Está en la página 1de 9

ORIENTACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE TELEVISOR

ACUSTICO Y TELEVISOR ÓPTICO DE POZOS


(resultados de 6 años de aplicación en Chile)
2004

SEPÚLVEDA J. (1) y BASCUR R. (2)

Wellfield Services Ltda., Augusto Leguía Sur 79, Of. 1102, Las Condes, Santiago. J_Sepulveda@wellfield.cl, (1)
Jrbascur@wellfield.cl. (2)
1. Introducción vez proyectada en un plano, resulta representada por
una curva sinusoidal.
El perfilaje de pozos mediante imágenes se ha
convertido en un método cada vez más importante en De acuerdo a las características y las geometrías de
los estudios estructurales y geológicos en general. las curvas sinusoidales, es posible clasificar,
Entre las aplicaciones más comunes se encuentran las determinar y calcular la orientación de los planos que
siguientes: orientación de fracturas, medición de representan.
abertura de fracturas, orientación de perforaciones,
correlaciones litológicas, determinación de calidad de La primera etapa de la clasificación se refiere a las
roca, identificación de estratificación y geometrías y a sus continuidades en los registros. No
mineralización. hay referencias geológicas en esta primera instancia.

Las metodologías tradicionales de orientación de - Estructuras Aparentes


estructuras tienen limitaciones por la necesidad de
recuperación del testigo de diamantina, que a la vez Él calculo de la actitud de las estructuras, se obtiene a
está relacionada con la calidad de roca perforada y partir de la definición de los siguientes parámetros:
con el ángulo de inclinación del pozo. En cambio las diámetro del pozo, tope y fondo de la estructura.
técnicas basadas en procesamiento de imágenes están
controladas solo por estabilidad y diámetro - Diámetro del pozo: corresponde al diámetro interno
inclinación de perforación del pozo. nominal del pozo. Es recomendable que se obtenga
mediante el uso del caliper, sonda que permite
La información, que se obtiene a partir del obtener en forma precisa y continua el diámetro
procesamiento de imágenes, es equiparable a un interno del pozo.
mapeo estructural “virtual”, que entrega un detalle
mayor que las otras técnicas. Tope: corresponde al valor mínimo de profundidad de
la estructura, con relación a la trayectoria del pozo.
En este artículo se presentan consideraciones y Fondo: corresponde al valor máximo de profundidad
resultados de la aplicación de técnicas de de la estructura, con relación a la trayectoria del pozo.
procesamiento de imágenes, frutos de decenas de Conociendo estos valores, se obtiene el ángulo de
registros en el ambiente minero del norte de Chile. manteo mediante la formula:
WSL introdujo la técnica de imágenes a Chile en
1994 y desde entonces ha aplicado el perfilaje de Manteo = Arco tangente de H/D,
pozos mediante imágenes constantemente,
implementando nueva tecnología y acumulando más siendo H la diferencia entre fondo y tope y D el
de 600 pozos investigados e interpretados. diámetro interior del pozo.

Durante estos años se ha ido acumulando experiencia


y también han ido desarrollándose metodologías de
interpretación estructural integradas con otras
herramientas de geofísicas de pozo.
En base a dicha experiencia, en este trabajo se
presenta la técnica de imageneologia de pozo, su
utilidad así como sus limitantes y las conclusiones
más importantes obtenidas por WSL en este campo.

2. Metodología

2.1 Conceptos básicos

- Representación en plano de estructuras

Las sondas registran aros de información que en Figura 1.- Muestra las intersecciones del plano que
conjunto conforman un cilindro que representa la define la estructura, con la trayectoria del cilindro, que
pared interior del pozo. Para interpretar la representa el pozo, además se muestra la proyección del
información, este cilindro es cortado y abatido. plano de intersección de la estructura y la trayectoria
del pozo.
Cualquier estructura que intercepte este cilindro, una
De lo contrario, cuando el eje del sondaje es inclinado
se requiere un segundo paso.

b.- Rotación del eje del sondaje, a su posición real.


Es posible realizar esta rotación tanto en forma
H grafica, mediante rotaciones en estereógramas, cuanto
en forma numérica, mediante rotación de matrices.

2.2 Televisores de pozo


Existen sondas que generan imágenes del interno del
pozo en colores reales (TOP) o falsos (TAP). El tipo
de sonda que se utiliza depende la presencia de fluido
en el pozo.

