Está en la página 1de 9

FASE 2

DEFINICION DE INDICADORES AMBIENTALES

PRESENTADO POR:

STEFANI ANDREA CARRILLO ARPUSHANA CÓDIGO: 1124032760


HUGO ARMANDO CANIZALEZ POLO CODIGO: 7712611
LINA CONSTANZA RIOS FERNANDEZ CODIGO: 1079175317

GRUPO: 358024_15

PRESENTADO A:
SILVIA ALEJANDRA TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
(ECAPMA)
INGENIERÍA AMBIENTAL
OCTUBRE – 2017

DIAGRAMA METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR

DIAGNOSTICO
Agotamiento del caudal de rio fortalecillas por desvió y mal uso de l as
concesiones de riego Como consecuencia del bajo nivel de desarrollo
tecnológico y la inadecuad infraestructura de Los sistemas de riego
agrícola, lo que conlleva a ineficiencia en el uso del recurso.
Etapa 1

Identificación y evaluación Amenazas y


de impactos vulnerabilidades

Impactos

Etapa 2
Matriz de Impactos

Parámetros a Medir
Etapa 3

Técnicas Indicadores

Plan de Monitoreo.

Elaboro: Stefani Andrea Carrillo Arpushana

IMPACTO CAUSAS CONSECUENCIA CONTROL


 Generación de
 Modificar y controlar
La disminución del estancamiento
En el las concesiones de
caudal genera corte  Calentamiento del
ecosistema agua para riegos
del flujo normal del agua estancada
acuático  Monitorear caudal del
rio  Muerte de fauna y
rio de manera continua
flora acuática
La disminución del  Modificar y controlar
 Agua de mala calidad
caudal genera las concesiones de
En la para uso domestico
contaminación en agua para riegos
calidad del  Brote de
las aguas por  Monitorear caudal del
agua enfermedades en la
relación vertederos- rio de
población
caudal  Control a vertederos
Disminución de la
 Desaparición de  Aplicación de
fauna en la cuenca
especies normatividad ,Decreto
En la fauna del rio ya que este
es fuente de  Migración de No. 1449 de 1977 y
especies nativas Ley 79 de 1986
sustento
 Modificar y controlar
 Desforestación del
Las actividades las concesiones de
cauce del rio
agrícolas y agua para riegos
En la  Contaminación por
turísticas no  Aplicación de
vegetación residuos sólidos y
respetan los bosque normatividad ,Decreto
quema de vegetación
aledaños al caudal No. 1449 de 1977 y
Ley 79 de 1986
 No llegada de turista  Modificar y controlar
bañista a la población las concesiones de
aledaña agua para riegos
Socio Abandono de la  Estancamiento de las  Aplicación de
económico y actividad turística actividades de normatividad ,Decreto
cultural en la zona comercio de No. 1449 de 1977 y
productos y servicios Ley 79 de 1986
en la población  Reglamentar la
actividad turística.

RESULTADOS

El trabajo que estamos realizando está basado en la formulación de una ruta metodológica para
construir indicadores con el fin de realizar el seguimiento y monitoreo ambiental del caudal del
rio fortalecillas, que afronta un agotamiento de su caudal por el uso inadecuado de este recurso
hídrico, en la cual se propone el diseño de un sistema de indicadores ambientales, Además
de lo anterior, se siguió el modelo de indicadores de Presión Estado Respuesta (modelo PER), en
algunos componentes cuando éstos se puedan adaptar, y a la vez, se tendrá en cuenta el
contexto regional de la cuenca del rio fortalecillas y el análisis integral de los tres
componentes de estudio (físico, biótico y sociocultural).

Diagnóstico del monitoreo ambiental

La primera etapa de la ruta metodológica para la construcción de indicadores con los cuales
se requiere mejorar la gestión ambiental y tener un insumo para tomar acciones para recuperar el
cauce del rio, y para contar con estudios previos de las condiciones sociales y eco sistémicas
iniciales y actuales antes del otorgamiento de nuevas concesiones de guas sobre este caudal
con el fin de ir restableciendo su estado inicial a través del tiempo.

1. Geo posicionado, la cuenca, se determina el contexto ecosistemico y social que lo rodea, con
el fin de identificar los componentes más frágiles de acuerdo a la riqueza socio ambiental.
2. Luego, se procede a describir las operaciones agrícolas y turísticas con lo que se define el
tipo de actividad y sus potenciales amenazas al entorno.

3. Se propondrá el tipo monitoreo aplicado, el plan de contingencia y los planes de prevención


y mitigación de impactos, con el fin de determinar la amplitud del monitoreo de acuerdo
al entorno ecosistemico.

4. Lo Investigado anterior se soporta en estudios realizados por la CAM, estudios periodísticos y


aportes hechos por líderes comunales de la población de fortalecillas, se revisara la literatura
concerniente a metodologías aplicadas para la determinación de indicadores de seguimiento en
los monitoreos aplicados.

Evaluación ambiental

La evaluación ambiental permite principalmente identificar impactos generados por


la operación de las concesiones de riegos y utilización de franjas del rio para actividades turísticas.

