Está en la página 1de 6

Narcotráfico en el país

El narcotráfico ha tenido gran importancia hoy en nuestros días ya que se


puede observar como a influido de manera directa a la sociedad Mexicana es
por eso que hoy en día es de suma importancia generar conciencia ya que la
sociedad lo ve como fuente de trabajo y de esta manera se les hace facilita
introducirse a este contexto, pero ¿qué pasa con los niños hoy en día? Estamos
observando un cambio ya que los ideales de los niños es ser un gran
narcotraficante o tener un buen puesto, con mujer, drogas, carros o algún otro
exceso es por eso que se debe de crea consciencia, se ha observado que va en
aumento este problema social, podemos ver niños Halcones que van ganado
semanalmente entre $1200 hasta los $2000 pesos semanales, o niños cargando
armas.
Uno de los puntos que se tocaran a continuación tiene una fuerte influencia ya
que la venta de órganos es uno de los primeros problemas del narcotráfico ya
que si nos situamos en gráficas podemos observar que va en un aumento muy
rápido ya que está venta es un fuerte ingreso monetario es aquí donde de
manera objetiva determinaremos el valor de los órganos más buscados y
codiciados en este ámbito,

Trafico de órganos
El tráfico de órganos destaca por su crueldad entre las actividades del crimen
organizado. De manera clara y abierta, los tratantes sacan el máximo provecho
del sufrimiento de los demás: el comprador espera la muerte a menos que
reciba un trasplante, y el vendedor está tratando de pagar una deuda, escapar
de la pobreza o, muy a menudo, no tiene otra opción: sus captores o sus
acreedores le quitan uno o varios órganos mediante engaños o a la fuerza.
Los reclutadores o tratantes operan en pequeños grupos muy bien organizados,
especializados y financiados. Cuentan con “redes establecidas para la
contratación y el trasplante”. El equipo médico a cargo del trasplante debe
contar, al menos, con cirujanos, nefrólogos, anestesiólogos y enfermeras.
Finalmente, el otro actor, el de los servicios públicos y privados, se refiere a
hospitales, centros de trasplante y laboratorios.
El tráfico de órganos se ha incrementado notablemente en todo el mundo,
puesto que la poca posibilidad de obtener un órgano en buenas condiciones y
de forma rápida implica un costo muy alto y/o una lapso de tiempo muy largo,
que no garantiza la protección de la vida, por lo cual desde hace muchos se a
venido presentando un alto grado de tráfico de órganos como es el caso de un
ciudadano turco vendió uno de sus riñones el cual se desplazó al Reino Unido,
donde le fue extraída la víscera, al parecer fue engañado, Esta clase de
explotación se le ha llamado el hombre por el hombre, como es el caso en
Rusia en 1993, donde se informó que una “empresa” de Moscú había extraído
700 órganos importantes, entre corazones, pulmones y riñones, 1.400 hígados,
18.000 timos y 2.000 ojos, todos destinados a pacientes que pagaban elevados
precios e internados en hospitales muy importantes de todo el mundo. Los
“donantes” eran miles de cuerpos no reclamados que van a parar a los
depósitos de cadáveres. Una historia peor se ha vivido en otros países con el
robo de ojos o el secuestro de niños o menores de edad para extraerles sus
órganos, este comercio se presente ocurre en países donde no se encuentran
reguladas estas prácticas y por supuestos en países con baja actividad
económicas o pobres.
La Organización Mundial de la Salud calcula que en el 2010 se traficaron 11.000
órganos en forma ilegal. Se estima que un 75% de la venta ilegal es de riñones,
pero también los hígados y las corneas de ojos están en gran demanda.
A partir que la crisis ha llegado a los carteles mexicanos estos decidieron
“diversificar el comercio”, y en su búsqueda encontraron un “negocio” ilegal
donde los americanos siguen siendo sus principales “clientes”, y que tiene como
“ventaja” que es mucho más rentable que las drogas, con el incentivo que
nadie se atreve a investigar, ya que cualquiera puede necesitarlo en algún
momento… el tráfico de órganos.
El problema mundial es la escasez de órganos para trasplante, por ejemplo
países como Estados Unidos, China, Brasil y por supuesto México, pueden
proveer el 10% de los órganos que esperan los pacientes, solo en los Estados
Unidos mueren más de 10.000 personas al año aguardando la donación.
El problema más grave es que la desesperación por seguir viviendo alimenta el
aterrador negocio del tráfico clandestino de órganos humanos en el mundo, sin
medir consecuencias, donde una acción criminal organizada, destina órganos a
los ricos consiguiéndolos a partir de personas pobres.
Los primeros síntomas están a la vista, en México están apareciendo fosas
clandestinas con cadáveres de niños y jóvenes infantes mutilados sin sus
órganos vitales, mientras los gobernantes siguen negando la existencia de esta
aberrante realidad, y como todos sabemos, el primer paso para resolver un
problema es reconocer que el problema existe.

