Está en la página 1de 12

CARACTERIZACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS

TAREA 2

PRESENTADO POR:
LINA CONSTANZA RIOS FERNANDEZ
CODIGO: 1.079.175.317

JANDRI SAMARY RAMIREZ HERNANDEZ


CÓDIGO: 1.077.863.652

PRESENTADO A
ELMER CORTES PEÑA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERÍA AMBIENTAL
NEIVA - HUILA
2017
Introducción
Todos los trabajos que impliquen un diagnóstico de la contaminación del aire tienen una
importancia esencial, ya que permiten establecer acciones y medidas para ejecutar en
determinada población sin afectar a sus habitantes ni mucho menos al medio natural.
Los índices de calidad de aire (ICA) son una herramienta útil parta orientar a los especialistas a
la hora de evaluar los factores que alteran la atmosfera, determinando sus contaminantes, sus
niveles, los efectos sobre la salud en cuanto a organismos o compuestos perjudiciales.
Es por esta razón que la actividad se realizó con el fin de medir la calidad de aire monitoreada en
el parque simón bolívar de Bogotá, en los gráficos se puede ver el monitoreo mensual del material
particulado y de agentes contaminantes como CO, NO2, SO2 y O3.

Los contaminantes antes mencionados son generados por distintas fuentes, y estos se ven
ampliamente implicados en gran cantidad de problemas de salud, dado que el medio de
propagación es el aire que respiramos, lo cual hace que se conviertan en grandes focos de
contaminación para las personas. Mediante el desarrollo de este trabajo se busca analizar el
comportamiento de cada uno de estos contaminantes, así como calcular el ICA para los meses
del lapso de tiempo del cual disponemos de información (01/01/2012 01:00-17/05/2013 00:00),
esto nos brindara una idea más clara de cómo varia la calidad del aire según varíen las
condiciones ambientales y a los niveles que puede una persona estar expuesta durante el dicho
lapso de tiempo.

Se considera que el aire limpio es un requisito básico de la salud y el bienestar del ser humano.
Sin embargo, su contaminación sigue representando una amenaza importante para la salud en
todo el mundo. Según una evaluación de la OMS de la carga de enfermedad debida a la
contaminación del aire, son más de dos millones las muertes prematuras que se pueden atribuir
cada año a los efectos de la contaminación del aire en espacios abiertos urbanos y en espacios
cerrados (producida por la quema de combustibles sólidos). Más de la mitad de esta carga de
enfermedad recae en las poblaciones de los países en desarrollo.
1. Resultados de estación de monitoreo parque simón bolívar

Periodo: 01/01/2012 01:00 -16/05/2013 00:00


Frecuencia de monitoreo: Tipo: AVG 1 Hr. [1 Hr]
Contaminantes analizados: Material Particulado (PM10), Monóxido de Carbono (CO),
Ozono(O3), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Dióxido de Azufre (SO2)
Coordenadas: 4°39´30.48´´N, 74°5´2.28´´W

Tipo Tipo de
Estación Latitud Longitud Altitud Localidad Dirección de estación
zona
Barrios Calle 63 Urba
De fondo
P. Simón 4°39'30.4 74°5'2.28" Unidos na
2577 m
Bolívar 8"N W # 59A-06

Estación de monitoreo Simón Bolívar PM10 CO Ozono No2 So2


Datos nulos 1392 1338 1256 2107 3146
Datos totales 12048 12048 12048 12048 12048
Validos 10656 10710 10794 9941 8902
% Datos validos 88,4% 89% 88.9% 83% 73.8%
Datos menores a límite horario resolución 10390 207,0 111 175 8902
Datos mayores a límite horario resolución 251 1131 516 1932 0
Datos iguales a límite horario resolución 15 0 0 0 0
Máximo 183 13,15 81,84 6328 60,94
Mínimo 2 0,01 0,01 0.01 0
Tabla 1. Validación de los datos de PM10, CO, O3, NO2, SO2, obtenidos en la Estación
Simón Bolívar, Bogotá D.C., durante el período 01/01/2012 01:00-17/05/2013 00:00

