Está en la página 1de 3

Introducción

Los ovarios son órganos que forman parte del sistema reproductivo de la
mujer. Ellos son los que producen óvulos y hormonas femeninas. Cada ovario
tiene aproximadamente el tamaño y la forma de una almendra.

Este tipo de cáncer no es común pero causa más muertes que otros cánceres
del sistema reproductivo femenino. Cuanto más temprano es diagnosticado y
tratado, mejores son las probabilidades de recuperación. Pero el cáncer de
ovario es difícil de detectar temprano. Las mujeres que lo padecen no tienen
síntomas hasta que la enfermedad está ya muy avanzada y en ese momento es
difícil de tratar.

Que es el cáncer de ovario?


El cáncer de ovario es un grupo de enfermedades que se originan en
los ovarios o en las áreas vinculadas de las trompas de Falopio y el
peritoneo.
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/ovarian/

Epidemiologia
El cáncer de ovario es el segundo cáncer ginecológico más frecuente,
y aunque en general es una enfermedad poco común, es bastante
grave, ya que, desafortunadamente, se suele descubrir en un estadio
avanzado, cuando su tratamiento es más difícil.

Esta condición representa entre el 4 y el 5 % de los tumores


femeninos, con unos 205 000 nuevos casos diagnosticados por año en
todo el mundo, y es el origen del 47% de las defunciones por cáncer
ginecológico, por lo que se convierte en la primera causa de
mortalidad entre los cánceres de esa zona a nivel mundial.

Las estadísticas señalan que el riesgo de padecer cáncer de ovario es


de uno en 76.

Anatomía
Los ovarios son pequeñas glándulas del tamaño de una avellana,
ocultos en la profundidad de la parte superior de la pelvis menor.
Están unidos al útero por ligamento y por las trompas de Falopio y
están en contacto con el abdomen, con los órganos digestivos y el
peritoneo.
Los ovarios producen estrógenos y progesterona, hormonas que
preparan el útero para que se produzca la anidación del óvulo
fecundado y pueda iniciarse así la gestación.

El cáncer de ovario más frecuente es el tipo epitelial, que se desarrolla


en las células que recubren la glándula, y representa el 90 % de todos
los casos; este afecta a mujeres con más frecuencia entre los 45 o 60
años de edad.

Histopatologia
El cáncer de ovario más frecuente es el tipo epitelial, que se desarrolla en las células que recubren
la glándula, y representa el 90 % de todos los casos; este afecta a mujeres con más frecuencia
entre los 45 o 60 años de edad.

Hay otros tipos menos frecuentes de cáncer de ovario como son la variedad germinal, que afecta a
mujeres jóvenes entre 15 y 25 años, y nace en la célula germinal (óvulos inmaduros). Este
representa el 10 %, y los tumores del estroma ovárico que son muy raros.

Aproximadamente 45 % de las pacientes que sufren un cáncer de ovario están vivas a 5 años.
Esta estadística se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta edad, tipo histológico o
etapa de la enfermedad.

Factores de riesgo.

La causa del cáncer de ovario no se conoce, sin embargo existen diversos factores de riesgo
que se comentarán a continuación.

Los principales factores que incrementan la posibilidad de que una


paciente sufra de cáncer epitelial de ovario son entre otros:

Los antecedentes familiares. Alrededor de 20 % de los cánceres de


ovario son hereditarios, y aunque la mayoría se vincula con
mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, hay varios otros genes
que también pueden estar involucrados. El riesgo es más alto para las
mujeres con dos o más familiares de primer grado con cáncer de
ovario.

Esa condición se llama cáncer de ovario hereditario familiar, y son los


pacientes que tienen mejor pronóstico, porque al tener una mutación
responden mejor al tratamiento inicial de quimioterapia y además ya
se están desarrollando fármacos que son los inhibidores del PARP
para este grupo de enfermas.
Antecedentes personales o familiares de cáncer de endometrio, de
mama y de colon.

-Síndromes genéticos como los de Lynch y el Peuttz-Jeghers entre


otros, incrementan el riesgo.

-Edad: según avanza la edad, es mayor el riesgo de padecer cáncer


de ovario. La mayoría de las muertes por este tipo de cáncer se
presentan en mujeres de 55 años en adelante.

-Nuliparidad, las mujeres que no han tenido hijos (nulíparas) tienen


mayor riesgo.

-Tratamientos para la fertilidad en más de una ocasión. La menarquía


precoz (antes de los 10 años y la menopausia tardía (por encima de
los 50 años).

-La endometriosis asociada también a cáncer de endometrio.

http://hgps.org.do/prevencion_salud/9936/cancer-de-ovario-otro-
asesino-silencioso/

Cuadro clínico

SINTOMAS: son inespecífico.


 Hinchazón abdominal o aumento en el tamaño del abdomen.
 Dolor pélvico o abdominal.
 Dificultad para comer o sensación de llenado.

También podría gustarte