“Esta gente siempre existirá porque la necesidad de obtener un órgano


legalmente puede llevar toda la vida y si no consiguen un trasplante, mueren o
se quedan en malas condiciones de salud y sus condiciones de vida se
degradan, y no quieren vivir más así”
Trata de personas
La trata de personas lleva más de 30 años en Latinoamérica ya que este tipo de
actos delictivos genera millones de dólares, este problema es difícil de radicar
ya que existen diferentes métodos para la ejecución de dicho hecho es por eso
muy importante saber el origen de dicho suceso, hemos observado que este
tipo de situaciones desata una ola de hechos que perturban a la sociedad, a
continuación se hará mención de este mismo tema y así mismo situacionarnos
en el contexto Mexicano se tocaran preguntas como:
 ¿Qué es la trata de personas?
 ¿Cómo comenzó el fenómeno de la trata de personas en el mundo?
 ¿México tiene un problema de trata de personas?
 ¿Quiénes son las personas más vulnerables ante la trata de personas?
 ¿En qué lugares es más probable encontrar víctimas de la trata de
personas?
 ¿Cómo controlan los tratantes a sus víctimas?

¿Qué es la trata de personas?

La trata de personas se presenta cuando una persona promueve, solicita,


ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a
una persona, por medio de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de
poder, para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados,
esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación
de un órgano, tejido o sus componentes.

¿Cómo comenzó el fenómeno de la trata de personas


en el mundo?

La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que atenta contra los


derechos humanos. Desde hace cientos de años, mujeres y niñas han sido
separadas de sus lugares de origen y comerciadas como mano de obra,
servidumbre y/o como objetos sexuales.
La trata de personas como problema social comenzó a reconocerse a finales
del siglo XIX e inicios del XX como lo que se denominó “trata de blancas”,
concepto que se utilizaba para hacer referencia a la movilidad y comercio de
mujeres blancas, europeas y americanas, con objeto de explotarlas
sexualmente. El fenómeno de la trata alcanzó un nivel tan alto que impulsó la
creación de diversos tratados sobre este tema en el seno . Después de la
Segunda Guerra Mundial, y gracias al aumento de la migración femenina, se
hizo evidente que el fenómeno de la trata, lejos de haber desaparecido, se
había extendido por todo el mundo y adquirido diversas modalidades. Así, el
término “trata de blancas” quedó en desempleo por no corresponder ya a las
realidades de desplazamiento y comercio de personas, y tampoco a la
naturaleza y dimensiones de los abusos inherentes a dicho fenómeno. En la
actualidad, el problema de la trata de personas es mundial y se estima que
cobra unas 800,000 víctimas por año.Es importante resaltar que la trata no sólo
se refiere a la explotación sexual, sino que también se presenta en casos de
explotación laboral o de la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes
de una persona víctima de trata.

¿México tiene un problema de trata de personas?

