Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO

1. INFORMACIÓN GENERAL.

1.1. ASIGNATURA : ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL


1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08E14
1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : ELECTIVO
1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08408 – ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
1.5. DURACIÓN : 17 Semanas y media
1.6. CRÉDITOS : 04
1.7. CARGA HORARIA : 3 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica.
1.8. CICLO : DECIMO CICLO

2. OBJETIVO DEL CURSO

Impartir en los estudiantes de Ingeniería Civil los conocimientos fundamentales del curso de
Albañilería Estructural, a fin de que el estudiante logre estar en las condiciones académicamente
aptas para realizar el análisis y diseño estructural de edificaciones de albañilería confinada y
armada.

Estudiar y aplicar las Normas Peruanas de Diseño Sismorresistente (NTE – E.030) y la Norma de
Albañilería (NTE – E.070)

Manejo y familiarización con programas de cómputo relacionadas al cálculo de estructuras de


albañilería.

3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

PP: Promedio de Prácticas.

PF: Promedio Final

EP: Examen Parcial

EF: Examen Final

ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL Página 1 de 4


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Nota: Un Examen Sustitutorio reemplazará a la nota más baja entre el Examen Final y el Examen
Parcial.

4. PROGRAMA ANALÍTICO

PRIMERA SEMANA

Generalidades

Objetivo del curso – Concepto de albañilería – Clases de albañilería – Consideraciones básicas


para el diseño con este sistema – Métodos de análisis en albañilería.

SEGUNDA SEMANA

Predimensionamiento y Metrado de Cargas

Predimensionamiento de los muros – Verificación de la densidad mínima de muros en cada


dirección – Verificación por cargas verticales – Metrado de cargas por niveles y peso total de la
edificación.

TERCERA SEMANA

Planteamiento del Modelo Estructural

Planteamiento del modelo estructural o modelo matemático – Masas y Rigideces – Centro de


rigideces – Centro de Masas – Excentricidad real y excentricidad accidental.

CUARTA SEMANA

Rigideces de los muros y rigidez de la Estructura

Rigidez de muros, deducción de la fórmula – Rigidez longitudinal y rigidez transversal de muros –


Sumatoria de rigideces de muros de un entrepiso.

QUINTA SEMANA

Fuerzas horizontales sísmicas método estático

Método estático de fuerzas equivalentes para la determinación de las fuerzas horizontales


sísmicas - Zonificación Sísmica – Condiciones Geotécnicas Factor de Suelo – Categorías de las
edificaciones – Factor de Amplificación Sísmica – Configuración Estructural – Coeficiente de
Reducción.

SEXTA SEMANA

ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL Página 2 de 4


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fuerzas horizontales sísmicas método estático (Continuación)

Fuerzas sísmicas directo – Fuerzas incremento por torsión debidas a las excentricidades real y
accidental – Fuerzas sísmicas de diseño de la estructura

SÉPTIMA SEMANA

Fuerzas cortantes de los entrepisos

Determinación de las fuerzas cortantes de los entrepisos – Modelo cortante Simple -


Determinación de las fuerzas cortantes de diseño de los muros obtenidos proporcionalmente a
sus rigideces laterales - Fuerzas cortantes de diseño de los muros.

OCTAVA SEMANA

Examen Parcial

NOVENA SEMANA

Esfuerzos de Compresión Axial

Diseño por compresión axial – Esfuerzo axial máximo proveniente de las cargas de servicio
Esfuerzo admisible por carga axial reglamentada – Condición de diseño por carga axial.

DECIMA SEMANA

Esfuerzos por Fuerza Cortante

Diseño por fuerza cortante – Esfuerzo cortante actuante – Esfuerzo cortante admisible –
Condición de diseño por fuerza cortante – Diseño de los elementos de confinamiento.

DECIMO PRIMERA SEMANA

Esfuerzos por flexocompresión

Diseño por flexocompresión – Momento máximo de flexión – Esfuerzos en la base del muro –
Verificación por flexocompresión – Calculo de la armadura por tracción.

DECIMO SEGUNDA SEMANA

Cargas Perpendicular al Plano del Muro

Diseño por carga perpendicular al plano del muro – Verificación por flexocompresión –
Verificación por tracción.

ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL Página 3 de 4


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DECIMO TERCERA SEMANA

Cimentación de muros y elementos complementarios

Cimentación corrida de concreto ciclópeo - Diseño de la cimentación céntrica de muros –


cimentación excéntrica - Diseño de vigas de vanos – Análisis y diseño de escaleras.

DECIMO CUARTA SEMANA

Introducción al análisis dinámico

Introducción al análisis dinámico modal espectral – Determinación de las fuerzas sísmicas de


inercia. Combinación modal. Métodos de cálculo. Fuerzas sísmicas de diseño.

DECIMO QUINTA SEMANA

Métodos matriciales de análisis

Introducción al análisis matricial de estructuras de albañilería – Posibilidades y limitaciones del


método – Manejo del programa de computo ALCON2004 V1.0.

DECIMO SEXTA SEMANA

Introducción a otros métodos de análisis

Introducción al análisis por el método de los elementos finitos – método del medio contínuo -
Posibilidades y limitaciones del método – Manejo de programa de computo ETABS v8.0.

DECIMO SÉPTIMA SEMANA

Examen Final

5. BIBLIOGRAFÍA

5.1. ABANTO F., “Análisis y Diseño de Edificaciones de Albañilería”, Edición SAN MARCOS, Lima –
Perú,1995.
5.2. SAN BARTOLOME A., “Construcciones de Albañilería – Comportamiento Sísmico y Diseño
Estructural”, Fondo Editorial PUCP, Lima – Perú,1998.
5.3. Pique J. & Scaletti H. “Análisis Sísmico de Edificios”, 1ra. Edición, CIP, Colección del Ingeniero Civil,
Lima – Perú, 1991.
5.4. Reglamento Nacional de Construcciones (1997). Normas Técnicas de Edificaciones E.030 y E0.70,
MTC, Lima - Perú.
5.5. Gálvez A., “Análisis Tiempo – Historia No Lineal en la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente”,
Lima, Perú, 2000.
5.6. Centro de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres (2001). “Análisis Dinámico y Técnicas de
Reforzamiento en Estructuras de Infraestructura Educativa”, CISMID-FIC-UNI, 2001.

ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL Página 4 de 4

También podría gustarte