GRÁFICAS DEL COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LOS CONTAMINANTES


ANALIZADOS
Gráfica 1. Comportamiento mensual de PM10, CO, O3, NO2, SO2, en Estación Simón
Bolívar, Bogotá D.C.
RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS DEL ICA

Contaminante PM10 CO Ozono NO2 SO2


ICA Categ ICA Categor ICA Categ ICA Catego ICA Categ
oría ía oría ría oría
Enero 40 Bueno 9 Bueno 14 Bueno 9,5 Bueno 2 Bueno
Febrero 41 Bueno 8,5 Bueno 13, Bueno 19 Bueno 2 Bueno
5
Marzo 35 Bueno 7,5 Bueno 13 Bueno 12,5 Bueno 1,5 Bueno
Abril 36 Bueno 8,5 Bueno 8,5 Bueno 12,5 Bueno 2 Bueno
Mayo 26 Bueno 7,5 Bueno 7 Bueno 8 Bueno 2 Bueno
Junio 19 Bueno 6 Bueno 11 Bueno 9 Bueno 1 Bueno
Julio 18 Bueno 6 Bueno 11 Bueno 9 Bueno 3 Bueno
Agosto 23 Bueno 6 Bueno 13 Bueno 11 Bueno 3 Bueno
Septiembre 29 Bueno 7 Bueno 17 Bueno 11 Bueno 3 Bueno
Octubre 34 Bueno 9 Bueno 13 Bueno 16 Bueno 4 Bueno
Noviembre 46 Bueno 10 Bueno 11 Bueno 13 Bueno 3 Bueno
Diciembre 34 Bueno 10 Bueno 12 Bueno 8 Bueno 1 Bueno
Promedio 31, Bueno 7,91 Bueno 12 Bueno 11,5 Bueno 2,29 Bueno
Anual 75 4
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Material Particulado (PM10)


Dentro de los contaminantes más complejos presentes en el aire de las grandes
ciudades está el material particulado, cuyas características físico-químicas y los efectos
sobre la salud humana hacen que su monitoreo sea de suma importancia. Éste material
está compuesto por partículas líquidas o sólidas que pueden ser de origen natural,
resultantes de procesos como la erosión, las erupciones volcánicas y los incendios, o
de origen antropogénico, provenientes del uso de combustibles fósiles en la industria y
el transporte, de actividades agrícolas como la fertilización y almacenamiento de
granos, entre otros.

Una de las características físicas más importantes de este material es su diámetro de


partícula por el riesgo que representa para la salud humana, puesto que una parte
puede ingresar al tracto respiratorio y producir daños en los tejidos y órganos que lo
conforman, o servir como vehículo para bacterias y virus. Son de mayor interés las
partículas PM10 y PM2.5. Las primeras son aquellas cuyo tamaño es menor o igual a
10 micras. Las de PM2.5 tienen tamaño menor o igual a 2.5 micras, y se asocian a
emisiones directas (como contaminantes primarios de las emisiones vehiculares e
industriales), así como contaminantes secundarios (sulfatos y nitratos producidos por
contaminantes primarios e interacciones atmosféricas); son respirables en un 100% y
pueden llegar a alojarse en bronquios, bronquiolos y alvéolos. Todo el material
particulado se monitorea como partículas suspendidas totales (PST), son fracciones de
este elPM10 y el PM2.5.