La profundidad de los registros, se controla mediante


una polea de diámetro conocido, generalmente 1 m,
que se encuentra conectada a un contador de vueltas
(encoder). Cada giro de la polea se traduce en el
avance de 1 m. de cable, dato que se toma en tiempo
real, sirviendo de referencia para los registros. Este
sistema supera las limitaciones de los controles
Figura 2.- Cálculo para la determinación de mediante barras de perforación, sin embargo necesita
manteo, a partir del registro orientado de un de una precisa referencia inicial.
registro de TOP. Este procedimiento es idéntico al
utilizado para registros de TAP. (Modificado de
Schlumberger, web Evaluation Conference, Libya, Contador de
Winche Energia
Profundidad
1970). Información
Digital
Pr
ofu
Por convención, la profundidad de las estructuras se nd
ida

define como el promedio entre el tope y el fondo. En


d

Respaldo
pozos verticales coincide con la profundidad Digital
verdadera, en pozos inclinados es la distancia entre la
boca del pozo (referencia 0) y el punto medio entre el
tope y el fondo de la estructura.
Pozo
El rumbo es definido trazando una línea
perpendicular a la línea que une el tope y el fondo
(dirección de manteo), en una proyección sobre una
SONDA ELECTRONICA

sección perpendicular a la trayectoria del pozo. Analisis de


Datos
Recordemos que el registro se encuentra orientado en
360º.

Esta orientación está relacionada al eje del pozo.


Cuando el eje del pozo es vertical, las actitudes de las
estructuras son de carácter real y cuando el pozo es Figura 3.- Esque ma general de adquisición y
inclinado, las actitudes son de carácter aparente. recolección de datos, La figura esque matiza la
adquisición y almacenamiento de información.
- Conversión a Estructuras Reales
La actitud de las estructuras en su forma aparente se 2.2.1 Televisor Óptico de pozo (TOP)
convierte en real, a partir de las mediciones hechas
por él modulo de orientación de la sonda. En pozos secos se utiliza el Televisor Óptico de
Se requieren dos etapas: Pozos (TOP), que realiza un escaneo óptico del pozo.
Este es un refinamiento de la técnica de vídeo
a.- Determinar la orientación del plano con relación al orientado. La sonda posee un aro de luz que ilumina
eje del sondaje. (calculo de actitud aparente). las paredes del pozo. Mediante la utilización de un
Cuando el eje del sondaje es vertical, la actitud de las espejo cónico, colocado en una ventana cilíndrica
estructuras es la actitud real, no se requiere rotación. transparente, se enfoca una sección óptica de 360º de
la pared del pozo al lente de una cámara de video
digital de alta resolución. (Aplicaciones e innovación
de la Geofísica de Pozos en la Minería, 1996). Los
datos son grabados en formato digital y la orientación
de la imagen se ejecuta en tiempo real. La resolución
de la imagen puede llegar hasta 720 píxeles por 360°
(azimutal) y hasta 0.5 mm vertical, dependiendo del
tiempo de muestreo, (normalmente 1 m/min).

La principal limitante es constituida por el uso de


aditivos que cubren las paredes de los pozos
realizados con diamantina, el exceso de polvo fino y
altas rugosidades, frutos de la alta presión al perforar
con aire reverso. Ambas restricciones pueden ser Figura 5.- Representación Gráfica, de los valores
controladas durante la perforación o con una limpieza digitales, a partir de los cuales se reconstruye la
adecuada, previamente al perfilaje. imagen de alta calidad de las paredes del pozo,
utilizando el tiempo de transito y la amplitud de
onda.

El tiempo de tránsito es lo que demora la onda


acústica en realizar el recorrido entre la sonda, la
pared del pozo y de regreso a la sonda.

Figura 4.- Representación Gráfica (TOP), de los


valores digitales, a partir de los cuales se
reconstruye la imagen de alta resolución, de las
paredes del pozo.

