cala en la viewport.

Juntar ventanas (Restore): junta dos o más ventanas adyacentes en una


mayor. Eso sí, se deben borrar las anteriores puesto que esta opción
sólo añade la ventana mayor.

Para editar una ventana gráfica, simplemente escribimos PR en la barra


de comandos o vamos a Tools >> Toolbars >> AUTOCAD >> Viewports y ten-
dremos acceso a las propiedades de la ventana. Los parámetros más im-
portantes de las propiedades son Anotation Scale, Standard Scale, Cu-
tom Scale y la opción Display Locked.

Comando ltscale y psltscale

En la mayoría de los casos la escala de los tipos de línea en las ven-


tanas gráficas no coinciden con lo que hemos realizado en el espacio
modelo, lo cual afectará gravemente el resultado en el ploteo final.
Esto ocurre porque el Layout automáticamente escala los tipos de línea
para adaptarlos a la escala gráfica de presentación. Para remediar es-
to haremos lo siguiente: antes de definir las ventanas gráficas de nue-
stro layout escribiremos el comando psltscale; este comando decide si
la escala de los tipos de líneas afectan a las ventanas gráficas. Este
comando admite 2 valores:

– 0, si queremos que la escala NO afecte la ventana gráfica. Es decir,


que no se modifique la escala del tipo de línea del dibujo en el espa-
cio modelo para ajustarla a la escala gráfica de la presentación.

– 1, si queremos que la escala SI afecte la ventana gráfica. Es decir,


que la escala del tipo de línea del dibujo en el espacio modelo sea
modificada para que coincida con la escala gráfica de presentación.

Como por defecto viene con el valor 1, colocaremos el valor 0 y presio-


namos enter: si lo hacemos correctamente al construir las ventanas grá-
ficas y luego escalar, los tipos de línea quedarán tal como lo hemos
definido en el espacio modelo:

En las imágenes siguientes vemos la aplicación de psltscale: en la


primera vemos el valor de psltscale en 1 lo cual implica que la línea
de centro está exageradamente grande ya que el tipo de línea se escala
y afecta a la ventana, mientras que en la segunda el valor de pslts-
cale es 0, lo que implica que la línea se muestra tal como se definió
previamente en el espacio modelo y si se reduce o aumenta, se muestra
de forma proporcional.

Otro comando que nos permite cambiar la escala de los tipos de línea
es ltscale: este permite cambiar el tamaño o escala de los diferentes
tipos de línea y admite variables mayores o menores a 1. Este valor
afectará a TODOS los tipos de línea que hay en el dibujo, tanto en el
espacio modelo como en layout.

En las imagen siguiente vemos la aplicación de ltscale: en la primera


línea el valor de ltscale es 1 (valor por defecto) mientras que en la
segunda el valor de ltscale es 0.5.

La escala standard o Standard Scale

La escala standard o Standard Scale es el parámetro más


importante de la presentación, ya que este nos permitirá
la visualización correcta de las escalas de una ventana
en la presentación.

Por defecto, AutoCAD trabaja en escala 1:1, la cual implica lo


siguiente al imprimir el dibujo:

1Paper Units = 1 Drawing Units

Es decir, 1 mm de papel impreso equivale a 1 unidad de dibujo en el es-


pacio modelo.

Esto ocasiona problemas ya que si dibujamos por ejemplo una carretera


de 100 kms, en el papel esta sólo medirá 100 mm (10 cm). Para resolver
este problema debemos ajustar las escalas conocidas a la unidad de im-
presión Standard de AutoCAD.

Esta podemos ajustarla en el AutoCAD Clas-


sic sacando la barra de herramientas de ven-
tanas gráficas en Tools >> Toolbars >> AUTOCAD >> Viewports y cuando
nos aparezca la barra (derecha) utilizamos la opción Scale to Fit.

En AutoCAD 2009 basta con hacer click con el botón secundario en la es-
cala de la parte inferior derecha mientras seleccionamos la ventana (i-
magen de arriba a la izquierda). Al elegir la opción nos aparece la
ventana con todas las escalas disponibles en AutoCAD:

Podemos elegir cualquierda de ellas y editarla con la opción de Edit,


o adherir una nueva escala con la opción de Add. También podremos orde-
narlas moviéndolas hacia arriba o abajo con las opciones Move Up
(mover arriba) y Move Down (mover abajo). Incluso podremos borrar algu-
nas mediente Delete o volver a colocar todas por defecto mediante
Reset.
Una cosa importante a tener en consideración es que las escalas de Ar-
quitectura que aparecen por defecto en AutoCAD (1:50, 1:100, etc.) NO
sirven para nuestras planimetrías ya que si sabemos que:

Paper Units = Drawing Units

Si aplicamos esta relación con la escala 1:100 de AutoCAD esta sería:

1 Paper Units = 100 Drawing units

Lo cual sería absurdo, porque esto implicaría que se imprimirían 100


unidades de dibujo en 1mm de papel. Por esto mismo es que NUNCA deben
ser ocupadas de forma directa para arquitectura. Lo que debemos hacer
en este caso es editarlas y ajustarlas a la equivalencia correcta, o
buscar otra escala de AutoCAD que den la impresión correcta. Para ejem-
plificar esto volvemos a nuestro 1:100, si queremos buscar la equiva-
lencia correcta de 1:100 la escala a usar sería la 10:1 de AutoCAD
porque:

10 Paper Units = 1 Drawing units

Lo cual equivale a la escala 1:100 de Arquitectura porque en este caso


se imprimen 10 mm (1cm) en una unidad de dibujo (1 mt).

De este ejercicio podemos concluir que sabiendo la equivalencia entre


la “unidad de papel” (que siempre estará expresada en mm) y la “unidad
de dibujo” que le asignemos a nuestro dibujo, podremos determinar fá-
cilmente la escala en la cual imprimiremos nuestras planimetrías en el
layout y/o en las ventanas gráficas. Recordemos la fórmula que nos
definirá la escala de impresión será siempre:

Unidad de papel o Paper Unit (mm) = Unidad de dibujo o Drawing Units


(mm, cms, mts, etc.)

A partir de esto podemos definir de forma fácil la escala de la venta-


na gráfica en el Layout de AutoCAD según la unidad de medida que este-
mos trabajando. En el caso del panel de propiedades (pr) podremos edi-
tar la escala en la opción personalizar escala (Standard scale), allí
podremos el valor que hemos definido para la escala (las escalas por
defecto o las que hayamos creado).
Otra forma de realizar la escala, y a su vez la más antigua y fácil es
la siguiente: cuando estemos en la ventana gráfica escribimos el coman-
do Zoom (Z), ubicaremos la opción de escala (Scale o S) y definiremos
la escala escribiendo lo siguiente:

unidad/escalaXP

Lo cual implica que si trabajamos en metros, la escala se definiría de


la siguiente forma:

1000/escalaXP (ya que 1 mt es equivalente a 1.000 mm).

Si trabajamos en centímetros, la escala se definiría así:

10/escalaXP (ya que 1 cm es equivalente a 10 mm).

Y si trabajamos en milímetros la relación sería:

1/escalaXP (ya que la unidad de papel es en mm).

Con esta fórmula es bastante fácil deducir y posicionar la escala de


nuestro dibujo en la viewport y sólo bastaría bloquearla. De todos mod-
os, el concepto de las escalas se tratan más en profundidad en el tuto-
rial sobre Escalas de Ventanas gráficas e impresión.

En la imagen de la derecha podemos ver una


aplicación de las escalas: la pieza más
grande está en escala 1:50, la del medio en
1:100 y la pequeña en 1:200 utilizando las
pertinentes equivalencias en el dibujo de
AutoCAD: 20:1, 10:1 y 5:1.

Tip: podemos agrupar todas nuestras ventanas gráficas en un layer y


podemos deshabilitar en éste la opción de trazar/plotear o apagar el
layer, así los marcos no serán impresos en el dibujo y este quedará
limpio. También podemos agrupar estos elementos en el layer Defpoints.

También podemos aprovechar el espacio papel para definir los elementos


que formen la viñeta o presentación de la lámina, ya que este espacio
permite que se dibuje cualquier tipo de objeto sin ningún problema,
por lo que se recomienda dibujar la viñeta en este espacio y luego aco-
modar las ventanas y las escalas para definir el plano de la presenta-
ción final de nuestro dibujo.

Otra opción interesante es que podemos inmovilizar la vis-


ta, esto implica que no podremos ni realizar zoom ni es-
calar el dibujo para evitar errores al mover involuntaria-
mente la viewport. Podemos hacer esto de varias maneras y
la más fácil es simplemente yendo a Layout >> Lock y ele-
gir entre Lock (Bloquear) y Unlock (Desbloquear). Luego
de elegir la opción, clickeamos en un borde de la view-
port elegida.

Otra forma de bloquear la viewport es simplemente seleccionarla, luego


presionamos el botón secundario del mouse y elegimos la opción Display
Locked. Activamos la opción Yes y con esto inmovilizamos la vista.

En el panel de propiedades, podemos hacer esto mismo activando la op-


ción yes en el panel Display Locked.

En la imagen siguiente vemos el resultado de nuestro ejercicio con las


ventanas gráficas:
Este es el fin del tutorial 09.

Descargar Tutorial (PDF) y Archivo Base (DWG):

También podría gustarte