Monóxido de carbono (CO)


Elevadas concentraciones de monóxido de carbono pueden tener serias consecuencias
para la salud. Este gas tiene una afinidad con la hemoglobina de la sangre hasta 300
veces mayor que el oxígeno, formando carboxihemoglobina e interfiriendo en el
mecanismo de transporte de oxígeno que garantiza en el organismo una renovación
continua del abastecimiento del oxígeno necesario para mantener el metabolismo
celular. Los trastornos producidos en un individuo están en relación directa con la
cantidad de carboxihemoglobina en sangre; esta cantidad depende a su vez de la
concentración de monóxido de carbono en el aire y del tiempo de exposición del sujeto
a esas condiciones atmosféricas. La intoxicación aguda produce, entre otros síntomas,
dolor de cabeza, disminución de la visión y de la coordinación muscular, trastornos del
sueño y disminución de la capacidad intelectual; en situaciones extremas, pérdida de
conocimiento, convulsiones y muerte. En una situación, por ejemplo, de tránsito muy
congestionado, la concentración de monóxido de carbono puede alcanzar valores muy
superiores.

Ozono (O3)
El ozono es un gas incoloro e inestable de tres átomos de oxígeno (su fórmula química
es O3), además, es un oxidante fuerte, muy fácil de producir, pero a la vez muy frágil y
fácil de destruir. Este gas reacciona fácilmente con muchos compuestos químicos y es
explosivo en pequeñas cantidades. El ozono es uno de los muchos gases
constituyentes de la atmosfera y juega un papel importante en el sistema climático.
Aunque su proporción es pequeñísima en comparación con otros componentes, ya que
existe una relación de 120 moléculas de ozono por cada 10 millones de moléculas de
aire (valor aproximado en el lugar de máxima concentración dentro de la capa de
ozono) en la alta atmósfera, es de vital importancia porque protege la vida del planeta,
absorbiendo los rayos ultravioleta (particularmente la radiación UV-B en el rango de 290
a 320nanómetros de longitud de onda) procedentes del sol, los cuales son peligrosos
para la salud humana, para los animales y las plantas, incluyendo al plancton marino,
contribuyendo así al calentamiento de la estratósfera.

En los análisis concluimos que estamos en límites permisibles en cuanto a los niveles
óptimos de ozono los cuales se mantienen monitoreando cada 8 horas, los cálculos
realizados se hicieron con base en la estación de monitoreo del parque simón bolívar
de la ciudad de Bogotá.

Dióxido de Nitrógeno (NO2)


La quema de combustibles dada por motores de vehículo u otro tipo de maquinaria está
muy ligada a generar la contaminación emitida de este gas, este expuesto a la
intemperie da como generador otro tipo de contaminantes como lo es el ozono. Este
contaminante provoca gran déficit pulmonar y otro tipo de enfermedades del cuerpo al
estar expuestos en un gran porcentaje. Podemos apreciar en los resultados por el ICA y
los obtenidos según el monitoreo realizado del2012 al 2013 un descenso de dicho
contaminante catalogándose como calificación buena desde el año 2012 y teniendo una
mejoría en el año 2013 según los límites legales dictados por la resolución 610 de 2010;
adicional el monitoreo refleja y soporta como aceptables los datos tomados en dicho
tiempo teniendo una participación de 83% de datos aceptados de lectura.
Dióxido de Azufre (SO2)
Las normas de calidad del aire que se adoptaron como nivel de referencia para la evaluación
delas concentraciones de contaminantes en Bogotá, según la Resolución 601 del 4 de Abril
de2006 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), la
cual fue modificada mediante Resolución 610 de 2010. Para el caso del SO2 (24hs), donde se
realizó el cálculo con base en los registros de las estaciones de Parque Simón Bolívar, se
mantuvo la categoría “Bueno” pues durante el año 2012 no fueron superados los puntos de corte
asignados para esta categoría entre 0 y 34 ppb para promedios 24 horas.
- Con los valores de ICA calculados, utilice la siguiente fórmula para obtener el índice
global.