2.2.2 Televisor Acústico de Pozos (TAP)

Cuando los pozos se encuentran llenos con fluido


(agua o lodos de perforación), se utiliza el Televisor
Acústico de Pozos (TAP). Esta sonda utiliza una onda
acústica que interactúa con la roca y las Figura 6.- Tie mpo de Transito y Amplitud de
discontinuidades existentes, lo que se traduce en Onda, la figura muestra los dos parámetros que se
variaciones en la amplitud de la onda. Además utilizan para generar las imágenes en falso color.
registra el tiempo de recorrido o tiempo de transito de
la onda, (desde que es generada por la sonda, hasta La potencia de la señal reflejada depende del
que vuelve, después de interactuar con la roca). A contraste en la impedancia acústica entre él fluido que
partir de estos parámetros, se generan dos imágenes se encuentra el pozo y la roca que interactúa con él,
independientes para el tiempo de transito y para la así como de la rugosidad, o sea de los planos de
amplitud de onda. difusión de la energía.

La onda de energía acústica, viaja hasta el cabezal de La amplitud de onda representa la amplitud de la
la herramienta, desde donde interactúa con el fluido onda resultante, después de la interacción con la
que llena el pozo y se propaga hasta alcanzar la pared del pozo.
superficie de interfaz entre el fluido y la pared del
pozo. En este punto parte de la energía es reflejada y
parte es refractada. La energía reflejada viaja de
vuelta al sensor.
2.3 Generación de imágenes en TOP y TAP 2.4 Reconocimiento de estructuras (picado)

2.3.1 Orientación de la imagen El procesamiento de datos se ejecuta con paquetes de


software especializados que permiten la mejora de la
La orientación de la imagen electrónica, se realiza en imagen, la clasificación y selección de atributos, el
varias etapas, desde la orientación de la sonda hasta la cálculo de parámetros relevantes, la configuración de
orientación de la imagen. datos y la impresión de la información.

-Orientación del eje de la sonda. La esencia del proceso de interpretación consiste en la


Se utiliza el método magnético de alta resolución, selección de atributos y en el proceso de
para medir la inclinación y azimut de pozos. clasificación.

La orientación en el espacio, se obtiene mediante el La selección de atributos consiste en el


uso de una combinación de tres magnetómetros reconocimiento interactivo de estructuras en las
ortogonales y tres acelerómetros. imágenes. El intérprete es ayudado por el software en
un ajuste de formas sinusoidales sobre los atributos
Los acelerómetros permiten determinar el ángulo de de la imagen. Los atributos son entonces clasificados
inclinación del eje del pozo, respecto del vector de de acuerdo a un ranking de sistema y se acumulan en
gravedad (vertical). Los tres magnetómetros una base de datos, para un reproceso posterior.
ortogonales, permiten determinar la dirección del
vector magnético, en relación a un punto fijo de la 2.5 Clasificación de Estructuras
sonda. Este punto fijo de la sonda es determinado
mecánicamente por el montaje del conjunto de Es posible realizar la clasificación de las
magnetómetros. discontinuidades basándose en la morfología de las
estructuras, utilizando tres criterios de clasificación:
Una vez conocidas la dirección del Norte magnético y geometría, continuidad y abertura.
la vertical, se calcula la proyección del eje de la sonda
en el plano horizontal. Esto indica la dirección del Para dicho efecto se propone utilizar los criterios WS,
azimut. que relacionan estos tres parámetros además de las
características propias del sistema de adquisición.
La presencia de magnetita teóricamente puede afectar En forma similar a la descripción de testigos, es
las mediciones de orientación, pero hay que evaluar importante mantener un método sistemático de
caso a caso. En la práctica la presencia de magnetita clasificación.
en cantidad moderada no afecta los registros. Por otro
lado, es fácil discriminar cuando las anomalías La primera consideración es la característica
detectadas se refieren a trozos de tubería dentro del sinusoidal de la estructura. Generalmente cuando la
pozo. estructura no cumple con este criterio no se trata de
una estructura natural, sino posiblemente inducida por
Es posible también orientar la información mediante perforación.
mediciones separadas de trayectoria en el pozo, donde
el método magnético de orientación del eje de la Existen tres tipos de discontinuidades, que se
sonda es remplazado por información no magnética clasifican con un código numérico creciente con la
(giroscopio, maxibor, etc), obtenida de un perfilaje entidad de la abertura y de color.
complementario.
Para los registros de TOP solo se cuenta con la
- Orientación o rotación de la imagen. imagen del interior del pozo, por lo tanto la
La imagen se procesa digitalmente desplazando clasificación se realiza según la abertura aparente de
horizontalmente cada línea de la imagen de forma las estructuras. Por abertura se entienden no solo los
que el Norte magnético quede ubicado en el borde de espacios vacíos, sino también los rellenos de
la imagen. densidades menores que la roca de caja, como por
alteraciones mecánicas de la roca.
- Reconstrucción de la Imagen
Para cada registro se asigna una escala de colores que Para los registros de TAP se cuenta con la
se calibran de acuerdo a los valores registrados. De información de amplitud de onda y de tiempo de
esta forma, a cada valor puntual se asigna un color o transito, En este caso existirán, 4 rank que
tono dentro de la escala.
adicionalmente a la abertura de las estructuras utilizan En términos generales, las estructuras mayores están
las relaciones con estos parámetros. representadas por el rank 4 y ocasionalmente por
estructuras de rank 3. Comparaciones entre mapeo
Los rank obtenidos a partir de ambos métodos, TOP y tradicional no orientado y estos resultados llevaron a
TAP, se complementan sin mayores dificultades. De definir una correlación del 95-98 %. El delta existente
esta forma es posible obtener información de la corresponde a vetas rellenas con materiales de baja
totalidad del pozo, tanto sobre (TOP) como bajo nivel densidad o reflejan algún efecto local de perforación.
freático (TAP), además de un índice de conductividad
hidráulica de las estructuras. Las estructuras de rank 3 por lo general son fracturas
de mediana importancia.
2.6 Construcción de la base de datos y su
interpretación El fracturamiento fino esta representado por las
estructuras de rank 2 y 1. Incluye diaclasas y
Como resultado del picado se obtiene una base de fracturamiento asociado a la mineralización vetillas y
datos que contiene la profundidad de cada estructura, discontinuidades presentes en la roca.
su actitud tanto real como aparente y su rank.
Complementar el mapeo de testigo tradicional con la
información obtenida por las sondas TOP y TAP,
lleva a construir una base de datos con elevados
detalle y precisión. Además es posible comparar con
los resultados de otros perfilajes, pudiendo definir
continuidad de estructuras, temporalizada relativa,
asociación con eventos particulares de alteración,
estructuras que son hidráulicamente conductoras, etc.