Definición de los componentes ambientales de estudio: Definidas las actividades, se realiza un


análisis de los elementos del ambiente con los que el cauce del rio interactúa, de acuerdo
a la zona de ubicación, a la biodiversidad y al establecimiento de centros poblados o asentamientos
humanos en la zona de influencia

ACTIVIDADES Y AMENAZAS NATURALES

Nº ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y AMENAZAS NATURALES


TURÍSTICAS
1 Monocultivo de Arroz Temperaturas altas
2 Captación Ilegal de Agua Viento
3 Crecimiento de piscícolas Creciente súbita
4 Concesiones de Riego
5 Turismo local (Bañista, fogatas, camping y pesca)

AMENAZAS DE LAS ACTIVIDADES SOBRE EL ECOSISTEMA

SOCIO -NATURALES ANTROPICA- ANTROPICA-


CONTAMINANTE TECNOLOGICAS
Expansión de las áreas para
Fumigación por aspersión
cultivar, presión sobre el Vertimientos Agroindustriales
aérea
ambiente y población
Transformación del paisaje
Dragado y construcción de
por excavación para Vertimientos domésticos
diques
piscícolas
Transformación morfológica Uso inadecuado de equipo
Vertimientos industriales
del paisaje de bombeo
Introducción de especies no Disposición inadecuada de Iniciación de fogatas e
exóticas residuos solidos incendios

INDICADORES POR PRESION PROBLEMÁTICA RIO FORTALECILLAS

INDICADOR 1 Caudal Rio Fortalecillas Tipo de indicador


Modelo (PER): Presión
1. Introducción: para determinar el cumplimiento de las normas ambientales y la
efectividad de medidas de control necesarias para medir el caudal del rio
2. Situación del rio: caudal excesivamente bajo por uso inadecuado de las concesiones de
riego y mal manejo de la actividad turística, desarrollada en las márgenes del rio.
3. Objetivo: verificar el cumplimiento de las normas ambientales, brindar información
adecuada para la gestión ambiental y de salud pública.
4. Descripción del indicador:
a. Definición: calcular y monitorear caudal del rio fortalecillas
b. Unidad de medida: metros cúbicos por segundo ( m3 / s)
c. Periodicidad: cada ocho (8) días
d. Alcance: área baja de la cuenca frente al centro poblado fortalecillas
5. Metodología de cálculo:
a. Parámetro: cantidad del caudal y velocidad/ factores de precipitación
b. Legislación aplicable: decreto 1541 de 1978 - ley 2811 de 1974 – ley 388 de 1987 –
decreto 3939 del 2010 – proyecto de ley 012 del 2015.
c. Herramienta de medición: método velocidad superficie, dispositivo molinete, O(m3
/s) =A(m2 )x V(m/s)
d. Responsable de la medición: profesional en gestión ambiental, CAM o autoridad
asignada.
e. Lugar de medición: parte baja de la cuenca, frente al centro poblado de fortalecillas
6. Referencias: declaración de Estocolmo 1972 y rio de janeiro 1992l, ley 4 noviembre
1974.

INDICADOR 2 Demanda química de oxigeno (DQO) Tipo de indicador Modelo


(PER): Presión
1. Introducción: para determinar el cumplimiento de las normas ambientales y la
efectividad de medidas de control necesarias para medir el grado de contaminación del
caudal.
2. Situación del rio: caudal excesivamente bajo por uso inadecuado de las concesiones de
riego y mal manejo de la actividad turística, desarrollada en las márgenes del rio.
3. Objetivo: verificar el cumplimiento de las normas ambientales, brindar información
adecuada para la gestión ambiental y de salud pública.
4. Descripción del indicador:
a. Definición: calcular y monitorear la calidad del agua del rio fortalecillas.
b. Unidad de medida: miligramo de oxigeno diatónico por litro (mg O2 /l)
INDICADOR 3 Vertedero al cauce del rio fortalecilla Tipo de indicador Modelo
(PER): Presión
1. Introducción: para determinar el cumplimiento de las normas ambientales y la
efectividad de medidas de control necesarias para medir el caudal vertido al cauce del rio
2. Situación del rio: caudal excesivamente bajo por uso inadecuado de las concesiones de
riego y mal manejo de la actividad turística, desarrollada en las márgenes del rio y
vertederos
3. Objetivo: verificar el cumplimiento de las normas ambientales, brindar información
adecuada para la gestión ambiental, legislación sobre vertederos en pro de salud pública.
4. Descripción del indicador:
a. Definición: calcular y monitorear la cantidad de agua residual vertida al rio fortalecillas.
b. Unidad de medida: m3 / s y kg/m2
c. Periodicidad: cada tres (3) días
d. Alcance: área baja de la cuenca abajo después del centro poblado fortalecillas
5. Metodología de cálculo:
a. Parámetro: medir la cantidad de ARD, ARI, y aguas residuales agroindustriales.
b. Legislación aplicable: reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento
básico RAS ley 1591 del 2013 – ley 1259 del 2008
c. Herramienta de medición: aplicando la ecuación de Bernoulli por limnimetro mayor o
igual a 5h
d. Responsable de la medición: profesional en gestión ambiental, CAM o autoridad
asignada.
e. Lugar de medición: parte baja de la cuenca, abajo del centro poblado de fortalecillas
6. Referencias: declaración de Estocolmo 1972 y rio de janeiro 1992l, ley 1259 del 2008
y 1591 de 2013
c. Periodicidad: cada tres (3) días
d. Alcance: área baja de la cuenca frente al centro poblado fortalecillas
5. Metodología de cálculo:
a. Parámetro: medir la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidada por medios
químicos.
b. Legislación aplicable: ley 1594 de 1984 – resolución 0631 del 2015
c. Herramienta de medición: disolución dicromato de potasio ( T = ml K2 Cr2 O7 x 0,25
ml FE)
d. Responsable de la medición: profesional en gestión ambiental, CAM o autoridad
asignada.
e. Lugar de medición: parte baja de la cuenca, frente al centro poblado de fortalecillas
6. Referencias: declaración de Estocolmo 1972 y rio de janeiro 1992l, ley 3930 2010