CALCULO ÍNDICE IP PARA EL (CO)


𝐼𝑝 = 𝐶𝑂
𝐶𝑝 = 6.53 𝑝𝑝𝑚
𝐵𝑃𝐻𝑖 = 13.15 𝑝𝑝𝑚
𝐵𝑃𝐿𝑂 = 3.96 𝑝𝑝𝑚

𝐼𝐻𝑖 − 𝐼𝐿𝑜
𝐼𝑝 = (𝐶 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 ) + 𝐼𝐿𝑜
𝐵𝑃𝐻𝑖 − 𝐵𝑃𝐿𝑂 𝑝
13.15 − 3.96
𝐼𝑝 = (6.53 − 3.96) + 3.96
13.15 − 3.96
𝐼𝑝 = 6.5

CALCULO INDICE IP PARA EL PM10


𝑚𝑔 ∗ ∗ ( ) (
3 = (𝑝𝑝𝑏) (12.187) 𝑀 / 273.15 + ℃)
𝑚
𝑔
Con 𝑀 = 1449,127
𝑚𝑑
𝑚𝑔/𝑚3 = 𝑝𝑝𝑏 (12.187)(1449.127)
298,12

298.15
𝑚𝑔/𝑚3 = 𝑝𝑝𝑏
(12.187)(1449.127)

0,01687 𝑚𝑔/𝑚3 = 𝑝𝑝𝑏


0,37 𝑚𝑔/𝑚3 = 22 ppb
4.2,

6. Presentar los resultados de los cálculos del ICA y el índice global para el mes en la siguiente
tabla:

Contaminante ICA CATEGORIA


PM10 22 BUENO
CO 6.5 BUENO
OZONO
NO2 13 BUENO
SO2
Índice Global
CONCLUSIÓN

Con la realización de este trabajo se obtuvieron conocimientos importantes en el área ambiental,


básicamente cuando nos referimos a una contaminación, se pudo conocer con claridad las
mediciones de la Estación de Monitoreo del Parque Simón Bolívar (IDRD) de la ciudad de Bogotá
Cundinamarca, y también se pudo calcular el l Índice de calidad para cada contaminante (Ip) y el
ICA global aplicando la metodología de EPA. Estos conocimientos como tal nos muestran de una
manera muy práctica como saber el estado de ambiente.

Siempre que se habla de contaminación atmosférica la relacionamos a las poluciones,


gases o vapores que son vertidos al medio ambiente sin control, pero con el desarrollo
de esta actividad nos pudimos dar cuenta que también son contaminantes y no menos
peligrosos el ruido y las emisiones electromagnéticas, las cuales causan diversidad de
problemas en la salud humana. Es muy preocupante el problema de contaminación
atmosférica que se está presentando principalmente en las ciudades en donde las
actividad industriales, comerciales y tecnológicas
viene deteriorando a diario la calidad del aíre, por consiguiente se hace necesario tomar
Medidas de control más efectivas que ayuden a mitigar todos esos impactos y
alteración a las que se ha sometido nuestro medio ambiente.

Todas las actividades humanas, producen emisiones de gases, vapores, polvos, etc.
Estos al difundirse a la atmósfera, generan variedad de reacciones químicas, que están
afectando a la estabilidad del planeta y por ende causando gran perjuicio en la salud de
los seres que lo habitamos, por la inconciencia e ignorancia de los seres humanos,
cada vez más estamos acabando con la vida sobre el planeta.
BIBLIOGRAFÍA:

 alcaldía mayor de Bogotá (2010)secretaria distrital del ambiente


http://ambientebogota.gov.co/red-de-calidad-del-aire
 índice de calidad de aire (ICA)
http://www.cubasolar.cu/Biblioteca/Ecosolar/Ecosolar17/HTML/articulo01.htm
http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/Paginas/ica.aspx
 concepto del índice de calidad el aire ICA (2009) Universidad Abierta y a Distancia
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358007/Contenido_en_linea_Caraterizacion/lecci
n_24_concepto_del_ndice_de_calidad_del_aire_ica.html

También podría gustarte