3. Restricciones del perfilaje

3.1 Diámetro, inclinación y estabilidad del pozo

Las restricciones para perfilar dependen de diámetro,


inclinación y estabilidad del pozo. Los diámetros de
perforación NQ representan el mínimo. Seria posible
Figura 7.- Reconstrucción de testigo en negativo, perfilar diámetros menores, sin embargo el alto riesgo
presenta una falla, es posible observar la roca de atrapamiento de la instrumentación y la
alterada, mecánicamente, y su relación con la roca imposibilidad de utilizar centralizadores afectan la
de caja. calidad de la imagen.

La estabilidad de los pozos, cuando la roca es de mala


calidad, puede ser controlada, temporáneamente,
utilizando las barras de perforación como soporte.
Esta metodología se puede utilizar solo con barras de
diámetro HQ, ya que la sonda no puede pasar por
diámetros internos menores. La barra de perforación
soporta la columna de roca superior a una zona que se
deja libre, la cual se perfila. Luego se recupera la
sonda, se sacan algunas barras, se introduce
nuevamente la sonda y se registra la nueva zona
descubierta. Este método escalonado de registro
presenta buenos resultados, pero requiere tiempos de
registro mas elevados.

También es posible utilizar lodos densos para


Figura 8.- Reconstrucción de testigo en negativo, estabilizar el pozo o apoyarse en otro tipo de tubería,
presenta una falla, es posible observar el alto como la de PVC. En estos casos obviamente solo es
contraste entre la estructura y la roca de caja. posible utilizar TAP. Por lo general las imágenes son
de menor calidad que en pozos abiertos, sin embargo,
son lo suficientemente buenas como para obtener
información de calidad sobre las estructuras mayores
después del procesamiento.