Sí. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las
Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), México es un país de origen,
tránsito y destino de la trata de personas en cuestiones de explotación sexual y
trabajo forzado. Información de la página de la Organización Internacional para
las Migraciones.
El problema de la trata de personas tiene como raíces la impunidad y la
corrupción; asimismo, en muchas ocasiones dicho fenómeno se encuentra
vinculado a los flujos migratorios, la pobreza y la delincuencia organizada.

¿Quién comete el delito de trata?


Cualquier persona que promueva, solicite, ofrezca, facilite, consiga, traslade,
entregue o reciba a una persona mediante el uso de la violencia, el engaño o el
abuso de poder con objeto de: Someter a la persona a la explotación sexual.
Trabajar de manera forzada y en condiciones no aceptadas por la persona.
Mantener a una persona bajo condiciones de esclavitud o servidumbre. Extirpar
un órgano, tejido o sus componentes del cuerpo de una persona sin el
consentimiento de ésta.

¿Quiénes son las personas más vulnerables ante la


trata de personas? Cualquier persona puede ser víctima de la trata de
personas. En México, las personas más vulnerables son los niños, las niñas, las
mujeres y los migrantes indocumentados, entre otros.
¿En qué lugares es más probable encontrar víctimas
de la trata de personas?
En clubes nocturnos, burdeles, table dances, bares, restaurantes, hoteles,
establecimientos de masajes, fábricas y plantaciones agrícolas.

¿Cómo evitar ser víctima de la trata de personas?


El primer paso para no ser víctima de la trata de personas es estar alertas y
conscientes de los métodos usados por los perpetradores de este delito. Los
tratantes (las personas que cometen el delito de trata) tienen varias
estrategias, entre ellas: Realizar ofertas de trabajo que no son ciertas o sólo lo
son en parte. Hacer promesas de un empleo bien remunerado y/o un mejor
nivel de vida. Decir que van a hacer realidad los sueños de las víctimas, como
convertirlas en modelos o actrices. Hacer creer a las víctimas que las van a
ayudar a cruzar la frontera de algún país. Enamorar o proponerle matrimonio a
la víctima. Secuestrar a la víctima. Comprar a la víctima de alguna otra persona,
incluso de algún miembro de su familia.

¿Cómo controlan los tratantes a sus víctimas?


Con violencia física, psicológica o sexual. Amenazándolas con denunciarlas ante
las autoridades para que las deporten (en caso de ser inmigrantes
indocumentados). Reteniendo sus identificaciones, documentos y/o dinero.
Privándolas de su libertad. Amenazándolas con hacerle daño a sus familiares.
Utilizándolas al hacerles creer que tienen que trabajar para saldar alguna
deuda. Creando relaciones de dependencia mediante el suministro de drogas o
alcohol. Manipulándolas utilizando como herramienta el sufrimiento y la culpa
de éstas por haber sido violadas, o si se han prostituido o han sido excluidas de
sus familias y/o comunidades por algún motivo.
Estrategia como líder: Autocratico

 Crear estrategias en donde corre más peligro las personas y donde


existan más percances al mismo tiempo tener un buen
adiestramiento en el área de seguridad marina, ejercito
nacional,policía,etc

 Exista un gran fuente de trabajo creando empresas y dando mayor


apoyo a los infantes, adolecentes,y jóvenes.

 Crear conciencia en la población sobre los riesgos que puede tener


al asistir ciertos lugares.

 Delimitar programas, música, videos,etc que estimulen temas sobre


el narcotráfico y crear una educación más abierta sobre los riesgos
que pueden pasar las personas que se anexen en este ámbito.

 Crear centros recreativos para los chicos para que exista una
distracción y así mismo una educación y prevención sobre estos
temas.

 Aplicar la pena de muerte quien ejecute o sea sospechoso haciendo


estos actos inicitos

 Exista una mayor vigilancia en aeropuertos ,carreteras,barcos,ya


que es aquí donde existe el intercambio tanto de personas como de
órganos

 Crear campañas para la detección de algunas personas que quieran


adentrarse al tráfico de personas y de órganos.

 Poner seguridad en zonas donde exista mas población de niños,


adolecentes, jóvenes.

También podría gustarte