Está en la página 1de 4

Como enfrentar un ataque terrorista

Francisco Zúñiga Mardones

Gestión de la emergencia

Instituto IACC

21 de octubre de 2015
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Generalmente los grupos terroristas presentan un aspecto común y corriente

a las demás personas, casi pasando desapercibidos dado que su accionar se desarrolla en el

anonimato; a pesar de ello, suelen dejar algunas pistas que resultan muy útiles, y por las cuales se

pueden delatar.

De acuerdo a lo anterior, y con el objeto de estar preparados ante un eventual ataque terrorista,

proponga un programa de comportamiento en el cual definirá y dispondrá medidas a los conceptos

que a continuación se detallan:

NOTA: Teniendo en consideración que este tipo de situaciones no tiene un patrón definido, la idea

es tratar de difundir medidas preventivas con el fin de preservar la vida de las personas

involucradas.

- Estar alerta (detectar situaciones o actuaciones sospechosas).

- Organizar y prevenir (qué hacer, cómo actuar, programar, etc.).

- Practicar el programa de contingencia (cómo se va proteger, dónde ir, etc.).

- Alerta temprana (informar de inmediato).

- Si la explosión es inminente, no corra ni camine de pie (sin importar el lugar, arrojarse al

suelo, etc.).

- Ante una alarma de bomba, aléjese rápido y en calma del lugar (dé aviso de inmediato).

- Evalúe la situación (¿cómo está usted y qué pasa a su alrededor?).

- Abandonar el lugar en orden (hacia puntos de reunión, no corra, no grite, etc.).

- Siga las instrucciones (no tome iniciativas propias, etc.).

Proponga usted una medida para el programa de comportamiento.


Respecto a las medidas en un programa de comportamiento creo que es primordial partir desde lo

básico, en el entorno laboral o empresa, comenzaría con las entradas de la empresa es decir instalar

guardias en los accesos que puedan controlar a todas las personas que entran y salen llevando un

control y solo permitiendo el acceso a personas que trabajan en el lugar o personas ajenas con

invitación o reunión acordada previa confirmación, luego la instalación de cámaras de seguridad

las cuales puedan monitorear todas las áreas comunes y puestos de trabajo para así detectar

cualquier conducta extraña que pueda desencadenar en un acto de terrorismo. Posteriormente

generar un plan de capacitación para el grupo de trabajadores acerca de su actuación ante

situaciones de este tipo, es decir control del miedo, la histeria colectiva etc. otro punto importante

es generar el plan de evacuación ante una inminente explosión, además de la creación de una

brigada de emergencia que sea capaz de responder ante un evento de este tipo para controlar algún

fuego iniciado por la explosión propiamente tal y la atención de los heridos, y la creación de un

plan de emergencia generando las cartillas de actuación de todas las actuaciones interventoras es

decir carabineros, bomberos, servicios de salud, prensa etc. dicho plan debe ser capaz de visualizar

y poder generar un orden tal para que las instituciones puedan generar un trabajo ordenado y

coordinado, por otra parte manejar de forma óptima y canalizar toda la información a través de los

encargados de prensa para no generar controversia en las declaraciones y/o entrega de información.

Para estas mejoras es bueno generar una inspección a todas las instalaciones de la empresa para

verificar los posible puntos por donde pueden producirse los atentados terroristas, además es

importante que aunque no se presenten incidentes de este tipo, solicitar rondas preventivas de

carabineros en donde constaten libro de novedades y el movimiento de la empresa por si ha

ocurrido algún hecho irregular ya que como sabemos no necesariamente el atentado puede ocurrir

el día que se tiene dispuesto sino un estudio previo con anticipación para poder estudia el accionar.

Bibliografía
- IACC (2014). Emergencias industriales o de procesos productivos. Gestión de la

Emergencia. Semana 7.

También podría gustarte