INDICADOR 4 Desforestación Tipo de indicador Modelo


(PER): Presión
1. Introducción: para determinar el cumplimiento de las normas ambientales y la
efectividad de medidas de control necesarias para medir la desforestación de la cuenca
del rio fortalecillas.
2. Situación del rio: caudal excesivamente bajo por uso inadecuado de las concesiones de
riego y mal manejo de la actividad turística, desarrollada en las márgenes del rio y
vertederos
3. Objetivo: verificar el cumplimiento de las normas ambientales, brindar información
adecuada para la gestión ambiental y programas de reforestación
4. Descripción del indicador:
a. Definición: calcular y monitorear el área desforestada de la cuenca del rio fortalecillas.
b. Unidad de medida: ha2
c. Periodicidad: cada año ( anual)
d. Alcance: total del área de la cuenca del rio fortalecillas
5. Metodología de cálculo:
a. Parámetro: cantidad de hectáreas desforestadas con incidencia en la cuenca del rio
fortalecillas
b. Legislación aplicable: ley 79 de 1986 – ley 1791 de 1996 – ley 1021 del 2016 y proyecto
ley 171 del 2016
c. Herramienta de medición: escalimetro=E*d donde D=distancia, E= denominador d=
distancia de medida en la carta
d. Responsable de la medición: profesional en gestión ambiental, CAM o autoridad
asignada.
e. Lugar de medición: parte baja de la cuenca, frente al centro poblado de fortalecillas
6. Referencias: declaración de Estocolmo 1972 y rio de janeiro 1992l, : ley 79 de 1986 –
ley 1791 de 1996 – ley 1021 del 2016 y proyecto ley 171 del 2016

INDICADOR 5 Captación del rio fortalecilla Tipo de indicador Modelo


(PER): Presión
1. Introducción: para determinar el cumplimiento de las normas ambientales y la
efectividad de medidas de control necesarias para medir el caudal captado del rio
fortalecillas.
2. Situación del rio: caudal excesivamente bajo por uso inadecuado de las concesiones de
riego y mal manejo de la actividad turística, desarrollada en las márgenes del rio y
vertederos
3. Objetivo: verificar el cumplimiento de las normas ambientales, brindar información
adecuada para la gestión ambiental, legislación sobre captación.
4. Descripción del indicador:
a. Definición: calcular y medir la cantidad de agua captada del caudal del rio fortalecillas.
b. Unidad de medida: m3 / s
c. Periodicidad: cada mes (mensual)
d. Alcance: toda la cuenca del rio fortalecillas.
5. Metodología de cálculo:
a. Parámetro: cantidad del caudal captado y velocidad/ factores de precipitación
b. Legislación aplicable: decreto 1541 de 1978 – ley 373 de 1997
c. Herramienta de medición: método velocidad superficie, dispositivo molinete, O(m3
/s) =A(m2 )x V(m/s)
d. Responsable de la medición: profesional en gestión ambiental, CAM o autoridad
asignada.
e. Lugar de medición: toda la cuenca del rio fortalecillas
6. Referencias: declaración de Estocolmo 1972 y rio de janeiro 1992l, 1541 de 1978 –
ley 373 de 1997

Programa de monitoreo

Programa Nombre
Programa de monitoreo del medio físico Programa de monitoreo y seguimiento del rio
fortalecillas.

Programa de monitoreo del medio botico Programa de monitoreo y conservación del


recurso hídrico.

ESTUDIANTES QUE PRESENTARON APORTES INDIVIDUALES


STEFANI ANDREA CARRILLO ARPUSHANA
HUGO ARMANDO CANIZALEZ POLO
LINA CONSTANZA RIOS FERNANDEZ
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/riverahuilapd2012-2015.pdf

OVI Unidad 2 - Modelos de Indicadores Ambientales Trujillo Zapata, S. (23, 11,2016).


OVI Unidad 2.
Diseño de indicadores ambientales.

También podría gustarte