Figura 10.- La figura muestra, un diagrama de


polos (1254 estructuras), a partir de un sondaje
inclinado, en este caso es clara la zona de sombra
que se genera, por la imposibilidad de detectar
estructuras paralelas a la trayectoria del sondaje.
Figura 9.- Registro de TAP, a través de PVC, en
un pozo con tubería de menor diámetro, “Un fenómeno mayor (falla) que se sitúe a todo lo
descentralizada, perforado con aire reverso (5 largo del túnel, tal vez nunca pueda ser detectada
1/4). hasta que aparezca sorpresivamente en el frente de
una excavación más grande que el mismo túnel’’
En caso de tramos secos, la posibilidad de llenarlos (Excavaciones subterráneas en roca, Huck & Brown,
de agua permite utilizar TAP a lo largo de todo el 1980).
pozo, afirmándolo al mismo tiempo.
Es posible realizar correcciones estadísticas,
3.2 Rangos de Detección de Estructuras aplicando los conceptos de Terzaghi.
Estos métodos presentan un rango de detección de la La realización de sondajes destinados a correcciones
estructuras que varia entre los 0.5 mm de abertura estadísticas, es siempre recomendable.
como mínimo, no existiendo un limite máximo,
mientras la estructura se encuentre por completo en el -Sesgos por carencia técnica
tramo registrado. Es en este límite superior, que los Estas zonas son generadas por la dificultad de los
métodos tradicionales presentan el mayor sesgo de métodos en detectar estructuras, que intercepten
información. perpendicularmente la trayectoria del pozo, sobretodo
si las estructuras presentan anchos menores a 1
3.3 Sesgos de Información milímetro. Ya que el barrido de la herramienta se
realiza con intervalos de 2 mm, una estructura, puede
Es común para todos los métodos de adquisición de confundirse o simplemente no detectarse. La
datos estructurales en testigos, que existan zonas en incidencia de este problema es mínima pero no
las cuales no es posible o es muy poco probable desechable.
definir o detectar información, generando un sesgo en
la información recolectada. Los métodos de TOP y 4. Aplicaciones y resultados
TAP no escapan a estos sesgos, sin embargo estos son
más controlables. El sesgo principal es de carácter El análisis de fracturamiento fino, es un caso
estadístico y el segundo de carácter técnico. particular. En la definición de “índices” de frecuencia
de fracturas y RQD a partir de la información insitu,
-Sesgo Estadístico existirán zonas donde la información de mapeo y
Estas zonas son generadas por la característica de los registros concuerden razonablemente. Sin embargo
sondajes de no cortar estructuras paralelas o existirán zonas en que la información no concuerda
subparalelas a su trayectoria. bien. En forma preliminar, es correcto suponer que,
por las condiciones de presión in situ, dentro del pozo
La siguiente expresión explica la importancia del muchas estructuras menores no se encuentren
concepto: abiertas. De lo contrario, el testigo se examina sin la
presencia de estas presiones de confinamiento y, al
existir alteración o mineralización, se generan Jones, C. La aplicación de Televisor Acústico de
aberturas de los “planos de debilidad”. Pozos, informe interno WSL.
Diag ram a de Rosa s, Dire cción de M anteo G eom etria de Registro
Scout W. Borehole geophysics applied to ground-
N
water investicatións. Tecniques of water-respurces
N W S E N

W E investigatións of the United States Geological Survey.


50 m

S
Com portam iento Estructural 3D
Sepúlveda J. Proyecto de memoria I y II ,
Com portam iento de los Tadpole

N Aument o de Manteo comunicación escrita.


10 20 30 40 50 60 70 80

50 m

m
50
Profundidad

1 50 m

m
150
2 50 m

m
250

Figura 11.- Formas de visualizar información, a


partir de registros.

5. Conclusiones

Antes de realizar una campaña de perforación


destinada a la recolección de datos estructurales,
deben estimarse tiempos de maquina destinados al
apoyo de los registros, los insumos que se requerirán
y las restricciones de diámetro existentes para el
perfilaje.

Siendo de primaria importancia la orientación de la


sonda, es vital asegurar la calidad de la información
tanto en términos de norte magnético como de
referencia de las imágenes y de calibración.

Tanto los datos de TOP como de TAP representan las


condiciones imperantes en el interior del pozo. Por
esto es razonable encontrar diferencias al compararlos
con los testigos.

Estas técnicas no pretenden remplazar el mapeo


tradicional, sino complementarlo, aumentando el
detalle del análisis. Ya no es problema la falta de
información, sino más bien, el ¿que hacer? con tanta
información.

Al momento de la interpretación es indiscutible, la


experiencia junto con conocimientos de geología y
petrofísica, esto constituyen la mejor combinación de
factores para obtener buenos resultados.

Referencias

Hallar D. How to characterize in reservoirs using


borehole and core imagin: case estudies. Core – Log
Integratión, Hervey P., Geologycal Society Special
publicactión Nº 136, 1998.

También podría gustarte